Tardes de Soledad en Bogotá
La laureada cinta de Albert Serra llega a la Cinemateca Distrital.
Solo se podrá ver el 25 y 31 de mayo.
La vida del torero Andrés Roca Rey (uno de los máximos exponentes del toreo actual, premio al Torero Revelación 2016 y una suerte de estrella del rock del oficio arrasando en taquillas) durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste. Estas son las imágenes que conforman la nueva película del cineasta catalán Albert Serra, Tardes de soledad [+], una especie de documental (sin serlo del todo) sobre la tauromaquia a partir del retrato del famoso torero y su cuadrilla, presentada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

Porque la película es eso: imágenes que sugieren ideas, emociones, sensaciones, estados de ánimo. La lucha entre lo humano y lo animal, el instinto y la razón, la vida y la muerte, la esencia de la tragedia, la violencia, el sufrimiento, el dolor, la pasión, la ambición, la soledad, lo atávico, lo sublime, lo bello, lo siniestro. Las imágenes de las corridas de toros que recorren la película de Serra, todo cuanto sucede en ellas – el torero dispuesto a morir y a matar, sus momentos de gloria y debilidad, la relación con su cuadrilla, el toro agonizando, el toro muriendo, su sangre derramada- hablan de esas ideas enfrentadas en el contexto concreto que es la película. Serra se mete de lleno en la plaza, pone la cámara y deja que esas imágenes hablen, casi sin dirigirse al espectador, mostrando lo invisible, lo inédito, lo que en ese mismo escenario real no veríamos ni escucharíamos, lo que solo él mira y captura con el ojo de la cámara o a través del micro. Los narradores terminan siendo involuntariamente los propios miembros de la cuadrilla del torero con sus diálogos y comentarios, su idiosincrasia, su forma de hablar y comunicarse entre ellos, lacónica y ancestral.