En España , el cineasta Albert Serra y la Uniòn de Criadores del Toro de Lidia ,Premio Nacional de Tauromaquia compartido

En España , el cineasta Albert Serra y la Uniòn de Criadores del Toro de Lidia ,Premio Nacional de Tauromaquia compartido

El director de cine Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) han sido reconocidos con el Premio Nacional de Tauromaquia 2024, concedido ex aequo. 

Con este reconocimiento, se destaca la labor de Serra en su película Tardes de soledad, una obra cinematográfica que explora la tauromaquia como rito y al torero como héroe contemporáneo. El jurado ha subrayado la importancia de la participación de Andrés Roca Rey en la película, resaltando su entrega y compromiso con la tauromaquia.

El Premio Nacional de Tauromaquia ha sido recuperado gracias a la iniciativa del Senado, la Fundación del Toro de Lidia y nueve comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura) tras su eliminación por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Esta decisión ha sido interpretada como un gesto de respaldo a la tauromaquia y su relevancia cultural e histórica en España.

La ceremonia de entrega del Premio Nacional de Tauromaquia 2024 tendrá lugar el 3 de marzo a las 7 de la mañana , hora de Colombia, en el Senado, en un acto que reunirá a personalidades del mundo taurino, cultural y político.

Como se lee en La Razòn , es este premio el resultado a una respuesta conjunta de la política a la propia política, o al ejercicio que coarta la libertad de la política del ministro de Cultura, Ernest Urtasun que, al poco de ser designado como tal, entre otras cosas se cargó el premio Nacional de Tauromaquia, no los otros, pero sí el que hace referencia al toreo, solo porque al ministro que lleva la cartera de Cultura no le gusta. Suerte ha tenido el teatro, el cine, por el momento. Qué nunca se sabe, cuando un dirigente actúa no bajo las coordenadas de su cargo sino bajo el designio de sus caprichos.

CRITEICAS ALMINISTRO URTASUM POR EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÒN DEL TORO DE LIDIA, VICTORINO MARTÌN

El ministro de cultura de España, Ernest Urtasun, al dictado de su ideología ha pretendido realizar un ejercicio de censura sobre una de las expresiones culturales más importantes de España, la tauromaquia’. 

Dentro de su intervención, el ganadero también ha asegurado que ‘intentamos unificar a los más representativos de todo el país para que sea un premio significativo y de mucha representatividad. Por eso quiero agradeceros a todos este paso adelante en defensa de la diversidad cultural, de la democracia, y en definitiva de la libertad’.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA EMILIO GARCIA PAGE

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, han intervenido en una rueda de prensa previa a la reunión del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia 2024

El Palacio de Fuensalida de Toledo, sede de la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, acoge hoy la reunión del Premio Nacional de Tauromaquia 2024. Un premio que han convocado conjuntamente el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia, tras la eliminación por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha asegurado que “no puede ser una minoría la que pueda plantear de forma sectaria la desaparición del toro en España”. Page afirma que fue uno de los primeros en reaccionar a la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia y que lo hizo “además de por convicción, por una forma de entender la política. La democracia es la participación de todos: de mayorías y de minorías”.

Además, ha destacado que Castilla-La Mancha es defensora de la tauromaquia “desde la perspectiva cultural, desde la defensa de nuestra identidad como pueblo y, además, desde un importante componente socio económico. Eliminar los eventos taurinos supondría la eliminación de las fiestas de muchos pueblos”.

Por su parte, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha afirmado que “el ministro de cultura de España, Ernest Urtasun, al dictado de su ideología ha pretendido realizar un ejercicio de censura sobre una de las expresiones culturales más importantes de España, la tauromaquia”. 

Desde la Fundación Toro de Lidia, tal y como asegura su presidente, “intentamos unificar a los más representativos de todo el país para que sea un premio significativo y de mucha representatividad. Por eso quiero agradeceros a todos este paso adelante en defensa de la diversidad cultural, de la democracia, y en definitiva de la libertad”.

La reunión del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia se estima que finalizará sobre las 13:30 horas, momento en el cual Victorino Martín procederá a la lectura del acta en una rueda de prensa. Será entonces cuando conoceremos el nombre del galardonado, que recogerá el premio el próximo 3 de marzo en el Senado.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad