Día: 1 de diciembre de 2020

Felicidades maestro Curro

El currismo a uno y otro lado del Atlántico está de plácemes pues el maestro Curro Romero cumple años hoy.

Francisco Romero López, más conocido como «Curro» Romero o «El Faraón de Camas»​ (Camas, Sevilla, 1 de diciembre de 1933), es un torero español. Comenzó su carrera profesional en el barrio de La Pañoleta, en Camas, el 22 de agosto de 1954 junto a Limeño.

Si alguien ha significado armonía, toreo al compás, elegancia, medida del tiempo es el camero.

Si Platón inmortalizó aquella primera Academia donde se encumbraron grandes filósofos, el maestro Curro Romero –por cierto, académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla– ha aportado en los ruedos, con la magia de su toreo, la dialéctica de la suavidad con la que movía su capotillo o conducía embebido al toro tras su muleta.

Es, en cierto modo, un académico de la armonía.

Una armonía de sentimientos producida por la plástica de sus lances y muletazos. Una alternancia de quietudes y leves movimientos, de valor y de caricias.

Y es que Curro Romero, que siempre buscó la despaciosidad y el arte en su toreo, como aquel Filolao de Crotona, allá por el siglo V antes de Cristo, siempre ha tenido presente que ‘Todo se hace por armonía’.

Por ello, por encima de todo, podemos afirmar que la pirámide artística y filosófica de Curro Romero El Faraón de Camas, en este 60 aniversario de su alternativa, está enmarcada por esa majestuosidad torera que le corona también como El Faraón de la Armonía.

¿El final del túnel?. El 29 de diciembre se decide distribución de la vacuna de Pfizer. Colombia compraría 10 millones de dosis para inmunizar contra el Covid19

La farmacéutica Pfizer ha presentado una solicitud formal a la Agencia Europea del Medicamento para comenzar a distribuir su vacuna contra la COVID-19, según informa la compañía. 

Ahora quedan por saber los plazos y el manejo de tiempos que hace el organismo regulador, pero no será algo inmediato, como ya se comentó el lunes tras conocerse que Moderna había pedido también esta autorización.  

Pfizer ya pidió los permisos de distribución en Estados Unidos

Tras las peticiones de Moderna y Pfizer, la Agencia Europea del Medicamento ha convocado una reunión extraordinaria de su comité técnico para el 29 de diciembre.

De esa reunión podría salir la luz verde para distribuir ambas vacunas, siempre que superen el proceso de pruebas.

A partir de ahí es la Comisión Europea la que debe aprobar la distribución definitiva de las vacunas.

Para que puedan comenzar a administrarse a principios de 2021. 

EL CASO COLOMBIANO

Vaha por delante esta noticia : Por medio de la resolución 2327, el Ministerio de Hacienda autorizó la compra de 10 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica estadounidense. Cada dosis costaría 12 dólares. Según el documento, publicado por Blu Radio, el dinero estaría en la cartera de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Fernando Ruiz, Ministro de Salud y Protección Social aseguró que el país se encuentra en negociaciones con seis farmacéuticas que tienen vacunas en fase tres de desarrollo.

Para poder obtener el biológico en el primer semestre de 2021 y reiteró que las del mecanismo multilateral Covax llegarían al país en el segundo semestre.

El pasado 22 de septiembre, el Ministro de Salud y Protección Social anunció que el Gobierno Nacional ha invertido 106 millones de dólares, para adquirir un primer lote de 10 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 a través del mecanismo COVAX.

Asimismo, dijo que las de Covax son 10 millones, indistintamente del número de dosis, y que por acuerdos bilaterales el Gobierno Nacional espera obtener 5 millones más para completar la primera fase de vacunación contra la COVID-19 en Colombia.

El pasado 9 de noviembre la empresa farmacéutica Pfizer y la alemana BioNTech daban a conocer, a través de un comunicado conjunto, que su vacuna experimental contra la COVID-19 era efectiva en más de un 90% de los casos.

Albert Bourla, director de la farmacéutica, ha explicado que esperan tener un total de 50 millones de dosis de cara a final de año.

Por su parte, España, según ha explicado el ministro Salvador Illa, recibirá a 20 millones de dosis del antígeno de Pfizer a partir del 2021, una primera entrega que servirá para «inmunizar a unos 10 millones de personas» porque esta vacuna es de doble dosis

Alcaldía descarta temporada taurina en Bogotá

Alcaldía descarta temporada taurina en Bogotá. Lo intuíamos pero solo faltaba que la voz de la alcaldesa lo certificara: No hay permisos para dar corridas… Por la pandemia.

Claro, el mejor pretexto y el mas socorrido.

Además los aficionados deben saber que el IDRD encargado del inmueble conocido como la plaza de toros De Santamaría (no su propietario) que por cierto es bien cultural.

Ni siquiera ha cerrado el contrato del 2020 con la empresa Casa Toreros que concluyó con las corridas que se daban en agosto con ocasión del entonces conocido como «festival de verano» y que este año tampoco se permitió por parte del Instituto pese a la insistencia de la empresa para realizarlos.

Y esto significa que ya en el último mes del año abrir licitación con lo engorroso que es hace inviable la temporada taurina en la primera plaza del país.

Alcaldía descarta temporada taurina en Bogotá.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad