El pintor pereirano es el invitado especial y su genial obra hiperrealista se expone en el salón del Alameda Grand.
Justamente esta obra hace parte del componente cultural de la feria de Aguascalientes que logró gracias al conjunto de la sociedad y el mundo taurino blindar la fiesta ante las amenazas prohibicionistas.
Estas imágenes son apenas botón de muestra de la obra del artista colombiano.
Como casi todos los cuadros de los grandes pintores no es solo lo que ve el espectador, es lo que está detrás, lo que han querido contar » entre líneas » aquellos que han trascendido el tiempo, que son actuales más allá de que sus obras daten de 500, 600 años como el caso de Velazquez, Goya, Rembrandt, El Greco, Tiziano , Leonardo, o en nuestro caso don Fernando Botero, que es apenas del siglo pasado.
El hiperrealista Walter Zuluaga nos ha dejado en la obra que ilustra esta nota un momento sublime de lo que piensa un artista sobre lo que ama : la pintura , los pinceles, los óleos, las telas, los caballetes y el toreo donde ha encontrado una fuente de creación.
Walter ha querido rendirle un tributo al maestro «El Pana» que partió pero nos dejó su obra mágica e irrepetible. Hay un natural que ha plasmado el pintor con el traje verde botella y oro del maestro mexicano y un muletazo que «parece» tan natural y vivo que nos emociona.
Y si hay un genio del toreo contemporáneo ese es Morante con sus ires y venires, con sus dolencias, con sus amarguras pero recogiendo el toreo de Joselito, de Belmonte, de El Gallo y de Chicuelo. El maestro colombiano ha querido rendirle otro tributo al torero de La Puebla del Río
La Fundación Toro de Lidia ha hecho una recopilación del trabajo en defensa de la tauromaquia de la Comisión Jurídica desde su nacimiento en el año 2016
La Fundación del Toro de Lidia ha presentado esta tarde su libro Diez años de defensa jurídica de la tauromaquia, una recopilación de los artículos publicados entre 2016 y 2025 por los miembros de su Comisión Jurídica.
En el libro, se explican las razones por las que, desde el derecho, la tauromaquia es una actividad cultural legítima y su prohibición vulnera el ordenamiento vigente. Además, se complementa con textos que resumen la situación jurídica de la tauromaquia en los diferentes países de tradición taurina.
La presentación ha tenido lugar en la Fundación Ortega-Marañón, en Madrid en un acto en el que han participado Vicente Zabala, jefe de la sección de Toros de El Mundo; Tomás Ramón Fernández, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y miembro de la comisión jurídica de la Fundación Toro de Lidia; Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; y Lorenzo Clemente, abogado y presidente de la Comisión Jurídica de la Fundación Toro de Lidia.
Vicente Zabala era el encargado de comenzar la presentación, de la misma forma que con el comienza este libro, puesto que es el autor del prólogo: “Este fue uno de los toros, el toro que más claro he visto de salida. Cuando hace 10 años nació la Fundación Toro de Lidia vi muy claro todo el camino jurídico que había que recorrer. Hace 10 años la tauromaquia vivía de lodo sistemático en un desamparo jurídico”.
Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha querido agradecer a toda la Comisión Jurídica su trabajo: “Quiero dar las gracias a un equipo de personas que, de una forma muy altruista, se han implicado, han sido muy generosos y han hecho una labor extraordinaria en la defensa de la tauromaquia”. Además, ha añadido que “no se trata solo de defender la cultura, si no de defender una forma de entender la vida. Tienen que saber que atacar a la tauromaquia no es gratuito”.
El catedrático Tomás Ramón Fernández, miembro de la Comisión Jurídica, ha asegurado que “la cultura está más allá de la ley. La ley no dispone de la cultura. Ningún legislador tiene poderes para disponer de la cultura, ni mucho menos para eliminar ninguna práctica cultural. Eso solo corresponde al pueblo”.
Lorenzo Clemente, presidente de la Comisión Jurídica, era el encargado de cerrar el acto. Como no podía ser de otra manera, ha comenzado reconociendo el trabajo de todos sus miembros, y en su intervención ha destacado que “cuando se crea la Fundación Toro de Lidia y se considera que la labor jurídica es una de las más importantes que hay que desarrollar, se tiende a pensar que lo jurídico son solamente leyes y sentencias. Pero lo jurídico es también la sensación, las ideas, el pensamiento de toda la sociedad sobre cómo deben construirse nuestras relaciones sociales”.
Además, sobre el trabajo jurídico, ha hecho hincapié en que “era necesario explicar por qué era importante defender la tauromaquia y mantener esta tradición tanto para los que son aficionados como para los que no lo son. Era impotente defender la tauromaquia desde la convicción de que era defender unos límites al poder y de que el poder está obligado a determinadas cuestiones”.
El libro ya está a la venta en la Librería Rodríguez y en Amazon. Un ejemplar más que se suma al proyecto editorial de la Fundación Toro de Lidia, en el cual el pasado año se reeditaron 12 obras.
Daniel Ruffo Barrero, padre del matador de toros Daniel Luque, ha fallecido en Sevilla a primera hora de este viernes, 25 de abril, en el confín de una larga enfermedad con la que venía luchando en los últimos años. Precisamente había cumplido los 65 años el Domingo de Resurrección, fecha en la que su hijo Daniel Luque cortó una oreja de peso en la plaza de la Real Maestranza en la primera de las cuatro tardes que tiene contratadas en un abono en el que es base indiscutible.
Ruffo Barrero era un personaje muy conocido en el mundillo del toro sevillano y había sido una persona clave en el precoz inicio taurino de su hijo al que siempre ha acompañado en la mayoría de sus citas profesionales. Desde su condición de mozo de espadas formó en cuadrillas de toreros como su paisano Tomás Campuzano, Juan Antonio Ruiz Espartaco o Manuel Díaz El Cordobés con quien estuvo quince años de ayuda entre otros matadores y novilleros.
Su propio hijo, de alguna manera le había despedido para el toreo con un emotivo brindis en la plaza de la Maestranza el pasado año, rescatado por las cámaras de OneToro, cuando el curso de la enfermedad ya parecía irremediable: «Papa, sé que me estás viendo. No han sido fáciles estos meses para nosotros y me hubiera gustado que estuvieras aquí. Va por tí, voy mostrarme lo valiente que tú te estás mostrando. Va por él», espetó al locutor.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información