Día: 15 de diciembre de 2020

Murió Álvaro Laurín

Me acabo de enterar de la muerte de Álvaro Laurín que era bogotano y se hizo matador en tierras mañas.

Llevamos un año doloroso en nuestro mundo taurino. Se nos han ido toreros, ganaderos, mozos de espada, aficionados, banderilleros, picadores.

Álvaro Laurín nació en Santa Fe de Bogotá el 28 de enero de 1951.
Alternativa
Fecha: 12 de Octubre de 1973
Lugar: Zaragoza, España
Padrino: Diego Puerta
Testigo: Palomo Linares
Toro: «Tamborrero» de Martínez Elizondo

Al torero que se afincó un tiempo en África, otro en España le perdimos la pista. Su padre, don julio, murió un 27 de julio de 1978.

Y tiene en su haber la participación en la radio novela que inauguró este tipo de entretenimiento «El derecho de nacer» de don Felix B Caignet, que por cierto fue compositor de varios boleros. Murió en 1978 en Colombia el actor y comentarista taurino español Julio Laurín Plazas.

En 1959 participa en la radionovela El derecho de nacer. Miembro de la inolvidable comedia colombiana para televisión Yo y tú. Su última interpretación es en la serie Los Pérez somos así, bajo la caracterización de “Pedro Pérez”. Nace en 1905.

Un fallo trascendental del juez penal: reconoce nuestro derecho a asistir a las corridas

Un fallo trascendental del juez penal establece que los aficionados, según ha reconocido la Corte Constitucional, tienen derecho a disfrutar

“la actividad taurina como una expresión artística del ser humano y como parte del patrimonio intangible de nuestra cultura.

Quiere decir que es una actividad cultural que goza de especial protección por parte del Estado, quien debe garantizar y divulgar el desarrollo libre de las distintas manifestaciones culturales de la comunidad”. 

El juez 16 del circuito de Medellin, reconoce que

«las plazas de toros como la Macarena inaugurada en 1945, son públicas y destinadas para dar corridas de toros o festejos taurinos».

La decisión del juez de la república es de una enorme significación para las libertades de los ciudadanos.

En un fallo trascendental.

Un estado de derecho no puede admitir que por muy representativos que sean, incluso los legisladores no pueden prohibir una expresión artística con profundas raíces.

Agradecer la persistencia y paciencia de don Alberto Cediel, que como vocero de Casa Toreros ha impulsado estas iniciativas de tutela.

Como forma de que se nos garanticen nuestros legítimo derechos como minoría que es lo que reconoce el juez de la capital de Antioquia.

El toreo tiene un Camino: Paco que ya es octogenario

A la izquierda el maestro Camino acompañado del escritor Andrés Amorós

El toreo tiene un Camino: Paco que ya es octogenario. El titular es un recuerdo de un titular del diario caleño El Pais que es una genialidad para señalar la trascendencia de uno de los grandes toreros del sigoXX.

Paco Camino nació el 15 de diciembre de 1940 en el pueblo sevillano de Camas.

Su padre fue el banderillero Rafael Camino, que lo acompañó un cierto tiempo como peón de confianza.

Tomó la alternativa en Valencia el 17 de marzo de 1959.


En sus 20 temporadas como matador de toros sacrificó más de 2000 animales, toreó más de 50 tardes en Las Ventas de Madrid, y salió 12 veces por la Puerta Grande.

Sufrió graves cornadas a lo largo de su trayectoria, una de las cuales llevó a administrarle los últimos sacramentos.

Torero polémico, depuradísimo estilista con el capote, magnífico con la muleta, prefería la izquierda, a la diestra.

Se retiró definitivamente de los ruedos en Valladolid el 23 de septiembre de 1983, se vistió por última vez de luces en Nimes en 1987 para dar la alternativa a su hijo Rafael.

Paco Camino acompañado de otro grande, Curro Romero

El llamado Niño Sabio de Camas se refirió a su compañero como «un referente para los toreros actuales» y resaltó el «compadreo» que existe hoy entre los matadores, algo inédito cuando él estaba en activo, donde la noble competencia dentro de la plaza era uno de los principales alicientes de la fiesta.Se han cumplido cincuenta años desde que el 4 de junio de 1970, el legendario diestro Paco Camino protagonizara la tarde más redonda de la historia de Las Ventas, cuando, en la corrida de Beneficencia, mató siete toros, cortó ocho orejas y puso «a cada uno en su sitio».

«Lo más importante para matar seis toros en Madrid -considera Paco Camino- es saber mantener fríos el corazón y la cabeza para pensar bien. No hay que hacer esfuerzos de más, sino dar a cada toro lo suyo, y torear siempre con las muñecas, no sobre las piernas. Pero sobre todo es muy importante no llevar nada preparado de antemano, porque siempre acaba saliendo mal»


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad