Luigi Echeverri, un rejoneador con historia

Luigi Echeverri, un rejoneador con historia

Luigi Echeverri ha sido uno de los rejoneadores más destacados de Colombia. Figuras como Amina Asís, Oky Botero,Don Luis Miguel Londoño, Juan Rafael Restrepo, «El Willy Rodriguez «, Andrés Rozo, Fernando López y Andrés Ruiz ,Marialba Valencia han sido parte fundamental de nuestro legado en el mundo del caballo.

En una entrevista para el programa ´´ El Recreo Deportivo ´´, Luigi recordó con cariño a Amina Asís y a los hermanos Peralta, quienes despertaron en él su pasión por el rejoneo. También tuvo palabras de afecto para don Fermín Sanz de Santamaría, con quien compartió su amor por el polo. Durante la conversación, mencionó cómo la llegada de Gregorio Moreno Pidal a Colombia dejó una huella importante: al traer sus caballos y torear con ellos, fortaleció aún más su vínculo con el rejoneo.

Durante sus viajes a Europa, tuvo la oportunidad de compartir con grandes figuras como Joao Moura, preparándose así para dar el salto al profesionalismo. Toreó durante casi una década en las principales ferias colombianas y, aunque se retiró oficialmente, aún sueña con volver a montar a caballo y rejonear.

Para Luigui, el arte ecuestre es la base de su vida y la tauromaquia, la clave para comprender la naturaleza y el comportamiento del toro.

Amina Asís ya había hecho historia al presentarse en Las Ventas en 1964. Años después Luigui llegó a Madrid el 12 de octubre de 1983 con toros de Palha marcando otro hito para el rejoneo colombiano. Es, entre otras cosas ,el primer rejoneador colombiano que torea en Las Ventas, lo que es un verdadero hito.Antes de ese gran momento, toreó en plazas cercanas a la capital española, logrando un importante triunfo en Las Rozas, donde llegó a cortar un rabo.

Su éxito no pasó desapercibido, y fue entonces cuando el legendario Manolo Chopera lo llamó para darle la noticia: «Estás puesto en Madrid.» Aquellas palabras lo llenaron de alegría, pues la cita sería nada menos que en la corrida de la Hispanidad, el 12 de octubre.

DAR PLAY PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA POR ´´ RECREO DEPORTIVO ´´

El toro debe ser entendido en los primeros segundos de estar en el ruedo, y curiosamente, los caballos lo intuyen de inmediato. Luigui Echeverry lo explica con claridad: para el caballo, lo esencial en la doma es que sienta que es un juego, para que no se amedrente. Además, destaca la increíble memoria de estos animales y sus sentidos altamente desarrollados, especialmente el oído y el olfato.

El entrenamiento es clave. Un caballo aprende a reconocer su sitio en la plaza, a avanzar de frente y, sobre todo, a obedecer. Pero el verdadero arte ocurre en el embroque, ese instante en el que caballo y toro se encuentran cara a cara en un momento de gloria.

En su época de esplendor, Luigui toreaba con apenas cuatro o cinco caballos, mientras que hoy figuras como Diego Ventura cuentan con 15 o 20. Antiguamente, los rejoneadores apenas tenían un caballo para todas las suertes, lo que hacía aún más meritoria su destreza en el ruedo.

Con la pasión inagotable de don Luigi Echeverri, no sería extraño que en un futuro cercano lo volvamos a ver montado, con un toro al frente y el grito resonando en la plaza: ¡Vamos a rejonear!

todas las fotografías fueron tomadas del libro Pensamientos al galope

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad