Día: 24 de abril de 2025

Murió Argemiro Diaz el escultor del monumento en honor al maestro Rincón en Duitama que fue derribado con el consentimiento de la alcaldía

A los 63 años falleció el escultor Argemiro Díaz; entre sus obras se encuentran la del torero César Rincón, Marcelino Gilibert, Joaquín Sáenz, Emperador Equino, José Serrano y Daniel Murcia.

El escultor Argemiro Díaz nació en Gramalote, Norte de Santander, el 23 de septiembre de 1962, pero se trasladó a Duitama y en esta ciudad comenzó a estudiar en ese entonces en el Instituto Integrado Guillermo León Valencia.

Argemiro Díaz en 1977 trabajó como zapatero, oficio que desempeñó durante dos años, porque después comenzó a trabajar en los talleres del maestro Víctor Manuel Zambrano, con quien aprendió los pormenores de la cantería, la talla y principios de la escultura. Y luego de obtener esos conocimientos, Díaz se independizó y se dedicó a la escultura, la fabricación y la restauración de imágenes.

El nortesantandareano ingresó a la Universidad de La Sabana para estudiar Licenciatura en Artes, sin embargo, no logró terminar esta carrera por dificultades económicas.

El maestro Víctor Zambrano, en su libro ‘Pan de piedra’, destacó al escultor Argemiro como un imaginero.

“La obra más representativa del escultor Argemiro Díaz es la escultura del torero César Rincón, que fue instalada en la plaza de toros de Duitama en febrero del 2003, donde permaneció hasta que fue derribada por el exalcalde José Luis Bohórquez y por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, funcionarios públicos, quienes después de tumbar la imagen del famoso torero la confinaron a la sección de los baños de este escenario”, dijo uno de los artistas plásticos de Duitama.

Entre otros trabajos que se recuerdan del maestro Argemiro Díaz están los bustos de Joaquín Sáenz, en el municipio de Santa Sofía, Boyacá, y de Marcelino Gilibert, que se encuentra en la Escuela de Policía Rafael Reyes, en Santa Rosa de Viterbo.

También talló obras representativas como la del Cacique Tundama, que se encuentra en Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama (Culturama). Además, el escultor nortesantandereano creó las figuras de este líder muisca para el concurso de música que lleva el nombre de Cacique Tundama.

Asimismo, moldeó la obra de Daniel Murcia, que se encuentra en Santa Marta, y las esculturas de Laureano Pedraza, el Emperador Equino, y José Serrano, las cuales se encuentran en Duitama.

( Boyaçá 7 días)

A sus 90 años, El Cordobés quiere aprender a leer

EL próximo 4 de mayo Manuel Benítez, ‘El Cordobés’, cumplirá 89 años. Tiene previsto celebrarlo con sus más allegados en su finca en Villalobillos, Córdoba, donde lleva una vida tranquila junto a María de los Ángeles Quesada, su pareja desde hace casi nueve años.

Manuel fue un niño de la guerra que vivió la miseria y la temprana muerte de sus padres, lo que llevó a tener que ganarse la vida alejado de los estudios: “Yo no sé leer y escribir y sigo viviendo”, nos dice con cierto orgullo, aunque con mucha más satisfacción nos avanza en esta entrevista que le ha puesto remedio.

Su pasión por los toros le llevó a saltar como espontáneo en Las Ventas el 28 de abril de 1957 y, aunque sufrió una cogida, aquel muchacho llegó a convertirse en una leyenda del toreo y a que su vida diera un giro de 180 grados.

Recientemente, la Junta de Andalucía quiso reconocer su trayectoria con el premio Costillares de Tauromaquia. Al recoger el galardón, el torero sorprendió interpretando una canción que él mismo había compuesto. “Soy un poco poeta y he escrito una canción que se llama Recuerdo cuando yo era maletilla», dijo, y ante el asombro del público y del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, pidió un micrófono y se puso a cantar y a recitar sus versos.

Enhorabuena por el reconocimiento que le acaba de hacer Andalucía, su tierra.

Estoy muy contento. Ya no lo esperaba pero siempre hay que tener fe y pensar en positivo.

“Ahora me he convertido en empresario, le vendo la carne que produzco a una empresa importante, y también el aceite”

Solo sale de su casa en el campo para recibir premios.

Me gusta mucho la vida en el campo, esa es mi salud. Siempre he vivido allí.

¿Cultiva sus productos?

Sí, aunque me dedico principalmente al aceite y a la carne. Ahora me he convertido en empresario, he comprado vacas y le vendo la carne que produzco, que es muy buena, a una empresa importante, y también el aceite. Soy muy feliz con mi trabajo y mis cosas.

Fue un niño que ni siquiera pudo ir al colegio y ahora se ha convertido hasta en empresario.

Bueno, ahora estoy estudiando, tengo una profesora y me gusta mucho. Para mí es algo nuevo y estoy muy feliz con eso.

¿Y qué es lo que estudia?

Pues lo básico para defenderme por el mundo hablando y para poder leer y escribir bien. Viene una profesora a mi casa y ya llevo tres años.

Es una caja de sorpresas, lo tiene todo y quiere seguir aprendiendo.

Bueno, pero si yo no sé leer y escribir y sigo viviendo, tengo que aprender, saber expresarme. Aún desconozco mucho y quiero mejorar. Estas cosas son muy importantes, hay que tener la mente bien y yo la tengo.

“Creo que he hecho todo lo que tenía que hacer. No cambiaría nada. Dios me ha cogido en brazos y me ha llevado muy bien por todos lados”

Aunque lo ha pasado muy mal en su vida, siempre ha seguido adelante.

Mi voluntad es la que ha hecho que pueda tirar para adelante. La voluntad, la fe, el cariño y, sobre todo, ser de verdad.

Hoy le acompaña Mari Ángeles.

Es mi compañera de vida, me quiere y me cuida mucho y yo a ella también.

¿Tenéis muchas cosas en común?

Muchas, a los dos nos gusta

la vida sana, el campo… Ella es también muy trabajadora, muy luchadora y muy de verdad.

¿No ha pensado en volver a casarse?

Yo ya tengo una edad que no estoy para pensar en eso. Ahora mismo estoy cuidándome, el 4 de mayo cumplo los 89, con esta edad no voy a pensar en casarme… La verdad es que los dos estamos muy bien así.

Sabemos que es un hombre de retos. ¿Tiene alguno en mente?

Ya no voy a meterme en más nada, porque ya ¿a dónde voy? Creo que ya tengo casi todo.

Si le dieran la oportunidad, ¿cambiaría algo de su vida?

No, creo que he hecho todo lo que tenía que hacer. Algunas personas son más avariciosas, yo no lo soy. No quiero cambiar nada. Dios me ha cogido en brazos y me ha llevado muy bien por todos lados.

La última vez que recogió un premio en Sevilla lo acompañó su hijo Manuel Díaz.

Hoy está trabajando en la tele. Es muy trabajador y muy bueno, igual que su familia y su mujer, todos son buenísimos.

El único que sigue en activo en el mundo del toro es su hijo menor, Julio.

Sí, ahora está en México, él sigue adelante en esto.

¿Y de los nietos puede haber algún heredero taurino?

Eso ya es más difícil.

Sevilla Press

Signos esperanzadores de mejoría de R. Santana

Juan de Castilla y Colombo en la feria de Lajas, Perú, organizada por el empresario de Acho

El empresario de Acho, Tito Fernandez, anunció la nómina de toreros para la feria de Lajas, en el Perú.

6, 7 y 8 de julio en honor a San Antonio de Padua con toreros de diversas nacionalidades .- Están contratados el venezolano Colombo y el colombiano Juan de Castilla.

Colombo , Juan Del Álamo ,Juan Leal ,Juan de Castilla , Emilio Serna , Alfonso de Lima , Emilio Barrantes, Ismael Martín, Miguel Andrades.

LAJAS

Este distrito se encuentra ubicada geográficamente dentro de la región Cajamarca y su capital es la ciudad de Lajas.

Lajas es uno de los 19 distritos que conforman la provincia de Chota.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad