La representante Ana Rogelia Monsalve replica a senadora anti taurina y defiende la tradición, el arraigo popular y la economía de las corralejas
La representante Ana Rogelia Monsalve reclamó el derecho de identidad de los pueblos con su carga cultural, de tradición y de arraigo popular y rechazó la postura de una senadora anta taurina que pide prohibirlas.
» Regular, sí; prohibir, no» , exclamó la parlamentaria Monsalve
Las corralejas son parte del ADN cultural del Caribe colombiano desde 1845. No se trata solo de tradición, sino de economía y arraigo popular: en Sincelejo, las Fiestas del 20 de Enero aumentan el comercio hasta un 150%. Regular es avanzar, prohibir es desconocer la identidad de los pueblos. Las decisiones sobre nuestras costumbres deben tomarse con las regiones, no desde pupitrazos alejados de la realidad. RegulaciónSíProhibiciónNo
LA HIPOCRESIA DE QUIENES DEFIENDEN LA PROHIBICIÓN DE CABALGATAS, CORRIDAS Y CORRALEJAS
A los prohibicionistas les molesta la muerte de un toro pero son amigos y amigas del aborto

El aborto es la terminación de un embarazo antes de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, ya sea de forma natural (aborto espontáneo) o inducida (aborto provocado).
Muere dignamente en la plaza un toro , se preserva en las dehesas a ese ser como especie pero jamás he oído que para , según su ideología, defender al toro. Qué hacen estos hipócritas? Nada.
LA MISERIA DE MILES DE COLOMBIANOS LES IMPORTA UN HIGO A ESTOS NUEVOS CRUZADOS


Los antitaurinos se pavonean con proyectos prohibicionistas mientras cada legislador se gana mas de 40 millones de pesos mensuales, pregunto : Qué hacen desde esa posición privilegiada de congresistas para quebrar esta indignidad mientras a pupitrazo prohíben expresiones de profundo arraigo popular :
De acuerdo con el informe, en Colombia, más de 16 millones de personas viven en pobreza. En departamentos como La Guajira y el Chocó, dos de cada tres personas se encuentran en situación de pobreza, en comparación con una de cada tres personas en Boyacá y una proporción aún menor en Cundinamarca