Día: 4 de julio de 2022

Otro mano a mano exquisito: Curro Vázquez/ Ginés de la mano del maestro Benlloch

El maestro y el alumno se sentaron a conversar aupados por el maestro Benlloch director de las páginas taurinas de Las Provincias en el Aula de la Casa Mercantil de Valencia que será escenario en breve de la feria de julio.

Fue un encuentro de la palabra, del bien hacer, del buen gusto.

 Dijo el maestro linarense :“Yo he sido buen torero, no una figura. Yo me consideraba ese tipo de torero como eran Antoñete, Antonio Bienvenida, Rafael Ortega… Yo me parezco más a ellos. Pero eso sí, fui un torero que en todas las épocas ha toreado con todas las figuras”. Al otro lado, “Ginés es un clásico en la calle y en la plaza. Recientemente entendió que una forma de ver sus fuentes en el toreo era estar con Curro, y para muestra la temporada que está haciendo”.

El propio Benlloch agrega tras el palique taurino :

 “Aquí siempre me ha ido bien, tanto de novillero como de matador, y es una plaza en la que a todos nos gusta torear. En Fallas hay mayor responsabilidad, porque además es a principio de temporada, pero cuando llega julio ya vas más rodado”. También cuenta en su agenda, entre otras, con Pamplona, Mont de Marsan y la que toreará en solitario en Santander, una cita en la que “las ganas y la ilusión pueden con la presión”. Una suerte en la que destaca el torero es en la suerte suprema: “En Alicante maté bastante bien, disfruto con la suerte, me gusta ver cosas sobre ella”, a lo que añadió Vázquez: “Paco Camino fue el mejor con la espada, lo mataba bien y bonito, y Ginés me recuerda a muchas cosas de Camino”, un torero que Ginés tiene muy en cuenta en su aprendizaje. Además, incidió: “Ginés es muy serio para la edad que tiene. Tiene todas las cualidades y ahora debe desarrollarlas”.

Y ampliando detalles del encuentro, pues

“Lo más importante es que entre el torero y apoderado debe haber máxima confianza”, y hablando desde su experiencia como matador de toros, recordaba: “El Pipo para la publicidad era buenísimo. Pero como apoderado se quedaba corto. El taurino más culto y genial ha sido Domingo Dominguín. El que se acercaba a la Generación del 27 era él, un personaje importante”.

Hay algo que Ginés tiene claro en su relación con Curro: “Es el apoderado que siempre había tenido en la cabeza. Se presentó la oportunidad y lo hice con mucho gusto y mucha ilusión”. En sus quehaceres como apoderado y poderdante, desvelaron cuáles son sus prioridades a la hora de cerrar contrataciones: “la ganadería es lo que se elige primero, luego el cartel y por último el dinero. Creemos que es el orden adecuado, aunque por circunstancias algunas veces unas pesen más que otras”.

En mano a mano con Roca, Emilio de Justo reaparece el 21 de agosto en Almeria

Es una gran noticia. Emilio de Justo vuelve a los ruedos tras el gravisimo accidente que sufrió en Madrid cuando apenas pudo lidiar un solo toro en su encerrona en Las Ventas.

En su cuenta de twiter, el extremeño anunció :

¡NOS VEMOS EN ALMERÍA!

21 de AGOSTO Toros Núñez del Cuvillo [Mano a mano] EmiliodeJusto / RocaRey

EN TRES DÍAS LE QUITAN EL CORSÉ

Es para mi un momento muy emocionante, el poder estar de nuevo delante del público, Almería me entregó el pasado año todo su cariño. Volver a estar hoy aquí, delante de esta afición para mi es muy bonito’.

En cuanto a su recuperación, ‘han pasado ya tres meses desde que sufrí el percance tan grave en Madrid, han sido unos meses muy difíciles y muy duros a nivel físico y sobre todo también moral. Los toreros al igual que disfrutamos y sentimos los triunfos, tenemos que ser capaces de asumir que esto también forma parte del guion. Me encuentro muy bien, en tres días me van a quitar el corsé y comenzaré la movilidad y los entrenamientos, y si todo va bien a finales de julio estaré ya en el campo, con la vista puesta en mi reaparición’.  

Sobre la Feria de Almería, ‘he tenido la ilusión de regresar en esta plaza, creo que es una Feria ideal para un torero’, así se manifestó Emilio de Justo de cara a su cita tan especial en Almería.

El diestro Emilio de Justo ha decidido que reaparecerá en la próxima Feria de Almería, a finales de agosto, tras los resultados de las últimas revisiones y pruebas realizadas por los especialistas, y salvo que ocurra algún contratiempo, ha anunciado el entorno del torero en un comunicado. “A pesar de que la recuperación está siendo mejor de lo esperado para los médicos”, añade la nota, “quedan meses de mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio para volver al máximo nivel”.MÁS INFORMACIÓNEmilio de Justo, el héroe ausente

De Justo volvería a la capital almeriense tras ser el triunfador de la pasada feria y ganador del Capote de Paseo de la Virgen del Mar. El torero extremeño continúa la rehabilitación en su domicilio de Cáceres, y hoy mismo, martes, tenía previsto trasladarse a Madrid para una nueva revisión. Se supone —la nota no lo especifica— que la mejoría detectada en el herido ha sido el detonante para poner fecha a su reaparición en los ruedos.

José Tomás escoge los 4 toros para Alicante. No hay grandes novedades

Tras el fracaso en Jaén, José Tomás se vuelve a vestir de luces y a modo exige las ganaderías. No hay sorpresas : Juan Pedro Domecq con la peor temporada en muchos años, Garcigrande, Victoriano del Río y el otro hierro del ganadero que se anuncia » Toros de Cortés «.

Será el 7 de agosto en la plaza de Alicante.

105 años del nacimiento de «Manolete»

Hoy celebramos el onomástico del maestro cordobés, Manuel Rodríguez «Manolete» uno de los toreros imprescindibles para entender la tauromaquia del siglo XX. Justamente este año recordaremos por agosto su deceso tras la cornada del toro de Miura » Islero» en Linares.

Buena cuota de la afición a los toros en Colombia se le debe al senequista maestro de la tierra de los califas pues al torear en Bogotá y Medellín dejó una estela muy grande hasta nuestro días.

(Manuel Rodríguez Sánchez; Córdoba, 1917 – Linares, España, 1947) Matador de toros español. Hijo de un matador de toros con su mismo seudónimo, decidió escapar de la miseria familiar dedicándose al toreo. A los doce años dio sus primeros capotazos y tras pasar por la escuela de toreo de Montilla, recorrió España como miembro del espectáculo itinerante de toreo Los Califas.


Manolete

En 1935 recibió la alternativa de Rafael Jiménez Chicuelo en Sevilla, y ese mismo año se la confirmó Marcial Lalanda en Madrid. Pronto logró alcanzar una enorme popularidad gracias a su peculiar estilo, que alcanzó la perfección en la suerte de matar; también se le atribuye la invención de la manoletina. Desde 1940 hasta su muerte llegó a lidiar 71 corridas por temporada, y toreó en todas las plazas de España y América. Mantuvo una larga rivalidad con el mexicano Carlos Arruza y el español Luis Miguel Dominguín.

Manolete profundizó en el estilo de Juan Belmonte, ganándole terreno al toro, acercándose lo indecible. El crítico taurino Giraldillo consideraba que, a partir de Manolete, el toreo había adquirido una estética nueva. Al propio torero le gustaba decir que en este arte no existían terrenos determinados y que todo dependía de la improvisación y del momento.

En la temporada de 1947 había toreado en veintidós corridas, y estaba decidido a retirarse cuando, el 29 de agosto de 1947, en la plaza de toros de Linares (Jaén), sufrió una tremenda embestida de un toro de la ganadería de Miura, de nombre Islero. Manolete falleció pocas horas después, en el hospital de Linares.

Segundos antes exclamó : Qué disgusto voy a darle a mi madre.

EL HOMENAJE DE PUENTE JEREZ A MANOLETE EN BEZIER, FRANCIA, LA TIERRA DE CASTELLA

El Ayuntamiento de Beziers con el museo taurino de la ciudad y La Unión Taurina Biterroise presentan al artista escultor Puente Jerez con la exposición SOÑANDO DE UN SUEÑO SOÑÉ . Se preparan para celebrar el 75 aniversario de la muerte de Manolete con 35 esculturas en bronce.Museo Taurino 7, calle Massol en BEZIERS desde el 8 de Julio hasta el 18 de Septiembre 2020.Será un placer veros .7.LAS DOS CARAS DEL MAESTRO (125×64)Valiente camina por su destino en dirección a la eternidadUn fuerte abrazo.

Ramses y Manuel Libardo, oreja y oreja en San Juan de Rioseco con toros de Santa Bárbara. Medio aforo

Ramses , silencio en el primero y 1 oreja en el segundo

Manuel Libardo , saludo desde el tercio y oreja en el que cerró plaza.

Un en cierro muy bien presentado de don Carlos Barbero, con trapio, peso dign os para una plaza de toros, y para una añeja afición como la de ese municipio camino al valle del magdalena..

Otra cosa fue el juego pero los dos toreros resolvieron los problemas de la lidia cuando salen toros encastados y bravos.

La marcha triunfal de Juanito Ortiz en Perú

En San Pedro de Cajas, y toros de los Hermanos tacza, Juanito Ortiz se alzó con el Escapulario de Oro .

Cortó dos orejas.

El español Miguel Carrasco, silencio y el local

Kuntur Alfaro dos apéndices.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad