Día: 22 de septiembre de 2020

«El Rubio de San Diego» es actor y Caballero Templario en la ficción

Alfredo Covilla es cartagenero y se le conocía como «El rubio de San Diego», por ese emblemático barrio conocido como «ciudad amurallada» en el caribe colombiano.

Un día se fue para España, allí se afincó. Como lo muestra una de las fotos está muy cercano a Morante de la Puebla.

Hace unos años en La Flecha, Valladolid sufrió un percance muy serio.

El matador colombiano Alfredo Covilla «El Rubio de San Diego», resultó cogido en el inicio de su faena al primero de la tarde.

Presenta una cornada en la ingle de tres trayectorias, dos de ellas subcutáneas y una de unos 20 centímetros que afecta tangencialmente a la femoral.

Fue intervenido en la enfermería de la plaza de toros y posteriormente trasladado al Hospital. El pronóstico es grave.

Pero como la vida da dantas vueltas, no sé si por un rato o será su nueva profesión, ahora es actor.

Participa en las bellas tierras de Extremadura en la filmación de una película sobre los cruzados.

GLOW AND DARKNESS es la productora y va de consuno con NOIDENTITY FILMS.

Así que el chico ahora es Templario (en la ficción).

¿QUIÉNES FUERON LOS TEMPLARIOS ?

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, o también conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple fue una de las más famosas órdenes militares cristianas.

La orden del Temple fue aprobada oficialmente por la Iglesia Católica Romana en torno a 1129, y se convirtió en una obra de caridad a favor de toda la cristiandad y creció rápidamente en la composición y el poder.

Miniatura artesanal de caballero con capa roja a caballo - ¿Quiénes fueron los Caballeros Templarios?
Miniatura artesanal de caballero con capa roja a caballo

Los caballeros templarios se encontraban entre las unidades más cualificados de lucha de las Cruzadas.

Los miembros no combatientes de la Orden lograron una gran infraestructura económica en toda la cristiandad.

Innovando técnicas financieras que fueron una forma temprana de la banca, y la construcción de muchas fortificaciones en toda Europa y Tierra Santa.

Esplá: La tauromaquia sobrevivirá a los ataques porque pertenece al pueblo

Luis Francisco Esplá es uno de nuestros jerarcas del toreo, de la cultura, del pensamiento, de la reflexión, del coraje, del sentido de defensa del toreo con moderación pero viva inteligencia.

Es un intelectual, un gran artista, un muy buen dibujante y pintor.

«Avance Taurino» habló con el alicantino Esplá, que tomó la alternativa en 1970 de manos del maestro Camino y de testigo El Capea.

Una límpida trayectoria que culminó con esa puerta grande en Las Ventas y una tarde soñada en una goyesca en Arles que tuvimos el privilegio de vivir, de gozar espiritualmente y eso queda en lo más recóndito del corazón.

¿Sigues aislado en el campo?

Me da jindama salir de aquí. A mí lo de “palmar” no me preocupa, pero correr el riesgo de padecer secuelas como perder el olfato o el gusto e parece muy delicado.

Lo único que hacemos tres veces al día es comer, y no quiero que eso se me fastidie porque mi vida perdería mucho sentido.

Parece que le tienes más miedo al Covid-19 que a un Victorino.

Es que he tenido la suerte de no arrastrar secuelas del toro después de estar 35 años toreando.

Por eso sería una insensatez correr el riesgo de que un bichito tan pequeño me pegase una voltereta definitiva.

Desde tu reclusión sigues la particular temporada taurina 2020. Ante la situación actual, con suspensiones y más restricciones de aforos en las plazas.

¿Crees que deberían seguir organizándose corridas de toros o sería oportuno parar hasta que todo se aclare?

Creo que de deberían haber buscado alternativas además de las corridas presenciales. La tauromaquia no puede estar fuera del circuito social y hemos perdido una gran oportunidad.

Hay opciones como la televisión, pero el sistema taurino es muy corto de miras y no ha sabido negociar con las cadenas para abrir la ventana del toreo para que siga presente en la sociedad a través de las pantallas

Pero se están retransmitiendo muchos festejos…

Sí, pero los taurinos padecen de «miopía crónica».

Quieres decir que los taurinos siguen sin saber poner en valor la tauromaquia y cada uno mira por su particular interés.

Los taurinos padecen miopía crónica y no se dan cuenta de que todo está en continuo cambio, también la forma de ir a los toros. No podemos vivir sujetos a las claves que dieron vida a la tauromaquia.

Tenemos que romper con los las tres que provocan que esto no tome vuelo. Era momento para haber indagado y romper fórmulas inamovibles, porque los sectores que ahora están funcionando son los que se han reinventado, y el toreo no ha sido capaz, se ha vuelto a quedar retrasado.

Es el último de la fila, el zoquete de todos los espectáculos.

¿Falta valentía fuera del ruedo?

Más que valentía a los toreros les falta criterio. Esto no les hubiera pasado a Camino ni a El Viti, porque a pesar de sus diferencias tenían consignas que los vinculaban.

En aquella época había una coherencia en el toreo que hoy se ha perdido. Esto es una casa de locos, una Torre de Babel. Todos los gremios están poniendo en manos de gestores profesionales su futuro en materias como los temas fiscales o los derechos de imagen.

El fútbol es un gran ejemplo de ello. Sin embargo nosotros, en pleno siglo XXI, seguimos recurriendo al “curandero” y viviendo a expensas de lo que nos diga el apoderado, el allegado, el amigo, el taurino de turno… sin darnos cuenta de que lo que nos hace falta es un profesional que sepa de imagen, no de toros.

Y afortunadamente hay que dar gracias a los aficionados a pesar de que están relegados a simples espectadores.

Ya quisieran las grandes marcas tener unos consumidores como tiene la tauromaquia, que defienden el producto como si fuera su propio negocio.

Si los políticos prohibiesen un refresco saldrían a defenderlo sus directores, representantes, trabajadores… pero no el pueblo. Sin embargo el toreo es otra cosa. Tiene un cliente que vive constantemente defendiendo sus intereses.

“La Tauromaquia ha estado cuestionada desde que nació, y aunque con cada envite pierde fuerza, y ahora hemos perdido una gran oportunidad de salir fortalecidos, estoy convencido de que todavía seguirá adelante”

Don Vicente Fernández, taurino de pro

Don Vicente Fernández, taurino de pro. El cante y el toreo han estado ligados al toreo y famosos intérpretes son parte de nuestra fiesta por su compromiso con ella.

Don Pedro Vargas, Placido Domingo son cifras mayores y quiero destacar esa desmedida afición de don Vicente Fernandez, hijo de un torero sin suerte, padre de un cantante con mucha suerte.

Pero no es solo un aficionado que no pierde ocasión, cuando sus compromisos se lo permiten de ir a La México y ver por televisión las corridas de España. «No me las pierdo», dice con alegría.

(Huentitán el Alto, Jalisco, 1940) Cantante mexicano, último de los intérpretes míticos de la canción ranchera.

Este género romántico y sentimental, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX y que tuvo su cuna en el estado de Jalisco, conoció gran difusión a partir de los años 30 y 40 del siglo XX de la mano de los mariachis, conjuntos musicales de atuendo y repertorio tradicionales que incursionaron con éxito en la radio y en el cine y cobraron un inmensa popularidad.


Vicente Fernández

Consolidada y convertida en la música nacional mexicana por excelencia tanto en el propio país como en el extranjero, la ranchera vivió su periodo áureo en los años 50, época a la que pertenece su mejor compositor e intérprete: José Alfredo Jiménez.

Cuando Jiménez falleció a principios de los 70, el gran Vicente Fernández tomó el relevo para vivificar el género y evitar lo que parecía el inicio de un franco declive.

Canciones como Volver, Volver (1972) hicieron de él un ídolo y una referencia indiscutible, y su prolífica actividad concertística y discográfica lo mantendría en lo más alto del panorama musical nacional durante décadas.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad