Category Archive : Uncategorized

!!Histórico!!!! Sebastián Ritter el primer colombiano en solitario en una plaza española. De goyesco en Ceuta con tres hierros

El antioqueño Sebastián Ritter se convierte en el primer torero colombiano EN PISAR UN RUEDO en solitario ( no hay antecedentes ) en una plaza de España. Será en Ceuta que es una ciudad autónoma española, situada en la península tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar.

La corrida será en homenaje a los 100 años de la Legión cuya historia es : La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray

El torero de Medellín el 18 de septiembre lidiará ejemplares de Baltsar Ibán, El Pilar y Adolfo MARTÍN

Ceuta tuvo una plaza de toros fija hasta mediados de los años cincuenta, cuando cerró sus puertas, y la última corrida que se celebró en la ciudad tuvo lugar en 1995. Los promotores del evento, que no recibirá «ninguna subvención» de la Ciudad Autónoma, lo han presentado como el primero de esta naturaleza en «suelo africano» desde 2018, cuando tuvo lugar otro en Melilla.

Imagen de la conferencia de prensa anunciando ese trascendental festejo para un torero americano

El solitario José Tomás en Alicante. Abre con «Violonchello» de Juan Pedro. Orden de lidia

Hoy, a las 12 y 30 del día de Colombia vuelve en su segunda tarde de 2022 sólo (y solo) con cuatro toros rodeado de expectación y rumores tras el fiasco de Jaén, dice El Mundo en su sección taurina.

José Tomás, en su última tarde en Jaén el 12 de junio
José Tomás, en su última tarde en Jaén el 12 de junio

ALVARO DE LA CALLE, SOBRESALIENTE

 El sobresaliente para el festejo será el salmantino Álvaro de la Calle, que ya destacó el pasado 10 de abril en la plaza de toros de Las Ventas durante la encerrona de Emilio de Justo, que resultó herido en el primero de la tarde y por el que tuvo que lidiar el resto de ejemplares en solitario.

El tsunami de las (re)aparición tomistas inunda ya la costa mediterránea después del desencanto que supuso su regreso en Jaén, también colapsado, eso sí. El rostro enjuto de José Tomás cuelga de banderolas en blanco y negro por todo Alicante anunciando el «Tendido Único», el evento paralelo creado para arropar el «acontecimiento» de este domingo: la segunda y última cita de la temporada (sic) de José Tomás. El negocio de JT funciona. Todo lo que rodea el showbusiness. Como el formato impuesto a estas sus dos apariciones. Sólo cuatro toros. Solo JT. Las 11.100 entradas que salieron a la venta se agotaron en 20 minutos. En un verano donde los llenos se van a concentrar en Pamplona, es un notición. Pero no es eso, no. Desde 2018 -la pandemia sangrante mediante- será su cuarta tarde en cinco temporadas…

La hostelería, con 28.100 plazas reservadas en hoteles y apartamentos, bate récords que no alcanzaba desde la última visita de José Tomás (2016). Según el Patronato de Turismo de Alicante, el fenómeno JT arrastrará peregrinos de 44 provincias españolas y 9 países, entre los que se encuentran México, fiel feudo tomasista, y Reino Unido, EE.UU., Alemania y Luxemburgo… El eco entre los mitómanos es grande, más que ya la repercusión taurina. Algunos fieles, los menos, se han borrado. Semejante maremagno acudiendo en tromba a la llamada de José Tomás va a traducirse en un impacto económico para Alicante de 3,5 millones de euros. Dicen que la bolsa en Jaén para el torero fue de 800.000 euros, cifra similar a la que se embolsará en Alicante. Pero el entorno de JT siempre ha sido fecundo en rumores. El penúltimo es que puede ser su última tarde.

Es imposible pasear por las calles de Alicante o Valencia para un espectáculo que traía el «no hay billetes» colgado desdesde su confección. Lo que mueve un tío solo y con sólo con cuatro toros. (Quizá) la apuesta por visibilizar el toreo en tiempos del animalismo feroz debería ser ejemplo para otras plazas, ferias o incluso abonos. Y (quizá) José Tomás, dueño de sus silencios, de su destino, de su economía, podría serlo también de un compromiso hipocrático que no ejerce en plaza de mayor responsabilidad como Valencia, Sevilla, Madrid, Bilbao, Málaga o el mismo Puerto de Santa María de estos días.Como marcos también de mayor categoría. El «acontecimiento», la exhibición, el solo, con sólo cuatro toros, volverá a contar con una gran repercusión mediática del torero menos mediático. O quizá no tanto.

Llenazo en Ubaté ( 500 personas no pudieron entar). Serios mondoñedos con clase y juego ; los aceros privan a Ramses, Libardo y Gómez de la puerta grande

Tarde nublada con amago de lluvia en Ubaté a 60 kilómetros al norte de Bogotá pero un gran ambiente para el reencuentro de la afición con una plaza de toros portátil donde literalmente no cabía una aguja (unas 500 personas se devolvieron porque se agotaron las entradas ).

El juego de los Mondoñedos le dio realce al festejo ( serios, entipados, clasudos, echando el morro abajo, embistiendo, nobles,fijos que delatan bravura sin abrir el hocico. Y para mi un detalle que valoro, toros con chispa, con alegría que transmiten emoción al tendido,emoción que a veces echamos en falta en muchas corridas incluso en España ).Uno buscó tablas porque también los toros se agotan y la medida del tiempo y de las suertes es fundamental ). El segundo toro del bogotano se fue viniendo a menos porque sobró un puyazo y por esos accidentes normales en la lidia no se midió ese primer tercio tan vital para ahormar al toro que en definitiva es el objetivo de la suerte de varas.

Dos toreros con personalidades distintas matizaron la tarde. Ramses Ruiz con aplomo, serio, con sitio falló en los dos con la espada pero dejó el sello de ese torero pundonoroso que conoce al dedillo el oficio. Y al final,más allá de su fallo con la espada el resultado es de nota sobresaliente para el torero.

Manuel Libardo atesora esa finura, el bien hacer tanto con el capote como con la muleta, el trazo largo, esos abrochados a la hombrera contraria, esos finales con trincherillas . Toreando magníficamente y terminando abajo, hilando en medio del delirio de la plaza con el paisano que tiene gusto y toreria manejando el temple, cruzándose cuando era menester y construyendo una faena de altos vuelos.

Daba un gran placer ver la corrida pues don Gonzalo Sanz de Santamaría acompañado de dos de sus hijos en el callejón .

Quiso enviar un encierro de categoría para responder a la confianza de los empresarios y sobre todo de la afición de un pueblo con larguísima tradición y donde se asientan ganaderías como la de los hermanos Garzón. Tradición taurina tiene esa zona de Cundinamarca.

El joven rejoneador José Gómez Cuellar conquistó la oreja de su primero y palmas en el sexto ( es difícil torear sin la luz natural y los focos no ciertamente los mejores aminora y mucho el clima que se necesita en el rejoneo pues son tres y los toros y los caballos no se mueven igual. Una lástima.

Es satisfactorio ver el progreso del joven caballista pues le apreciamos en Puente Piedra a fines del año pasado y hoy mostró sensibles avances en su formación aunque debe afinar algunos movimientos para convertirse en el rejoneador que él quiere ser y que la afición confía y espera. Pero en los dos estuvo correcto y hasta se dio el lujo en el primero de quitarle el cabezal al equino y colocar la banderilla con eficacia.

Mondoñedo no es especialmente un tipo de toro para el rejoneo , digamos como el caso del Capea que ha ido creando un tipo de toro para el lucimiento de los rejoneadores ) pero es bueno recordar que atrás de lo de «Contreras » está el Murube más encastado y una porción de Saltillo.

Un olé al alcalde de Ubaté que se ciñó estrictamente a la Ley y permitió que se diera la corrida pese a las presiones de los antitaurinos.

Destaco las cuadrillas, cumpliendo su cometido en el ruedo con todo profesionalismo.

Agradecer la presencia en la plaza del dr. Felipe Negret, de su hijo Miguel Felipe, del ganadero y empresario Alberto Cediel, de don Juan Bernardo Caicedo y sus dos hijos, de José Gallo,, Cristian Gómez, donde Fernando Ruge ,de la peña La Giralda y de muchos aficionados de Ibagué, Bogotá y Cali que asistieron a la plaza.

A las autoridades la enhorabuena porque garantizaron el festejo y demostraron que se puede realizar un evento pacíficamente y con todas las seguridades.

EL PINO puso el mejor par de banderillas de la tarde

Galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

Juez niega tutela de senadora animalista y la corrida de Ubaté se dará este domingo

La complejidad de montar un festejo taurino en estos tiempos es inenarrable.

Todos los permisos están concedidos PARA LA CORRIDA DEL DOMINGO EN UBATE -ICA, Seguridad, Defensa Civil, póliza, ambulancia, personal sanitario, seguridad – pero a última hora una senadora animalista interupuso tutela contra el alcalde de Ubaté para impedir la corrida del domingo.

Un juez negó la pretensión y el festejo se dará en el marco de la Ley taurina 916 y sucesivos pronunciamientos favorables de la Corte Constitucional.

El alcalde Jaime Torres dijo que él respeta la Ley y es el garante de taurinos y antitaurinos pues es el alcalde de todos y todas. Se negó a prohibir el festejo pues se enmarca dentro de la legalidad y expresó sin vacilación : yo no puedo, prohibir lo que no me está permitido hacer pues estaría incumpliendo la Ley

EL INFORME DEL JUZGADO QUE FACILITA EL FESTEJO DEL DOMINGO EN UBATE

INFORME SECRETARIAL: Hoy 29 de julio de 2022, Hora 2.33 p.m., es recibida la anterior tutela
de la Oficina Judicial de Reparto, instaurada por la señora Yuly Esmeralda Hernández Silva, en
condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal de Ubaté entidad
representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y de Gobierno del
mismo lugar, por la presunta vulneración de los derechos fundamentales del debido proceso,
legalidad (seguridad jurídica y cosa juzgada) e igualdad de trato ante autoridades y la ley impedir
el perjuicio irremediable de derechos colectivos a la conservación de los animales como seres
sintientes que deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, ante situaciones
que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física. Queda radicada bajo el No. 2022-
00243 folio 240, Tomo XII. En la fecha pasa al Despacho del señor Juez, informando que se
encuentra para resolver sobre la admisión de la acción y el decreto de medida provisional.
Sírvase proveer.

ANA MILENA AVENDAÑO CÁRDENAS

SECRETARIA

JUZGADO PENAL MUNICIPAL

Ubaté, Cundinamarca veintinueve (29) de julio de dos mil veintidós (2022)

La presente Acción de Tutela entablada por la señora Yuly Esmeralda Hernández Silva, en
condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal de Ubaté entidad
representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y de Gobierno del
mismo lugar, pretendiendo el amparo fundamentales del debido proceso, legalidad (seguridad
jurídica y cosa juzgada) e igualdad de trato ante autoridades y la ley impedir el perjuicio
irremediable de derechos colectivos a la conservación de los animales como seres sintientes
que deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, ante situaciones que
pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física.Atendiendo el informe secretarial que
precede, y luego de la lectura del escrito de tutela el Despacho Resuelve:

1o. PREVIO a ADMITIR la presente Acción de Tutela instaurada por señora Yuly Esmeralda
Hernández Silva, en condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal
de Ubaté entidad representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y
de Gobierno del mismo lugar, y con base en el art. 17 del Decreto 2591 de 1991, se procede a:

2° REQUERIR, previo al estudio de fondo de la presente acción, al doctor Jaime Torres Suárez,
en calidad de Alcalde Municipal y al Secretario General y de Gobierno respectivamente, para

2

que dentro del improrrogable término de una (1) hora, se sirvan responder a este Despacho si
las actividades taurinas a realizarse los días: Treinta y uno (31) de julio, siete (7) y el quince
(15) de agosto de 2022, cumplen con todas y cada una de las especificaciones de que trata la
Sentencia C-666 de 2010 proferida por la H, Corte Constitucional y de la Circular No. 010 del
1° de julio de 2022, expedida por el Instituto de Protección y Bienestar Animal IPYBAC.

Sírvase responder dentro del término indicado, UNA HORA hábil, a partir del recibido en el
correo electrónico de notificaciones judiciales y/o de la Alcaldía Municipal extensivo a la
Secretaría General y de Gobierno.

NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.

Emilio de Justo sin collarín

El collarin le inmovilizaba el cuello desde el percance hace ya 3 meses.

A las puertas de su reaparición en Almeria el 21 de agosto en mano a mano con Roca Rey, Emilio se recupera sorprendentemente

Por supuesto agradecer como siempre el magnífico trato del Doctor Eduardo Hevia y todo su equipo en estos duros momentos para mi, han sido fundamentales en el progreso de la lesión ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTROS ÁNIMOS Y FUERZAS!

💪🏻

Angel Téllez, triunfador de San Isidro, Morante, mejor faena, » Garañuelo», mejor toro, Guillermo Hermoso, mejor rejoneador

El jurado convocado por Plaza 1, compuesto por periodistas especializados y representantes de la empresa, ha fallado los premios que designan a los triunfadores de la recién finalizada Feria de San Isidro en la Plaza de Toros de Las Ventas. Ángel Téllez se ha hecho con el galardón al ‘Triunfador de la Feria’ y ha sido designado, además, como ‘Torero revelación’ . 

La relación completa de premiados es la siguiente: 
 Triunfador de la Feria: Ángel Téllez
Mejor faena: Morante de la Puebla
Mejor novillero: Álvaro Alarcón
Mejor rejoneador: Guillermo Hermoso de Mendoza
Torero revelación: Ángel Téllez
Mejor estocada: Rafaelillo
Mejor picador: Óscar Bernal 
Mejor brega: José Chacón
Mejor banderillero: Fernando Sánchez
Mejor toro: «Garañuelo», de Victorino Martín
Mejor ganadería: Garcigrande 

Apasionada y emotiva defensa de la tauromaquia del maestro Rincón en el Congreso

César Rincón se pronunció como amante de las libertades,y se decla.ó respetuoso del mismo trato al ser humano en el libre derecho al desarrollo de su personalidad.

Defiendo a la tauromaquia como expresión artística, cultural, con arraigo y para que sea un legado a las nuevas generaciones. En la tauromaquia encontré valores éticos que me han hecho feliz y levantarme con la cara limpia a las adversidades que se cruzaron en mi caminpo.

Nací en un hogar humilde y el toreo fue le motor para sacar a mi familia de la pobreza en la que nos encontrabamos.

Sin perder la esperanza, con muchas ilusiones y llegar a la meta que soñé. Fueron muchos los sacrificios. Con decisción y perseverancia conseguí el triunfo en LAS VENTAS el coso mas importante del mundo.

Salí 6 veces por la puerta grande y de ellas 4 consecutivas en 1991

Qué le ha parecido lo de Cesar Rincpon en Madrid le preguntó un periodista a don Pepe Dominguín? Es como hablar con Dios y que te conteste, replicó el hermano de Luis Miguel.

Permitanme ser inmodesto. Es un hito. Han pasado 30 años de esa hazaña y los sacrificios se vieron recompensados por mi país y tengo el honor de portar la Cruz de Boyacá que me otorgó un presidente de mi país

No pretendo convencer a quienes no aman el toreo . NO se puede atropellar a nadie por pensar de manera diferente . Respeto mutuo.- Jamás intentaré que alguien a quien no le guste vaya a la plaza. Pero exijo respeto para ejercer mi libertad de ir a los toros, de criar un toro bravo que lo cuidamos como el que más y que lamentablemente los mal llamados animalistas desconocen.

Genero empleo como ganadero en mi dehesa, y en la agricultura y contribuyo con la economía del país.

Hace añgunos años un grupo de novilleros realizó una manifestación ante la plaza de Santamaria para expresar lo mas profundo ante el rechazo porque nos habían cerrado nuestra univerdidasd, sí para nospotro los toreros es nuestra univeriosdad .

En ese momento el maestro había consumido los 5 minutos pero la presidenta,Angélica Lozano tuvo un gesto con el maestro y le concedió el tiempo que necesitara. Solo consumió 2 minutos más.

La plaza de toros es nuestra universidad donde desarrollamos nuestra profesión así como existen pistas de ciclismo, campos de fútbol o basket. Hoy nuestras plazas de toros siguen cerradas por los intolerantes y desde luego constituye un atropello. Esos novilleros despertaron en mi lo mas preciado, el sentido de pertenencia, luchar por la libertad, por el derecho a los ideales a la libertad, que nunca se cierre un espacio para un niño que persiga sus sueños.Y quienes desean truncar sus sueños son los prohibicionistas . Estoy seguro que esos niños que quieren abrazar la fiesta y soñar con SER alguien como yo pude lograrlo, serán mejores personas. Y pido en este recinto sagrado de la Democracia respeto a nuestras tradiciones, a la tauromaquia y al toro de lidia que sin este toro desaparecerá este valor ecológico y jamas lo podremos recuperar. Si el honorable Congreso aprueba acabar con las corridas estaríamos sepultando lo que hemos cultivado en dos siglos de independencia : la libertad como valor supremo.

Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Ángel Téllez, sustituye a Emilio de Justo (Victoriano del Río) en Las Ventas

Este viernes un cartel muy interesante. Los toros de don Victoriano del Rio. Abre el riojano Urdiales, el segundo en alternativa, Alejandro Talavante y cierra Ángel Tellez que dejó gratísima impresión en Madrid. Sustituye al herido Emilio de Justo.

Tras el fracaso de Juan Pedro Domecq se espera que los de Victoriano den el toque de atención.

LA GANADERIA

Victoriano es la quinta generación de ganaderos por línea directa. Su tatarabuelo lidió en Madrid en el año 1786. Tras varios parones en la cría del toro bravo, Victoriano reinicia la ganadería en el año 1960. El encaste es Domecq puro y se cuida mucho la fijeza y la humillación de sus toros como condiciones imprescindibles. El toro Burraco es el pelaje más característico, herencia de un semental, de nombre «Aldeano», que fue la base de la ganadería.

El Palomar es una finca ganadera donde lo más importante es el toro. En ella se puede disfrutar de su belleza, de la tranquilidad de su vida en el campo y de un entorno inmejorable.

Está ubicada en el término municipal de Guadalix de la Sierra, una zona que, junto a Colmenar Viejo, ha sido tradicionalmente ganadera y muy propicia para la cría gracias a su clima y a unos pastos finos y prácticamente libres de parásitos.

Finca ganadera que ha mantenido durante dos siglos la crianza del toro bravo, en la que se puede observar el ganado a lidiar durante la temporada en las plazas más importantes de España y Francia: Madrid, Sevilla, Valencia, Pamplona, Málaga, Nimes, Dax,…

Un americano en el cartel de hoy en Las Ventas

Lopez Chaves, Javier Cortés y el venezolano Colombo forman la terna para lidiar hoy en MADRID LOS TOROS DE PEDRAZA DE YELTES

LA GANADERIA

Árbol genealógico Pedraza de Yeltes


Seis años de vida de esta marca ganadera. Más de un siglo de experiencia acumulada en el ganado bravo.

Pedraza de Yeltes se remonta a 1902, cuando uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández.

En 1953 se reparte en cinco lotes para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a doña María del Carmen Pérez López de Tejada fue vendido en 1955 a don Francisco Rincón Cañizares que es adquirido a su vez en 1970 por doña Margarita Hernández Castro. En 1971 es vendida a los Hermanos Gutiérrez Mora y adquirida en 1975 por don Salustiano Galache que la anuncia a nombre de su esposa doña María Teresa Calderón.
En 1976 se eliminó todo lo anterior y se forma exclusivamente con el lote de vacas y sementales de Encinas, procedencia “Vega-Villar”, que le correspondió a don Salustiano Galache de su madre doña Caridad Cobaleda, viuda de Galache.

En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y don Pío Tabernero de Vilvís. En 2007 eliminaron todas las reses de don Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar. La primera novillada picada de Pedraza de Yeltes se lidió en Madrid, el 30 de abril de 2010.

Fueron José Manuel Mas, Adrián de Torres y Juan del Álamo los que se enfrentaron a un encierro bravo y con transmisión al que sólo el defectuoso uso de los aceros evitó que se le cortasen orejas.

También brava, encastada y humilladora fue la primera corrida de toros lidiada por esta divisa, el 1 de agosto de 2011 en la guipuzcoana Azpeitia, donde Sombreto, número 23, fue galardonado con la vuelta al ruedo y el trofeo al mejor toro de la feria. Alberto Aguilar se convirtió en el primer matador de toros en cortar una oreja a un animal de Pedraza.

En la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban se lidió una novillada de Pedraza de Yeltes el 28 de agosto de 2011, con dos vueltas al ruedo para dos novillos distintos en un encierro reconocido con el Piñón de Oro a la novillada más completa.

El ciclo de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo fue el escenario de otro gran encierro de Pedraza de Yeltes. Fue el 30 de septiembre de 2011, y otro bravo y embestidor ejemplar de la divisa se llevó el premio de la vuelta al ruedo.

Historia Pedraza de Yeltes


De esta forma, Pedraza de Yeltes lograba cuatro vueltas al ruedo para cuatro animales con su hierro en sólo tres festejos lidiados.

«Romano » de Pallarés abre la corrida en solitario de Emilio de Justo en Las Ventas

TOROS DE PALLARÉS (1º), DOMINGO HDEZ. (2º), VICTORINO MARTÍN (3º), VICTORIANO DEL RÍO (4º), PALHA (5º) Y PARLADÉ (6º)

La suerte está jugada y Emilio hará el paseíllo a las 11 de la mañana hora colombiana para toparse con la historia y quizás ganarse su cuarta salida en hombros de esa mítico coso.

LA CUADRILLA DEL GESTO Y LA GESTA

A sus ya habituales varilargueros, Juan Bernal y Germán González se les sumarán Félix Majada, Francisco Ponz «Puchano», Manuel Quintas y Óscar Bernal.

En banderillas, habitualmente compuesta por Manuel Ángel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Valcarce, para este domingo les acompañarán los banderilleros, José Chacón, Abraham Neiro «El Algabeño», Juan José Domínguez, Andrés Revuelta, Jesús Arruga y Alberto Zayas.

En las labores de mozo de espadas y ayuda, como habitualmente, estarán Francisco López y Armando López «Azuquita». Un elenco de profesionales de gran experiencia y categoría para que todo salga a pedir de boca del matador y vivamos una grandísima tarde de principio a fin.

El toro e Pallarés que saldrá en primer lugar


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad