La empresa Tauroemoción Colombia, que dejó muy buen sabor por el exitoso resultado artístico y ganadero durante la última Feria Taurina de Cali, anuncia las ganaderías para este 2022.
La primer gran noticia, es el regreso del hierro español de Victorino Martín; y las mejores ganaderías colombianas: Achury Viejo DE LA FAMILIA ROCHA, Juan Bernardo Caicedo (corrida y festival), Salento de la familia Gonzalez Rincòn y Paispamba de don Kike ALVAREZ (novillada).Con esta buena nueva se prenden motores para lo que será la mejor Feria taurina de América.
Hasta este sábado 30 de julio los aficionados pueden obtener el 40% de descuento para abonarse de contado o 35% de descuento para pago a cuotas. Las ventas se están realizando en Taquillas de la Plaza de Toros (Av. Guadalupe de lunes a viernes de 8 am a 12 m – 1 pm a 5 pm y sábados de 8 am a 12m), las líneas telefónicas 3122473540 – 3132117003 – 6023747014, y la página web www.tauroemocioncolombia.com
Muchos aficionados creìan que Las Ventas estarla en las escogidas pero no es asì por razones que solo conocen el empresario y el ganadero.
Una de las 10 ganaderías fundacionales, Clara Sierra, cuyos ejemplares pastan en la Sabana ,recuperada por el esfuerzo infatigable de una nueva generación de criadores vuelve al ruedo en un festival flamenco el 4 de septiembre en la finca LA SILDANA en Sogamoso.
Lidiarán los novillos-toros Manuel Libardo , Sebastián Hernandez, y los novilleros Mateo Gómez y Joselito Castañeda.
Salento la ganadería que lleva el nombre de uno de los pueblos más bellos y misteriosos del Quindío sigue siendo un enclave de resistencia al brutal desencadenamiento de un furibundo anti taurinismo, que nos quiere borrar del mapa cultural, que no se aviene a razonar sino que busca imponer un modelo de sociedad que nos llevará a extremos inviables de convivencia social.
Hay dos proyectos propuestos en el Congreso a cual más de soberbio para eliminar las corridas de toros, el coleo, las peleas de gallo, las corralejas, el rejoneo, la relación del hombre con el caballo, los tentaderos, las novilladas.
Desconocen el aporte del toro bravo en las dehesas de Colombia que es una muralla contra el cambio climático, las investigaciones muy concienzudas en materia de reproducción, de hugocitos, de embriones, de convivencia con otras especies del toro que para nosotros es ser mítico y que gracias a esas contradicciones que ocurren en la naturaleza, porque muere el toro en la plaza , vive como especie.
Bueno, pues hace un par de días entre nubes, las palmas de cera, gigantes, hermosas, y un cóndor que se paseo por un cielo velazqueño lo que fue un momento cumbre, el torero Ricardo Rivera que desembarcaba solo apenas unas horas antes, tentó vacas y sementales de una casa ganadera que ha apostado desde hace muchos años por el encaste Murube- Santa Coloma ( otra de las fantásticas Gracias que nos brinda el toro de lidia ). Está el torero del Valle, cuajado, dueño de una inapreciable técnica y el tentadero resultó todo un buen suceso bajo la atenta vigilancia de dos nietos de don Ernesto Gonzalez Piedrahita, Mauricio y Antonio.
Ojalá nuestros ganaderos puedan seguir levantando ( nos referimos siempre como en el mundo de los viñedos ) a la crianza del toro bravo no para divertirnos como nos enrostran los malquerientes sino para gozar espiritualmente de una faena, de la manera cómo el hombre puede vencer el miedo, la muerte que, insisto machaconamente la enfrentamos y no la escondemos.
Cómo me encantaría que los autores de los dos nefandos proyectos visitaran sin prejuicios una ganadería, que conocieran lo que es un tentadero, lo que es levantar un añojo, un eral, verlo novillo y más tarde toro. Y tras la visita nos dijeron con la verdad en la mano , no con la guía preconcebida del desprecio al arte de torear qué opinan.
Los 6 toros que se lidian el domingo en Ubaté tienen la señera divisa de Mondoñedo la mas antigua de Colombia para el rejoneador bogotano José Gómez Cuellar y los toreros de a pie Ramses Ruiz y Manuel Libardo.
La corrida es un homenaje a doña Ema de Garzón y a sus dos hijos , ademas nativos ilustres de Ubaté, los hermanos Jorge y Augusto Garzón que ya se nos fueron pero dejaron huella imborrable como ganaderos y naturalmente personas de bien.
Tras un proceloso proceso burocrático el permiso ya está otorgado y a las 3 y 30 de la tarde sonarán clarines y timbales en una confortable y segura plaza que tendrá no solo todas las comodidades sino la presencia en zonas especiales del lugar de unidades de la Defensa civil, policía, bomberos y una ambulancia muy bien equipada.
El rejoneador viene de una familia cuyos ancestros son caballistas, jugadores de polo y el joven se presentó con éxito a fines del año pasado en la plaza de Puente Piedra. Sabe montar, es buen equitador y se le notan progresos en el toreo a la jineta.
Libardo y Ramses son toreros jóvenes pero veteranos que atesoran una gran técnica y sentido de la lidia y siempre es un placer verles.
El 15 de agosto habrá una clase práctica y participarán novilleros, becerristas y los alumnos de la Escuela de la Sagrada Concepción de UNE que dirige el torero Nico Mëndez.
COMUNICADO DE WILLY RODRIGUEZ
Es mi deber como Rejoneador explicar el por qué de mi ausencia en la corrida a celebrarse el próximo domingo 31 de julio de 2022 en la ciudad de Ubaté. Para estar incluido en el cartel fui contactado por el empresario para torear dicha corrida y, por ser para la Capital Lechera y Taurina por excelencia acepté gustoso, con unos honorarios que únicamente cubrían el pago de cuadrillas y trasporte de caballos, teniendo en cuenta que la también conocida como Villa de San Diego, ha estado ligada a nuestra familia por los últimos 20 años, además también por el único interés de revivir las corridas de toros en la ciudad que vio nacer la dehesa de Garzón Hermanos y toreros importantes como el fallecido Raúl Gómez “El Rey de Ubaté”.
En el momento de ser parte del cartel se me informó que la corrida a lidiar era la de Santa Bárbara propiedad del Capitán Carlos Barbero, encierro que gustoso acepté a lidiar, como con cualquier ganadería colombiana independientemente de su procedencia o raíz de condición, pues el toro bravo es uno, que goza de diversidad de matices en su condición, pero que sin duda cada uno tiene su lidia. Luego la empresa me informó que la corrida se había cambiado por la ganadería Achury Viejo de Don Felipe Rocha, lo cual me hizo mucha ilusión porque con este hierro tal vez, es con la que más triunfos he tenido en mi carrera y sin dudarlo me puse en contacto con el Matador César Camacho, quien está a cargo del hierro para acordar que toros iban para rejones.
Con sorpresa el pasado viernes 22 de julio hacia medio día la empresa me informa que los toros de Achury Viejo no van y que buscara los toros que eran para mi actuación con alguna ganadería y así lo hice,notificándole a la empresa taurina de Ubaté, que estaban los toros en la ganadería de Don Luis Miguel Londoño, que eran encaste Santa Coloma y provenían de la dehesa Ernesto González Caicedo, donde de inmediato hubo el “no me gustan” para luego concluir con la frase… “no son baratos”, sin pensar por un segundo en la calidad del espectáculo a ofrecer. Vale la pena aclarar que, durante las últimas horas de conversaciones con el representante de la empresa, se me ofrecieron “novillos” de Encenillo y Luis Rubiano, pero NUNCA TOROS de la ganadería finalmente contratada, la dehesa Mondoñedo, miente quien diga que me la ofrecieron y que este servidor hubiese expresado que no la toreaba, porque este hierro lo hubiese toreado con muchísimo gusto COMO TANTAS VECES LO HE HECHO.
Ya sé que corren tiempos difíciles, ya sé que son tiempos de unir y no de dividir, pero ahora como desde hace mucho tiempo me niego a dejarme maltratar, subestimar y que me falten al respeto como Rejoneador, más aún cuando lo que estoy haciendo es prácticamente un esfuerzo por afición y amor infinito a mi Profesión como Torero a caballo para mantener viva la tauromaquia en todos sus matices. La manera de revivir la fiesta en nuestro país es fomentándola de ceros, halando todos el carro hacia el mismo lado, no tratando de recoger cada uno por su lado las migajas que quedan en la mesa. A la afición taurina, en especial la de Ubaté, espero me entiendan y con gusto quisiera verlos en los tendidos de la plaza Jesús Lozano Díaz de Arbeláez (Cundinamarca) el próximo 14 de agosto del año en curso. Con admiración, aprecio y mucho afecto, Willy Rodríguez Rejoneador
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información