Silvia Pinal ,la gran diva del cine mexicano ha muerto. Era apasionada aficionada a las corridas

Silvia Pinal ,la gran diva del cine mexicano ha muerto. Era apasionada aficionada a las corridas

Otra gran personalidad nos deja. A los 93 años ha muerto doña Silvia Pinal.

Silvia Pinal es una actriz, empresaria y productora mexicanaNació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, México. Hija de María Luisa Hidalgo y Moisés Pasquel, fue criada por el segundo esposo de su madre, Luis Pinal, un periodista y político mexicanoPinal es considerada una de las últimas divas del cine mexicano

LA RELACIÒN CON BUÑUEL

«Yo escogí a Buñel, no él a mí». De eso presumía hace años la actriz mexicana Silvia Pinal.

«Me enamoré de su cine, de su humor negro, de su manera de ser y supe que no descansaría hasta ser dirigida por él y lo logré», dijo en una entrevista concedida al diario La Jornada.

Se trató de una declaración sorprendente que se recuerda ahora que se informa sobre su muerte.

NO OLVIDAREMOS A VIRIDIANA DE BUÑUEL

Silvia Pinal, una de las musas del cineasta español Luis Buñuel y la última gran actriz de la Época de Oro del cine mexicano que permanecía con vida.

Pinal, nacida en septiembre de 1931 y conocida como la Gran Diva de México, falleció tras varios días de ser internada por una infección urinaria, aunque no han sido reveladas las causas de su muerte.

La actriz fue inmortalizada por Buñuel en las películas «Viridiana» (1961), que ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y fue censurada por la dictadura de Francisco Franco en España, «El ángel exterminador» (1962) y «Simón del desierto» (1965).

Con una trayectoria que abarcó también el teatro y la televisión, Pinal fue reconocida con tres premios Ariel (los galardones de la industria del cine mexicano) en 1953, 1957 y 1958, y un Ariel de oro por su trayectoria actoral en 2008.

En la pantalla grande, se distinguió por protagonizar papeles complejos y controvertidos para su época, poniéndose en la piel de personajes como una prostituta o una mujer que tenía relaciones extramaritales.

Silvia Pinal, aficionada a la Fiesta Brava

Aficionada a la fiesta brava, no hay duda que su estancia en Tlaxcala le hizo aumentar su cariño por la tauromaquia al tratarse de una entidad ciento por ciento taurina con plazas y ganaderías localizadas en ese estado mexicano.

Contrario a algunos famosos que solían ir nada más a la corrida de aniversario en La Plaza México, Silvia Pinal asistía a las presentaciones de Temporada Grande y cada vez que le era posible, si sus compromisos de trabajo se lo permitían, se le veía en su asiento de barrera del coso capitalino.

Junto con María Félix y Dolores del Río, Pinal conforma el trío de actrices legendarias de la época dorada del cine mexicano (entre las décadas de 1930 y 1950). Mario Moreno «Cantinflas», Pedro Armendáriz, Emilio «El Indio» Fernández y Jorge Negrete son algunos de los actores célebres de esa etapa.

Pinal estuvo casada en cuatro ocasiones. Uno de sus maridos fue el cantante y actor Enrique Guzmán, con el que tuvo a Alejandra Guzmán, famosa intérprete de rock, y Luis Enrique. Otro esposo fue el director de cine Rafael Banquells, con el que engendró otra hija, Sylvia.

Su vida estuvo marcada por el trágico fallecimiento en un accidente de automóvil de su hija Viridiana, fruto de su matrimonio con el actor y director de cine Gustavo Alatriste. Su cuarto marido fue el político Tulio Hernández, gobernador del estado mexicano Tlaxcala, de quien terminó separándose.

SILVIA PINAL,PINTADA POR EL GRAN DIEGO RIVERA EN 1956

Diego Rivera plasmó la imagen de la primera actriz Silvia Pinal en una pintura en el año 1956, en su estudio ubicado en San Ángel. Hoy ese retrato es uno de los más emblemáticos realizados por el pintor.

  

REACCIONES

Tras darse a conocer el deceso de la actriz Silvia Pinal a los 93 años, miembros de la comunidad artística y la clase política mexicana expresaron sus condolencias por la muerte de la considerada por muchos como la última gran diva del cine mexicano.

A través de su cuenta en la red social X, la secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza lamentó el fallecimiento de la actriz, que destacó que “fue pionera en el teatro, abriendo caminos para futuras generaciones”.

Deja un comentario


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad