Hace 64 años se inauguró Cañaveralejo y hoy se celebra con un rematado cartel : Manzanares, Talavante, Castella y Bolívar y los toros de Las Ventas del Espíritu Santo

Hace 64 años se inauguró Cañaveralejo y hoy se celebra con un rematado cartel : Manzanares, Talavante, Castella y Bolívar y los toros de Las Ventas del Espíritu Santo

En otro de los tantos momentos críticos del país, 1957, se inaugura Cañaveralejo. Ya funcionaban las plazas de toros De Santamaría y La Macarena de Medellín.

El cartel : Joselillo de Colombia, Gregorio Sánchez y Joaquín Bernadó.

Hoy hacen el paseíllo 4 figurones en el cartel más rematado de la feria que ha organizado Torovive: Manzanares, Talavante, Bolívar y Castella con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.

Es un cartel imperdible con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.

La historia taurina de Cali se remonta 106 años atrás pues el 25 de septiembre de 1892 tuvo lugar la primera corrida, en un circo de guadua, armando cerca del antiguo Batallón Pichincha, aledaño al Paseo Bolívar y para tal efecto se constituyó la primera Empresa del Circo de Toros, reza una crónica de El Tiempo.

En aquella lejana fecha vistieron de luces el matador Tomás Parrondo (Manchao), Serafín Greco (Selerito), y los banderilleros Manuel Pera ( Mazzantinito) y Wenceslao Carrillo (Minuto), todos españoles, llegados por Buenaventura, procedentes del Perú.

En 1904, el corral de guadua fue levantado al pie de la Plaza de Cayzedo, carrera 3a con calle 12 y fue inaugurado por Manuel Criado (Veneno).

En 1917 se erigió la Plaza Belmonte en la carrera1 con calle 25, donde hoy se levanta el edificio del mismo nombre. Allí permaneció 12 años, hasta el 10 de diciembre de 1929 cuando fue estrenada la Plaza Granada, en la Avenida 3 norte con calle 11, cuya puerta de entrada se conserva intacta, la misma cuya réplica adorna a Cañaveralejo.

Veintiocho años después-1957-, se inaugura la actual Plaza de Toros y se oficializa la Feria de Cali, que desde entonces se han fundido en una sola.

Largo y casi imposible (en una columna periodística) enumerar las tardes de gloria vividas en la arena caleña.

Por aquí han pasado los mejores diestros de todos los tiempos. Se han visto las mejores faenas y se ha rendido culto a la Madre Patria, mientras se engrandece nuestra comarca.

Quedan para la historia los nombres de José Zúñiga (Joselillo de Colombia), Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez, que inauguraron este bella y cuarentona plaza. Pero junto a ellos hay una lista, que ruego a los lectores se sirvan agregar el apócope de primero (primer) para recordar los 40 años:

El primero por la derecha es el banderillero Pepe García cuyo hijo facilitó para tendido7 esta imagen

Presidente: Carlos Garcés Lloreda; asesor, Santiago Iriarte Rocha.

Toro: Resoplón , número 14, 400 kilos

Lance: Joselillo de Colombia

Par: Hernando Castillo (El Chato)

Vara: Melanio Murillo

Descabello: Joaquín Bernadó a Tabernero número 2

Brindis: Joselillo de Colombia a don Joaquín Paz Borrero

Oreja: Joaquín Bernadó a Tabernero , numero 2

Vuelta: Joselillo de Colombia

Caída: picador Luis Pinillos (Umeño)

Orden de música: Joaquín Bernadó.

Alguacilillos: Florencio Castillo y Ricardo Ceballos

Jefe de callejón: Alberto Peto Piedrahíta.

Locutor: Fernando Arámbula Pepe Alcázar

Primer torilero: Guillermo Martínez.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad