Partió Jaime de Pablo Romero. Es de común ocurrencia entre taurinos «es un Pablo Romero» para significar trapio, hondura y finura del toro de lidia.
Con los años, la ganadería de Jaime de Pablo Romero se trocó en «Partido de Resino» que es la misma fuente, pero distinta concepción de la crianza del toro de lidia.
Una enfermedad se ha llevado a un miembro de alta alcurnia de ese mítico hierro, Jaime de Pablo Romero.
Jaime de Pablo-Romero se hizo cargo de la vacada familiar en 1986 y fue el último de su apellido al frente de la misma antes de su venta en 1997, a una sociedad que mantuvo el histórico hierro de la herradura, y la divisa celeste y blanca.
Pero varió la denominación por la de Partido de Resina, tomada del nombre de la finca en la que ahora pastan las reses.
La de Pablo Romero –hoy Partido de Resina– es una de las ganaderías de mayor renombre de la historia de la Tauromaquia.
Aunque su presencia en las ferias y los ruedos de mayor resonancia se había venido reduciendo notablemente en las últimas décadas.
Adquirió en 1885 la vacada de Carlos Conradi, de procedencia Jijón y Cabrera.
En 1906 pasa a don Felipe de Pablo-Romero y Llorente y en 1943, tras su fallecimiento, a sus hijos.
El primer ganadero de este apellido ligado a la historia del campo bravo de Sevilla fue Felipe de Pablo Romero.
A partir de 1944 se anunció a nombre de don José Luis y Herederos de don Felipe de Pablo-Romero.
En 1956 se formó una sociedad familiar, que nombró gerente a don José Luis de Pablo-Romero, pasando a anunciarse Hijos de Pablo Romero.
En 1975 le sucedió su hijo don Felipe, y por fallecimiento de éste, en 1979, pasó la gerencia a su hermano don José Luis.
Desde 1986 pasó a pertenecer en exclusiva a don Jaime de Pablo-Romero y Cámara que no pudo detener el franco declive de la ganadería a pesar de los intentos de conservar la dirección de la misma, llegando a promover una fallida fundación que no obtuvo el éxito esperado.
Enrique Calvo pide del alcalde de Cali respeto a la Constitución y a los taurinos. El torero y abogado Enrique Calvo ha dirigido un enérgico mensaje al alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, en el que le pide respeto a los taurinos, a la Constitución y la Ley.
Ante la agresividad del burgomaestre que sin vergüenza ninguna proclamó a sabiendas que no puede hacerlo: «no mas toreo en Cañaveralejo».
La misiva :
ENRIQUE CALVO, identificado con cédula de ciudadanía número 19.220.997, expedida en Bogotá.
Domiciliado en la calle 3-55 B-72 de la ciudad de Cali, en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, Ley 1755 del 30 de junio de 2015 y demás normas concordantes; por medio del presente me permito solicitar se atienda la petición que más adelante formulare, de conformidad a los siguientes
HECHOS:
Los aficionados a la Fiesta más ancestral que nos dejó la Conquista Española, junto a la Religión, a nuestros apellidos, música y demás costumbres; estamos absortos de su declaración llena de odio e irrespeto, contra una minoría mayoritaria que de acuerdo con nuestra Constitución y la Ley 916/2004 tenemos el derecho de desarrollar y de vivir en toda su integralidad.
Dentro de una sociedad violenta y corrupta pero no por culpa de la Tauromaquia, todo lo contrario.
Dicha violencia se debe a las malas políticas públicas desarrolladas por “politiqueros”, que pretenden por populismo magnificar algo que no existe en nuestras entrañas.
Por el contrario, la Tauromaquia en Cali y sus alrededores tan sólo ha servido para beneficiar desde la “Fundación Plaza de Toros de Cali”, de la cual la Alcaldía es Socia, a cantidad de Hospitales, parques y Escuelas, además de otras necesidades de la región.
Sin olvidar la cantidad de trabajo informal que ha beneficiado a miles de caleños y ciudadanos de otras partes.
Quien escribe esta nota, empezó desde muy joven la andadura por ser Torero.
Muchos años después, no me arrepiento en lo más mínimo por haber pertenecido a un mundo lleno de valores tanto morales como éticos.
Sólo he conocido personas llenas de amor y dedicación por la crianza del Toro Bravo. Me refiero a los ganaderos quienes a su vez han contribuido enormemente con el medio ambiente en sus extensas fincas.
He conocido a muchos Empresarios profesionales ninguno de ellos usureros y ventajosos contra sus empleados.
También es lógico el trato que he tenido con los aficionados, quienes siempre han estado prestos a colaborar con aquel novillero o profesional caído en problemas económicos o en la enfermedad.
Por ejemplo, la “Corporación de la Plaza de Toros de Manizales”, que la semana pasada rifó un traje de luces, para ayudar a personas con problemas económicos debido a la Pandemia.
Así mismo soy testigo fiel de la camaradería, respeto y profesionalismo entre los mismos Toreros digno de emular en el resto de actividades del hombre.
Todo aquel que ha sido o ha querido ser Torero, es una persona que tiene, o ha demostrado ante las demás que para triunfar en la vida,
hay que tener amor y entrega a la profesión, amor al Toro Bravo y respeto por el público, así no lo entiende usted, pero le puedo asegurar que no matamos por odio.
Como desafortunadamente lo han hecho y lo hacen los alzados en armas; solamente salimos al ruedo a morir o triunfar para resolver, la mayoría por no decir todos, el porvenir nuestro y el de nuestras familias.
No sin antes, intentar interpretar nuestros propios sentimientos de un maravilloso arte.
Que ha llevado a grandes artistas de la pintura, la escultura, el teatro y la música, a plasmar nuestros profundos sentimientos.
He asistido a cuatro funerales de compañeros que dejaron la vida en el ruedo, entre ellos uno de los Toreros insignes de nuestra Tauromaquia, el Maestro “PEPE CACERES”, quien dejó por amor a su profesión a sus niños pequeños sin un padre.
Yo también pude haber muerto ante cantidad de heridas en mi cuerpo, nuestro Señor no lo quiso.
Espero que me tenga reservado seguir sirviendo desde otros ruedos a mis paisanos que en el pasado intenté siempre darles alegrías.
Fui Profesor de la Escuela de la Plaza de Toros de Cali, y puedo dar fe que aquellos niños y jóvenes, que llegan a ser profesionales y los que no, también, de que son personas de bien para la sociedad.
Los que no triunfan, que son la mayoría son personajes que sólo destilan caballerosidad y amor por lo que hacen y su familia.
PETICIÓN:
Con todo lo anterior quiero decirle señor Alcalde en nombre de todos los aficionados, que exigimos total respeto.
Pedimos que se retracte de las duras palabras que usa contra la Fiesta y contra los que amamos la TAUROMAQUIA.
Además de pedirle que entienda el objeto social que fue concebido en su día por los gestores de la “Monumental Plaza de Toros de Cali”.
Le recordamos que la Constitución y la Ley está por encima de sus pareceres.
Y que fue usted electo para diseñar políticas públicas, que beneficien a todos sus habitantes, entre ellos los amantes a la TAUROMAQUIA.
NOTIFICACIONES:
Recibiré notificaciones en la Calle 3- 55B-72, correo electrónico: [email protected], celular 321 815 48 49.
Nombre del peticionario: ENRIQUE CALVO “EL CALI” Cédula: 19.220.997 De Bogotá
Leandro Gutierrez tras su exitoso estreno con caballos: «El camino apenas empieza. Soy exigente conmigo mismo», dice el torero caleño. Apenas si ha dormido, el teléfono no cesa de timbrar, los laudatorios mensajes llegan constantemente desde que terminó la corrida en Añover del Tajo que lo puso en la primera plana de la novillería.
Y ya le cantan muchas virtudes ante el serio, entipado y astifino encierro de San Isidro que era “normal” hace medio siglo; fue sin duda a la antigua como se formaron varias generaciones de toreros y pienso en los maestros Andrés Vázquez, Ruiz Miguel… No fue la novilladita apañada “para cuidar a los niños”.
El colombiano Leandro Gutiérrez que se formó en la Escuela Taurina de Cali, mas tarde en el Citar de Guadalajara y ahora en Navas del Rey con Alberto Aguilar y David Adalid como sus guías es un valor en alza y los taurinos celebran su aparición en el firmamento taurino de quienes gozan del buen toreo.
Mundotoro resume lo que muchos pensamos al tener el privilegio de haber visto el festejo por Catilla la Mancha : Unos lo tacharán de barbaridad, otros de anacronismo, habrá quienes pidan esa integridad en las defensas para alternantes de toda clase y escalafón. Nosotros no pretendemos fomentar un debate, únicamente queremos mostrar que todo cuanto aconteció el último día de agosto en este modesto ruedo toledano fue de VERDAD.
Aplausos narra lo que aconteció en ese pueblo toledano: La única faena de premio de la tarde llegó en el sexto. Hubo verdad, firmeza y garra sin perder los papeles, a pesar de las dos volteretas sufridas por Leandro Gutiérrez.
Dio el pecho, echó los vuelos y tiró con suavidad del astifino ejemplar de San Isidro, aunque el borrón llegó en la estocada baja. Gran mérito y muy buen aire de Leandro Gutiérrez en el día de su debut con picadores, que paseó dos orejas del sexto.
ABC titula :
Leandro Gutiérrez causa sensación en Añover de Tajo
El colombiano corta dos orejas en la imponente novillada de San Isidro.
Pocos recuerdan que fue finalista el año pasado en «El camino hacia las Ventas», y así toreó el chico del Valle.
ORIGENES
Ese chico de tez morena, de rasgos mestizos, nació en Cali, “el gusanillo” entró muy temprano pues su padre es profesor de equitación y por ello conoció a un primo de la rejoneadora Pilar Silva, Pablo, que lo invitaba a tentaderos, ganaderías y corridas.
Un día le dijo a sus padres que quería ser torero. Jamás le negaron esa ilusión y lo matricularon en la celebérrima Escuela caleña.
Pero muy pequeñito ya hay un “gen taurino”: el Bombero torero que se presentaba en Cañaveralejo al terminar la feria. Ese espectáculo lleno de humor, de gracia, de encanto para un niño tenía el componente del toreo y del bueno y eso lo marcó.
En las últimas horas le llegaron los cumplidos pero Leandro tiene los pies sobre la tierra y sabe que apenas empieza su andadura, que debe corregir muchas cosas pero (lo decimos nosotros) el valor lo tiene, y el talento lo prodiga para estar delante de dos ejemplares tan voluminosos y serios como ocurrió este lunes a 50 kilómetros de Madrid.
Maneja con soltura los engaños, se sabe colocar, tiene sitio, no se arredra (lleva una cornada interna en el muso interior izquierdo y “ya me haré revisar de los médicos”, me dice sin altanería ni mucho menos desprecio por la vida.
El sabía la categoría de los novillos de San Isidro que generaron polémica desde su anuncio y no por lo que siempre ocurre: demasiado pequeña; al contrario, por lo grande…
El maestro Aguilar me avisó y me preguntó si estaba en condiciones: “Acepto de inmediato”, le dije.
Era consciente de que esa moneda al aire podría caer mal pero no fue así y su triunfo (las dos orejas) se valoran y aquilatan por el tipo de ejemplares que lidió.
Soy muy exigente conmigo miso y me gusta mejorar… Mi trabajo, mi quehacer, lo que mas me gusta es evolucionar, crecer como torero, indagando en el concepto que quiero interpretar y expresar; se que es cuestión de tiempo y de torear mucho; si toreas poco es mas difícil pulir defectos…
Y este 7 de septiembre estrena su condición de novillero con caballos
En un festival destinado a recaudar fondos para su escuela taurina en Navas del Rey.
Actuará este joven valor con Finito de Córdoba, Curro Díaz, Alberto Aguilar, Román, y Alvaro Lorenzo. Los novillos serán de Zacarias Moreno.
Será la primera novillada con picadores del joven del Valle pues el 30 de agosto debutó con éxito rotundo con caballos. Un auténtico estreno de su nueva condición.
Ayer (lunes 31 de agosto ) fue el bautizo como novillero con caballos y se constituye en un día grande para él. El camino apenas empieza.
El no quiere quedarse como novillero con caballos solo el tiempo justo y sueña con Pablo Aguado, Morante o Talavante para su alternativa con toros de Garcigrande. Y naturalmente estar en las grandes ferias colombianas.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información