Según publica El Mundo, OneToros retransmitirá durante el 2023 100 corridas de toros, incluyendo San Isidro, Valencia, Salamanca… y SEVILLA.
Y como ya se conoce, Telemadrid emitirá 14 corridas de San Isidro.
ABC publica que ya hubo acuerdo entre esa plataforma televisiva y Sevilla para transmitir la feria de abril.
David Casas que fue desvinculado de plaza toros y manejaba hasta ahora un programa en televisión española, radio, muy seguramente dedicará todo su talento al nuevo proyecto televisivo.
En este equipo están contratados los mejores operadores de cámara con la experiencia de un currículum desde su trabajo en Canal+ hasta la actualidad, con la organización productiva de Hugo Costa y Javier Tintó, así como la organización de narradores a través de David Casas. Ex componentes del equipo responsable del auge de los toros en televisión en Movistar. Nuevos comentaristas en varios idiomas (español, inglés, portugués) dirigidos a captar aficionados e interesados en todo el mundo. Todo ello, bajo la batuta de Víctor Santamaría.
En el discurso basado en La Libertad, la presidenta de la Comunidad de Madrid hizo referencia la referencia doña Isabel Diaz Ayuso al jovencísimo Marco Pérez, que debutará en Las Ventas el próximo 15 de mayo. «En cuanto supimos que le habían prohibido torear en Colombia, supimos que había que invitarle a torear en San Isidro», dijo.
Ayuso se refirió a Madrid como «la región capital de la libertad, también de La Tauromaquia. Respeto a las tradiciones y creencias de cada uno. A Madrid se viene a ser vasco, peruano o torero. A serlo porque se desea y porque se ha elegido».
«Aquí hay derecho a ser libre y a disfrutar de nuestra riqueza cultural. Madrid es contraste. Por eso Madrid es taurina, porque es libre y es culta» espetó.
Para terminar, la Presidenta anunció que Telemadrid, ente público de la Comunidad, emitirá en abierto 14 corridas de la Feria de San Isidro, además de la Goyesca del 2 de mayo, lo que supone una de las grandes novedades del ciclo.
La Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido la presentación de la Feria de San Isidro 2023.
Lamentablemente la toreria colombiana fue » olvidada» en este San Isidro 2023. No cuentan con los nuestros. Plazaz1 ni se tomó la molestia…..
Un año más, la Puerta Grande se abrió para recibir a las grandes figuras del toreo en un evento en el que Plaza 1, gestora de la plaza, entregó sus premios anuales. Entre ellos, Victoria Federica fue reconocida con el galardón ‘Juventud y Tauromaquia’ y Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, fue nombrado ‘Embajador de la Tauromaquia’. Omar Montes, María Toledo y Marina Carmona dieron el toque musical a un evento que fue presentado por Mariló Montero, Roberto Gómez y David Casas.
LA TRANSMISION DE LAS CORRIDAS POR TELEVISION
«La idea es llegar a todos los jóvenes en todos los países donde hay afición. Incluso queremos crear afición fuera. Yo soy alemán y soy un gran aficionado. Es un sueño que estamos viviendo. Si podemos ayudar en algo a este espectáculo, sería genial para nosotros», aseguró el Ceo de la empresa ONE, el alemán Moritz Roever.
En cuanto al objetivo de la plataforma «es mejorar el acceso para toda la afición y los jóvenes en todos los países. Vamos a crear una alianza con Mundotoro.com y servirnos de su tráfico y credibilidad para acercarnos la afición y captar seguidores», explicó.
También subrayó que «La plataforma va a estar abierta el 15 de marzo pero en los próximos días emprenderemos muchas acciones para explicar su funcionalidad, además de ofertas para los aficionados».
«Ojala podamos estar mucho tiempo aquí y aportar el potencial de las técnicas nuevas en el mundo del toro y ayudar a crecer en La Tauromaquia de forma honesta y respetuosa», terminó diciendo.
Y TELEMADRID SE SUMA
Isabel Díaz Ayuso Presidenta anunció que Telemadrid, ente público de la Comunidad, emitirá en abierto 14 corridas de la Feria de San Isidro, además de la Goyesca del 2 de mayo, lo que supone una de las grandes novedades del ciclo.
18 corridas de toros, 3 novilladas y 2 festejos de rejones componen la Feria de San Isidro 2023, que se celebrará del 10 de mayo al 4 de junio. Como novedad, en este ciclo el número de festejos se ajusta al abono básico, evitándose así la selección de festejos por parte de los abonados. Se incluyen, además, tres jornadas de descanso dentro del ciclo (martes 16, lunes 22 y lunes 29 mayo).
Fuera de abono, y una vez finalizado el ciclo continuado, se programan las corridas In Memoriam (domingo 11 junio), que rendirá en esta primera edición homenaje a la figura de José Cubero “Yiyo”, y la corrida de la Beneficencia (domingo 18 junio), con un cartel abierto a triunfadores que se anunciará oportunamente.
La Feria de San Isidro 2023 rememora un hito que no se lograba desde hace varias décadas, numerosas figuras haciendo el paseíllo en hasta tres ocasiones: Roca Rey, El Juli, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo. Precisamente, De Justo asume un compromiso mayúsculo en su vuelta a Madrid, tras el gravísimo percance que sufrió en este coso el Domingo de Ramos del pasado año.
En el elenco de matadores que realizarán dos paseíllos se encuentran José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, Daniel Luque, Pablo Aguado, Diego Urdiales, Paco Ureña, Ginés Marín o Román.
Máximos triunfadores del pasado año en la Plaza de Toros de Las Ventas también cuentan con dos comparecencias en el ciclo: los jóvenes Tomás Rufo, Ángel Téllez y Francisco de Manuel, que lograron abrir la Puerta Grande, y el madrileño Fernando Robleño.
14 matadores asumirán un paseíllo, entre los que se encuentran Álvaro Alarcón, que tomará la alternativa en la cita que abre la Feria el 10 de mayo, junto a El Juli y Roca Rey y toros de La Quinta; y el mexicano Isaac Fonseca, que confirmará alternativa la tarde del 15 de mayo.
Diego Ventura, con dos comparecencias, Pablo Hermoso y Guillermo Hermoso de Mendoza o Lea Vicens aparecen en la relación de rejoneadores, cerrada con la confirmación de alternativa del portugués Duarte Fernandes, triunfador del Torneo Manuel Vidrié de la CAM.
SIMON CASAS
El gerente de Plaza 1 insistió en que el esfuerzo de la empresa en la Feria de San Isidro 2023 ha sido fruto de ‘una constante entrega para gestionar la Primera Plaza del mundo buscando siempre la satisfacción del público’.
Sobre la cartelería, en la que están todas las figuras anunciadas, Casas manifestó: ‘Hemos seguido actuando para contratar a todas las máximas figuras y las mejores ganaderías, para favorecer la eclosión de toreros emergentes, para ser creativos en nuestras programaciones, todo ello con el objetivo de motivar a la juventud y de proteger la cultura taurina’.
En el apartado novilleril, San Isidro reúne a destacados del pasado curso en la Plaza de Toros de Las Ventas como Diego García, Víctor Hernández, Álvaro Burdiel o Jorge Martínez. Están anunciados junto a las presentaciones de Christian Parejo, Marcos Linares, Jorge Molina, Sergio Rodríguez y Lalo de María.
San Isidro 2023 anuncia un total de 47 actuantes: 32 matadores de toros, 6 rejoneadores y 9 novilleros. En el apartado ganadero, 23 son las ganaderías anunciadas, representando un total de 8 encastes diferentes.
TROFEO A EMILIO DE JUSTO
La Gala de San Isidro también fue escenario de la ya tradicional entrega de premios a reconocidos personajes del mundo del toro y de la pasada temporada. Entre ellos Victoria Federica, Javier Tebas, los diestros Emilio de Justo y Roca Rey, el ganadero Victoriano del Río, y Rafael Dona junto a su mujer Carolina López de la marca de ropa El Capote.
Victoria Federica recogió el galardon ‘Juventud y Tauromaquia’ de manos del torero José María Manzanares. Antes, había subido al escenario para recoger en nombre de Roca Rey – con quien le une una gran amistad – el trofeo con el que la empresa reconocía al torero peruano como la gran figura de la pasada temporada. Fue Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el encargado de entregárselo.
Los empresarios de Plaza 1, Rafael García Garridoy Simón Casas, entregaron el premio ‘Embajador de la Tauromaquia’ a Javier Tebas. Isabel Díaz Ayuso fue la encargada de poner en manos de Emilio de Justo uno de los reconocimientos más emotivos de la noche. De Justo fue reconocido con el trofeo ‘Espíritu de la Tauromaquia’, con el que se ponía en valor el ejemplo y superación mostrado la pasada temporada tras el gravísimo percance sufrido el domingo de ramos en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Además, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, entregó el trofeo a la ganadería de Victoriano del Río como la mejor de la pasada campaña. Juan José Padilla entregó el premio ‘Emprendedores por la Tauromaquia’ a Rafa Dona y Carolina López, creadores de la marca de ropa ‘El Capote’.
LOS CARTELES DE SAN ISIDRO 2023
– L 01/05Álvaro Seseña, García Pulido y Víctor Cerrato (Concurso de Ganaderías de Madrid)
– M 02/05 Goyesca:Uceda Leal y Fernando Robleño, mano a mano (Valdefresno)
FERIA DE SAN ISIDRO:
– X 10/05:El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (alt.) (La Quinta)
– J 11/05:Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo (Garcigrande)
– V 12/05:Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel (Juan Pedro Domecq)
– S 13/05:Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín (Guiomar Cortés Moura y Montalvo)
– D 14/05:López Chaves, Fernando Robleño, Gómez del Pilar (José Escolar)
– L 15/05:Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca (conf.) (El Parralejo)
– M 16/05: Descanso
– X 17/05: Novillada. Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares (Los Maños)
– J 18/05:Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Tomás Rufo (Alcurrucén)
– V 19/05:Sebastián Castella, José María Manzanares y Pablo Aguado (Jandilla)
– S 20/05:Diego Ventura, Leonardo y Duarte Fernandes, (conf.) (Capea)
– D 21/05: El Fandi,Juan Leal y Leo Valadez (Fuente Ymbro)
– L 22/05: Descanso
– M 23/05: Novillada. Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez (Montealto)
– X 24/05: El Payo,Francisco José Espada y Román (Luis Algarra)
– J 25/05: José María Manzanares,Emilio de Justo y Roca Rey (Puerto de San Lorenzo)
– V 26/05:Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Ginés Marín (Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo)
– S 27/05:Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel (El Pilar)
– D 28/05:Fernando Robleño, José Garrido y Román (Adolfo Martín)
– L 29/05: Descanso
– M 30/05: Novillada. Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Lalo de María (Fuente Ymbro)
– X 31/05:Álvaro Lorenzo, Arturo Saldívar y Fernando Adrián (Santiago Domecq)
– J 01/06:Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Alcurrucén)
– V 02/06:Uceda Leal, Morante de la Puebla y Sebastián Castella (Toros de El Torero)
– S 03/06:Pablo Hermoso, Lea Vicens y Guillermo Hermoso (Fermín Bohórquez)
– D 04/06:Paco Ureña y Emilio de Justo, mano a mano (Victorino Martín)
CORRIDA IN MEMORIAM
– D 11/06:El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey (Victoriano del Río)
CORRIDA DE BENEFICENCIA
– D 18/06:Emilio de Justo y dos triunfadores de San Isidro (Victoriano del Río y Domingo Hernández)
NOVILLADA DE TRIUNFADORES
– D 25/06: Novillada de triunfadores (Conde de Mayalde)
La clarísima providencia de la Sala Tercera de la Corte Constitucional para que el Distrito abra la licitación de cara a la reapertura de la plaza de toros De Santamaría, llevó a los organizadores del festejo programado para el 18 de febrero en Puente Piedra a postergarlo para marzo. Ni más ni menos que celebrar los 100 años de la creación de Mondoñedo la ganadería más antigua de Colombia y que hoy lleva la cuarta generación de la familia Sanz de Santamaría , una casa ganadera ilustre.
Y con un mano a mano de campanillas , Luis Bolívar que pasa por un momento dulce en su fulgurante carrera y el joven Juan de Castilla que, por cierto, se acaba de ganar su inclusión en el prestigioso certamen » La Copa Chenel» en España al que solo llegan 18 toreros.,
Si se repara en la hacienda «La Holanda» se conserva la plaza de tientas y el embarcadero a donde llegaron los Veraguas traídos por ese iluminado que fue don Ignacio amante de los animales y precursor del toro bravo en estas tierras amerindias.
Una mirada a nuestro ayer taurino nos pone en la evidencia de que la mujer ha jugado un papel fundamental en la historia de la ganadería de bravo en Colombia desde la mítica Clara Sierra, doña Isabelita Reyes, Blanca Vargas , Amina Asís , Ema de Garzón, Morenita del Quindío, Marialba Valencia, Venus Zarzur de Castro que salió por la puerta grande de La Santamaría tras lidiar un gran encierro de Alhama el 3 de febrero de 2009, Rosita, Myriam Moreno, doña Alma Valencia, María Fernanda Gonzáles , Yuly La Cordobesa y su hija Rocío Morelli, Rosarito de Colombia, Emma de Cabrera, Maria del Carmen Villaveces …
A ese hermoso ramillete se acaba de sumar Gina , la hija de Edgar García «El Dandy» que a la muere de su progenitor asumió las riendas de la ganadería de Campo Real con encaste Saltillo mexicano y procedencia de Manolo Martínez, famoso torero y ganadero regiomontano. Los toros pastan en el Valle del Cauca en una hermosa hacienda.
Y ha debutado con pie derecho con una variada corrida en la que se destacan dos toros, el primero de Luis Bolívar y el cuarto de Rafael de Julia, el caribello «Cañabrava» que fue premiado con la vuelta al ruedo.
Gina es arquitecta de profesión y ha edificado la sabiduría taurina heredada de su padre pues su mundo creció entre capotes, muletas, espuertas, fundones y toros bravos.
«No puedo abandonar el sueño ganadero de mi padre y espero no ser inferior en ese propósito», me dice la joven, guapa y exigente criadora de reses bravas. «Es preciso ser rigurosos en el tentadero , que las vacas vayan al caballo, que tengan bravura, nobleza , recorrido y casta. Si yo soy condescendiente con una vaca que no va al caballo pero tiene 100 muletazos estoy perdiendo la base fundamental y por eso tanto en España como en América muchas ganaderías de tanto consentir terminan en manso, agrega la arquitecta. ES PRECISO ESE BALANCE ENTRE NOBLEZA, CASTA Y BRAVURA PARA QUE el toro sea lidiable pero que no pierda la transmisión , que emocione en el tendido al aficionado, agrega doña Gina que unió su vida con un torero que nos dará muchas satisfacciones, José Alejandro Arcila.
Vuelvo al origen de la ganadería de Campo Real. Saltillo : Saltillo es la actual denominación de la ganadería brava fundada por Antonio Rueda y Quintanilla, VI marqués del Saltillo, en 1854, y que desde 1918 pasó a manos de la familia del terrateniente cordobés Félix Moreno Ardanuy, cuyos herederos actualmente aún hoy la regentan. Desde su origen, la ganadería está inscrita dentro de la Unión de Criadores de Toros de Lidia,
Larga y fructuosa vida a esta pareja de soñadores , José y Gina que en tierras dulces del Valle levantan un toro de prosapia…..
EL MAYORAL ALEX ROJAS ERECIE EL TROFEO EN LA PLAZA DE LENGUAZAQUE
El torero Juan de Castilla entró en la Copa Chenel 2023. Son 18 participantes que se ganaron el puesto tras una rigurosa selección y es un certamen clave en el calendario español.
Para darnos una idea de su importancia, este es el cuadro del 2022
COPA CHENEL 2022 EN CIFRAS
La Copa Chenel 2022 se ha compuesto en su segunda edición de 11 corridas de toros para 18 toreros y con la participación de 22 ganaderías de 13 encastes distintos.
Ha supuesto un gran incremento con respecto a la primera edición (2 corridas más) y el objetivo para el próximo año es seguir consolidando un proyecto que ha revolucionado el sector.
Entre otros datos cabe destacar los 229 boletines firmados, los 386 vídeos editados, los 267 diseños o las casi 4.105 publicaciones totales en redes sociales. Destacar también que fueron retransmitidos al completo y en directo por Telemadrid las 11 corridas de toros con audiencia media de 6,7% de share, superior a la media de la cadena autonómica.
El triunfador de esta edición, Francisco de Manuel, tuvo como premio torear el 12 de octubre en Las Ventas en un cartel de “No hay billetes”. Supo aprovechar la oportunidad para abrir la Puerta Grande de Las Ventas y cambiar el rumbo de su carrera afrontando una temporada 2023 llena de alicientes.
Rafael de Julia nos trajo los aromas de la pureza y el clasicismo , el gozo de ver torear hacía adentro, con el medio pecho, girando suavemente los talones para colocarse e hilvanar una faena de solera en la portátil en Lenguazaque.
El encierro de Campo Real ( cinco toros, uno, el sexto, de El Encenillo que salió descoordinado y se apuntilló) nos trajo dos grandes toros : Cañabrava, se ganó la vuelta al ruedo y Rafael las dos orejas y el primero de Bolívar que volvió a estar firme y macizo. ( 1 oreja )
De Julia dejó de torear tras una feria del Pilar en Zaragoza hace 10 años » porque tuve la necesidad de hacerlo . En ese tiempo he sido profesor en la Escuela Taurina de Madrid pero en un festival en Chinchón hace un par de meses sentí la necesidad de volverme a vestir de luces y gracias a la invitación de los empresarios mi reaparición es aquí en Lenguazaque de la que salgo más motivado para reemprender la senda de lo que más amo que es torear», me narra el fino torero de Torrejón de Ardoz.
Sembró de esencias clásicas su toreo en esta plaza portátil cubierta en tres cuartos del aforo.
Es verdad que para esculpir una obra es preciso contar con buenos materiales y el cárdeno de Campo Real, fijo, metiendo la cara, yendo armonioso a los vuelos de la muleta ,noble y bravo embistió de lujo por ambos pitones. Si me apuran, para mi gusto, mejor el izquierdo por donde llegaron los momentos cumbres de una faena que se » escribió» en los medios con cadencia, ritmo en una sinfonía del toreo. Tras la estocada, la muerte del toro fue lenta.
toro premiado con la vuelta al ruedo
Ovación, vuelta al ruedo al ejemplar y el abrazo en el callejón de José Arcila con su esposa, la hija de Edgar García, «El Dandy» que un día trajo simiente Saltillo mexicana a los prados de su finca en el Valle del Cauca ,procedente de la ganadería de ese monstruo del toreo de Monterrey, Manolo Martínez.
El otro toro destacable el primero de Luís Bolívar que abrió con dos largas de rodillas. Qué momento el del caleño!!! Qué injusticia que no se le reconozca en España aún. Ojalá, porque la afición de Hispania va a saborear el toreo de un espada maduro que como los vinos añejos se aprecia más. Cortó una oreja en su primer toro . su segundo toro se malogro al salir al ruedo y sus posibilidades de salir por la puerta grande se perdieron por este infortunio
Manuel Libardo, es mi percepción, en el primero toreo de manera sublime con el capote con unas verónicas lentas, despacito , con gusto, echándole el capote al hocico al toro y rematando con la media.
Es un torero que tiene muchas virtudes, que sabe torear, que deja siempre en el aficionado ese sentimiento de querer volver a verle. No solo el ubeteño torea bonito sino bien y es lo que he sentido al volver a verle en sus feudos entre chuscales y pinos en el entorno de la plaza.
Cortó una oreja que es poco pero a la vez merecido. Toreros de su estilo hay que cuidarlos y cantarles sus méritos.
Galería de fotos por Farley Betancourt Henao
EL SORTEO MATINAL
En la finca «El Billete» de la familia Garzón, en Ubaté, se realizó el sorteo de la corrida de cierre en Lenguazaque.
Los de Campo Real tienen origen mexicano Saltillo.
LOTE DE RAFAEL DE JULIA
997 , FIEL, 445 KILOS
02 Saldrá en cuarto lugar, Cañabrava, 440 kilos
MANUEL LIBARDO
Segundo de lidia ordinaria, primero del ubeteño. Famoso, 450 kilos
En quinto lugar, 03, Merengue 445 kilos
Cierra la terna Luis Bolívar
El tercero de lidia ordinaria. Celebridad 450 kilos
Y se abrocha la tarde con el número 1 de El Encenillo , Naranjito 435 kilos
Trajeron un toro de Zipacón porque antes del embarque un toro no estaba en condiciones y el ganadero prefirió no embarcarlo.
Son varias las historias de toros que vivieron cerca de la casa de campo del ganadero, que, para expresarlo en lenguaje popular, » andaban como Pedro por su casa «.
Es el caso de «Romerito» y el maestro Antoñete. Fue su fiel mascota durante 11 años, hasta que un tumor se llevó por delante al gran semental. Su muerte, en 2004, fue el motivo que llevó a Antonio Chenel a vender su ganadería. Es la increíble historia de una relación que comenzó cuando, misteriosamente, «Romerito» no embistió al matador como un toro bravo, sino que prefirió comerse las bellotas que vareaba bajo una encina de su finca.
Recordar la película » El niño y el toro» . Narra el amor que siente un niño mexicano por un toro bravo al que cuida desde que éste nace, y al que intenta salvar la vida cuando está en la plaza de toros a punto de ser toreado por un famoso torero.
Pue este domingo Juanito Ortiz , torero de Ubaté , lidió en cuarto lugar en la portátil en Lenguazaque a «Caluroso» un bravo, noble, entipado y serio ejemplar que el mayoral Carlos Galvis , de Salento ,en el valle de Cocora en el Quindío donde pastan los Murube-Santacolomas, alimentó con biberón en la casa de la ganadería. Todo ocurrió por la muerte de la vaca-madre » La Ardida» de la familia de «Las Quemadas».
Puede parecer una contradicción pero los misterios de la genética de que hablaba el abuelo de los ganaderos Antonio y Mauricio González, Ernesto González Piedrahita, producen estos irrepetibles momentos en las dehesas y muestran esa riqueza de matices de la crianza del toro bravo.
«Caluroso» fue un gran toro la tarde-noche de este domingo en la bucólica Lenguazaque, animal que alimentó con biberón un juicioso hombre de campo como para las historias de » Cuentos del Mayoral»
( Las fotos son de Farley Betancourt y Julián Velasco a quien agradecemos su gentileza con los lectores de tendido7)
Un cielo estrellado en esta región cundinamarquesa a 100 kilómetros al norte de Bogotá, nos cobijó al entrar la noche que perfilaba ese cerro tutelar de La Ramada mientras en la portátil tres toreros lidiaban una corrida quindiana de Salento de la familia González Rincón.
Tres muy buenos toros. El segundo de Sergio Blanco, el cuarto que lidió Juanito Ortiz y el primero del mexicano Alejandro Adame al que le cortó una oreja, la única de un festejo interesante, variado y anima.do por ese lleno espectacular que muestra que el toreo nace en la provincia, vive cómodamente en ella y que el paisanaje se acerca fervoroso al ritual poniendo en evidencia que las regiones sustentan una fiesta viva que se nutre de tradición, cultura y emociones.
Lenguazaque, rodeada por paisajes de especial hermosura donde contrastan el fulgor de sus praderas con el gris verdoso de las montañas tutelares vive su año 40 de corridas solo interrumpidas por la pandemia del Covid.
Es preciso cuidar detalles que no son menores : el estado del ruedo en los dos primeros toros fue calamitoso pues la polvareda impidió ver lo que ocurría en el ruedo y ese primero, bueno por el pitón derecho de Juanito no se pudo apreciar como tampoco el primero de Blanco que fue arrollado tras cumplir con la suerte suprema. Por fortuna sin consecuencias que lamentar. Eso sí maltrecho tuvo dificultades para desarrollar ese último tercio.
Los tres toreros dieron lo mejor de sus tauromaquias en tarde de muchos contrastes pues esaz oreja de Adame no refleja no un triunfalismo sino un gran triunfo. Se perdieron por lo menos 4 orejas para los espadas justamente por el manejo de los aceros y la puntilla.
Juanito Ortiz estuvo aseado con su segundo, como rezaban las notas de los antiguos revisteros. Lo lidió sin apremios. Fue un toro con trapio, precioso de hechuras, serio, bravísimo y noble…Tandas conjuntadas con gran criterio en la concepción de los muletazos, Pero la espada y el puntillero dejaron todo en una vuelta al ruedo. La faena y el premio de las dos orejas se esfumó y la vuelta al ruedo se la quedaron debiendo al toro.
Sergio Blanco desplegó un toreo eficaz y por momentos brillante con su segundo, ese gran quinto, pero otra vez la suerte de espaldas : Entró la espada, el toro no rodó y vino el calvario entre descabellos y el puntillero concluyó sin el debido premio para el joven torero, hijo del estimado » Murciélago», toreo de otras épocas y empresario taurino. El primero se lidió en medio de una molesta y peligrosa polvareda y o se le puede juzgar. Bastante hizo con terminar la faena tras haber sido arrollado.
Alejandro, el menor de los Adame firma una ilusionante tarjeta de visita en su condición de torero de alternativa pues ya estuvo en Cali en la primera temporada de Tauroemoción con un encierro precisamente de Salento. Es hermano de oseli.to y Luis David y augura una brillante carrera. Le brindó su segundo a los hermanos Antonio y Mauricio y les recordó el gratísimo momento de su paso por Cañaveralejo con esa divisa. Pero ese sexto con el segundo fueron los toros que no cumplieron las expectativas y se prolongó demasiado el último tercio
Sergio Blanco brindó su segundo toro a don Carlos Gómez un hombre clave en el desarrollo de la tauromaquia de su pueblo.
El segundo y el sexto toros no pasaron el listón.
La noche se había enseñoreado de la población, el cielo estrellado, un atisbo de luna en el firmamento y el frío sabanero.
Ahora, estimados empresarios , a cuidar el ruedo y el ingreso de los aficionados y a comenzar puntuales.
Este lunes con toros de Campo Real ganadería que está en las manos de la hija de don Edgar García El Dandy para Luis Bolívar, Rafael de Julia y Manuel Libardo. La corrida está en el tipo Saltillo
Sergio Blanco desplegó un toreo eficaz y por momentos brillante con su segundo, ese gran quinto, pero otra vez la suerte de espaldas : Entró la espada, el toro no rodó y vino el calvario entre descabellos y el puntillero concluyó sin el debido premio para el joven torero, hijo del estimado » Murciélago», toreo de otras épocas y empresario taurino.
Alejandro, el menor de los Adame firma una ilusionante tarjeta de visita en su condición de torero de alternativa pues ya estuvo en Cali en la primera temporada de Tauroemoción con un encierro precisamente de Salento. Le brindó su segundo a los hermanos Antonio y Mauricio y les recordó el gratísimo momento de su paso por Cañaveralejo con esa divisa.
Sergio Blanco brindó su segundo toro a don Carlos Gómez un hombre clave en el desarrollo de la tauromaquia de su pueblo.
El segundo y el sexto toros no pasaron el listón.
La noche se había enseñoreado de la población, el cielo estrellado, un atisbo de luna en el firmamento y el frío sabanero.
Ahora, estimados empresarios , a cuidar el ruedo y el ingreso de los aficionados y a comenzar puntuales.
Este lunes con toros de Campo Real ganadería que está en las manos de la hija de don Edgar García El Dandy para Luis Bolívar, Rafael de Julia y Manuel Libardo.
Carmen Rosa , hija del fallecido ganadero portugués que de niño se topó en la Guaira sin un peso en el bolsillo. Esta es una bella y conmovedora historia que me permito contar en tendido7.
El Vito :
Juan Campolargo trajo por equipaje dos bultos muy pesados, una maleta con ropa y un maletín lleno de chorizos y de aceite de oliva. Entre las vituallas un sobre, con 400 dólares americanos.
Desorientado en el muelle, buscando un norte al desembarcar se le acercó, ofreciéndole ayuda, un negro gigantesco al que la sonrisa le partía la cara asomándose un puñado de dientes de oro.
Se ofreció cargarle los dos paquetes, y a los pocos minutos el muchacho estaba sólo, incomunicado por ignorar el idioma y desesperado en el puerto de La Guaira.
El estibador no era tal, era un estafador.
Entonces contaba con 14 años. Creció, hizo un capital y en el Estado Yaracuy fundó la ganadería que lleva su nombre y en la que hay raíces colombianas por sementales de Las Mercedes.
Su hija, Carmen Rosa, se afilió a la causa antitaurina. En el callejón de la plaza de San Cristóbal , me narra, que a ella le contaron de manera distorsionada el mundo de la tauromaquia sus conmilitones . «Yo creía lo que me decían. Que maltratan a ese animal, que solo había perversidad y entonces no quise saber nada de lo que mi padre había edificado con tanto esfuerzo : una ganadería de toros bravos.
En el 2020 el Covid se llevó a don Juan y su hija asumió las riendas de la divisa rojo y verde que son los colores de la bandera de Portugal, la tierra que vio nace a su progenitor.
Carmen Rosa, de lentes gruesos, abogada de profesión se sienta hoy en las cómodas bancas de los callejones y ha saboreado las mieles de las vueltas al ruedo, indultos de sus toros y esa palabra tan cariñosamente taurina de » enhorabuena ganadera «.
(La ganadera Carmen Rosa disfruta una vez más del cariño de su gente acompañada del triunfador de San Cristóbal, Emilio de Justo )
Es verdad que a mas del mayoral y los vaqueros está a su lado como consejero el matador de toros César Vanegas que le ha ido transmitiendo los secretos pues ya se sabe que manejar una ganadería de bravo es una verdadera alquimia donde como suele simplificarse » dos más dos no son cuatro».
Al no lidiarse el sábado 28 de enero los toros de don Juan Bernardo Caicedo, a última hora se sustituyeron por los de Campolargo » sin tiempo para preparar como nos hubiera gustado la corrida», me anota Vanegas. Nos llamó la empresa , hicieron ver la urgencia, se consultó con los matadores y trajimos el encierro : castaños claro, oscuros, colorados. Con «Embajador», el 32, Emilio de Justo labró una bella faena que reivindica la pureza y el clasicismo.
Me acerqué para felicitar a la ganadera y le pregunté, dado que militó en las filas del antitaurinismo, qué es el toro para ella. Me dio una clarificadora y emocionante respuesta : El toro para mi es mi padre. No puede haber mejor síntesis espiritual de una mujer a quien un día le contaron el inexistente maltrato y hoy cuida como oro en paño lo más preciado del legado de su padre : la ganadería.
Los sementales en el campo de Yaracuy, que sirven a las vacas de Campolargo en la actualidad son: Jerónimo 471, colorado, de la ganadería de Jerónimo Pimentel; Andino 696, toro colorado hijo del toro 29 de la ganadería de Torrealta, Peñonsito, semen congelado en Portugal; Razabuena, 760, negro bragado, hijo del toro Buena Raza de Juan Bernardo Caicedo; Sorte II 811, toro colorado hijo de Orinoco 39 que fue indultado en Maracaibo por el caleño Paquito Perlaza; Torbes 832, toro negro bragado, de padre y madre Campolargo; Bravura 842, castaño de padre y madre Campolargo; y Carmelo 20, castaño de Paispamba, hijo y nieto de toros indultados en esta ganadería
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información