Día: 8 de enero de 2023

Walter Zuluaga, el pintor hiperrealisa y la defensa de la libertad y del toreo como frontera contra el prohibicionismo

Como casi todos los cuadros de los grandes pintores no es solo lo que ve el espectador, es lo que está detrás, lo que han querido contar » entre líneas » aquellos que han trascendido el tiempo, que son actuales más allá de que sus obras daten de 500, 600 años como el caso de Velazquez, Goya, Rembrandt, El Greco, Tiziano , Leonardo, o en nuestro caso don Fernando Botero, que es apenas del siglo pasado.

El hiperrealista Walter Zuluaga nos ha dejado en la obra que ilustra esta nota un momento sublime de lo que piensa un artista sobre lo que ama : la pintura , los pinceles, los óleos, las telas, los caballetes y el toreo donde ha encontrado una fuente de creación.

Si uno se detiene en el cuadro que es expuesto en la exposición de un grupo de maestros en el hotel Carretero en Manizales con 100 esculturas, pinturas y artesanía taurina, verá un patio de caballos. Si mira más detenidamente encontrará varias claves y mensajes subliminales . Sí, es verdad que es ese patio en Las Ventas de Madrid pero es mucho más : un testimonio.

Una paloma que representa el sentido de paz y convivencia del mundo del toro. Un gato que muellemente está recostado en la pared, el amor por las mascotas que no es propiedad exclusiva de los mal llamados animalistas. Un oso de peluche, los niños que van a los toros y que no crecerán como maltratadores como nos acusan impúdicamente esos nuevos Torquemadas que quieren meternos en el modelo de sociedad que ellos pretenden y esos árboles, la convivencia del toro, el caballo y la vegetación que gracias al toro bravo en el campo cuidamos como oro en paño.

Walter Zuluaga es pereirano, vive en Medellín, expone en varias galerías de Europa y América, es artista, y taurino pero antes que nada un hombre comprometido con su tiempo, con la libertad, con el derecho a la defensa de estas tradiciones heredadas.

Ana Rogelia Monsalve, la congresista que defiende la diversidad y las expresiones culturales contra el prohibicionismo

( En la foto de Farley Betancourt, el maestro Rincón conversa con la representante Monsalve. A su lado, otra defensora de nuestrsas tradiciones, Diana Andrade )

La representante a la Cámara por la costa, Ana Rogelia Monsalve defiende las expresiones ancestrales, la diversidad de expresiones culturales y se opone al prohibicionismo rampane.

Asiste a la plaza de Manizales y dice en sus redes sociales :

La Tauromaquia es cuestión de identidad cultural regional. invito a la senadora Andrea padilla para hacer presencia en las regiones . Desde la fría capital resulta fácil legislar y evadir las visitas a los territorios donde se vive la raíz de la tradición, late la identidad, dispara la economía y la pasión de un público que vibra. Olé!

Cormanizales responde a los toreros colombianos y les recuerda que han tenido sitio en la plaza y que la protesta del presidente de Undetoc es injustificada

Apenas Castella empieza su faena, de pronto salta desde el tendido de sol Guillermo Perla Ruiz con una camiseta reivindicativa y da un par de muletazos a «Boticario» de Gutiérrez, el francés se le acerca, el colombiano se va y queda expuesto el malestar de un sector de los toreros nacionales por la conformación de los carteles de la feria 68.

Perla Ruiz registra dos encerronas, el maestro Pepe Cáceres la del 5 de diciembre de 1965 con toros de Venecia de doña Clara Sierra. Cortó 4 orejas y los fondos permitieron construir el barrio que lleva el nombre del torero de Honda, según dados del estadígrafo, el colega Rey Buitrago.

Y también, curiosamente, ese día se lanzó un espontáneo al maestro de Honda.

Y la de 2020 de Julián López «El Juli». Cortó 3 orejas

El director ejecutivo de Cormanizales, Juan Carlos Gómez, se molestó por el gesto del torero y lo increpó en el patio de cuadrillas recordándole que siempre ha habido puertas abiertas, que no tenía necesidad de haber hecho eso y que la empresa no solo ha mantenido buenas relaciones con el sindicato de toreros sino que ha contribuido con recursos para aliviar sus gastos.

Y señala como muestra este cartel donde hay dos colombianos :  Martes 03 de enero 2023 – 3:30 de la tarde –  Toros de Santa Bárbara, propiedad de Don Carlos Barbero Muñoz, encaste Juan Pedro Domecq – Núñez para los Matadores Ricardo Rivera, Román y Juan Sebastián Hernández.

EL CORDOBÉS TAMBIEN SE LANZÓ DE ESPONTÁNEO

Y al Cordobés también se la cruzó en su camino otro espontáneo, el torero Miguel Mateo «Miguelin»

En Manizales, Castella, puerta grande de un torero que nunca se fue, con un toro que hizo exclamar al maestro Rincón: «Esto no es de las Ventas, es del Espíritu Santo que se posó en esta monumental

Fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

TORO de nombre descarriado de la ganadería las ventas del espíritu santo fue lo destacado

Tarde nublada y de finas e intermitentes lloviznas, fuerte apuesta del francés Castella en solitario que a la postre surca exitosamente.

Toros de Gutiérrez, Juanbernardo y del maestro Rincón.

Sufrida puerta grande ( apenas en el quinto vino la alegría pues en los 4 restantes se estrelló por unas o por otras contra los elementos imprevisibles de la lidia ). Dos orejas de inmenso peso de ese quinto aplaudido al salir al ruedo: bien armado por delante, con culata, fuerte, con 530 kilos. Se arrancó de largo al caballo, recargó. Brindó a la afición.

Comenzó con escalofriantes pasos cambiados, estatuarios y un manojo de naturales y cambio de mano para una tanda por el derecho.

La faena va tomando fuerza, fondo y forma pues el toro va con embestidas humilladas y viene ese en redondo con 180 grados alrededor de su cuerpo.

Castella, creo, nunca se fue pese a que hizo un parón en octubre del 21 pero mantuvo el espíritu del torero que es. Puede que uno se vaya físicamente de un sitio, de un oficio, de un arte pero nunca de espíritu. Este, se queda ahí, nos acosa, nos acompaña, nos empuja

Se da un garbeo para darle aire al gran «Descarriado» , ese cinqueño serio y clasudo que le permite al de Béziers ligar, emocionar porque es fijo y pronto.

Cita de espaldas y la luz de las bombillas de la plaza hacen estallar en mil colores los alamares y las lentejuelas del traje que es malva.

Encajado, hondo, templado, con muletazos largos y sentidos que llegan a ese sitio donde pocas veces arrima la emoción.

Pincha. Un !!malaya»!!!! y en los medios ejecuta la suerte suprema. El toro rueda.

DOS OREJAS Y VUELTA AL RUEDO A DESCARRIADO DE LAS VENTAS

Descarriado ese gran 718 de Las ventas

Es preciso señalar que ese excelente toro fue un bálsamo para el curtido maestro que padeció paciente insultos y esos gritos injustos de » malo ganadero» sin que ese o esos espectadores sepan el camino surcado de dificultades por los que transita un criador que nunca sabe cómo serán sus pupilos por mas reatas y cruces de la mejor vaca y el mejor semental.

Ayer tres toros del maestro permitieron 5 orejas y hoy le devolvieron a don César Rincón a «Panela» y surgen voces que son como cuchillos afilados de frías expresiones contra el ganadero.

Seguramente él recordará ese tema que ennobleció Alberto Cortés: En un rincón del alma..-..Ahí se posan muchas querencias.

Abrió Castella con ese toro quinto la puerta grande el torero tras ser honrado con las dos orejas, y a Descarriado lo premiaron su calidad , fijeza , bravura y nobleza con la vuelta al ruedo.

Como bien dijo el maestro : Esto es obra del Espíritu Santo, no de Las Ventas pero con lagrimas que rodaban por su rostro se preguntó : Vale la pena tanto sacrificio. Cuando era torero yo decidía, hoy me tengo que lanzar cada instante al vació de no saber qué puede pasar. Es una moneda al aire. Lo que sí les digo, me señala don César, es que un ganadero no trae una corrida para fracasar.

Abrió Castella con un noble de Gutiérrez que embiste » a la mexicana», al ralenty, despacito , como le gustaba a José Alfredo.

El toro con temple, fijeza, embestidas humilladas y el trato de las telas ,suave, de seda, del francés, a cámara lenta.

Tres cuartos de espada, trasera.

Aplausos al toro y al torero.

Cerró con otro Gutierrez, atornillado al piso. Toro que no quería las cercanías sino que esperaba la distancia como técnica. Sale el mejor Castella pero la espada no estaba afilada y es una pena que al menos una oreja se transforme en un aviso. A veces la suerte está de espaldas.

LOS DOS JUANBERNARDOS

Al que salió en segundo lugar le faltó chispa. Es noble pero no basta. Hay ausencia de transmisión al tendido. El toro a menos. Se traga el espadazo y silencio.

El que hizo cuarto lugar. Se sienta en el estribo, da unos muletazos por alto, flexiona la rodilla y en esos suaves doblones busca ahormar al toro.

Mete la cara, atesora fijeza. El toro tiene calidad. En los medios » echa el freno» en el momento de ir a la muleta. Le pega unos toques, el toro escarba.

Aviso.

Y al final esos rostros de satisfacción del maestro Rincón y sus dos hijos, Juan José y Luis Ignacio. No puede existir mejor regalo para un padre que esos dos muchachones que hoy vieron la magnificencia del criador de toros bravos, su progenitor, el maestro Rincón, el de las 6 puertas grandes por Las ventas.

Bonito detalle de Castella que invitó a los dos sobresalientes, Juanito Ortiz y juan Sebastián Hernández a que hicieran un quite y lo ejecutaron » al alimón» por chicuelinas que les resultó bordado. Una gran ovación a los dos

galeria de fotos por farley betancourt


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad