
La senadora Marìa Fernanda Cabal uno de nuestros mas fuertes apoyos en el Congreso ha expresado su satisfacciòn por el hundimiento del proyecto prohibicionista en el Senado.
Pero no nos quepa duda: los antis volveràn, lo presentaràn , nos acusaràn de maltratadores y a ellos que poco les importa el toro, buscaràn imponer ese pensamiento ùnico segùn el cual el toro NO debe morir en la corrida . Nosotros replicamos que si bien es EN EL MÀS SINGULAR acto sacrificial en el que el toro puede volver a la dehesa, justamente ( el indulto ) y porque muere en esa èpica batalla , vive el toro como especie ,guardiàn del ecosistema.
Ya veremos què ocurre en la pròxima legislatura. De momento, LA FIESTA ESTA VIVA .
Huelga expresar a la senadora Cabal nuestro reconocimiento mas efusivo
A los candidatos ,Ingeniero Rodolfo Hernandez y Dr. Gustavo Petro
Yo , Nicolás Nossa Hernández, identificado con la cédula de ciudadanía
No19’213.555 como representante de la Fundación para el Desarrollo de la
Cultura y el Toreo – Sol y Sombra y la familia taurina, conformada por aficionados,
toreros, novilleros, subalternos, mozos de espada, trabajadores de plaza,
ganaderos, trabajadores de campo, transportadores, vendedores de comestibles
y de las empresas que fortalecen el trabajo de las instituciones del toreo, para
contribuir desde la fiesta brava al desarrollo regional turístico, artístico e integral,
de las ciudades y los municipios, del territorio nacional a través del fortalecimiento
técnico, educativo, cultural, administrativo y organizativo, encaminado a construir
capital social.

En nuestra condición de ciudadanos que hacemos parte de un país cuyo sistema
es un estado social de Derecho y amparados por la Ley 916 de 2004 que en su
artículo primero establece que “Los espectáculos taurinos son considerados como
una expresión artística del ser humano”, expresión avalada por la Corte
Constitucional y la sentencia C-889 de 2012, la cual aseveró: “Como se observa,
de las decisiones C-1192/05 y C-666/10 se colige que la jurisprudencia
constitucional advierte que concurre una previsión legislativa de reconocimiento
de las corridas de toros, como una expresión tradicional que integra el patrimonio
cultural de la Nación”.
En tal sentido, conforme lo dispone el artículo citado -4 de la Ley 397 de 1997-
todas las representaciones de la cultura son expresión de la nacionalidad
colombiana e integran el patrimonio cultural de la Nación.
A pesar de todo este sustento jurídico, venimos siendo víctimas de los gobiernos
y alcaldías de turno, quienes se han convertido en nuestros verdugos, generando
un ambiente de incertidumbre en cada cambio de gobernantes; quienes en las
últimas administraciones se han enfocado en acabar con la fiesta brava, desde
sus diferentes partidos, utilizando nuestra profesión y el arte del toreo para fines
politiqueros. Este reprochable e incoherente comportamiento controvierte las
leyes que nos amparan y la Constitución de 1991.
Quienes nos desconocen pretenden acabar con nuestra actividad violando
nuestros derechos y excluyéndonos, sin siquiera permitirnos ser escuchados.
Email: [email protected] , [email protected]
Desde el año 2012 hasta el año 2015, la Plaza de Toros de Santamaría fue
cerrada arbitrariamente para las corridas de toros y fue utilizada para otros fines.
Posteriormente la Corte Constitucional ordenó la apertura de la Plaza de Toros de
Santamaría y estableció que esta debía ser utilizada para lo que fue construida.
Hoy nuevamente está imposibilitada para la actividad taurina, por un ilegal e
inconstitucional acuerdo del Concejo de Bogotá,
Hacemos un llamado al próximo presidente de Colombia, para que se respeten y
hagan cumplir los artículos 7, 13, 16, 25, 26, 70, 71, 72 y 121 de nuestra Carta
Política, y de una vez por todas se nos permita LA LIBERTAD de ejercer nuestra
actividad, reconociéndola como parte de nuestra cultura, como fuente de
desarrollo personal, profesional, cultural y como un dinamizador de la economía
en todo el territorio nacional.
En nombre de nuestras familias creemos en un cambio. Un cambio con justicia,
con inclusión y con respeto por las minorías, la pluriculturalidad, con alternativas
de diálogo. No queremos seguir siendo parte de las víctimas de la corrupción, ni
de los intereses personales de algunos políticos en el Congreso, ni de los
gobernantes de turno, que nos sumen en el desempleo y el marginamiento social.
Estamos de acuerdo con el cambio, pero no con el cambio que hasta ahora
hemos vivido; ya que pasamos de ser reconocidos como patrimonio cultural y
artístico, a ser condenados a desaparecer como parte del arte, la cultura y la
tradición, en nombre de una falsa defensa del medio ambiente y de los derechos
de los animales, desconociendo los derechos de los seres humanos.
El cambio para construir un mejor país no se da con la eliminación del adversario,
como hasta ahora se pretende hacer con la tauromaquia. Queremos dejar de ser
víctimas de las políticas impartidas por los gobernantes de turno en los
municipios, quienes desconocen nuestros derechos y la ley que
constitucionalmente nos ampara. Llamamos a la reflexión frente a nuestro
derecho a existir sin que se nos atropelle. Decir lo que se piensa no puede
continuar siendo un suicidio en nuestro país.
Una vez más manifestamos nuestro interés en trabajar, para evitar que nuestras
tradiciones se pierdan. Hoy es la tauromaquia; mañana serán las corralejas, las
riñas de gallos, la pezca, el coleo, las cabalgatas. ¿Qué sigue después? ¿Las
tradiciones gastronómicas y hasta religiosas?
Email: [email protected] , [email protected]
Hacemos un llamado a defender el bello arte del toreo y las tradiciones culturales
de nuestro país. No admitamos que las raíces de este árbol se sequen y se
marchite.
Como bien lo dijo Federico García Lorca: “Los toros es la fiesta más culta del
mundo”.
“Lo de César Rincón es como si le hablaras a Dios… ¡Y que Dios te conteste!”.
Frase de Pepe Dominguín, cuando le preguntaron el porqué tanto escándalo
alrededor de lo que había hecho el colombiano en Madrid.
Con toda atención,
C.C. 19.213.555 de Bogotá.
Rep. Legal de la Fundación Sol y Sombra.
El matador de toros villalpandino, Andrés Vázquez Mazariegos, fallecía este viernes 17 de junio en el Hospital Comarcal de Benavente, a causa de un fallo multiorgánico a los 89 años de edad.
De estilo sobrio y corte clásico, el toreo de Andrés Vázquez abrió en una decena de ocasiones la Puerta Grande de la Plaza de Las Ventas de Madrid y fue un nombre fijo en los carteles entre aquellos espadas que construyeron la llamada Edad de Plata en la década de los sesenta como Diego Puerta o Santiago Martín “El Viti” . Precisamente, fue un jurado presidido por el torero de Ciudad Rodrigo el que le otorgaba a Andrés Vázquez el Premio Tauromaquia Castilla y León 2020, “por su brillante e impecable trayectoria profesional al toro como defensor a ultranza de la integridad del toro y de la lidia, procurando darle su sitio como protagonista principal del espectáculo”
Día triste para la afición zamorana a causa del fallecimiento del «nono», que se ha producido el mismo día en el que se cumplen 5 años de la muerte en el coso de Mont de Marsan de Iván Fandiño.
Mensajes de condolencia en las redes sociales
“Se fue para siempre un torero bravo y hombre bueno, el Maestro Andrés Vázquez. Llevaba tiempo peleando con la salud pero mantuvo su carácter hasta el final. Andrés ha sido torero de Madrid y de aficionados. En su Zamora le dimos la penúltima ovación. Le recordaremos siempre.

Con este sentido texto ha querido despedirse publicamente la voz de «Los Toros» en la Cadena SER, Manolo Molés, que ha acompañado el mensaje de un vídeo de la presentación de la feria taurina de San Pedro 2018 en cuya presentación se le rindió homenaje al diestro zamorano.
Vázquez, que contaba 89 años de edad, era uno de los nombres más reconocibles del toreo de finales de los 60 y los difíciles años 70. Había nacido en la localidad zamorana de Villalpando en 1932 y pertenece a aquella generación perdida de las capeas castellanas en las que llegó a labrarse cierta fama bajo el apodo de El Nono. En su caso, logró escapar de ese agujero para saltar a los festejos formales a una edad en la que otros ya andaban el camino de vuelta o habían dejado su juventud y sus ilusiones entre las talanqueras.

De hecho tomó la alternativa en 1962, en plena feria de San Isidro y a punto de cumplir tres décadas de vida. Su padrino fue Gregorio Sánchez que le cedió un toro de Benítez Cubero en presencia de Mondeño. Fue su primera puerta grande en el Foro. Desde entonces su trayectoria fue inseparable del ruedo de Madrid –llegó a salir a hombros en diez ocasiones- y de los caminos que estaba a punto de trazar la afición venteña, especialmente en la década de los 70 en coincidencia con la eclosión de la ganadería de Victorino Martín, convertida en talismán de los sectores más exigentes de esa afición madrileña y en un hierro inseparable de la carrera de Andrés Vázquez. Su primer gran triunfo con reses del llamado ‘Paleto’ de Galapagar se produjo el 10 de agosto de 1969 tras desorejar al célebre ejemplar llamado ‘Baratero’ siendo además, el primer matador de toros que afrontó la gesta de encerrarse con seis toros del mítico hierro


Andrés Vázquez llegaría a prolongar su carrera más allá de lo aconsejable en unas idas y venidas que nada añadieron a su particular gloria. Hay que subrayar que tendría arrestos para matar su última res brava, un utrero de Urcola propiedad de Victorino Martín, en un festival celebrado en Zamora el 25 de julio de 2012 para homenajearle. Tenía 80 años. El pasado año recibió el premio ‘Tauromaquia’ que concede la Junta de Castilla y León. Andrés Vázquez personificaba la leyenda menuda de los ‘capas’ de Castilla. En su caso, que no abundó, saliendo de aquel margen sórdido para ocupar sitio en los carteles de las ferias. Descanse en paz.

Este titular de Mundotoro refleja el tempramento , el valor, su compromiso con la tauromaquia del maestro de Villalpando :
Andrés Vázquez: ‘Hubiera preferido que me matara un toro en el ruedo a ser testigo de cómo muere la Tauromaquia’ (Última entrevista en Mundotoro)
( La imagen de esta nota es obra del maestro Diego Ramos que la creò en el mismo ruedo de Las Ventas para que fuera impresa en las boletas de esa temporada en Madrid )
El torero español Iván Fandiño murió hace cinco años tras recibir una cornada durante una corrida en el suroeste de Francia.
Fandiño, de 36 años, se tropezó con su capote y cayó al suelo, donde fue cornado por el toro.
Se informó que sufrió una lesión pulmonar y murió de un paro cardíaco cuando era trasladado al hospital.
Se dijo que Fandiño, que estaba participando en un festival taurino en Aire-sur-l’Adour, cerca de Pau, es el primer torero que muere en Francia en un siglo.
El diario francés Sud-Ouest afirma que el último torero que murió en Francia fue Isidoro Mari Fernando, quien falleció en 1921 en una plaza en Béziers.
Fandiño ya había resultado herido en al menos dos ocasiones en eventos previos. Una vez, en 2015, fue lanzado al aire por un toro en Pamplona.
Pero en 2014 la lesión que recibió fue más seria cuando perdió la consciencia en una corrida en Bayonne, Francia.
QUE SE DEN PRISA
Estas palabras, según el medio francés, se las dijo al torero francés Thomas Dufau, compañero de Fandiño en la corrida y uno de los encargados de llevarle en volandas a la enfermería de la plaza
El mundo del toro ha perdido en los últimos días a dos miembros de nuestra familia taurina. El picador , ya retirado, Manuel Munévar y Jaime, hijo de don Paco García, fundador de Vista Hermosa . Jaime, el mayor, hermano de don Antonio que llevó la dehesa santacolomeña en Mosquera y en Zipacón .
Jaime, el mayor de los 9 en sus èpocas juveniles fue novillero. Me dice mi amigo Alberto Lopera que Jaime alternò en Medellìn con el ecuatoriano Armando Conde en el debut de Amina Asis como rejoneadora. Fue el 4 de octubre del 59 y cortò las orejas. Se lidiaron novillos de su padre, don Francisco Garcìa, de Vista Hermosa. Ya en los 60″s deja el traje de luces y se dedica a sus actividades profesionales como ejecutivo de ventas de Olivetti en el ramo de equipos de oficina,.
Eran 9 los hijos de don Paco que se vino muy joven desde Puebla del Río y en nuestro país a mas de la ganadería y parte fundamental en la creación de Mondoñedo, fundó una gran familia.
Jaime, el mayor de los hijos de don Francisco sufrió hace un par de días una caída y fue atendido en la clínica. No sobrevivió. De los 9 sobreviven 4
A los hermanos, hijos, nietos, sobrinos , tendido7 traslada las condolencias a las dos familias por la partida de Manuel y Jaime