El mundo literario y el taurino despiden a Mario Vargas Llosa, cuyos restos se cremaron en Lima. Mis recuerdos del Nobel
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados en el Centro Funerario del Ejército, en Santiago de Surco, en una ceremonia privada. La despedida del Nobel de Literatura 2010 contó únicamente con la presencia de sus familiares y amigos más cercanos.
La carroza fúnebre que trasladó el cuerpo del novelista partió desde su residencia en Barranco, donde pasó sus últimos días rodeado de su familia. En los exteriores del inmueble se congregaron representantes de diversos medios de comunicación y algunos admiradores que quisieron acompañar simbólicamente el último trayecto del escritor arequipeño.
UNA NOTA PERSONAL
Permitanme un recuerdo con el genial escritor….Allá por 1982 me otorgaron el premio Simón Bolívar por un trabajo en televisión sobre la guerra en El Salvador y de esos privilegios que da la vida , don Mario me entregó el galardón y tuvo unas breves palabras de afecto que por pudor no replico.
Hace una par de años estuve en Zamora en el reconocimiento del Ayuntamiento a su entrega a la tauromaquia , pronunció un sentido discurso y luego recibió el homenaje popular en en los medios de la plaza de toros. Pereviamente me respondió una pregunta sobre la defensa de la fiesta y dijo que sin ella es imposible entender los misterios de la vida y de la muerte y contó la anécdota del capote que perteneció a Belmonte ( el trianero estuvo en Lima, se casó ) y que encontró hace muchos años en su casa limeña.
Y hace un par de semanas por la generosidad del Dr Felipe Negret, disfruté de un magnífico obsequio, un libro del Nobel que repasa la monumental 0bra de don Benito Pérez Galdós y que desvela varios misterios del autor de los Episodios Nacionales.
LA UNESCO
Unesco reconoce legado de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento en Lima
La despedida se realizó a menos de 24 horas de que sus hijos —Álvaro, Gonzalo y Morgana— confirmaran públicamente el fallecimiento de Vargas Llosa «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
ENRIQUE PLANAS Y DETALLES DEL RECIBIMIENTO DEL PREMIO NOBEL A VARGAS LLOSA
La noche del 10 de diciembre de 2010, ya de regreso en el Gran Hotel, terminada la gala en la Sala de Conciertos de Estocolmo y el baile en el Palacio Municipal, Mario Vargas Llosa se desprende de su abrigo, sonríe al ver a su nieta jugar con su medalla dorada y se despide para descansar. Después de tantos discursos y declaraciones a la prensa convocada por el Premio Nobel, entre su familia y amigos que lo acompañan comenta con una sencillez de quien se ha divertido como un niño: “Salió bonito, ¿no?”.
CREARÁN DICCIONARIO CON VOCABULARIO DEL NOBEL
García Montero , DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES ,cuenta que como homenaje al escritor están creando un diccionario: «Fue una conspiración que Mario me pidió que hiciéramos porque quería que hubiese un congreso en su ciudad natal, Arequipa […] Pusimos en marcha un diccionario y elegimos las palabras que más pueden caracterizar su obra: conversación, catedral, tiempo, la ciudad, los perros, la casa«, ha detallado que entre 100 escritores están haciendo esta selección de palabras.
RECUERDOS…ALONSO CUETO
Alonso Cueto nos acerca al escritor como persona: «Tenía un gran compromiso por las cosas, pero también vivía con humor, era un gran contador de historias […] Era como estar con muchas personas al mismo tiempo y todas ellas muy estimulantes«. El ganador del Nobel de Literatura deja un legado universal imborrable, «un gran muralista de la diversidad y sus obras eran un mosaico en movimiento», recuerda.
EL ADIOS…
Ha muerto Mario Vargas Llosa, en Lima (Perú) a los 89 años. Sus hijos, que han comunicado la noticia, señalaban que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública para despedir a Vargas Llosa, tal y como quería el Nobel de Literatura. Las autoridades peruanas han decretado luto nacional tras perder a una de sus grandes personalidades. Entre los primeros en reaccionar a la muerte del escritor e intelectual, su compañero y compatriota Alfredo Bryce Echenique, que se ha referido a él como «el peruano de todos los tiempos». En TVE, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha expresado su admiración hacia Vargas Llosa, a pesar de sus diferencias políticas. El escritor leonés Andrés Trapiello, fue un gran admirador de su obra.
Además del mundo de la cultura, los políticos de todas las ideologías se han puesto de acuerdo en recordar al escritor. «Más allá de los reconocimientos múltiples que recibió en vida, innumerables, infinitos, sobre todo lo que queda de Vargas Llosa es el amor de sus lectores, lo que nos ha hecho disfrutar y, sobre todo, la trascendencia de su literatura», ha dicho el ministro de cultura, Ernest Urtasun. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha recordado al escritor: «Su obra es inmortal, su cuerpo no, es finito como el de todo el mundo, pero lo cierto es que el legado que deja, lo deja para los siglos siguientes y para la eternidad de la literatura en español». La Casa Real ha transmitido que «el Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa». Desde el área de Cultura de RNE hacen un repaso por su biografía y por su trayectoria profesional.
SU AMOR POR LA TAUROMAQUIA
Como bien expresa Mundotoro : Mario Vargas Llosa era un gran apasionado de la tauromaquia, por lo que era habitual verlo en los tendidos de las plazas de toros desde Madrid y Sevilla hasta la de su ciudad, Lima. En 2010, también fue distinguido con el Premio Paquiro, de El Mundo, por su defensa a ultranza de la Fiesta, como también realizó en la obra citada anteriormente de ‘La ciudad y los perros’. Para él, las corridas de toros eran imprescindibles para la supervivencia del ecosistema de la dehesa y del propio toro bravo.