«Quiero que en Cataluña haya concordia, buena voluntad, corridas de toros, vino, juerga y fútbol»,proclama Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias

«Quiero que en Cataluña haya concordia, buena voluntad, corridas de toros, vino, juerga y fútbol»,proclama Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias

«Quiero que en Cataluña haya concordia, buena voluntad, corridas de toros, vino, juerga y fútbol» exclamó el galardonado con el premio Princesa de Asturias 2025, el catalán Eduardo Mendoza.

El autor del » Caso Savolta» se suma a la larga lista de escritores, escultores, músicos, letrados, filósofos que aman la fiesta brava sin complejos.

Eduardo Mendoza entiende el Premio Princesa de Asturias de las Letras como un galardón colectivo a toda una generación en la que incluye a Juan Marsé y Manuel Vázquez Montalbán.

El escritor Eduardo Mendoza ha afirmado sentirse satisfecho de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 y de que, 50 años después de publicar su primera novela, no le hayan mandado «al cuarto de los trastos».

Lo ha dicho este miércoles en una rueda de prensa en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona tras conocerse el fallo, en la que ha explicado que él siempre se ha dedicado a hacer los que más le gusta: «Escribir y hacer el vago».

Con una trayectoria que comenzó en 1975 con la publicación de su primera novela ‘La verdad sobre el caso Savolta’, Mendoza se ha consagrado como uno de los autores españoles más relevantes del último siglo, gracias a un estilo que, según palabras del jurado, combina la voluntad de innovación, con la capacidad de llegar a un público muy amplio y que goza de un extenso reconocimiento internacional. Y es que sus libros se caracterizan por su tan peculiar sentido del humor y una visión desenfadada y humanista de la existencia, consiguiendo cautivar al público, incluso a los más jóvenes. A continuación, hemos recopilado algunas de sus obras más importantes. 

SU LEGADO LITERARIO EN AMAZON

El misterio de la cripta embrujada (1978)Ver en Amazon
2.El laberinto de las aceitunas (1982)Ver en Amazon
3.La aventura del tocador de señoras (2001)Ver en Amazon
4.El enredo de la bolsa y la vida (2012)Ver en Amazon
5.El secreto de la modelo extraviada (2015)Ver en Amazon

Saga Las tres leyes del movimiento

1.El rey recibe (2018)Ver en Amazon
2.El negociado del yin y el yang (2019)Ver en Amazon
3.Transbordo en Moscú (2021)Ver en Amazon

Novelas independientes

1.La verdad sobre el caso Savolta (1975)Ver en Amazon
2.La ciudad de los prodigios (1986)Ver en Amazon
3.La isla inaudita (1989)Ver en Amazon
4.Sin noticias de Gurb (1991)Ver en Amazon
5.El año del diluvio (1992)Ver en Amazon
6.Una comedia ligera (1996)Ver en Amazon
7.El último trayecto de Horacio Dos (2002)Ver en Amazon
8.Mauricio o las elecciones primarias (2006)Ver en Amazon
9.Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés (2007)Ver en Amazon
10.El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008)Ver en Amazon
11.Tres vidas de santos (2009)Ver en Amazon
12.Riña de gatos. Madrid 1936 (2010)Ver en Amazon
13.Qué está pasando en Cataluña (2017)Ver en Amazon
14.Teatro reunido (2017)Ver en Amazon
15.Por qué nos quisimos tanto (2019)Ver en Amazon
16.Las barbas del profeta (2020)Ver en Amazon
17.Tres enigmas para la Organización (2024)Ver en Amazon

Biografía y trayectoria literaria

Eduardo Mendoza Garriga nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona, España. Es uno de los escritores más reconocidos y premiados del país, con una prolífica carrera que abarca varios géneros literarios, destacándose en la novela, el ensayo y el relato. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y, después de un año en Londres donde se especializó en Sociología, trabajó como abogado y traductor para la ONU en Nueva York.

Mendoza debutó como novelista en 1975 con ‘La verdad sobre el caso Savolta,’ una obra innovadora que capturó la atención de la crítica y el público. Su habilidad para entrelazar hechos históricos con tramas de ficción lo consolidó como un autor de renombre. A lo largo de su carrera, exploró diversos géneros y estilos, destacando la mezcla de elementos cómicos y serios en obras como ‘El misterio de la cripta embrujada’ y ‘Sin noticias de Gurb.’

Su retorno a Barcelona en 1983 marcó el inicio de un período prolífico en su carrera. Aparte de su producción literaria, Mendoza ha impartido clases en la Universidad Pompeu Fabra y ha colaborado con varios medios de comunicación. Entre sus obras más aclamadas se encuentran ‘La ciudad de los prodigios,’ considerada su obra maestra.

A lo largo de su carrera, Eduardo Mendoza ha recibido numerosos premios, como el Premio Planeta en 2010 y el prestigioso Premio Cervantes en 2016. Su trabajo ha sido adaptado al cine, y sus personajes han dejado una huella perdurable en la literatura contemporánea.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad