Día: 27 de junio de 2023

«La inteligencia del toreo. De Marcial Lalanda a Vargas Llosa», libro del maestro Andrés Amorós

Fernando Prieto Arellano

El toreo es una ceremonia, con sus ritos y tiempos, un baile y un debate constante entre el arte y la muerte, entre la sangre y el color y, sobre todo, entre la inteligencia del torero, el artista, el oficiante, y el toro, la nobleza irracional, que se somete a ese ritual no como un ser entregado, sino como un fajador dispuesto a todo. Esta es la idea central del último libro del catedrático, escritor y cronista taurino Andrés Amorós «La inteligencia del toreo.

De Marcial Lalanda a Mario Vargas Llosa», editado por El Paseíllo. «Es evidente que para todo hace falta ser inteligente, pero lo es mucho más para un torero, alguien que se juega la vida delante de un animal peligrosísimo y cambiante a lo largo de la lidia», señala Amorós en una entrevista con EFE.

En su obra, Amorós nos presenta 18 diálogos con otros tantos toreros a los que trató de cerca, desde Marcial Lalanda hasta Andrés Roca Rey, y la remata con otras dos conversaciones con personajes que no han sido toreros pero han estado desde muy jóvenes muy cercanos al toreo y los toros, como el fotógrafo Cano o el escritor Mario Vargas Llosa.

Y la constante de esos 18 toreros, muy dispares tanto en su concepto del toreo como incluso de la vida, es que todos ellos han sido, por encima de su condición de artistas, hombres de una extraordinaria inteligencia, elemento imprescindible para crear arte y muy significativamente un arte como el toreo, efímero por definición.

«Los toros son un arte -afirma Amorós- y para hacer arte se necesita inteligencia. No te puedes imaginar a genios como Mozart o Picasso (consumado aficionado, a la sazón, a la par que «taurófilo») sin inteligencia, que en el toreo consiste en la capacidad para ver al toro en pocos segundos» y para entenderlo.

Además, y a diferencia de otras artes, como la pintura, la música o la literatura, donde el artista puede repetir la obra si no le convence el resultado, o de las ciencias, donde una y otra vez se experimenta y se recurre al método de «prueba y error», en el toreo no cabe esa posibilidad: o sale a la primera o no sale; y si se rectifica tiene que ser rapidísimamente y sobre la marcha, señala el autor.

En este sentido, cuenta una anécdota del torero sevillano Manolo Vázquez y el premio Nobel de Medicina español Severo Ochoa. Éste, relata Amorós en la entrevista, fue a Sevilla a dar una conferencia y conoció al diestro, quien tras saludarle le dijo: «Don Severo, mi trabajo es más difícil que el suyo, porque usted puede repetir si fracasa, pero yo no puedo permitirme un fracaso».

«El toro es un arte en vivo y con un animal muy peligroso»; por lo tanto, se ha de obrar con inteligencia, cualidad que siempre hay que anteponer al valor, porque es la que le da a éste sustancia, pues sin ella sería solamente temeridad.

«Hay virtudes que deberíamos imitar de los toreros; el coraje vital; saber estar en el sitio, ‘crecerse en el castigo’», como dice Miguel Hernández en un célebre soneto, destaca Amorós, quien en este sentido se refiere al público que actualmente acude a los toros y que, en su opinión, «ha perdido calidad».

No obstante, son igualmente necesarios públicos tan dispares como el de Sevilla, considerado como un ejemplo de respeto por lo que sucede en el ruedo y por cada uno de los elementos que componen el ritual, como el de Madrid, «aunque se pase, que se pasa» en severidad en bastantes ocasiones, afirma.

Amorós se refiere igualmente a la polvareda causada por la designación del torero retirado Vicente Barrera como previsible vicepresidente y consejero del Cultura del próximo gobierno de la Comunidad Valenciana, en virtud del acuerdo alcanzado tras las últimas elecciones autonómicas y municipales entre el PP y Vox, el partido en cuya lista concurría el diestro.

«Que Barrera sea o no torero es una anécdota. Lo hará bien o lo hará mal, pero lo de ser torero es lo de menos», comenta Amorós. En este sentido, Amorós recuerda que, cuando estaba en activo, Barrera «era el torero favorito de la izquierda», frente a su paisano Enrique Ponce, «a quien se identificaba con la derecha».

Murió Carmen Sevilla «la novia de España»

Carmen de España, manola

Carmen de España, valiente

Carmen con bata de cola

Pero cristiana y decente.

La actriz, cantante y presentadora Carmen Sevilla ha muerto en Madrid a los 92 años tras varios años en los que su salud había empeorado a consecuencia de la enfermedad de Alzhéimer. La actriz había sido trasladada desde la residencia donde vive en el barrio de Aravaca hasta un hospital madrileño tras agravarse su estado de salud, informó radio televisión española.

Carmen Sevilla, una de las primeras estrellas internacionales españolas y popular presentadora televisiva en sus últimos años en activo, se retiró de la vida pública en 2010 y en 2015 ingresó en una residencia ya que la enfermedad estaba en un grado muy avanzado.

Nacida en el 16 de octubre de 1930 en Sevilla, María del Carmen García Galisteo debutó en los escenarios siendo una niña con la compañía de Estrellita Castro y en el cine con 19 años con Jalisco canta en Sevilla (1949), la primera de una sesentena de películas que estrenó hasta 1978 y por las que hanó premios como el del Círculo de Escritores Cinematográficos por partida doble y el del Sindicato Nacional del Espectáculo.

Carrera temprana y éxito internacional

En los años 50 se convirtió en una de las estrellas del cine y la canción más populares en España y se ganó el apodo de ‘La novia de España’ tras protagonizar títulos como La revoltosa (1950), Violetas imperiales (1952), de Richard Pottier, La fierecilla domada (1956), La venganza (1957), dirigida por Juan Antonio Bardem y primera película española candidata al Oscar a mejor película de habla no inglesa, o Pan, Amor y Andalucía (1958), junto a Vittorio de Sica.

Moreno Muñoz, nuevo triunfo en Perú

Moreno Muñoz continúa su campaña exitosa por territorio peruano.

En Relave, Ayacucho, 4 orejas y rabo simbólico por indulto.

Manolo Muñoz, 2 orejas

Oscar Waytan 3 orejas.

Se lidiaron 9 ejemplares de Hermanos Navarrete, Ramos, La Rafaela y Taboada.

Moreno estuvo sembrado y ejemplar , con temple y colocación y un manejo adecuado con la espada.

Me escribe el torero :

Con 6 orejas y un rabo en total en dos bonitas tardes, fui declarado triunfador de la feria de Relave 2023.

Agradecer primero a Dios por todas sus bendiciones así como a quienes confiaron en mi para hacer parte de esta feria, darle la

Enhorabuena a mis dos compañeros Manolo Muñoz y Oscar Miguel que estuvieron sensacionales, así como también felicitar a las Ganaderías Hermanos Navarrete, Ramos, San Antonio de Padua, y flor de Moquini por el excelente juego de sus ejemplares que nos permitieron a mis compañeros y a mi, brindarle al público todo de nosotros en el ruedo.

 El anexo de Relave es un asentamiento minero artesanal ubicado a 5 Km. de Mollehuaca, que políticamente pertenece al distrito de Pullo, Parinacochas (Ayacucho) aunque geográfica y vialmente está articulado a la zona de Chala (Arequipa) que se encuentra a solo 42 Km. de distancia. Alberga aproximadamente a 2000 personas. La población proviene un 80% de Pullo y presenta un significativo grado de cohesión social relacionado a su origen comunal. Todas las actividades de desarrollo y bien común que acuerdan impulsar las hacen bajo el sistema de faenas comunales. 

«»»Atención!!!!!.Consorcio colombo-español-peruano en el que están Felipe Negret, Juan Carlos Gómez, Tauroemoción , nuevos operadores de Acho entre este año y 2028

Conformado por empresarios colombianos , Tauroemoción, y Juan Antonio Roca Rey son los nuevos operadores de la plaza más antigua de América del Sur ( 1776 ) para el períodos 2023- 2028 . La propuesta ganadora ofreció millón y medio de soles por año. La del Consorcio Villafuerte , 2 millones y medio.

Y este logro irá más allá de Lima , pues sus gestores estiman que es preciso defender y nunca mejor expresado » a capa y espada » a la América taurina con el rescate de otras plazas «.

El consorcio ganador se compromete a garantizar la calidad de la feria taurina del señor de los milagros.

CARTAS DE COMPROMISO DE LOS TOREROS CON LA OFERTA GANADORA

Andrés Roca Rey, Emilio de Justo, Morante de la Puebla, El Juli, Alejandro Talavante, José María Manzanares , Sebastián Castella, Joaquín Galdós y Tomás Rufo.

ACHO UNA PLAZA CON SOLERA

La Plaza de Acho, es la tercera más antigua del mundo y una de las más importantes. Esta joya arquitectónica ubicada en el distrito del Rímac, fue inaugurada el 30 de enero de 1766, recinto en el que hasta la actualidad se realizan grandes corridas de toros.

Con 250 años de antigüedad y una capacidad máxima de 13 mil espectadores, el coso peruano ostenta el título de Monumento Histórico. A pesar del tiempo, su adecuado mantenimiento ha logrado relucir la Plaza y llevarla a lo que es ahora, una majestuosidad que se exhibe en cada feria taurina del Señor de los Milagros realizada en el mes de octubre


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad