Día: 13 de julio de 2023

Sebastián Ritter, director artístico de la Escuela Taurina de Valdemorillo

El antioqueño Sebastián Ritter que ha sido maltratado este año en Europa al igual que la tropilla andante colombiana a la que se ningunea sin consideración alguna, ha sido designado director artístico de la Escuela Taurina de Valdemorillo.

Decía don Ramón Ospina. Que se les considere no como colombianos si.no por toreros

Ritter tomó la alternativa en octubre de 2013 en Madrid con una corrida de Victoriano del Rio. El Cid de padrino y de testigo Iván Fandiño.

Ritter, triunfador el año pasado en varias ferias de Francia y España tiene en el cercano futuro un festival y poco más. Pero es la misma situación de Juan de Castilla que merece un trato digno para no hablar de toreros como José Arcila, Ricardo Rivera, Cristóbal Pardo, Luis Bolívar, Luis Miguel Castrillón, Manuel Libardo, Ramses, David Martínez que tienen todos los méritos para estar en muchas de las ferias españolas o de Francia.

EL RESPALDO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA ESCUELA

Mostrando el pleno respaldo de la Comunidad de Madrid a este tipo de iniciativas, el Director Gerente de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, ha estado presente en la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo, responsables de la nueva Escuela Taurina que podrá disponer del coso de la Candelaria para el desarrollo de su actividad, así como del resto de dependencias  municipales  donde lleve a cabo su objetivo prioritario, “fomentar e impulsar la importancia y valor de la Fiesta como un patrimonio cultural inmaterial de España a conocer y proteger”.

VALDEMORILLO

Sumando tradición, forjando futuro, la Villa de Valdemorillo, de relevante pasado histórico, conserva el más puro estilo de pueblo castellano, reuniendo en su término un valioso patrimonio cultural. Esta realidad, además de su privilegiada situación, en la llamada Ruta Imperial, hacen de éste un lugar de interés turístico, digno de ser visitado.  A 38km de Madrid. Limita al norte con El Escorial, al este con Colmenarejo y Villanueva del Pardillo, al sur con Villanueva de la Cañada y Quijorna y al oeste con Navalagamella. Las aguas también arropan el enclave, pues al norte el está bañado por el pantano de Valmayor y el cauce del río Aulencia delimita este término municipal  por su parte este, mientras que el Perales lo hace por la oeste.

El 20 de julio se estrena en Amazon Prime la película Pepe Cáceres ,el homenaje de su hijo Sebastián al maestro

Escribe en su cuenta de twiter Sebastián Eslava:

Se me llena el alma de alegría de contarles que

@PepeCaceres se estrena este 20 de Julio en

@PrimeVideoLat

@PrimeVideoMX

@PrimeVideoES

En una entrevista con la W, el cineasta y actor, declaró:

“Creo que él le tenía miedo a no estar a la altura, a no ser alguien. Creo que fue un hombre que siempre quiso cambiar su destino, cambiar ese guion que a veces está escrito en la niñez de nosotros”, dijo Eslava.

Eslava comentó que su padre murió cuando él tenía 2 años: “ yo siempre digo que el olor a la pipa es algo que me despierta muchas sensaciones. Lo recuerdo a él teniéndome en sus piernas y la sensación de cariño de él hacia mí pero todo es muy borroso, apenas era un niño”.

Según explicó el actor, la película se concentra en la parte humana y le cuenta a las personas lo que no conocían de Pepe Cáceres, “muchos conocieron el Pepe de los triunfos, de las grandes plazas y de las historias impresionantes dentro de los ruedas”.

Pero de acuerdo con su hijo, su infancia fue otra cosa: “cómo logró llegar hasta donde lo hizo es lo más impresionante y lo que a mí me pareció más inspirador”, agregó el actor.

Eslava explicó que lo más emotivo es ver “cómo un niño en Honda, con unas circunstancias muy complejas y con un abandono de sus padres, es capaz de soñar y de darse cuenta que ese juego en los potreros con toros criollos y el ganado cebú, se podía convertir en algo más, en llegar a la Catedral del Toreo”.

Para Cáceres ese sueño no fue algo fácil, “para la gente que sabe de esto es casi imposible ser figura del toreo y él lo logró y llevó el nombre de Colombia en alto”, señaló Eslava.

“Un torero que tuvo dificultad para matar toros”

El actor también explicó que es una película que incluso, un antitaurino podría ver: “si uno va a ser anti algo tiene que saber de que está siendo anti, hay mucho desconocimiento hacia muchas cosas del mundo taurino, sobre todo de la vida de un torero”.

Tal como indicó el artista, “es una película que conecta porque es un personaje que pudo haber sido cualquier cosa, como un panadero y que a través del toreo pudo exorcizar muchas miedos que él tenía”.

“Mi padre tuvo dificultad para matar los toros, ahí hay algo complejo y místico”.

Para Eslava, las personas van al cine a conectarse con historias y esas historias son las que permiten ver a los demás como seres humanos y “conocer cómo hemos sido en diferentes generaciones”.

Por último, comentó que su padre tenía una relación muy profunda con los toros y que en entrevistas solía hablar del amor profundo que tenía por ellos, “creo que su vida se la dedicó más a los toros que a su familia”.

“Siento tristeza pero también mucha admiración, creo que mi padre llevaba la profesión en el alma, a él le gustaba torear, le gustaba la gente”, expresó Sebastián Eslava, hijo del fallecido torero, ‘Pepe’ Cáceres.

Exito en masiva manifestación pacífica de los taurinos mexicanos para defender la fiesta

( Foto de La jornada de México )

Ante la decisión judicial que mantiene cerrada la plaza México, los taurinos de ese país se reunieron masivamente en la calle en la capital para pronunciarse en defensa de este ceremonial y reclamar la reapertura del coso que alberga el mayor número de espectadores de todas las plazas tanto en América como en Europa.

Quienes están a favor de las peleas de gallo y corridas de toros se manifestaron sobre la avenida principal de acceso a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues exigen que las autoridades no prohíban o cancelen este tipo de eventos.

Los inconformes sólo dejaron un carril de la Avenida Capitán Carlos León, para la circulación vehicular, sin embrago, la zona se encuentra con problemas de circulación.

Al respecto el AICM señaló en su cuenta de twitter que debido a la presencia de los manifestantes se presentan problemas viales para acceder a la Terminal 1 y pidió a los viajeros a tomar precauciones para abordar sus vuelos a tiempo.

Sin embargo, después de las 2 de la tarde informó que las vialidades ya habían sido abiertas y que los pasajeros se pusieran en contacto con las aerolíneas para conocer el estatus de los itinerarios.

Se trata de la tercera marcha en contra de la prohibición y criminalización de las actividades con animales, que van desde las peleas de gallos y hasta la venta de especies para actos de culto. Así como proteger los empleos que generan dichas actividades en la Ciudad de México.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad