Día: 27 de octubre de 2020

Libro «Joselito y Talavera 100 años»

El libro «Joselito y Talavera 100 años». Con motivo de la celebración del centenario de la muerte del mítico torero, acto que ha sido promovido por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina y otras asociaciones culturales, como la nuestra.

El Colectivo Arrabal ha elaborado una publicación que ha contado con la colaboración de diversos especialistas que analiza, entre otras cosas, la relación que tuvo este trágico suceso con nuestra ciudad y con algunos personajes talaveranos que auxiliaron a Joselito o fueron testigos de sus últimos momentos de vida.

Es libre se agrega a la abundante bibliografía del torero con ocasión del centenario de su muerte en Talavera de la Reina.

SE LLAMABA «Bailaor»

Cabeza del toro » Bailaor», fotografía de Manuel Cervera.

«Bailaor», o «Bailador», ha pasado a los anales, como el toro que mató a Joselito, el rey de los toreros.

Perteneciente a la ganadería de la Viuda de Ortega, se lidió en quinto lugar en la fatídica tarde de Talavera.

Hijo de «Canastillo» y de la vaca «Bailaora», tenía el pelo negro y, según figura en el Cossío, era un toro de «escaso tamaño, presencia y trapío».

«Le ha matado el toro quinto; se llamaba Bailador, era negro, tenía cinco años, era muy chico, era corto de pitones y pesaba sólo 260 kilos; pertenecía a la ganadería de la viuda de Ortega, una cruza de Veragua y Santa Coloma», contaba Gregorio Corrochano en la crónica de ABC.

El libro «Joselito y Talavera 100 años».

Francia rinde homenaje a Emilio de Justo con la publicación de un libro intimo: «Las claves del triunfo»

Francia rinde homenaje a Emilio de Justo con la publicación de un libro intimo: «Las claves del triunfo». Colombia lo acogió con cariño y su toreo se pudo justipreciar en las plazas de provincia pero Francia le dio «el empujón» que necesitaba para ser la figura que es hoy.

Emilio de Justo gracias a la paciencia, a su bien hacer, a ese talento innato y formas esplendidas de torear es hoy uno de los nombres imprescindibles en ese recambio necesario en el escalafón junto a Pablo Aguado, Juan Ortega, la reivindicación de un grande, Finito de Córdoba y la resurrección de Daniel Luque.

Claro, ay nombres para sumar como el de Diego Urdiales injustamente tratado.

Y esa Francia, faro y guía de la tauromaquia, le acaba de rendir un tributo a Emilio de Justo con la publicación de un libro «Las claves del triunfo» escritor por Antonio Arévalo.

Temprano en la mañana, cuando el sol aún no quema la arena del «Coso del Pino» y el aire salado del Guadalquivir refresca los cuerpos, entrenan juntos: humildes y gloriosos no escatiman en sus penas.

Cada uno empuja el carretón al otro, indiferente a su rango. Allí se fragua su destino: los que descargarán cajas de pescado en el puerto de Bonanza o los que desfilarán hasta la Maestranza.

En medio del ruedo, Emilio, con humildad, dibuja eternamente a la misma verónica, con el pecho reluciente de sudor. Como sus amigos, sus hermanos de Sanlúcar de Barrameda, él también vivió en la miseria y la soledad, anónimo y sin perspectiva, pero habitado por la fe en sí mismo.

¿Cómo rompió el muro de la indiferencia? ¿Por qué él y no los demás? ¿Cuáles fueron las pruebas queTuvo que cruzar para salir del «montón» donde terminan tantos? ¿Qué manos amigas se han extendido? ¿Cuáles fueron esos momentos de dudas y sufrimiento? ¿Cuál fue el papel de Francia en su ascenso? ¿Y qué será mañana para Emilio?.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad