Autor: Guillermo Rodríguez

Formidable, Ritter abre la puerta grande en Utiel con Partido de Resina y Cebada Gago

( Las fotos que reflejan una tarde de triunfo para un torero colombiano, son cortesía para tendido7 de TOREOOCULTO. Mil gracias)

Sebastián Ritter ha toreado hoy con sentimiento , temple, ajustado y con poder para superar las dificultades de dos encastes que poco se lidian hoy y menos por las figuras. Lo de Cebada Gago se formó con reses de don Juan Belmonte y el Partido de Resina es Pablo Romero, hierro que data de fines del siglo XIX.

Hoy por hoy es el torero que hace campaña en España mas importante de nuestra toreria andante.

No se puede torear mas encajado y relajado y mas mandon

Cortó tres orejas, salió en hombros y fue declarado triunfador. El premio es muy curioso: su peso en litros de vino de la tierra valenciana.

Y ese natural llevando » embebido» en la muleta al toro «

RESULTADO

Leonardo Hernandez, rejoneador, dos orejas

Sebastian Ritter, oreja, vuelta y dos orejas.

Rafael Cerro silencio, ovación y silencio

La oreja de su primero, y las dos del tercero

El orden de lidia fue el siguiente

David Martinez, escapulario de oro en Bellavista, Peru, por faena de mucho mérito

David Martinez ha toreado esplendidamente en Bellavista, Perú. Apenas cortó 1 oreja pues el palco se negó a darle la segunda, merecida.

Pero fue de tal fuste la lidia que se llevó el escapulario de oro.

Sebastian Vela, , Oscar Navarrete, peruanos silencio, el español apena LIDIÓ UN TORO . Sin suerte los tres.

Mañana torea David en la región de Pu,ni

Hoy en Utiel,Valencia, torea Sebastián Ritter

La corrida hoy en ese municipio valenciano donde hace el paseillo el colombiano Sebastian Ritter quedó en un mano a mano con Rafael Cerro y toros de Cebada Gato y Partido de Resina, antiguo Pablo Romero del que huyen las figuras.

Actuará el rejoneador Leonardo Hernandez que lidia un toro de Cebada Gago

El tercer espada se cayó del cartel por lesión, el peruano Joaquín Galdós que viene de torear en Andujar con salida en hombros.  ovación y dos orejas.

Las Ventas y su proyecto a 4 años

Plaza 1, con Simón Casas y Rafael G. Garrido al frente, ha presentado esta mañana en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas las claves del proyecto para la gestión del coso venteño los próximos cuatro años, tras la adjudicación del nuevo contrato de explotación.

Los dos empresarios han dado respuesta a las preguntas planteadas por los medios de comunicación y han desgranado su proyecto, que busca tres objetivos fundamentales: aumentar la asistencia de público incrementando el número de abonados del coso, reforzar el carácter de la plaza madrileña como plaza de temporada y primar la programación de calidad.

FERIA DE SAN ISIDRO

La Feria de San Isidro contará siempre con  23 festejos en total y con algunas jornadas de descanso fijadas dentro del ciclo. Se reduce así un ciclo muy largo, que facilitará la asistencia de público y servirá para potenciar el resto de la temporada. La corrida de la prensa estará incluida dentro del abono, pero las corridas extraordinarias de  Beneficencia y la corrida In Memoriam no se celebrarán junto a la Feria de San Isidro.

Plaza 1 programará estos festejos extraordinarios en los fines de semana de temporada posteriores la Feria. A las dos corridas extraordinarias se sumará una novillada de triunfadores, que premiará a los mejores novilleros del primer tramo de la temporada. Con esta iniciativa, se logrará un atractivo e interés muy superior al habitual en el mes de junio venteño.

TEMPORADA ORDINARIA  

Junto a la potenciación de la Feria de la Comunidad, se creará el concepto de Feria de la Virgen de la Paloma, con un festejo popular y una novillada en algunas temporadas acompañando a la corrida de toros del 15 de agosto, y la Feria del Caballo y el Rejoneo, que programará dos festejos de rejones las dos últimas semanas de agosto. Estos festejos vendrán acompañados de diversos eventos e iniciativas en torno al arte ecuestre.

La Feria de la Comunidad se reforzará con la celebración de un festejo de recortadores y la novillada de este ciclo será concurso de ganaderías.

En el mes de julio será el turno para el certamen de novilladas nocturnas los jueves junto a Cénate Las Ventas, afianzado ya como un gran plan de ocio en la capital. Este mes, además, se celebrarán tres corridas de la juventud. Se darán así tres semanas con doble cita en Las Ventas: novillada el jueves y corrida el domingo.

Y en el mes de septiembre, el toro más protagonista. Una novillada concurso de ganaderías, dos corridas en formato desafío ganadero y una tercera corrida de toros en modalidad de concurso de ganaderías.

FESTEJOS DE ESPECIAL RELEVANCIA

En la propuesta de Plaza 1 destaca la apuesta por el 12 de octubre. El día de la Hispanidad, punto final a la temporada taurina en Madrid. Esta corrida de toros contará con el triunfador de la Copa Chenel y con dos toreros de máxima relevancia triunfadores de la temporada.

FERIA DE OTOÑO

Plaza 1 aumenta los festejos de la Feria de Otoño, que se celebrará con un primer fin de semana de sábado a domingo y un bloque posterior de jueves a domingo. Contará con cuatro corridas de toros y dos novilladas. Además, al anunciar cada temporada la Feria de Otoño, se programará la final ‘Camino hacia Las Ventas’, gratuita para todos los abonados.

FESTEJOS POPULARES Y CÓMICOS

Los dos festejos populares se celebrarán en la Feria de la Comunidad y en la  Feria de la Virgen de la Paloma. Los dos cómicos se programarán en la Feria de la Virgen de la Paloma y en la Feria de Otoño. 

MÁS NOVEDADES

Esta programación vendrá acompañada de una fuerte apuesta por la comunicación y el marketing que reivindicará la Plaza de Toros de Las Ventas como centro de la intensidad madrileña. Madrid es la capital mundial del toro y Las Ventas foco de la cultura y de ocio de primer nivel: una pieza fundamental de la marca Madrid. 

El proyecto de Plaza 1 destaca, también, por el apoyo a los jóvenes y los más mayores. Los abonos de temporada para estos colectivos completa serán completamente gratuitos. Casi 3.000 personas entre menores de 25 años y jubilados disfrutarán los 60 festejos de la temporada sin realizar desembolso alguno.

Emotiva tarde en Torrelaguna ,España, en clase practica. Cristian Restrepo salió en hombros

Cristian Restrepo se va formando de manera excelente en la Escuela José Cubero Yiyo en Madrid bajo la orientación del maestro, Fundi.

En la reciente clase practica en Torrelaguna no solo cortó las dos orejas del becerro sino que salió en hombros con una alta calificación de los profesores, aficionados y profesionales.

Lidiaron ejemplares de Isabel Reyna Tartiere.

En su momento pasará toreará novillos. Por ahora la formación va por el camino correcto

«El toro» Rigo gana la etapa en vuelta a España

Rigoberto Urán, el simpático y sui generis ciclista antioqueño ganó brillantemente la etapa de hoy en la vuelta a España .

«El toro» Urán nos da una alegría mientras el toro pasa fatigas en el Congreso con dos proyectos prohibicionistas que están a punto de acabar justamente al toro, no a Urán que nos dará mas satisacciones, sino el toro de cuernos, negro o capirote, jabonero, salinero, berrendo, listóin o castaño que se lidia en 8 naciones.

LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA VUELTA A ESPAÑA QUEDA DE LA SIGUIENTE MANERA CON RIGO QUE ASCIENDE A LA NOVENA CASILLA Y SUPERMAN LÓPEZ EN EL QUINTO LUGAR A MENOS DE 1 MINUTO DE ESTAR EN EL PODIO. 43 SEGUNDOS LO SEPARAN DE LA GLORIA DE ESTAR ENTRE LOS 3 PRIMEROS.. resultados de la etapa

La victoria se decidió en la batalla entre un grupo de escogidos salidos de la escapada del día, a la que el pelotón y Evenepoel, dejaron hacer al no ser ninguno de los 13 componentes peligrosos para el líder. Jesús Herrada intentó irse a un kilómetro de meta, pero fue alcanzado y superado por el colombiano en los últimos metros.



Por detrás, el español Enric Mas (Movistar) ahora segundo en la general, trató de sorprender sin éxito a Evenepoel, que, sin Roglic, controló cómodamente a sus rivales. El jueves se correrá la 18ª etapa de la ronda española, de 192 km, entre Trujillo y el Alto del Piornal, en la que el pelotón vuelve a la montaña con un alto de segunda categoría y dos de primera, incluido en el que está situado la meta.

Fernando Botero, el pintor que quiso ser torero

El maestro Diego Ramos nos recuerda :

Dedicado aquellos anti Taurinos que ignoran y pisotean la cultura constantemente .Nuestro grandioso Maestro Fernando Botero. Orgullo de Colombia.

Sebastián Castella en Manizales : El toro muere con dignidad. Debemos dar la cara , no claudicar para defender la fiesta con argumentos, dice

El toro muere tras una batalla épica y lo hace con dignidad. Ni el león, ni el perro, ni el gato, ni el lince puede equipararse a esa misterio que es la embestida de un toro bravo en una plaza que también puede matar al torero y nosotros asumimos esa posibilidad de morir aunque no lo queramos.

Según el colega Rey Buitrago que lo presentó :

Castella con 4 réplicas de la Catedral, 3 Voceadores de Prensa y 9 Puertas Grandes en la Monumental de Manizales. No hay más palabras, su Señoría.

Castella asistió a un entretenido, ameno y lucido encuentro con los aficionados de Manizales en el hotel Carretero ,ciudad en la que reaparecerá el 7 de enero de 2023 el torero francés tras una pausa que él mismo se dio. Ha escogido los hierros de Ernesto Gutierrez, Juan Bernardo y Las Ventas. Su último triunfo que le valió la Catedral de Manizales fue con un toro del maestro Rincón al que le hizo una formidable faena-.

Yo salí de Francia a España con 14 años con la clara intención de ser torero. Yo veía a los maestros Rincón y Manzanares y quería ser como Joselito, mi torero,y hoy todavía me emociono cuando voy a un tentadero. Precisamente estuve en Salamanca y sentí una gran alegría de volver a sentir pasar ese animal cerca de mi. Y cada vez que voy a un tentadero para torear una vaca, un becerro, un toro, me emociono tremendamente.

Contó que es muy introvertido y mencionó a joselito Arroyo, José Tomás como paradigmas de esos silencios y de esa actitud de recogimiento. Soy morantista y al único torero que yo pagaría por ver es a Morante porque me transmite emociones, me llega al alma.

Se aprende siempre, de un detalle como dijo el maestro Curro Romero , de un aficionado que sale en un tentadero a dar un capotazo, de un aficionado práctico que en el ruedo con un gesto natural te impacta.

Hay que tener una ilusión en la vida y si tienes la vocación de ser torero, pues lucha por ese sueño, le dijo a un joven de la Escuela Taurina de Manizales.

No hay que perder la fe, aliarte con tu enemigo, recordó para referirse al presidente Petro ( que no mencionó ) y que busca acabar con las corridas de toros. Habrá que buscar un diálogo, matizó.

Contó que estando en el tendido de la plaza de Sevilla como un espectador mas sintió esa necesidad espiritual de volver a vestirse de luces y ha querido reencontrarse con los aficionados, americanos en Manizales ciudad escogida para reaparecer , en solitario, en enero.

ilustración gráfica , gentileza de Cafo Ossa.

Fue claro que a mas de argumentar a la tauromaquia como arte, es preciso dar razones para enfrentar el antitaurinismo que se fue adelante. » No nos vamos a dejar derrotar, no nos podemos rendir «, expresó con vehemencia.

Castella estuvo acompañado en la mesa principal por el vocero de Cormanizales, Juan Carlos Gómez, el Dr. Pineda y ex vocero de la empresa, William Ruiz que contrató por primera vez en la monumental de Caldas al torero galo y el ganadero Miguel Gutierrez…

Tuvo palabras de elogio para el maestro Botero que le hizo el cartel para una corrida en favor de los damnificados de Haiti por un terremoto.

Es cierto que después de tantos años, pueda parecer » muy visto» pero es preciso reinventarse, señaló.

Admitió que es necesario el abanico de ganaderías como necesario el abanico de toreros y para hacer el toreo bueno , de arte, de templanza, no es posible con ciertos encastes pues lo que pasa es que estamos en el ruedo a la defensiva. Y el toreo es otra cosa.

Para finalizar, rifaron un abono y Castella sacó la balota ( la 47 ) y dijo que es la primera vez que asiste a un sorteo.

Manizales seguirá siendo taurina, concluyó el maestro MARIO jIMENEZ, que estuvo de moderador de este encuentro

Juanito Ortiz triunfa en Hualgayoc, Perú

Juanito Ortiz salió en hombros como triunfador del festejo en la provincia de Cajamarca. Cortó 1 y 1

No tuvo suerte Cristobal Pardo con un lote de esos que de verdad es imposible de lidiar mas allá del profesionalismo para resolver la papeleta.

Andrés Ruiz y el rejoneador Alejandro Buitrago, silencio

La ganadería Nueva Esperanza tampoco tuvo suerte. A veces ocurre que con las mejores intenciones el encierro no funciona. Y el de esta tarde fue decepcionante

En defensa de la tauromaquia

( Luis Guillermo Echeverry )

Nadie protege, ama y cuida quiere más una vaca, un toro o una cría, que el ganadero, el vaquero, el ordeñador o el veterinario que le dedica su vida a estos animales. 

Nadie protege, ama y cuida más in caballo, una mula o un burro que quien lo cría, quien lo doma, quien lo maneja, que su jinete, su entrenador, que el herrero, el veterinario o el nutricionista que los atienden.

Nadie protege, ama, quiere y cuida, mas un Canino que quien se juega la vida con el a diario, que quien depende de él para ver, que quien duerme tranquilo bajo su protección o quien maneja un rebaño con su ayuda.

En la actualidad, sin duda alguna, quienes menos protegen los animales domésticos son los legisladores, para quienes no bastan las reglas establecidas en los códigos de policía, sino que quieren eliminar todas las interacciones culturales y tradicionales del hombre con estos animales y como consecuencia ponen en riesgo su propia existencia como especies.

Hablemos del gran poder destructivo de la ignorancia cuando se trata de legislar sin hacer estudios ni comprender los factores culturales sociológicos y económicos que determinan nuestra vida con los Equinos, los bovinos y los caninos.

Sin duda dentro del reino animal al cual pertenecemos, dentro de los animales domésticos, los equinos, los bovinos y los caninos, han sido y siguen siendo, los más nobles, útiles y los mejores compañeros del hombre, y han sido absolutamente instrumentales en el desarrollo de la humanidad y de la civilización. A ellos les debemos mucho, y los vamos a seguir necesitando.

Como un acto que solo se puede calificar de ser tan ignorante, sensacionalista como ególatra, siguiendo una línea política populista de burgomaestres y legisladores a quienes el electorado le confió ciegamente la representatividad integral de sus intereses, un representante al cámara por el Huila envió con fecha agosto 16 de 2022 una carta dirigida a la secretaria de la Comisión Primera de ese órgano legislativo una proposición que dice así:

1. Adiciónese al artículo 3º del Proyecto de Ley 007 de 2022 Cámara, por medio del cual se eliminan las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones, el cual quedará así:

“Artículo 3º. Prohibición. Se prohíbe el desarrollo de actividades de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, coleo, corralejas, encierros y suelta de vaquillas, festivales cómicos taurinos y aficionados prácticos, así como los procedimientos utilizados en estos espectáculos, tanto en el ámbito público como en el privado.

De igual forma se prohíben las siguientes actividades de explotación económica de animales: peleas de gallos, equitación, concursos caninos, cabalgatas, uso de perros en labores de seguridad privada, exposición de peces en acuarios y zoológicos.”

Empecemos por la prohibición de las corridas de toros. Se reconoce que en muchos países donde la tauromaquia no ha estado atada a la cultura del pueblo está prohibida la lidia y muerte de toros bravos.

Desde antes de las eras griega y romana, en la cultura Ibérica y mediterránea, a la cual estamos necesariamente atados y desde las culturas autóctonas desde la colonia hasta la actualidad, en Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Perú, Texas, California y en algunos lugares de Centro América, las corridas y la lidia de ganado bravo ha formado parte tradicional y esencial de todas las manifestaciones culturales y feriales de nuestras comunidades a través de los años y a lo largo y ancho de toda nuestra geografía.

 Es importante que los órganos legislativos se pregunten si: ¿Son las propuestas prohibicionistas algo que realmente que concierne a toda la sociedad, o es una nueva bandera politiquera de un solo grupo en procura de votos y con el fin de ganar protagonismo como representante de algunas audiencias o segmentos de la población que con todo derecho no están de acuerdo con las corridas de toros?

La respuesta es clara. Este es un tema politizado a cuenta del caso del marketing político adelantado en Barcelona, Bogotá y la Ciudad de México, orientado a ganar soporte político entre movimientos animalistas citadinos y en redes sociales que se declaran anti-taurinos, y reclaman la eliminación de la fiesta, sin consideración ni respeto alguno de los derechos y libertades de los demás, y en muchos casos manifestándose violentamente contra los aficionados y contra las personas y las familias que viven de las actividades taurinas.

A lo largo de la historia de la humanidad las corridas de toros y la tauromaquia como manifestación artística, cultural y actividad económica, han hecho parte milenaria del desarrollo cultural de las civilizaciones. 

Han sido y siguen siendo una representación viva de las realidades de la vida, de las interacciones entre el hombre y los animales en el campo, y han sido fuente de empleo y sustento de cientos de miles de personas y de pequeñas empresas, además de generar ingresos para las localidades o municipalidades a lo largo de muchos siglos.

Negar la tradición y el valor cultural, sociológico y económico de la tauromaquia es simplemente un acto de ignorancia crasa. 

No en vano grandes artistas, hombres y mujeres cultos, han plasmado en las letras poéticas y narrativas, en la música, la pintura, la escultura, el cine, el baile y toda suerte de actividades culturales, su admiración y profunda comprensión de la manifestación artística que encarna la tauromaquia, como algo que está arraigado en muchas de las manifestaciones socioculturales de un sin numero de naciones y comunidades con una misma herencia cultural.

Las corridas de toros, como representación de muchas faenas de campo llevadas a anfiteatros populares, si bien contienen elementos de riesgo para los artistas frente a una fuerza bruta, se centran mucho más en la conjunción plástica de la necesaria destreza mediante la cual el hombre logra sobrevivir en una lucha desigual con una fiera agresiva por naturaleza genética.

Una propuesta como esta que cursa actualmente en la cámara de representantes colombiana, solo demuestra que tan grave es el problema de una gran falta de cultura general de quienes nos representan en la formación de las leyes, y es prueba de su carencia absoluta de civilización, educación básica y sentido común, practicidad, realismo y conocimientos sobre el funcionamiento social y económico de las tradiciones y los comportamientos de los pueblo y de la importancia que tienen las diferencias en la historia universal y colombiana, está última atada al origen migratorio peninsular desde la colonia.

Son tan respetables las costumbres que forman cultura en todas las comunidades, es tan respetable la tauromaquia como las costumbres en casos violentas de los indígenas y las de todas las minorías.

Es ignorante por parte de un legislador, humanizar los animales domésticos o salvajes, en perjuicio de otros seres humanos. Es incoherente no ocuparse de la violencia entre seres humanos en muchas otras actividades sociales y eventos deportivos como las barras bravas, etc., y atacar las actividades taurinas sin tener idea de su valor cultural.

Durante toda mi existencia he sido parte del mundo del toro, en el campo, en las plazas como profesional y aficionado, y en el medio social en que los taurinos y los artistas de las diversas manifestaciones nos relacionamos, y nunca he visto violencia entre seres humanos ni en el ruedo ni en las graderías, nunca he visto entre el mundo de la tauromaquia más que seres humanos extraordinarios, tan nobles, honestos y transparentes en su conducta como lo es el hermoso ganado bravo, una especie que ha existido milenariamente gracias a las fiestas de toros que hoy se quieren prohibir.

Lo único que van a lograr con este tipo de medidas es dejar en la calle miles de familias y terminar con una hermosa especie bovina que por miles de años ha sido criada y cuidada con mucho amor por el hombre pues el Toro bravo es el elemento esencial y necesario sin el cual se extermina toda una cultura milenaria. 

Pasemos a analizar ahora la irracional y estúpida propuesta de prohibición de la equitación. 

Es increíble que en Colombia quienes hagan las leyes desconozcan que la Equitación es un Arte al igual que lo es la tauromaquia, o la doma y entrenamiento de cualquier especie animal.

Nuestra civilización se relaciona con los equinos, bovinos y caninos desde mucho antes de los recuentos que ya se documentaron en Mesopotamia, pasando por Creta y Grecia a lo largo de toda la historia de la humanidad en todo el mediterráneo y en partes del Asia.

Con toda seguridad ignora el proponente que entre los primeros tratados de equitación y doma está el Jenofonte 430 a 355 A.C., ignora testimonios como los de los dibujos de las cuevas de Altamira o de la utilización del caballo por parte de persas, mongoles, Iberos, Galos, y en el desarrollo de las Américas, de Australia, Nueva Zelanda, y de muchas naciones africanas.

Se ignora que desde entonces está documentado en la historia universal que el caballo, y la equitación como sistema o lenguaje de comunicación con los humanos, han sido el más poderoso compañero del hombre en todas sus actividades desde los inicios de la agricultura, en las conquistas y en guerra, en las comunicaciones, el comercio y en general en todo aquello que el hombre construyó por miles de años y hasta principios del siglo pasado.

Es ignorancia y falta absoluta de cultura general no tener en cuenta cuanto aportan la cría comercial de la ganadería equina, bovina y canina, y de todo tipo de especies animales al PIB agrícola mundial y nacional, al sistema alimentario y a la necesidad de proteína, a las actividades industriales de derivados a nivel global.

Ignora el ignorante e indolente proponente, que el caballo y el hombre han sido los principales protagonistas del desarrollo de decenas de civilizaciones incluida la contemporánea.

Ignora el proponente que fue el caballo el animal que nos sacó de las cavernas y las montañas a las planicies y nos hizo nómadas, nos enseño a buscar las orillas de los ríos y nos facilitó por medio de la Equitación que quiere abolir, el poder recorrer mayores distancias con lo cual obtuvimos la capacidad de haber desarrollado múltiples civilizaciones hasta la invención del motor, cuyo poder, también en honor a los equinos se mide en caballos de fuerza.

Es ignorante y fato de cultura general, pasar por alto que la equitación, que hoy se quiere prohibir en Colombia, representa la forma como se desarrolló nuestra nación desde el descubrimiento hasta la necesidad de seguir trabajando con equinos, mulares y asnales en gran parte del difícil y accidentado territorio nacional.

Es inconcebible que, en función de los votos de algunos rebeldes incultos, se desconozca que la equitación es un arte que empieza por la educación de caballo y del jinete, en los fundamentos de una cultura comunicacional de mutuo entendimiento, que se ha desarrollado a lo largo de varios milenios.

Ignora el legislador, que la industria del caballo es la primera industria empleadora en Francia y en el Estado de Texas, y la segunda industria empleadora en Estados Unidos de América y el Reino Unido, y sin duda una de las industrias que más empleos genera en Colombia también.

Ignora el proponente que la cultura ecuestre y la equitación van de la mano en el deporte o en el trabajo de campo con ganados, y que toda la actividad ecuestre está dentro de las primeras industrias de Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Alemania, España y Portugal y decenas más de países en todo el mundo, incluidas China, Rusia, Japón, y docenas de naciones más.

Ignora que el caballo es hoy el animal más cuidado y querido por el hombre como su amigo y compañero en el deporte y en el trabajo de campo, e ignora cuanto significa esto para una economía y para el bienestar de muchas familias y muchas personas.

El ignorante, inculto y bárbaro ponente, en procura populista de protagonismos ante audiencias novatas y de votos, pasa por alto que su propuesta al eliminar las actividades ecuestres y la tauromaquia condena a desaparición de dos especies milenarias, e ignora totalmente que el caballo como especie doméstica sin la equitación y sin el trabajo en equipo con el hombre, estaría condenado a sucumbir en las peores condiciones imaginables.

¿Sabe el parvo representante, el valor que agregan los caballos a la economía y el poder redistributivo de riqueza de la actividad ecuestre en Colombia y en todo el mundo? 

Desconoce por completo que la industria del caballo no solo es talvez el factor más eficiente de redistribución de riqueza concentrada a toda la cadena económica y de las clases más favorecidas a personas que gracias al caballo llevan una vida digna y prospera.

Ignora el atrevido representante que la actividad ecuestre o equitación, está presente en todos los países del mundo en materia de deportes ecuestres y de utilización de los equinos en toda suerte de labores y trabajos en el campo y en muchas ciudades.

Según la filosofía moderna de oportunismo político propio de los populismos actuales, lo que se pretende es evitar toda utilización de los animales por parte del hombre, en este caso bovinos, equinos, mulares y asnales al igual que de los caninos y ridículamente se prohíbe la exhibición de peces en acuarios y zoológicos que es donde los niños aprenden directamente sobre la belleza y la importancia de todas las especies que componen el reino animal.

Muchos ciudadanos de igual derecho le pedimos al Representante explíqueme entonces; ¿si un ganadero compra un toro o un semental equino, no es el ganadero o propietario, sino el propio toro o el padrillo, el que define si puede cumplir con funciones reproductivas?

Como puedo entonces preguntarle al toro, a la vaca, al caballo o a la yegua, al burro o a la mula, si está de acuerdo o no con reproducirse, y donde le consigno por ejemplo los réditos del semen o los embriones que se le congele o que se vendan, para pagar su manutención.

La humanización de los animales tiene un costo muy alto en materia del perjuicio que se le causa a los mismos animales y los seres humanos que trabajamos con animales.

Hablemos de la gran función que tiene el entrenamiento y trabajo de los caninos en nuestra sociedad.

De las labores importantes de los caninos con las personas invidentes y minusválidos tampoco se entera el ignorante proponente.

Ignora, además, que vivimos en una era llena de narcotráfico y terrorismo en la cual los Caninos le ayudan al hombre en rescates, prevención y combate de la violencia y los delitos de forma inconmensurable.

Ignora el legislador cuando ayudan los Perros en el campo, con el ganado, en la vigilancia, en la llamada de atención ante el peligro al humano, en el cariño que se forma entre el vaquero, el pastor, el vigilante y su perro.

Su agudeza de olfato, auditiva y sensorial nos supera. La educación de perros y guardias es algo que la propuesta también ignora de plano como las destrezas de los artes y deportes ecuestres, y la dificultad y las enseñanzas de vida que se envuelven tras la plasticidad de la tauromaquia.

La proposición denota la gran insensibilidad de quienes con la propuesta quieren pasar por seres sensibles, y como todo lo de la retorica demagógica populista que se vale de la dialéctica inversa para engañar a la gente frente al deber ser y la realidad de las cosas en la vida real.

Con tristeza hoy en día con estas teorías inventadas con fines de obtener resultados mercaderístas en la política, no se logra nada positivo, nada diferente a ejercer los humanos otra forma de violencia sobre otros seres humanos y sobre las especies animales con las cuales interactuamos, en el arte, el deporte o el trabajo.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad