Día: 12 de junio de 2024

UNDETOC se dirige a los alcaldes : Durante los próximos 3 años los espectáculos taurinos no podrán ser cancelados ni clausurados

EL COMUNICADO DE UNDETOC

COMUNICADO A LOS ALCALDES, JUNTA DE FERIAS Y FIESTAS, CONCEJO,
PERSONERIA, INSPECCION DE POLICIA SOBRE FESTEJOS TAURINOS EN

COLOMBIA

Asunto: Tranquilidad para la realización de festejos taurinos durante el período de
transición.

Estimados Y Respetados señores,
Por medio de la presente Nosotros, LA JUNTA DIRECTIVA de la UNIÓN DE TOREROS
DE COLOMBIA UNDETOC organización gremial de primer grado, identificada con NIT
860.026.529-7, con Personería Jurídica mediante Resolución Nro.0112 del 23 de
enero de 1956 expedida por el Ministerio del Trabajo de la República de Colombia,
obrando en nombre y representación de nuestra agremiación, nos permitimos
respetuosamente ponerle en conocimiento lo siguiente:


Con el fin de brindar tranquilidad a su municipio en relación a la realización de festejos
taurinos, se le informa que la reciente ley aprobada garantiza un período de transición
de tres años. Durante este tiempo, los espectáculos taurinos no podrán ser
cancelados ni clausurados.


Este periodo de transición busca garantizar que las tradiciones taurinas en Colombia
puedan continuar desarrollándose de forma legal y segura, respetando las diversas
perspectivas existentes en la sociedad. Este periodo de transición de tres años, es decir
hasta 2027, por tanto, hasta esa fecha será su entrada en vigor, pues por el momento
pasará a conciliación porque los textos aprobados en Senado y en Cámara son
diferentes, después será enviado a sanción presidencial.


En consecuencia, se puede seguir adelante con la organización y autorización de
espectáculos taurinos dentro de su jurisdicción durante los próximos tres años, sin
temor a sanciones o medidas que interrumpan la celebración de estos eventos.


Es importante destacar que este periodo de transición no implica una autorización
indefinida para la práctica de la tauromaquia. Durante este tiempo, se espera que se
promueva un diálogo constructivo entre los diferentes sectores involucrados, buscando
soluciones que equilibren la protección del bienestar animal y la libertad cultural.

CARRERA 6 N° 26 B – 51 OFICINA 501 TELEFONOS: 3112414648 – 3182823800 EMAL:[email protected]
Recomendamos que se mantenga informado sobre las actualizaciones y el desarrollo
de esta normativa, así como las medidas de seguridad y bienestar animal que deben
aplicarse durante la realización de espectáculos taurinos. Así mismo no dude en
contactarnos si llega a tener algún inconveniente con las entidades animalistas o
legales por el desconocimiento real de la ley.

Cordialmente,

Suscribe la Junta Directiva

Valencia , Santander , Roquetas de Mar , Gijón y Málaga con carteles. En varias ferias están Morante que aun no fija fecha de retorno, y Pablo Hermoso y Ponce que se despiden este año

LOS CARTELES DE VALENCIA

  • 17 de julio. Desencajonada en horario nocturno.
  • 18 de julio. Novillos de Núñez de Tarifa para Jarocho, Samuel Navalón y Nek Romero.
  • 19 de julio. Toros de Los Espartales y Núñez del Cuvillo para el rejoneador Diego Ventura, Morante de la Puebla y Juan Ortega.
  • 20 de julio. Toros de Victoriano del Río y El Pilar para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
  • 21 de julio. Toros de Santiago Domecq para Paco Ureña y Román, mano a mano.

LOS CARTELES DE SANTANDER

La Feria de Santiago 2024 en Santander, que tendrá lugar del 20 al 26 de julio en la plaza de toros de Cuatro Caminos, contará con cinco corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.

En esta edición participarán las máximas figuras del toreo, incluyendo la despedida del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el matador Enrique Ponce. El cartel incluye nombres destacados como Morante, Juan Ortega, Cayetano, Talavante, Roca Rey, Rufo, Luque, Ginés Marín, Manzanares, Perera y Guillermo Hermoso. Además, se organizará una novillada con picadores con Samuel Navalón, Marco Pérez y Javier Zulueta.

La Feria comenzará el 20 de julio con la novillada de Casasola y continuará con festejos diarios, incluyendo el 21 de julio con rejones y la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza, y corridas con ganaderías de Antonio Bañuelos, Domingo Hernández, El Pilar, Puerto de San Lorenzo y La Quinta, continuará el 26 de julio con un mano a mano entre Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

La Feria Taurina de Santiago finalizará el 27 de julio con el Concurso de Cortes, una cita con los mejores especialistas del momento que se enfrentarán a 5 novillos.

ROQUETAS DE MAR

Estas son las combinaciones oficiales:

– S 20/07: Diego Ventura, Daniel Luque y Juan Ortega (Los Espartales y Juan Pedro Domecq)

– D 21/07: Emilio de Justo, Roca Rey y Jorge Martínez (Jandilla)

LA FERIA DE MALAGA

Las combinaciones son las siguientes:

14 de agosto. Novillada picada. Novillos de Sobral para Alejandro Chicharro, Alejandro Cano y Simón Andreu.

15 de agosto. Toros de Torrealta para Cayetano, Emilio de Justo y Pablo Aguado.

16 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante y Juan Ortega.

17 de agosto. Toros de Murteira Grave para Rafaelillo, Manuel Escribano y Javier Orozco.

18 de agosto. Rejones. Toros de Benítez Cubero y Pallarés para Rui Fernandes, Diego Ventura y Ferrer Martín.

19 de agosto. Toros de Lagunajanda para David Galván, Borja Jiménez y Ginés Marín

20 de agosto. Toros de Jandilla, Núñez del Cuvillo y Daniel Ruiz para Fortes y Roca Rey, mano a mano

Del 21 al 24 de agosto, certamen de escuelas taurinas.

LA FERIA DE GIJON

Jueves 15 de agosto. Toros para rejones de Los Espartales y de La Quinta para lidia a pie para el rejoneador Diego Ventura y los matadores Alejandro Talavante y Daniel Luque .

Viernes 16 de agosto. Novillos de El Freixo, Núñez del Cuvillo y La Quinta para Manuel Román y Marco Pérez, mano a mano .

Sábado 17 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega .

Domingo 18 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y Ginés Marín.

He vuelto para devolver tanto cariño : Ponce

Las XXXVII Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras, tras el pregón que dictase en su jornada inicial D. Antonio Sanz, arrancaba su ciclo de tertulias en la segunda cita con una soberana cátedra sobre todos los aspectos del toreo dictada por Enrique Ponce que, acompañado por César Cadaval, componente de Los Morancos y amigo personal del maestro, hicieron las delicias de los asistentes, que pusieron el cartel de No Hay Billetes en el patio del Museo Municipal de Algeciras.

Enrique Ponce desgranó, a través de su conocimiento, la importancia de la técnica en la tauromaquia, “no se trata de percibir la mirada del toro, sino de que el toro perciba la del torero, que quien manda es el torero”. Un maestro en el ruedo, y un rector versando sobre el toreo. Una trayectoria que supera las 2.500 corridas toreadas, más de 5.000 toros o 53 indultos son algunos de los datos que avalan al diestro de Chiva que, este 2024, dirá adiós al vestido de torear y precisamente Algeciras y su coso de Las Palomas es uno de los escenarios elegidos para tan importante efeméride.

Habló sobre su reciente reaparición en Nimes y de las sensaciones que vivió. “Esta temporada es por la afición, por devolverles tanto cariño demostrado” tras casi cuatro años sin vestir de luces, con una trayectoria finalizada como los artistas, apuntaba César Cadaval, diciendo de un día para otro “me voy”. Esta temporada, que supone un hola y un adiós y que finalizará en octubre con el último paseíllo en Valencia, matizaba el diestro que tenía que ser especial, con alrededor de 20 festejos, en plazas escogidas para ello.

Se destacó por parte del moderador del acto, el periodista sevillano Emilio Trigo, la amplia trayectoria de ambos invitados, César y Enrique, cada uno en su ámbito artístico y el peso que adquiere la madurez en la trayectoria de cada uno. La tertulia dio pie también a momentos de humor, marcados principalmente por César que calaron en los asistentes. Ambos finalizaron señalando la importancia de la libertad de las formas culturales, que los antitaurinos no suponen un problema porque siempre han existido y que el principal problema reside en la manipulación de aquellos políticos que, a su criterio personal, deciden prohibir festejos taurinos o, como ha ocurrido recientemente con el ministro actual de cultura, censurar el premio nacional de tauromaquia.

Sesión de intenso aprendizaje para los asistentes que agradecieron con sonoras ovaciones las palabras de los invitados. Al acto acudió gran parte de la Corporación Local así como el empresario de Las Palomas, Carmelo García. En la tercera sesión, para hoy miércoles 12 de junio, estará como invitado Enrique Romero, reconocido periodista taurino de Canal Sur, para hablar sobre Nuevas formas de comunicación en el toreo

Aun tenemos caminos para enfrentar el que todavía es proyecto prohibicionista. Se concilió en Cámara y va a sanción presidencial. Resumen de la tertulia taurina en Manizales

La Cámara plena aprobó por amplia mayoría. Por el Sí ,( 126 ) , Por el NO (17 ) la conciliación que ya tramitó el senado del proyecto prohibicionista y pasará para la firma del presidente y la publicación en el Diario Oficial.

Los ministerios de cultura y Medio Ambiente expedirán la reglamentación para los tres años en que sobrevivirá la tauromaquia hasta su eliminación. Pero nadie sabe hoy en qué consistirá.

El proyecto prohibicionista se tramitó irregularmente en la comisión sexta cuando era por la quinta , según dicen los juristas. Tiene sesgos claros pues solo se prohíbe a la tauromaquia, pasando por encima de empleos, afectación del sector productivo y sin aval del ministerio de hacienda.

Dijo en la tertulia mensual en el hotel Carretero en Manizales, el Dr Juan Carlos Gómez : Avanzamos en la programación de la temporada de los 70 años. Nos la tendrán que prohibir del todo para no darla. Tenemos preocupaciones con algunos de los artículos. Si llegasen a prohibirlas se devolverán los pagos a los abonados. Eso lo deben tener claro y nada tienen que temer.

Los toros están vivos, que es importante para MANIZALES Y QUE hay afición para asistir a la plaza.

La acción en defensa de la fiesta y de lo que representa le corresponde a la afición.

Los restaurante, los del transporte, y muchos que han pasado temerosamente para decir que son taurinos, deben salir a defender la tauromaquia.

Debemos hacer respetar nuestros derechos, insistió el vocero de Cormanizales.

Haremos lo que tengamos que hacer, señaló.

SOBRE LA REGLAMENTACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA.

Es probable que el ministerio diga que sí se pueden realizar las corridas pero sin los tres tercios. Allí es viable demandar.

El reglamento taurino se mantendrá vigente durante los tres próximos años.

El decreto del ministerio ( si llega a ser restrictivo como nos tememos aunque se debe esperar qué pasa ) se debe demandar ante el Tribunal de lo Contencioso , o sea el Consejo de Estado.

La conciliación del proyecto por los cambios ya se hizo en el Senado y falta la Cámara que seguramente lo hará a pupitrazo.

Solo se elevará la demanda ante le Corte Constitucional cuando sea Ley, una vez el presidente sancione el proyecto y se publique en el diario oficial.

El Plan Nacional de Desarrollo , el aval fiscal, y el trámite en la comisión que no era se puede alegar

Hay 32 violaciones a la Constitución en el proyecto prohibicionista, desde el preámbulo de la Constitución. Temas como el pluralismo, respeto a las tradiciones, a escoger profesión u oficio.

El Plan Nacional de Desarrollo que es norma de mayor jerarquía que la ley ordinaria y se incorporó un ARTÍCULO PARA FIJAR CÓMO SE establecía AL tocar el tema de los toros.

La pelea jurídica la vamos a dar. Habrá acciones de distintos sectores de la sociedad.

Hay abrumadores violaciones DERECHOS FUNDAMENTALES y por eso SE PUEDE SOLICITAR A LA CORTE QUE SE SUSPENDA LA LEY. Sabemos que es un hecho que no tiene precedentes.

JORGE GUTIERREZ, GANADERO

La Ley es un texto básico pero deja vacíos como es el caso del tratamiento que se le dará a los ganaderos y a los oficiantes del rito de la tauromaquia.

Qué le va a suceder a los ganaderos y a los oficiantes.

La autora del proyecto estaba obsesionada para que el espectáculo de los toros desapareciera…A ella se le olvidó pensar todas las aristas que un tipo de ley como esa comporta con los consiguientes problemas y perjuicios. La idea de la autora hace que el tema de las ganaderías de casta haya quedado olvidado en la ley. No sabemos qué va a pasar con nosotros, insistió el criador, propietario de Dosgutierrez.

A la autora solo le interesaba prohibir las corridas atropellando nuestros legítimos derechos.

Nos prohíben las tientas y no es claro qué va a pasar en los próximos tres años. La tienta como espectáculo público o labor de campo en las dehesas.

Consideran la tienta como actividad taurina? No sabemos qué a va a pasar con la crianza del toro.

Va a desaparecer esta especie y los animalistas que dicen defender a los animales con ese proyecto sepultarán una raza especial que es el toro de lidia. Matarán entonces lo que dicen defender y amar.

La actividad taurina ha sido una actividad legal y está en el quehacer ordinario desde antes de que Colombia fuera república, dijo el Dr. Gustavo Restrepo quien cuestionó la argumentación de los animalistas sobre el sufrimiento del toro. El toro no tiene conciencia de sí y el cuento del derecho de los animales. Entonces qué hacemos con el toro que mata a otro

en el campo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad