Category Archive : Uncategorized

Se abrió Bilbao con puerta grande de G.Hermoso

Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza que en el sexto cortó las dos orejas y aseguró la puerta grande en esta edición de la Aste Nagusia en Bilbao.

RESULTADO DEL FEFSTEJO

• PABLO HERMOSO DE MENDOZAovación con saludos y oreja

• LEA VICENS, oreja y oreja con petición de la segunda y dos vueltas al ruedo

• GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA, ovación con saludos y dos orejas

SORTEO

ORDENNOMBRECAPAKGEDADTORERO
OPOSITOR56NEGRO MULATO BRAGADO LISTÓN53701/17PABLO HERMOSO
BURGALÉS17NEGRO BRAGADO58310/17LEA VICENS
SALTADOR20NEGRO BRAGADO LISTÓN02/17542GUILLERMO HERMOSO
VARIADO128NEGRO10/17542PABLO HERMOSO
RUMBERO101NEGRO BRAGADO AXIBLANCO10/17544LEA VICENS
ZURCIDOR144NEGRO LISTÓN10/17558GUILLERMO
1ºSOB.TANGO5NEGRO BRAGADO02/18593
2ºSOB.INDULTADO93NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO02/18562

TOREROS

PABLO HERMOSO DE MENDOZA

  • Nació enEstella (Navarra) 11/04/1966
  • Debut enPamplona 12/10/1985
  • AlternativaTafalla (Navarra) 18/08/1989

LEA VICENS

  • Nació enNîmes (Francia) 22/02/1985
  • Debut enOlmedo (Valladolid) 2/10/2010
  • AlternativaNîmes (Francia) 14/09/2013

GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

  • Nació enEstella (Navarra) 13/08/1999
  • Debut enEstella (Navarra) 07/08/2016
  • AlternativaSevilla 05/05/2019

ERMÍN BOHÓRQUEZ

  • DeJerez de la Frontera (CADIZ)
  • DivisaVerde y Encarnada.
  • SeñalHoja de higuera en la izquierda y corte en la derecha.
  • Antigüedad1951
  • ProcedenciaMurube – Urquijo

La forma en 1940 don Luis Vallejo Alba con vacas y dos sementales de doña Carmen de Federico. En 1946 es adquirida por don Fermín Bohórquez Gómez, que varía el hierro en 1951 por el que se utiliza actualmente, manteniendo la procedencia. Tras el fallecimiento de don Fermín en 1974, la ganadería pasa a su hijo don Fermín Bohórquez Escribano.

El gobierno de la alcaldesa de Bogotá borró de tajo la palabra TOROS de la plaza De Santamaría

90 años de existencia de la plaza de toros De Santamaría quedan abolidos por decisión del Instituto de Recreación y Deportes encargado del manejo de ese bien cultural que nació en 1931 gracias a un iluminado, don Ignacio Sanz de Santamaría que años antes fundó la primera ganadería de bravo de Colombia, Mondoñedo.

Ahora se llama Centro cultural Santamaría.

Desde su creación , ese escenario ha sido epicentro de partidos de basketball, peleas de boxeo, espectáculos teatrales, circenses, el carnaval en el hielo, teatro, tenis, grandes conciertos de música de diverso genero y concentraciones políticas que presidieron, entre otros don Laureano Gómez, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán…

La plaza SITUADA EN LA CALLE 26 EN BOGOTÁ es de todos los colombianos, otra cosa es que el Distrito Capital tenga a su cargo el cuidado de ese monumento arquitectónico pues en los turbulentos años 30″s con la estrepitosa caída de la la bolsa de Nueva York en el año 29 repercutió en toda América Latina de distinta manera y el creador de ese bien inmueble que es la plaza de toros De Santamaría se viera obligado a entregarla al municipio para cubrir las deudas contraídas.

Bueno, pues la actual administración ( me lo dijo una funcionaria del Instituto a quien consulté que, por cierto me atendió amablemente ) quiere borrar todo vestigio de TOROS PUES ESO ES MALTRATO CON LOS ANIMALITOS ( PALABRAS TEXTUALES DE ELLA ). según los doctos funcionarios QUE SE OLVIDAN O ESCAMOTEAN que la Corte Constitucional avaló la Ley 916 que reglamenta las corridas en Colombia y las excluyó del maltrato animal.

Creo que los estamentos taurinos y por eso invito a la UNDETOC a revisar esta que no puede calificarse ni más ni menos que de vulgar alcaldada y evitar que mediante esa práctica propia de las dictaduras, intente borrar de un tajo ese viejo ritual del toreo.

Podemos debatir sobre la pertinencia de las corridas. DEBATIR. Otra cosa esta perniciosa idea del prohibicionismo

Recuerdo que pese a las históricas prohibiciones a ritos de la cultura hebrea, por ejemplo, sus devotos lograron preservar su lengua, sus ceremonias religiosas, ES DECIR SU CULTURA. Las prohibiciones pueden durar pero no para siempre.

Camilo Pinilla exhibe su toreria en tentadero en México en la ganadería «La Estancia «

El torero caldense aficando en México no quiere perder el tren y ha tentado en varias ganaderías a la espera de vestirse de luces una vez más..

Este fin de semana toreó vacas en la Estancia, ganadería de don Alejandro MERTINEZ VERTIZ, quien fue co-empresario con don Juan Bernardo Caicedo en Cali. La ganadería pasta en San Luis Potosi.

Echaron vacas con seriedad y trapio. El torero las entendió a la perfección y algo importante, toreando para el ganadero que vio las condiciones de cada ejemplar para saber si pasan el examen.

Intervinieron en la tienta » El Canelo» y Juan Manuel Noreña.


HISTORIA DE LA GANADERIA LA ESTANCIA

Don Enrique Cervantes Aragón fundó esta ganadería como La Providencia, en el municipio de Altzayanca, Tlaxcala, en 1967, con 60 vacas y 2 sementales de Zacatepec.


Agregó en 1968 dos sementales de La Laguna.


Poco después de haberla fundado la cedió a su hijo, don Rafael Cervantes López.


Lidió por primera vez el 15 de agosto de 1969 en Huamantla, Tlaxcala, con cuatro toros para Manolo Espinosa Armillita y Curro Rivera.

Al año siguiente agregó 10 vacas de Piedras Negras y, en 1974, otros 2 sementales de La Laguna.
En 1975 la trasladó al Rancho Las Cuevas, fracción de la ex hacienda de Vicencio, municipio de San José de Chiapa, Puebla.


En 1979 adquirió 2 sementales de San Mateo y, en 1981, uno de De Haro y otro de Tepeyahualco.
Ese mismo año se presentó en la Plaza México, el 4 de octubre con seis novillos para Rafael Carmona, Ángel González Angelillo y Gerardo Ortiz, que dio vuelta al ruedo.


En 1993 la adquirieron sus actuales poseedores, quienes la trasladaron a donde ahora se encuentra y le cambiaron el nombre a La Estancia.


En 1995, en Visitación, Estado de México, con una corrida de tres toros, Rafael Gil Rafaelillo, que cortó dos orejas, Miguel Cepeda El Breco, se llevó una en la espuerta, y Octavio Sánchez cortó dos orejas.


Con esfuerzo, entrega y dedicación trabajan cotidianamente en la búsqueda de un toro con raza y casta que se emplee a fondo en los tres tercios con emotividad y clase.

Mundotoro tv transmitirà la corrida en memoria de Josè Cubero «Yiyo» el 11 de junio

La corrida “In memoriam” en Mundotoro TV
Traemos uno de los festejos más esperados de toda la temporada. El próximo 11 de junio, la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid acoge la corrida de toros “In memoriam” a José Cubero “Yiyo” y tú lo puedes ver en directo. 

Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey forman la terna que lidiarán los seis toros de Victoriano del Río / Toros de Cortés y han conseguido colgar otro “no hay billetes” en taquilla.

El festejo dará comienzo a partir de las 18:30h ( 11 y 30 horas de Colombia ) con La Previa y la posterior corrida de toros a las 7 de la tarde, 12 del medio dìa de nuestro paìs..
Además  estos son los estrenos del canal durante esta semana: 
– Lunes a las 22:00: Un nuevo programa de Grana y Oro con Filiberto como protagonista. 
– Martes a las 22:00: La Tierra del Toro: Fermín Bohórquez. 
– Miércoles 22:00 : Torrinha, película documental sobre la familia Riberio Téllez.
– Jueves 22:00: programa producido por Mundotoro TV titulado «Querencia: Ángel Sánchez». 
– Viernes 22:00: cine «El Relicario».

Grato recuerdo…22 de mayo , 1991,en Las Ventas

Recuerdo que esa mañana en 6 AM en Caracol radio, le pregunté a don César Rincón si era posible esa anhelada puerta grande en Madrid, tan esquiva y con la discreción que atesora el maestro que saldría 6 veces , cuatro de ellas consecutivas , me dijo muy quedo :¡¡¡¡¡ Uffff, eso es un sueño casi irrealizable!!! Pero los sueños, sueños son y a veces la realidad los trastoca y esa tarde, casi noche, bajo un cielo velazqueño, el hijo de Gonzalo y Ma. Teresa nos sobrecogió de emoción cuando llegaron las primeras imagenes de la agencia española EFE contando ese milagro.

Mi admirado Lucas Pérez en su libro » 300 anécdotas taurinas» relata lo que ocurrió ese 21 de mayo y al día siguiente:

Era el 21 de mayo de 1991 y se anunciaban en San Isidro, como esta tarde, los toros de la ganadería de Baltasar Ibán. Aquel día, César Rincón logró lo que parecía un sueño, que un colombiano abriese la puerta grande de Las Ventas de Madrid.

Acompañado por Curro Vázquez y el llorado Armillita Chico en el cartel, Rincón desorejó al sexto de la tarde, ‘Santanerito’ de nombre. Pero la anécdota se produjo horas después en su habitación del hotel Foxá. Allí se dieron cita gran multitud de seguidores, compatriotas enloquecidos por la felicidad de su éxito y grandes personalidades para dar la enhorabuena al torero.

Un percance sufrido por Fernando Lozano había dejado un puesto libre en la corrida del día siguiente en Madrid. Y la empresa no dudó en ofrecerle el contrato a César Rincón. Entre la multitud se encontraba William Jaramillo, el embajador de Colombia. Jaramillo, acercándose a Luis Álvarez, apoderado del torero, le confesó su temor de que César torease otra tarde, no fuese a «devolver» los trofeos que acababa de conseguir.

«No sólo le tranquilicé, también le vaticiné otras dos orejas», recuerda de aquel día su apoderado, que ante tal cantidad de gente en la habitación del hotel, no le quedó otra que llevarse al torero al único lugar en el que en ese momento podría hablar a solas con él.

«Le agarré del brazo y me lo llevé al retrete. Allí le expliqué el ofrecimiento y le convencí para torear al día siguiente», cuenta Luis Álvarez.

Y así, con un acuerdo en el retrete, se fraguó lo que sería su segunda Puerta Grande -de las cuatro consecutivas que conseguiría ese año- al día siguiente, desorejando esta vez a un ejemplar de Murteira Grave.

Arturo Cartagena torea en Almadén

Tras su formidable paso por Castellón ,plaza en la que salió en hombros, Arturo Cartagena, ex alumno de la CART y del CITAR de Guadalajara vuelve a torear, esta vez el 1 de mayo en Almadén con novillos de Agustín Lunar

Ganadería Agustín Lunar

Fundada en 2003 con reses de Cayetano Muñoz procedencia Torrestrella. En años posteriores se agregan vacas de la ganadería Virgen Maria (domecq).

Almadén es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La población del término municipal, de 239,64 km², cuenta con una población 5069 habitantes (INE 2022). El gentilicio de la localidad es «almadenense».

Posee unas importantes, si bien cerradas, minas de cinabrio, mineral del que se extrae mercurio. Estas reservas, las más grandes del mundo, eran ya explotadas en tiempos de EstrabónVitrubio y Plinio, que aluden al cinabrio de Almadén al mencionar la cercana ciudad romana de Sisapo.2​ En 2012 fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco junto a las de Idrija en Eslovenia.

La inmensidad del toreo…Se puede torear en el agua? David de Miranda nos revela que sí, según reportaje de Jara y Sedal

El mundo de la tauromaquia es capaz de dejarnos imágenes sorprendentes que difícilmente vamos a olvidar. Esto es justo lo que vamos a ver en el reportaje que ha preparado el programa Toros para todos de Canal Sur. En él, el diestro David de Miranda nos muestra, con todo lujo de detalles, cómo prepara la temporada.

El escenario en el que sucede todo es la ganadería de José Luis Pereda, en la localidad de Rosal de la Frontera, de Huelva, provincia de la que es natural el protagonista de esta historia. Por su parte, el propio Pereda es el apoderado de David y también aporta su punto de vista a este reportaje.

Las imágenes nos hacen testigos de cómo el onubense torea una vaquilla dentro del agua. Este es un ejercicio muy útil para la potente temporada que le espera por delante, puesto que requiere una mayor implicación muscular que haciéndolo fuera de ella.

Aunque el animal tiene la libertad de escapar por cualquier sitio, se mantiene mostrándose bravo frente al torero y embiste con generosidad. «Ha sido algo mágico».

«Nos espera un mes de abril con tres corridas de toros. Estoy muy ilusionado con el arranque de la temporada y con la vista puesta en estar en alguna feria importante», confiesa David.

En cuanto a sus mayores cualidades, el onubense destaca su «valor, que es algo muy importante para torear». Asimismo, respecto a sus defectos menciona la «falta de creer en mí mismo y en lo que intento superar cada día».

Este es David de Miranda

Su nombre es David Pérez Sánchez y nació en Trigueros el 13 de septiembre de 1993. Su pasión por el mundo del toro le vino heredada directamente de su tío José Ramos, ganadero de reses bravas. Fue en agosto de 2016 cuando tomó la alternativa en la plaza de toros de Huelva, con José Tomás como padrino y López Simón de testigo.

Su apoderado, José Luis Pereda, cuenta en el reportaje que «es un chaval que dedica su vida entera al toro. Le ha tratado mal la pandemia y ha tenido muchas cosas negativas en la última etapa de su vida como torero».

A pesar de todo esto, David de Miranda sigue esforzándose para poder dedicarse durante muchos años más a la que siempre ha sido su pasión. Las imágenes de este reportaje lo abalan.

«Tiene hambre de ser figura del toreo, pero hambre de verdad. Se levanta todos los días con eso en la cabeza y no se lo quita hasta que se acuesta. Le dan igual los kilómetros y las adversidades. Siempre va con la sonrisa en la cara y tira para adelante, pase lo que pase», concluye Pereda.

Hoy torea Juan de Castilla en la Copa Chenel

El matador de toros Juan de Castilla trenzará el paseíllo en la cuarta de la Copa Chenel, hoy, en Moralzarzal a las 17:30 horas ( 11 y media de la mañana de Colombia y con transmisión de Telemadrid).

Lo hará junto a Filiberto y Rafael Serna, para medirse a los de José Enrique Fraile Valdefresno y Mollalta. Al torero colombiano le gusta el cartel, le motiva, porque sabe que sus compañeros de terna son toreros que vienen apretando, «con cualquier oportunidad que dé el toro en la muleta, van a querer reventarlo. No se les va a escapar», explicaba Juan de Castilla.

Confía en su tauromaquia, «es una tauromaquia basada en la honradez, a pesar de que mis formas estéticas no sean las más artísticas. Creo que puedo marcar la diferencia con la honradez y el pundonor, porque independientemente del comportamiento del animal lo doy todo», continúa, «es lo que intento expresar cada vez que me pongo delante de un animal, por el respeto que merece el y el que merece el aficionado. A final, el torero es un servidor para el aficionado, sirve con su arte y expresión al que está arriba sentado».

Juan hablaba también de las diferencias entre el público y el toro en América y en España, «allí es mucho más caliente, se prende fácilmente, y el toro no tiene el volumen del de acá, es más chisposo y, a veces, no se define tanto por eso. En España, el aficionado te espera y te analiza, pero cuando rompe lo hace con todo. En cuanto al toro, este es más definido, más difícil que cambie a lo largo de la faena».

Las ganaderías anunciadas para el domingo son las de José Enrique Fraile Valdefresno y Toros de Mollalta, un desafío ante el que se muestra ilusionado, «me parece una manera bonita de reivindicar la Tauromaquia, que es muy diversa«. Reconoce que no conoce en profundidad el hierro de Mollalta, pero «creo que si se sabe interpretar el cambio, es positivo. Estamos en un proceso de adaptación y el que no se adapte pierde, hay que hacerlo ante las circunstancias que se pongan en la vida y en el toreo».

Para Juan de Castilla, la Copa Chenel es toda una oportunidad«todos los que estamos, necesitamos que nuestras carreras refloten, ningún torero que se vaya a poner el traje de luces lo hará con la intención de que pase de vacío. Espero ganar y que esto sea el punto de inflexión para que mi carrera empiece a rodar y pueda torear todo lo que me gustaría».

Hoy, novillada en Choachi

Ayer sábado fue la corrida de toros con la alternativa de El Pecas y hoy se realizará la novillada con el cartel que abre esta nota.

7 alevines de toreros, mucha pasión y esperanza con estos jovenes. Suerte

Manuel Benitez «El Cordobés» comparte por primera vez en tentadero con sus hijos

El día 14 de febrero, en el transcurso del homenaje a Manuel Benítez El Cordobés, con motivo de la conmemoración del sesenta aniversario de su alternativa, el quinto califa del toreo anunció que compartiría con sus hijos Manuel y Julio varios tentaderos, según revela El Diario de Córdoba.

Y este domingo 5 de marzo tuvo lugar el primero de ellos en Villalobillos, en la ganadería de Ramón Sánchez. El tentadero, compuesto de seis vacas que dieron buen juego, comenzó a las doce y treinta de la mañana. 

Los dos hermanos, Manuel y Julio, tentaron tres reses cada uno y en una de ellas salió Benítez y dio varias series con ambas manos a su estilo y con los pies clavados en la arena. El que tuvo retuvo.Manuel Benítez ‘El Cordobés’ y Manuel Díaz se abrazan por fin: «Seguiremos navegando padre e hijo»

Araceli R. Arjona

Los dos hermanos, Manuel y Julio, tentaron tres reses cada uno y en una de ellas salió Benítez y dio varias series con ambas manos a su estilo y con los pies clavados en la arena. El que tuvo retuvo.

También gozaron de la oportunidad de dar unos muletazos Andrés Membrives, J.A. Cañero y Luis Montero, ambos alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba. La jornada concluyó compartiendo un clásico perol cordobés.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad