Cristian Restrepo en el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas en Portugal y en Villamanta, España , busca la final del IV certamen de novilladas no picadas

Cristian Restrepo en el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas en Portugal y en Villamanta, España , busca la final del IV certamen de novilladas no picadas

El novillero vallecaucano Cristian Restrepo , uno de nuestros activos más prometedores ,va tomando sitio paulatinamente en el circuito de novilladas en Francia, España y Portugal.

Y no es un dato menor que haga parte del cartel en Moita , Portugal , del circuito mundial de Escuelas Taurinas.

Plaza Daniel Nascimento. Desde 1872 existía la Praça de Touros Nª. Sr.ª da Boa Viagem, también llamada Praça da Caldeira. En 1947 se constituyó la Sociedade Moitense de Tauromaquia para construir una nueva plaza, la plaza actual llamada de Daniel do Nascimento e inaugurada el 16 de julio de 1950.

Capacidad: 5556 espectadores.

1ª Categoria

EN VILLAMANTA, España ,el 24 de mayo , el novillero, hijo del matador Cristian Restrepo hace parte de un cartel de jóvenes que se juegan el pase a la final que será al día siguiente, 25 de mayo, con los tres mejores.

VILLAMANTA

l municipio de Villamanta, integrado en el Partido Judicial de Navalcarnero, tiene 63,600 km2 de superficie y se encuentra situado a unos 63,6 km de Madrid, a una altitud de 561 metros. Limita, al Norte, con VillamantillaVillanueva de Perales y Sevilla la Nueva; al Este, con Navalcarnero; al Sur, con los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha de Valmojado y Méntrida; y al Oeste, con Aldea del Fresno. Su población, según el padrón de habitantes del 1 de enero de 2023, era de 2.774 personas.

El origen de su nombre, Villamanta, es un tanto desconocido, si exceptuamos que éste provenga de la antigua Mantua Carpetanorum, ciudad con la que es identificada en las Relaciones Histórico-Geográfico-Estadísticas de los pueblos de España, o Relaciones Topográficas de Felipe II1, siguiendo las opiniones de Pedro de Esquivel (Alcalá de Henares,570) y Ambrosio de Morales (Córdoba, 1513 – 1591), cronistas, respectivamente, de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556 – 1598).

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad