Hoy, al cierre de la temporada taurina en San Cristóbal para una terna integrada por Marcos Peña «El Pino», torero venezolano que ha tentado en varias ganaderías colombianas, el español Emilio de Justo y un español de padre venezolano y con pasaporte colombiano, Francisco de Manuel que es una de las novedades del escalafón y que está anunciado en la feria de San isidro.
HISTORIAS
Según el cronista El Vito ,Juan Campolargo fue un reconocido ganadero en Venezuela. Hombre de campo, criador de ganado y comerciante en los mercados de carne, ha formado un equipo con más de 22 hombres en diversas propiedades y oficios. Todos tienen sus fincas propias, y son jefes de familia, que educan a sus hijos en escuelas que Campolargo ha sembrado por toda la comarca en poblaciones del Yaracuy como San Jaime y La Yuca. Pueblos que circundan su ganadería de reses bravas y que se sirven de aguas y energía que el ganadero distribuye gratuitamente a la comunidad.
Los sementales
Omar Cuevas, Médico Veterinario formado al lado de Julio Campolargo, hijo del ganadero quien falleció en una acción violenta del hampa venezolana cuando defendía la integridad de su hijo, de su familia, de su patrimonio en la finca Las Peñas, nos habla de los sementales que sirven a la ganadería en estos momentos.
Cuevas nos cuenta a manera de introducción que lo que hacemos es prolongar la voluntad de Julio (Campolargo), un entusiasta y muy entendido profesional de la genética. Más que mi patrón o amigo, Julio fue mi amigo y cada día intentamos seguir su huella en el camino de la construcción de la ganadería.
Los primeros toros padres de la ganadería fueron un novillo de Las Mercedes, ganadería de Ernesto González Caicedo, indultado en Caracas. Otro fue un toro de Tarapío, Don Marcos, desechado casi de inmediato. Dos toros portugueses de Mario Vinhas que le compró a Hugo Domingo Molina, y a este mismo ganadero dos toros de Torrestrella, ambos indultados en San Cristóbal: Listillo y el Número 77.
La corrida origen santacolomeño de los Arangues ha sido sorteada en San Cristóbal en un rematado cartel con José Garrido, Roca Rey y el venezolano Colombo.
Esta divisa venezolana tiene raíces colombianas pues adquirieron al comienzo de la ganadería al semental «Almejito» de orígen Buendia y hace unos años a «Tempranillo» que fue tentado en el Aceituno por César Girón. Corría el año 73.
SORTEO
El lote de Garrido
1.- 24.- Festivo, 4353 kilos
2o. Cuarto lugar, el 17 Farruquito con 440 kilos
El primero para el peruano Andrés Roca Rey, el 27, Planeador
José Luis De Vega puede ser el matador 148 de la historia de Colombia. La última alternativa se concedió a Manolito Castañeda en Puente Piedra con toros de Las Ventas del Espíritu Santo. El padrino, Sebastián Vargas y el testigo, el mexicano El Zapata.
Es posible .
Por ser pecoso , desde chico le dicen «El Pecas».
De pequeño se levantó en el centro de Bogotá pues su progenitora ha trabajado toda la vida en esa zona de la ciudad y se iba a la plaza de toros De Santamaría a ver entrar y salir a los aficionados que le parecía un «plan estupendo», acota el novillero, y le quedó gustando ese mundillo. Con su amigo de infancia, Daniel Garzón «El Parce» deciden que quieren ser toreros y se van a la Escuela de Choachí que ha sido apadrinada por el maestro Jerónimo Pimentel y dirigida por Nicolás Nossa, matador de alternativa.
Como todo aficionado, José Luis tiene espejos : Rafael de Paula, Andrés Vázquez, Manzanares padre, Julio Robles,…Una diversidad de estilos y conceptos.
El zamorano Vázquez muerto recientemente, le regaló al Pecas un libro que es la biografía del gran torero: Andrés Vázquez, memorias de un torero. La autoría es de Agapito Medroño. En la dedicatoria al chico colombiano le escribe don Andrés : «Para José, futuro matador de toros, de Andrés Vázquez». En ese momento el bogotano era apenas novillero sin caballos y fue su primer desembarco en España.
La alternativa para El Pecas es una meta que cultiva todos los días . Se levanta muy temprano para torear de salón en el parque Nacional en Bogotá o en Choachí donde funciona la Escuela Taurina.
Me dice que va a tentaderos invitado o no y tras largas caminatas a las ganaderías ha podido soñar el toreo que lleva dentro. Ha participado como novillero en corridas en plazas de España, Francia, Ecuador y Colombia.
Tiene un tesoro que debió dejar en España porque es muy pesado y es el trofeo que se ganó en Francia en el certamen de «Toreros del futuro» en Saint Etienne. Corría el año 2017. Espera volver a Francia y España y traerse esa preciada escultura de un torero que me dice es absolutamente preciosa.
Pecas: soñar es el primer paso para ganar la libertad y el toreo es eso : libertad….
( Las imagenes de un exultante Isaac Fonseca son de nuestro colega y amigo Diego Alais al igual que las del cuarteto de toreros)
Corrida larguísima ( 4 horas ) en San Cristóbal para cuatro toreros ( Luis Bolívar sin suerte en su lote, y vuelta y vuelta para Rafael Orellana y Antonio Suárez , y salida en hombros del mexicano Isaac Fonseca (una y una ) con una corrida desigual de presentación y juego de los herederos de Hugo Domingo Molina con los hierros de Rancho Grande y Prado. Casi media entrada.
El mexicano Fonseca tiene muchos dones, sabe llegarle a la gente, atesora fundamentos, es variado, se acomoda a las embestidas de sus toros y es certero con la espada. Está muy joven, con reciente alternativa pero ha aprendido ciertos secretos para triunfar y llevado de la mano de Carlos Aragón Cancela va labrando un tipo de toreo necesario en un escalafón cancino y repetitivo. Tiene futuro como lo respeten los toros. Como dijo un colega venezolano, Fonseca debutó por la puerta grande.
Dos toreros venezolanos, Rafael Orellana y Antonio Suárez echaron por la borda un triunfo por la espada los privó. Dejaron algunos muletazos apreciables. El segundo, tiene sentido del temple, de los tiempos ( a veces exagera la lentitud y se torna aburrido ) pero son espacios en los que no hay lugar para las dubitaciones. El caso de Suárez es curioso. Médico de profesión, se formó en España, su padre que ha sido empresario taurino lo ha impulsado. El joven galeno tiene gusto, estética, formas exquisitas pero el valor que como en el pasodoble ni se compra ni se vende, escasea. Pero es un placer verle torear.
Luis Bolívar , muy firme, serio, no tuvo lote pero sí aptitud y actitud y estuvo en esa tónica de solidez que ya apreciamos tanto en Villapinzón como en Cali y Manizales y los poquísimos momentos en que sus dos toros se lo permitieron dejó gotas de su arte ,y los aficionados venezolanos le valoraron en sumo grado y aunque lo intento, el material que tuvo enfrente no le facilitó las cosas al vallecaucano que desandó el paseillo con el aprecio de los tendidos.
Un azteca formado en España atravesó en hombros la puerta grande y de seguro serán muchas más.
La corrida , con honrosas excepciones, terciadita aunque noblona. Nos hace mucha falta un honrado ganadero como Hugo Domingo Molina que de la mano del maestro Pimentel forjó una divisa en Venezuela que llevan sus hijos a quienes deseo mucha suerte.
Largo el festejo, hecho que debemos cuidar pues la gente se inquieta y abandona la plaza. Todo tiene su medida y el toreo sí que nos enseña de eso y mucho más.
La junta directiva que presidente en UNDETOC Guillermo Perla Ruiz envió una emotiva carta a Sebastián Eslaba, quien dirigió y actuó en la película P P Cáceres, un sentido homenaje a su ilustre padre y lo felicita por esa encomiable labor artística.
“Escribo esta carta para transmitir a los pocos o muchos aficionados que les pueda interesar mi decisión de retirarme. Antes de decir adiós, me encantaría hacer una pequeña reflexión y sobre todo agradecer todo lo bonito y bueno que me llevo de estos años dedicados al toro en cuerpo y alma.
En aquellos años en los que ingresé en la Escuela Taurina de Madrid jamás pude imaginar conseguir prácticamente todos los sueños que en aquella época rondaban por mi cabeza. Torear en las mejores ferias de España, Francia y parte de América, en los mejores carteles y además de ello, poder triunfar y sentir el cariño de la afición. Y cómo no, Madrid, mi Madrid. Siempre soñé de niño poder salir algún día por esa maravillosa Puerta de Alcalá y la vida y el toro me regalaron poder vivirla y disfrutarla hasta en cinco ocasiones que jamás olvidaré.
También quiero agradecer a este mágico animal que es el toro cada una de las vivencias, emociones, enseñanzas (aunque duras) que me deja, y cómo no, las grandes personas que me llevo de esta maravillosa etapa. Desde cuadrilla, compañeros, ganaderos, apoderados y sobre todo la cantidad de aficionados que me han seguido y mostrado su cariño en cada una de las plazas que he pisado.
Desde mis inicios el toro me fascinó como animal, y sobre todo la gran cantidad de valores que representa. Con el paso de los años, me iba dando cuenta de la gran pureza que habita en su interior, llegando a la conclusión de que “si tú le entregas tu vida de verdad, él te dará las embestidas que sueñas”. Pero con el tiempo y a medida que disfrutaba de la magia de este animal, también conocí toda esa parte que va ligada a esta profesión y que tan alejada está del significado y verdad que representa para mí el toro bravo.
Es por ello que mis ilusiones y motivaciones han ido menguando hasta llegar a un punto que a día de hoy no me veo con la fuerza ni ilusión necesarias para seguir entregando mi vida a este magnífico animal. Por eso digo adiós, porque no puedo defraudarme a mí mismo, pero sobre todo no puedo defraudar al toro, que me ha entregado su vida y que me lo ha dado todo.
Muchas gracias a todos los que me han apoyado desde mis inicios y a cada uno de los aficionados que me han seguido y mostrado su cariño. Mucha suerte a todos mis compañeros en esta temporada y siempre”.
La Sala Tercera de la Corte Constitucional responderá en cualquier momento desde este jueves el requerimiento de aclaración que le pidió el IDRD que maneja el bien cultural plaza de toros de Santamaría para aplicar la clarísima providencia que reabre la plaza y se realice el procedimiento de apertura de la licitación para este 2023 que en el lenguaje burocrático llaman de » aprovechamiento económico».
No hay lugar a equívocos ni a dilaciones por parte del Instituto de Recreación y Deportes del Distrito, IDRD
Tendido7 revela el Documento de la Corte
Bogotá D.C, veintitrés (23) de enero dos mil veintitrés (2023) Oficio B-038/2023 Señores Corporación Taurina de Bogotá [email protected] [email protected] Alcaldía Mayor de Bogotá [email protected] Referencia: Traslado de la Solicitud de Aclaración al Auto 1928/22 Solicitudes de cumplimiento y solicitud de apertura de incidente de desacato de la sentencia T-296 de 2013. Expedientes: T-3.758.508 Accionante Corporación Taurina de Bogotá contra Alcaldía Mayor de Bogotá e Instituto Distrital de Recreación y Deporte Respetados señores: De manera formal, pongo en su conocimiento para lo de su competencia, copia del Auto proferido por la Sala Tercera de Revisión, integrada por la magistrada PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA y los magistrados ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO y ALEJANDRO LINARES CANTILLO, quien la preside, del diecinueve (19) de enero de dos mil veintitrés (2023), en la cual resolvió: “Primero. – REMITIR a la Corporación Taurina de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio de la Secretaría General de la Corte Constitucional, copia de la solicitud de aclaración (y sus anexos) presentada el 16 de enero de 2023 por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Segundo. – DISPONER que, en caso de considerarlo pertinente, la Corporación Taurina de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá pueden hacer llegar sus pronunciamientos a esta Corte dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la comunicación del presente auto. Tercero. – ENTERAR de la presente decisión al Instituto Distrital de Recreación y Deporte, a través de la Secretaría General de la Corte Constitucional. Cuarto. – Para dar cumplimiento al numeral primero del resolutivo de la presente providencia, los documentos deberán ser remitidos a esta Corte al buzón: [email protected] .” Cordialmente, MARTHA VICTORIA SACHICA MÉNDEZ Secretaria General Anexo: – Copia del mencionado auto, en 3 folios y copia de la solicitud de aclaración (y sus anexos) presentada el 16 de enero de 2023 por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Elaboró: Olga María Rodríguez Revisó: Duglas Alberto Ballesteros Quintero
Leandro Gutierrez es vallecaucano, estuvo en la Escuela Taurina de Cali, viajó a España y con tesón aguanta el temporal de la indiferencia, la falta de festejos pese a su evidente calidad y la dureza de la soledad.
Su apoderado y mentor, Alberto Aguilar ,concluyó su relación y el joven torero , sin premuras, busca quien crea en él para relanzar su carrera. Por cierto, el torero Aguilar que estuvo en Cali con una corrida de Mondoñedo es el apoderado de uno de los novilleros cabeza del escalafón, Marco Linares.
La peña «3 puyazos» de Guadalix de la Sierra contactó a Leandro y en mayo toreará una novillada matinal con caballos. Será un mano a mano con el portugués Joao de Alva y ejemplares de Barcial y Palma Sánchez Rico.
GANADERIA DE BARCIAL,LOS PATAS BLANCAS
Formada por don José Vega en 1910 con vacas de Veragua y sementales de Santa Coloma, pasó en 1914 a los hermanos Villar. En 1928 don Francisco Villar vendió su parte a don Arturo Sánchez Cobaleda y, a su muerte, en 1942, pasó a sus hijos, dividiéndose en 1950 y correspondiendo uno de los lotes a don Jesús Sánchez Cobaleda que anunció a nombre de la finca “Barcial”. Por fallecimiento de don Jesús, en 1960, pasó sus herederos y posteriormente a don Arturo Cobaleda González.
Alguien me dirá que el toreo a mas de arte, de valor, de entrega, de valores éticos es un negocio pues montar una corrida implica invertir un dinero que no se sabe si se recuperará.
Desde fines del siglo XIX vienen a Colombia toreros españoles , franceses, portugueses , de México, Venezuela, Ecuador y Perú y se les recibe con cortesía , se les da la dignidad y respeto que merecen pero en esos caminos de ida y vuelta los nuestros no gozan del mismo trato.
Aquí vinieron » Cacheta «, Rafael Gómez «El Gallo», El Niño de la Palma, Domingo Ortega, los Bienvenida, Luis Miguel, Camino, El Viti, Ostos, Chicuelo, Antoñete, Curro Romero, Rafael de Paula…Uhhhhh Una pléyade de toreros.
Ya están anunciadas las Fallas valencianas, Castellón, Valdemorillo , Olivenza, Illescas y el 1 de febrero oficialmente Plaza1 dará a conocer San Isidro el ciclo más relevante del orbe taurino pues sin duda Las Ventas es el vaticano del toreo.
Hay toreros de Portugal, Francia, México, El Perú ( la influencia del socio mexicano del señor Casas se ha hecho sentir con la presencia de Isaac Fonseca, El Payo, Arturo Saldívar, Leo Valades ), mientras el toreo colombiano ausente ( salvo que nos de una sorpresa el mandamás francés el 1 de febrero ).
Luis Bolívar, la proa del barco colombiano en Europa, Sebastián Ritter, Luis Miguel Castrillón , Manuel Libardo, Ricardo Rivera, José Arcila que ha tenido grandes tardes en La Santamaría y su natal Manizales, Sebastián Vargas, Cristóbal Pardo ( por citar ) merecen un puesto. Los apoderados y empresarios foráneos vienen con sus toreros, hablan bellezas del país pero cuando se trata de elaborar los carteles, el ninguneo. No es de buen recibo. Si bien se alegará que el arte no tiene fronteras, que el toro no sabe de nacionalidades , de sexo, religiones, ideologías. Es verdad. Pero el toreo americano se ha hecho presente en diversas épocas, desde Gaona a Armillita, de César Girón a Pepe Cáceres, y César Rincón, nuestra joya de la corona taurina. Y esa impronta mestiza es evidente, por ejemplo en los innumerables lances que el toreo americano ha ofrendado al toreo y que lo han sacado de la verónica, la tafallera, la chicuelina, la media, la revolera….
No se si reciprocidad pero un trato justo, honroso para los nuestros en la península ibérica. El péndulo de la historia es inexorable y este trato no es de buen recibo para el toreo colombiano.
He leído comentarios sobre el estado de la relación de las empresas con los toreros nuestros. Vamos por partes. En el caso interno es preciso sentar las partes, dialogar, buscar las mejores soluciones a los reclamos. En el tema de Madrid es otro cantar pues ellos hacen sus carteles como les parece pero estamos en la obligación desde Colombia procurar que miren mas allá y se fijen en nuestros países que acogen a los suyos con gentileza y su trato para la toreria andante de América del Sur es displicente por emplear un vocablo amable.
LOS CARTELES DE SAN ISIDRO ( NO OFICIALES ), SEGÚN LA PRESENTACION A LA COMUNIDAD DE MADRID
L 01/05Álvaro Seseña, García Pulido y Víctor Cerrato (Concurso de Ganaderías de Madrid)
– M 02/05 Goyesca:Uceda Leal y Fernando Robleño, mano a mano (Valdefresno)
FERIA DE SAN ISIDRO:
– X 10/05:El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (La Quinta)
– J 11/05:Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo (Garcigrande)
– V 12/05:Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel (Juan Pedro Domecq)
– S 13/05:Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín (Guiomar Cortés Moura y Montalvo)
– D 14/05:López Chaves, Fernando Robleño, Gómez del Pilar (José Escolar)
– L 15/05:Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca (El Parralejo)
– M 16/05: Descanso
– X 17/05: Novillada. Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares (Los Maños)
– J 18/05:Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Tomás Rufo (Alcurrucén)
– V 19/05:Sebastián Castella, José María Manzanares y Pablo Aguado (Jandilla)
– S 20/05:Diego Ventura, Leonardo y Duarte Fernandes, que confirma la alternativa (Capea)
– D 21/05: El Fandi,Juan Leal y Leo Valadez (Fuente Ymbro)
– L 22/05: Descanso
– M 23/05: Novillada. Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez (Montealto)
– X 24/05: El Payo,Francisco José Espada y Román (Luis Algarra)
– J 25/05: José María Manzanares,Emilio de Justo y Roca Rey (Puerto de San Lorenzo)
– V 26/05:Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Ginés Marín (Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo)
– S 27/05:Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel (El Pilar)
– D 28/05:Fernando Robleño, José Garrido y Román (Adolfo Martín)
– L 29/05: Descanso
– M 30/05: Novillada. Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Lalo de María (Fuente Ymbro)
– X 31/05:Álvaro Lorenzo, Arturo Saldívar y Fernando Adrián (Santiago Domecq)
– J 01/06:Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Daniel Luque (Alcurrucén)
– V 02/06:Uceda Leal, Morante de la Puebla y Sebastián Castella (Toros de El Torero)
– S 03/06:Pablo Hermoso, Lea Vicens y Guillermo Hermoso (Fermín Bohórquez)
– D 04/06:Paco Ureña y Emilio de Justo, mano a mano (Victorino Martín)
CORRIDA IN MEMORIAM
– D 11/06:El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey (Victoriano del Río)
CORRIDA DE BENEFICENCIA
– D 18/06:Emilio de Justo y dos triunfadores de San Isidro (Victoriano del Río y Domingo Hernández)
NOVILLADA DE TRIUNFADORES
– D 25/06: Novillada de triunfadores (Conde de Mayalde)
LA COMUNIDAD DE MADRID DICE :
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido la reunión, en la que ha señalado que “un año más Madrid volverá a contar con una extraordinaria Feria gracias a la presencia de las ganaderías más relevantes y con la participación de grandes figuras del toreo”.
“A lo largo de toda la temporada pasarán por aquí los mejores matadores de toros, rejoneadores y novilleros en lo que es la primera plaza del mundo, para ser los protagonistas de, entre otras, la feria más importante del mundo”
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información