Category Archive : Uncategorized

Manuel Perera que sufrió terrorífica cornada en Vistalegre está recuperándose en planta en el hospital

El maestro Padilla visita a quien fue su alumno en el Citar de México y que actuó en Vistalegre donde un novillo le pegó una tremenda cornada ( Cortesía de ABC )

El doctor Enrique Crespo, que le intervino en la enfermería de la plaza de Vistalegre, califica la cornada de “tremenda” y “muy grande” “y sobre todo muy sucia por lo que hay que limpiar muy bien para adelantarnos a posibles infecciones”Perera entró a la enfermería del coso en estado de shock e inmediatamente el equipo médico comenzó la intervención, que ha sido vital para la evolución positiva de una cornada extensa y muy grave.

El chico ya está en planta.

( La foto de la horrorosa cogida es cortesía de los colegas de Cultoro )

Desarrollo de la noticia el mismo día de la tremenda cornada.

La intervención quirúrgica a Manuel Perera que viajó directamente a Madrid desde México donde fue galardonado entre los mejores en El Cart, tras ser herido de gravedad por el pitón derecho en la zona del vientre (está fuera de peligro ) y luego de cumplir con la suerte suprema, operación que se ha prolongado más de una hora en las instalaciones de la enfermería de la plaza de Vistalegre. La cornada le sacó literalmente el paquete intestinal y los doctores debieron recomponerlo.

Foto de ABC

Juan José Padilla que fue su director artístico en México, dijo que el pitón ha rozado de forma ascendente la zona abdominal pero no ha roto arterias ni vasos. «La herida es grave pero está vivo», exclamó el torero jerezano,. Esta profesión es dura , y larga y hay que asumir que podemos morir en el intento» contó con sinceridad el maestro Padilla que acompañó al quirófano a su torero.

Perera preguntó, ya herido , si había cortado las orejas y entró a la enfermería mas con esa inquietud que por la gravedad de la cornada, expresó el jerezano..

Entró Perera a matar volcándose sobre el novillo y el pitón » hizo carne» en el cuerpo de Manuel Perera el tercero de la terna en Vistalegre. A mas de esto cayó mal sobre el piso y al parecer la cornada es en la zona abdominal. El primer parte según cuenta David Casas del equipo Movistar es que el novillero está fuera de peligro pero no saldrá a lidiar el sexto y lo hace Grande.

PARTE MEDICO

La corrida de novillos en Vistalegre , por contraste, se abre con una noticia muy reconfortante : El constitucional español dice que la liberad de expresión no puede garantizar el insulto y calificar de » asesino» a un torero y mas después de fallecer .

LA CORRIDA

Antonio Grande tuvo su primer novillo , castaño de capa, fue extraordinario, humillado, noble, repetidor, de gran juego , del Freixo , en Leganés.

El ganador del bolsín taurino de Ciudad Rodrigo comenzó y terminó de rodillas, incluidas manoletinas de hinojos al finalizar la faena en l que no faltó nada y sobraron las ganas.

Una oreja

Tomás Rufo lidia el segundo novillo de la corrida propiedad de El Juli , ganadería que pasta en Extremadura.

Otro buen novillo, de capa , negro y mucha naturalidad en el toreo de este joven en serie muy conjuntadas y con el cuerpo flexible. Mejor por el pitón izquierdo , por el derecho hay que torearlo muy despacito y con temple. Mucha naturalidad de este joven que hace dos años se dio a conocer en una nocturna en Las Ventas y luego se ganó un certamen de novilladas allí.

Bien con la espada.

Manuel Perera que se bajó de un avión que abordó en México donde intervino en el Cart durante 9 semanas de formación ,y fue finalista, da unos lance que concluye con una tafallera. El capote tiene el envés blanco lo que es poco usual.

Antes de abordar la nave le dijo a mi colega Guillermo Leal : «El CART me ha dejado una gratísima experiencia, he aprendido muchas cosas del toreo y de la vida. Disfruté del toro mexicano que es muy distinto, me acoplé y haber llegado a la final fue un sueño y un reto cumplido», dijo Perera.

Bueno, volvamos a Vistalegre. El novillo va dos veces al caballo. Grande hace un quite.

El novillo buenísimo, a mas. Cita, se cruza , tres de mano baja por el derecho. Y una tanda de mucho mérito por el izquierdo, ligada.

Por el derecho, arrastra la muleta, el novillo la toma y son largos los pases. El novillo embiste muy sometido,. Extraordinario el novillo. El maestro Padilla, director artístico de El Cart, en el callejón observando al alumno que metido entre los pitones, el derecho » le acaricia » el glúteo izquierdo.

Y las manoletinas ,muy quieto, que no falten.

Mete la espada y es cogido, lo llevan a la enfermería. Va herido.

Antonio Grande con un novillo bien hecho, serio, cuajado, acapachado de cuerna.

Novillo exigente. Toro con mucho talento y logra tandas de contenido. Hay cierta nube negra en los desolados tendidos por la herida a Manuel Perera.

Tomas Rufo con otro gran novillo de El Juli » le forma un lío de lo bien que torea al ejemplar que es un dechado de virtudes de los dos. Rufo está demostrando que está para grandes cosas en el toreo por su seguridad, la cabeza y el valor con un novillo humillado que coloca la cara en las embestidas. Toreo a cámara lenta: Despacito y bien.

El novillo va por abajo y largo, larguísimo. Las tandas son labradas con hilos de oro. Ha cuajado a este clasudo ejemplar. Lo ha mimado, disfrutando de cada instante de la lidia. Y concluye con unos pases por bajo a manera de trincherillas suaves y con cadencia.,

!!Y qué espada !!!!

Antonio Grande con el novillo con más dificultades dentro de un gran encierro. Entregado, no termina de cuajar la faena. Ovacionado.

RESUMEN

Antonio Grande,1 oreja y ovación

Tomas Rufo. 1oreja, petición de la segunda no concedida. Dos orejas.

Manuel Perera , oreja y herido de gravedad. Ovación y a la enfermería. No salió para lidiar el sexto.

5 buenos novillos. Grandísimo juego del primero, el tercero ( superior) y el quinto.

Oficialmente, EL CART decide : MÉXICO, ESPAÑA Y COLOMBIA (Arturo Sierra) TRIUNFAN

8 grandes triunfadores de los países México, España y Colombia arrojó el CART en su versión 2021.Después de una gran experiencia vivida por parte de 60 novilleros durante 65 días, el CART 2021 cierra su ciclo con un total de 8 grandes triunfadores. Los Mexicanos José Miguel Arellano y Rubén Núñez de México; Manuel Perera, Francisco Fernández, Calerito, Christian Parejo y Jorge Giménez de España y Arturo Sierra de Colombia son los novilleros que por su entrega, valor y coraje demostraron que están listos para cumplir sus sueños dentro del mundo de la Tauromaquia.

Durante el CART 2021 se recorrió el campo bravo mexicano visitando algunas de las casas ganaderas más prestigiosas del país, se tuvieron conferencias magistrales de forma presencial y vía zoom con grandes figuras del mundo taurino, así como de una preparación física intensa como parte de su formación personal y profesional, esto con el único fin de formar personas de bien.

El CART 2021 tuvo un gran cerrojazo en el Cortijo de Las Cañadas con un festejo taurino donde se alzó como triunfador el novillero hidrocálido José Miguel Arellano, quien recibió como premio un traje de luces del Maestro Eloy Cavazos y una pintura del Maestro Ricardo Zaragoza.

Como parte de los premios de este certamen, a los triunfadores se les dará seguimiento para poderlos acartelar en novilladas dentro del territorio nacional así como a nivel internacional dentro de las mejores plazas.

Culmina este gran proyecto que marcará un antes y después en la historia de la fiesta brava para que se siga apoyando a quienes sostienen en sus manos el futuro de la Tauromaquia, los Novilleros.

Jorge Oñate, y don Carlos López se nos han ido por Covid y muy recuperado el maestro Lucho Vergara

Dos personas de distinta profesión pero unidos por el toro se nos acaban de ir : Jorge Oñate, vallenato de pro, a quien le describìan como » el jilguero » ha muerto en Medellìn.

Y hace unos minutos supe de la partida de don Carlos Lòpez, ganadero y padre del rejoneador Fernando Lòpez y abuelo de una promesa del automovilismo que se nos fue muy pronto en un accidente.

Los dos murieron como consecuencia del Covid19.

LUCHO VERGARA

Bueno , quizás ante tanta desolaciòn nos queda una gran noticia y es que el maestro Lucho Vergara, canta autor hospitalizado por Covid saliò de la crisis y con ese humor tan vallecaucano, le dijo a don Bernardo Mejìa, director de Funmusica nos da la buena nueva : Eel maestro ya està conciente, lucido, saliò del coma y me contò que cuando llegò al cielo, San Pedro le dijo : no es tu hora, le dio una patadita y y lo mandò de vuelta a la tierra. Gran noticia que nos alegra sobremanera a los amantes de la mùsica colombiana.

OÑATE

El artista murió en Medellín luego de complicaciones tras la pérdida de sangre por varias intervenciones quirúrgicas.

‘El Jilguero de América’, uno de los más emblemáticos intérpretes del folclor vallenato, murió en la mañana de este 28 de febrero, luego de sufrir serias complicaciones de salud tras contagiarse y superar el COVID-19.

Oñate venía recibiendo atención médica desde el pasado 23 de febrero en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, tras ser trasladado desde Valledupar.

El artista vallenato estuvo inicialmente desde el 18 de enero en el Instituto Cardiovascular del Cesar, donde le practicaron exámenes generales, entre ellos, la prueba para descartar la enfermedad de Covid-19, que reportó negativa en ese entonces, aunque luego se contagió.

Posteriormente, los especialistas le aplicaron un tratamiento para la infección respiratoria que hasta esa fecha decían era de origen bacteriano.

Oñate tenía 71 años, era oriundo del corregimiento de Robles, jurisdicción de La Paz (Cesar), y desde muy joven sintió el llamado del canto en medio de las parrandas vallenatas y, con ello, la música de esta región encontró una de las mejores voces.

Su espíritu soñador lo despertó en el canto y el sonido de un acordeón, que su abuelo Juan Oñate no dejaba de visibilizar en su tierra natal. Esas narraciones empezaron a avivar y fortalecer, lo que el niño de doce años atesoró, sin que nadie se lo impusiera como tarea. Cada vez que escuchaba el sonido de un vallenato, se escaba para asistir a la parranda, para escuchar el relato de los mayores, que voz en cuello y con acordeón en pecho, narraban como lo hizo su abuelo, todo lo que vivió esa generación.

De adolescente su madre lo llevó a Bogotá. Allí estudió en el colegio de la Universidad Libre, donde cursó hasta la mitad de décimo, porque el llamado del acordeón fue más poderoso, que las ganas que tenía Delfina y sus hermanos, de verlo convertido en todo un profesional.

Posteriormente comenzó toda una carrera de éxitos gracias a su persistencia y melodiosa voz que enamoró a los colombianos y luego trascendió al exterior, pero en la madrugada de este domingo, en un hospital de Medellín, su voz se apagó para siempre.

Fueron cinco décadas que se vivieron intensamente, bajo lágrimas, derrotas, sufrimientos, pero también llantos de alegría y triunfos en medio de un camino en el que se consolidó como cantante, compositor y como Jorge Oñate, el artista que hoy está entre los grandes del vallenato, y que se despidió para estar en la eternidad.

Entrevista de Tendido7 a Don Pablo Moreno

Entrevista de Tendido7 a Don Pablo Moreno. Casa Toreros mantiene vivo el interés en Bogotá y Medellín pero no solo querer es poder pues dependemos del semáforo en rojo que el Covid19 y las medidas de los gobiernos para preservar la salud impiden abrir nuestras plazas.


Así que dada la inminencia del tiempo  habrá que esperar al 2022 para  dar las corridas mas allá de que el Concejo y la alcaldesa hayan aprobado un fantasmagórico Acuerdo que deforma la estructura de la corrida al impedir la suerte de varas, la de banderillas y el último tercio.Obviamente es un Acuerdo que contradice ( y lo hicieron los concejales a ciencia y paciencia ) lo que una norma superior, la Ley 916 reza como estatuto taurino en Colombia.


Don Pablo Moreno ha concedido una entrevista a tendido7 desde su rancho mexicano donde se prepara todo para abrir el primer gran centro de formación taurina del mundo que va mucho mas allá, es mas no es una Escuela Taurina al uso.


60 jóvenes de América y Europa tendrán  las mas completa formación ( no sólo taurina aunque sea la principal ) en varios campos del saber.
Seis de esos jóvenes llegarán a la final, tendrán el camino abierto para hacerse matadores  y quienes no seguramente podrán ser empresarios, taquilleros, mozos de espada, asesores taurinos, banderilleros, picadores, en fin. El programa comenzará el 15 de marzo en Jalisco.


Sobre este tema, la situación de Bogotá y Medellín (taurinamente hablando) los cambios en los instrumentos de la lidia y la situación de la pandemia hablamos con el empresario mexicano.


Por Colombia estarán a partir del quince de marzo en Jalisco en la C A R T tres jóvenes, Santiago Fresneda, Arturo Sierra, de Cartagena y Felipe Miguel Negret.

Los dejamos con don Pablo Moreno.

La alcaldesa investigada. Es la misma que quiere acabar con los toros en Puebla

La alcaldesa investigada. No tiene las manos limpias. No es persona de fiar. Claudia Rivera está bajo sospecha por enriquecerse sin responder como ni cuándo ni por qué llenó sus arcas personales… Y un funcionario público está en la obligación de responder.

Es la misma que odia las corridas, que las quiere prohibir de raiz.

No tienen verguenza La alcaldesa investigada.

LOS TOREROS LE PIDEN AUDIENCIA a la alcaldesa

Puebla de los Ángeles tiene un importante historial taurino, de ganaderías, toreros y plazas de toros; hay documentos del siglo XIX donde aparece en el ruedo la primera figura nacional: Ponciano Díaz.

Figura mundial el orgullosamente poblano (Tetela de Ocampo) Joselito Huerta. Ganadero triunfador en México y Sudamérica, don Reyes Huerta, ahora ya tres generaciones al pendiente de este famoso hato ganadero.

A la sociedad poblana con sentido de responsabilidad se le tiene que tomar en cuenta su parecer. Agradecemos licenciada Claudia Rivera su fina atención, estamos abiertos al diálogo. Suprema virtud de la democracia. Salud y suerte».

Comité directivoJoselito Adame, Octavio García «El Payo», Arturo Saldívar, Diego Silveti, Sergio Flores, Fermín Rivera, Aturo Macías, Ignacio Garibay, José Mauricio, Israel Téllez,  y Jorge Delijorge.

Consejeros: Enrique Fraga Contreras Óscar Manuel San Román Neyra.

Representante ejecutivo: Sergio Francisco Dóddoli Villaseñor.

El coronavirus se lleva a Edgar García «El Dandy»

El coronavirus se lleva a Edgar García «El Dandy». No nos hemos repuesto de la partida del entrañable Iván Parra que falleció en Bogotá y suena el celular.

La llamada es de Luis Miguel Londoño para comunicarme que ha muerto en Pereira, Edgar García «El Dandy». Torero, ganadero y hombre campero que paseó su arte por varias plazas de Colombia, México y España.

Hace dos semanas fue hospitalizado con signos evidentes del Coronavirus.

Al final venció la resistencia de este hombre cabal que vivía para y por el toro bravo con una disciplina espartana.

Era el suegro del torero José Arcila que se casó con una de sus hijas.

En esta foro aparece «El Dandy» elegantemente trajeado de corto y vestido de charro el torero manizaleño.

Torero colombiano que ha hecho su carrera en México.

Recibió la alternativa en Manizales el 22 de Enero de 1995. De manos de José Antonio Campuzano y de testigo Tomás Campuzano con toros de «Ernesto Gutiérrez».

«El Dandy», ha toreado dos tardes en la Plaza de Toros «Mérida».

Hizo su debut en la temporada de 1995, alternando con Rodrigo Santos, «El Zotoluco» y Guillermo González «Chilolo» con un encierro de «La Gloria».

Su segunda actuación fue con Juan Salvador, Leopoldo Casasola.

«El Dandy» ama el arte del toreo, donde ha evolucionado hasta poseer magia y solera.

Torea por placer y trascender en los tendidos, es un hombre que vive intensamente la fiesta brava.

Con esa expresión de solera y misticismo como el propio Dandy lo ha afirmado, “Yo toreo por el inmenso placer de ser Torero“.

Remembranzas de la Plaza de Toros «Mérida» en sus 90 años de historia TAURINA.

«EL DANDY», GANADERO

En «Las Arditas» que cuenta con una hermosa plaza de tientas ,entre Obando y Cali, jurisdicción de la Victoria, Valle, se levantan dos encastes totalmente diferenciados.

El Santa Coloma con Saltillo que trajo de México y Parladé, líneas que llevaba ordenadamente.

La última vez que le vi fue en Canencia de la Sierra un pueblecito de la sierra madrileña donde por cierto se fue a vivir el maestro Joaquín Bernadó.

Hizo parte de la terna que abrió la primera feria de Cali con Gregorio Sánchez y Joselillo de Colombia.

Arcila le brindó la lidia de uno de sus toros.

Conversamos del estado lamentable de la fiesta, de sus deseos de torear en Bogotá y los planes para volver a hacer una temporada en México y España.

No consumir carne un día… ¿Será la solución al cambio climático?

No consumir carne un día… ¿Será la solución al cambio climático?. En la llamada posmodernidad surgen nuevas formas de relacionarnos con el mundo y sectores radicales del llamado animalismo (mascotismo, que nada tiene que ver con el amor y el trato respetuosocon otros seres vivientes que se definen como «irracionales»), pretenden que pensemos con ellos, que actuemos como ellos, que modifiquemos nuestras vidas e imponen de manera dictatorial un «nuevo modo de vivir». ¡¡Vaya!!.

Ahora nos dicen desde el Concejo de Bogotá «no comer carne un día», una concejal plantea discriminar entre «huevos buenos» y » huevos perjudiciales».

Pero no para el ser humano sino para las gallinas abusadas. Así como lo están leyendo. No es exageración mía.

Fidel Sánchez Alayo plantea :

Con respecto a la crianza de toros de lidia, las palabras libertad y tranquilidad son las que mejor definen su vida en el campo, ya que disfruta de grandes extensiones de terreno, se alimenta fundamentalmente de pasto y es controlado exhausitivamente a nivel sanitario.

Si se comparara con otros animales, como las vacas de carne, llamaría la atención la diferencia de edad a la que ambos son sacrificados, ya que el toro suele vivir de 4 a 6 años, mientras que la vaca no supera los 18 meses.

Además, si el toro goza de libertad y grandes espacios, la vaca de carne al igual que la  de leche se cría en entornos mucho menos espaciados y, en ocasiones, se les conduce automáticamente a un recinto de cebado con alimentos orientados exclusivamente a su rápido engorde.

La imagen de don Gonzalo Sanz que abre esta nota es elocuente del drama que se padece en nuestra ciudades y no se puede culpar al campo, al toro bravo, a los ganaderos, a la fiesta de ser responsables de este desorden que los urbanistas hemos generado.

Anota María Victoria Juliani:

Es indiscutible la conexión existente entre la desaparición del toro de lidia y la del toreo. No es posible separar a esta raza de la tradición a la que sirve, porque la lidia es la única razón de crianza de estos toros. 

Son las necesidades de la lidia las que garantizan la vida en libertad del animal. Por lo tanto, pierde sentido argumentar en contra de la tauromaquia con el objetivo de proteger a una raza cuya desaparición seguiría a la del toreo.

REFLEXIONES DE VICTORINO MARTIN, GANADERO Y PRESIDENTE DE LA FUNDACION TORO DE LIDIA

¿Qué es el animalismo?

Es una filosofía en la que pretenden igualar a hombres y animales, imponer un nuevo orden moral y destruir todo lo que el hombre ha hecho.

Es salir a la calle, y que nos espere un tigre. Volver a las cavernas.

Es la aniquilación del mundo rural, por lo que sería una hecatombe cultural, económica y ecológica. El fin de nuestro mundo tal y como lo conocemos.

Hemos llegado a un punto en el que se ha sustituido el calor humano por el calor animal.

—Algunos no solo equiparan el animal con el hombre, sino que lo colocan por encima en derecho, sin deberes.

En ese sentido, la «tauroética» de Savater dice que es pueril hablar de la inocencia de los animales cuando no pueden ser acusados de culpables.

—Exacto. Y eso es una amenaza para la sociedad actual. El animalismo es un movimiento anglosajón urbanita, con un desconocimiento muy grande de las leyes naturales y el medio ambiente.

¿Que podemos mejorar el mundo? Claro que sí, pero no involucionando. Ojo, son muy diferentes a los ecologistas, que comienzan a repudiarlos y se desmarcan de ellos.

El ecologismo plantea la convivencia de los distintos seres vivos en equilibrio.

Se preparan demandas a extralimitación del Concejo en sus atribuciones

Superado el impacto de lo que viví este martes en la sesión virtual del Concejo de Bogotá, me he repuesto. Prácticamente el intento de un grupo de concejales nos pone en la picota y desfigura la corrida con tantas prohibiciones que la convertiría en inviable. Y desfigura el ceremonial al prohibir los tres tercios ( no se puede usar la vara, las banderillas y el estoque, según el proyecto de Acuerdo ). Pero ademas con mas tributos hace inviable para cualquier empresario realizar una gestión so pena de grandes pérdidas económicas.

Pues bien, he consultado con varios juristas y me indican que el Concejo con este proyecto de Acuerdo, que pasa a sanción de la alcaldesa, se impugna en su debido momento . Los concejales pueden ejercer su arbitrariedad pero este es un país de leyes y tenemos razones jurídicas muy sólidas, culturales a mas no poder y raíces hondas en el pueblo que valoran el toreo como una de las facetas de la cultura,.

Es verdad que tenemos que estar atentos pero no crispados. Vamos a esperar el curso de los debates en el seno del Concejo y ya tendremos opciones en los tribunales donde los hombres y mujeres de bien dirimen sus diferencias y controversias.

Tenemos una Ley que nos blinda, la 916, sentencias de la Corte que es guardián de la CARTA FUNDAMENTAL y que avala a las corridas de toros sacandolas del apartdo del llamado maltrato animal. Así que será muy pertinente afinar los argumentos jurídicos para enfrentar esta arremetida contra la fiesta en el Concejo, que por otra parte, al ser virtual, no permitió que se oyeran otras voces

Dijeron tales barbaridades algunos concejales que es un total despropósito como aquello de que el toreo nació en la Roma imperial de circos y luchas de animales y que el toreo al ser violento no es posible llevar a los menores a las corridas alegando un inexistente documento de Naciones Unidas. O que hoy va menos gente a las plazas porque entendieron que es un espectáculo innoble.

Tiempo al tiempo. No nos borrarán del mapa

Nada será igual tras la pandemia: Manzanares

La última presentacion de Manzanares en Medellín. Foto de Farley Betancourt

José Maria Manzanares como todos los toreros, están indignados por como esta enfrentado la crisis el gobierno de España y se queja del trato discriminatorio con la tauromaquia.

Pero mas allá de eso me quedo con la reflexión que le hizo a Carlos Crivell:

“habrá un antes y un después para el toreo con esta pandemia. Veo positivo que ahora vamos a levantar nuestra voz para que nos oigan; si hay que cambiar cosas en la estructura de la Fiesta, se cambiarán, pero quiero seguir siendo optimista. Debemos sacar algo bueno de todo esto”.

Al igual que a Ponce, a Manzanares le preocupa que se pase el año en blanco taurinamente hablando y pone su acento en sus compañeros mas desfavorecidos que la están pasando mal: “Lo que más preocupa ahora es la situación de los compañeros que lo están pasando mal. Tengo la esperanza de que este año habrá toros. En mi caso, intentaré vestirme de luces, aunque no será como antes, eso es lógico, porque todos deberemos hacer un esfuerzo económico, incluso sin ganar nada. Pero es que hay hacer el esfuerzo. Lo prioritario es que haya toros”, añade.Alternar panel: Yoast SEO

Yoast SEO

¡Por fin !! El ministro de cultura de España recibe al mundo del toro

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha mantenido una reunión telefónica con Victorino Martín en la que se ha comprometido a mantener una nueva reunión con representantes del sector taurino.

La reunión se mantendrá en los próximos días y tendrá como finalidad que el mundo del toro pueda exponer al Ministerio de Cultura su principal reclamación, que se otorgue a la tauromaquia el peso que tienen entre las industrias culturales de acuerdo con su tradición, peso económico y respaldo social.

La reunión ha sido extensa y cordial, y en la que el mundo del toro ha podido plantear con claridad los argumentos que sustentan sus reclamaciones, comprometiéndose el ministro de Cultura poder abordar todos los asuntos en la próxima reunión.

Quizá podría interesarte:

Istres, en Francia, primera en abrir puertas este 2020

El sector taurino, discriminado hasta la fecha, se ha unido con determinación para reclamar de manera irrenunciable ser tratados con justicia, de acuerdo con el peso que el sector tiene entre las industrias culturales de España.

El presidente de la Fundación del Toro de Lidia, don Victorino Martín

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad