Dos titanes en su mejor momento en el mano a mano en Puente Piedra el sábado: Luis Bolívar y Juan de Castilla con los Mondoñedos

Dos titanes en su mejor momento en el mano a mano en Puente Piedra el sábado: Luis Bolívar y Juan de Castilla con los Mondoñedos

Luis Bolívar y Juan de Castilla hacen desde ya historia pues entran a las estadísticas de oro por la corrida en Puente Piedra este sábado que celebra el centenario de la vacada mas antigua de Colombia, Mondoñedo, fundada por don Ignacio Sanz de Santamaría y que hoy lleva don Gonzalo como cuarta generación.

Bolívar es el último ganadero del trofeo » CTEDRAL DE MANIZALES» y Juan de Castilla acaba de salir en hombros en Moralzarzal en la Copa Chenel. Dos momentazos de estos dos toreros que reflejan la pujanza del toreo americano

Ha corrido agua bajo los puentes. Hace 100 años se trajo el encaste Ibarra, llegaron sementales Veragueños y hoy la línea de Contreras.

Bolívar toma la alternativa el 24 de julio de 2004 en Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Nació el

21 de abril de 1985 Cali (Colombia).

Debutó con picadores: El 19 de julio de 2002 Madrid  en un cartel completado por José María López y Reyes Ramón con novillos de Sorando.

Debuto en Las Ventas: 19 de Julio del 2002.

Alternativa: El 24 de julio de 2004 Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Confirmación: El  25 de mayo de 2005 Madrid en un cartel completado  por con Dávila Miura y Sebastián Castella con toros de Atanasio Fernández.

Luís Bolívar Pérez está consiguiendo poco a poco subir puestos en el escalafón de matadores, dice una reseña del 2011.. Sus primeros pasos como torero los dio en la escuela taurina de su ciudad natal. Posteriormente viajó a España para ingresar en la escuela de tauromaquia de Madrid, donde permaneció hasta su debut con caballos, acontecido en una novillada nocturna celebrada en esta plaza, en la que sin cortar orejas causó una magnífica impresión.

Se proclamó novillero triunfador de la feria de San Isidro de 2003, al cortar una oreja en cada una de sus dos actuaciones en el abono. Tomó la alternativa al año siguiente en la feria de Julio de Valencia. «El Juli» le invistió matador, oficiando de testigo César Jiménez. El toro de la alternativa, “Navideño», de la ganadería de Montalvo, hirió al neófito de extrema gravedad al entrar a matar, circunstancia que le obligó a dar por terminada la temporada.

Juan de Castilla en La Macarena de Medellín con Ponce de padrino y Roca Rey de testigo en enero de 2017

Juan Pablo Correa nació en el barrio Castilla de Medellín y desde niño tuvo entre ceja y ceja ser torero. Empezó a prepararse antes de la adolescencia y hace cinco años se radicó en España donde ha toreado bastante, incluso en la Plaza de Toros Las Ventas de Madrid.

MINDOÑEDO

100 años es un recorrido cultural, espiritual, político , social y sobre todo taurino que refleja una tradición insoslayable.

LA LINEA CONTRERAS

( En la imagen aparece don Juan Contreras flanqueado entre Joeli.to y su hermano El Gallo )

Es lo que corre por la sangre de los seis entipados toros de Mondoñedo.

Hay una anécdota curiosa con el Contreras : Como consecuencia de un viaje realizado a la provincia de Badajoz por la infanta Isabel de Borbón “La Chata”, para presidir algunos actos del Partido Conservador, Alfonso XIII encomendó la organización del mismo a Juan Contreras, quien la acompañó en el viaje. La infanta, por deseo propio, y dada su afición taurina, quiso alojarse en la finca La Giralda de Burguillos del Cerro, donde pastaba la ganadería brava de Juan Contreras. Allí se organizó, en honor de la infanta, por el ganadero, una gran fiesta con tentadero, al que asistió Vicente Pastor, el torero favorito de la infanta. A su vuelta a la Corte, la infanta pidió a su sobrino el Rey que, dado los servicios prestados por Juan Conteras y su abuelo a la Familia Real y el trato recibido durante su estancia en La Giralda, le concediese un título nobiliario.

En vista de lo cual, dada la proximidad a la institución de la Monarquía, y accediendo a la petición de la infanta Isabel, Don Alfonso XIII por Real Decreto de 11 de enero de 1922 le concederá el título de Castilla con denominación de vizconde de Burguillos. Al no tener sucesión directa, poco antes de fallecer casi en las postrimerías de la Monarquía, Juan Contreras solicita una real autorización para designar como sucesor del título a su sobrino y ahijado Juan Murillo de Saavedra y Retamar, por renuncia expresa de su padre Joaquín Murillo de Saavedra y Pizarro. Contreras es un encaste procedente de la Casta Vistahermosa. No estuvo mucho tiempo Juan como ganadero puntero ya que le vendió en 1920 a dos criadores salmantinos, a los Sánchez de Terrones y a los hermanos Sánchez Ricos, los de Terrones, Juan Sánchez, se lleva el contingente más nutrido de picos, y lo otro para el resto de ganado dividido en cuatro partes, de los 4 hermanos Sánchez Ricos, dos hermanos, indelfonso y Fernando, le vende sus lotes a Juan Antonio Álvarez y Manuel González «Machaquito».

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad