Autor: Guillermo Rodríguez

Miquel Barceló autor del cartel de la Feria del Toro de Pamplona

El artista mallorquín Miquel Barceló es el autor del cartel de la Feria del Toro 2025 que anunciará los festejos taurinos de Pamplona los próximos Sanfermines. 

El diseño ha sido presentado este martes pero su autor no ha podido asistir a la presentación. Se trata de un «artista universal», según lo ha definido el presidente de la Comisión Taurina de la Meca, José María Marco, quien ha valorado como «un honor» para esta institución contar con una obra del prestigioso pintor, que pasará a engrosar su patrimonio artístico..

«El cartel que se ha presentado este martes es una obra de tintas y pinturas de agua sobre papel, en la que se distingue la presencia totémica y contundente de un toro que emerge de un magma dinámico y líquido y sobre la que se recorta muy sutilmente el perfil del matador, el torero frágil, semitransparente, que intentará jugar y ganar o no el terreno del animal», ha descrito Javier Balda, el artista pamplonés y autor del cartel de la feria de 2023, quien ha glosado la figura de Barceló. «Una obra muy diferente de otras de la colección de carteles, que Barceló también ha compuesto y ordenado en todo su diseño, con la calidad de un experimentado, empeñado diría yo, y reconocido artista», ha explicado.

( Aser Vidondo nos lo ha contado desde Pamplona )

Cartel de la corrida de la prensa en Madrid en su 125 aniversario, con la figura de Morante

La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid ha acogido esta tarde la presentación de la Corrida de la Prensa que se celebrará el próximo miércoles 28 de mayo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Una emblemática cita que este 2025 alcanza su 125 aniversario. Se lidiarán toros de Garcigrande para Morante, Talavante y Tomás Rufo y el cartel de ‘No hay billetes’ está colgado desde hace días.

El acto ha estado conducido por María Rey, presidenta de la APM, y ha contado con la participación de Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1; Justo Hernández, ganadero de Garcigrande; el diestro Tomás Rufo y Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. En el acto se ha dado a conocer la obra del pintor Alfonso Rey, centrada en la figura de Morante de la Puebla, que ilustrará el cartel conmemorativo de la corrida.

María Rey, presidenta de la APM, destacó ”la apuesta por la tauromaquia” de su entidad “durante más de un siglo” y anunció que en esta edición la corrida estará presidida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con Espartaco como asesor. María tuvo palabras de especial agradecimiento para el Comité taurino de la APM y reconoció “el compromiso y sensibilidad de Plaza 1, que ha tenido mucha generosidad al hacer un cartel de esta entidad para una cita como la del 125 aniversario»«El regreso de Morante a Madrid, ver y disfrutar a Talavante que ha empezado San Isidro de la mejor manera posible, y Tomás Rufo, que ya es un gran nombre del escalafón con solo 24 años” son los alicientes que María Rey puso encima de la mesa. Finalmente, la Presidenta anunció que el trofeo ‘Oreja de oro’ que premia al triunfador de este festejo recordará este año a Vicente Zabala Portolés, de cuyo fallecimiento se cumplen 30 años.

Por su parte, Rafael Garcia Garrido, presidente de Plaza 1, explicó que “cuando en noviembre nos reunimos con la Asociación de la Prensa ya nos trasladaron que este año esta corrida tenía una importancia todavía mayor para la entidad y creo que hemos conseguido un cartel que, probablemente, es el mejor confeccionado de la Feria de San Isidro” 

Justo Hernández 
manifestó la presión añadida que supone lidiar en “una corrida tan importante” y Tomás Rufo admitió la “motivación de competir con las máximas figuras, como ocurre en el cartel del 28 de mayo en Madrid”. Una plaza, la de Madrid, que para Rufo “lo supone todo, porque es la plaza que me lanzó, la de mis sueños y la que me ha permitido estar hoy donde estoy”. Finalmente, Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, trasladó la enhorabuena a la APM por su labor día a día y ratificó el compromiso de la Comunidad de Madrid con esta corrida como una de las más importantes del calendario venteño.

El escritor Antonini Jiménez disertó en las tertulias de Manizales en el hotel Carretero

A las 7 y 30 de la noche en el hotel Carretero se abrió hoy otro capítulo de las tertulias «Paco Ayala» en el hotel Carretero en Manizales.

El escritor español Antonini Jimenez fue el expositor.

Ha publicado recientemente un libro que es aire fresco para entender el rito de la tauromaquia : ‘¿Por qué deberías ser taurino?’

Evento imperdible esta tertulia animada por el maestro Mario Jiménez.

Alvaro Rodríguez del Moral entrevistó al conferenciante de hoy en Manizales a propósito de su libro:

Antonini de Jiménez no es un aficionado al uso. Ni falta que le hace. Su defensa numantina del ser y sentirse taurino va más allá del mero hecho de asistir a una plaza de toros y se convierte en un grito desacomplejado de libertad y en una ética vital. Este marchenero, profesor universitario en Colombia, se dio a conocer para el gran público gracias a su faceta de youtuber y, en el ámbito hispalense, a raíz de sus intervenciones en los programas de 7TV en los que no dudó de brindar su particular opinión sobre el mundo taurino o el de las cofradías. Ahora ha dado a la imprenta el libro ‘¿Por qué deberías ser taurino?’ editado por Sr. Scott que se presenta este mismo viernes en la Casa del Libro. El autor estará acompañado del matador de toros Juan José Padilla y el periodista Víctor García-Rayo. El acto promete no dejar a nadie indiferente…

-La primera pregunta la presta el título del libro…

-Todos estamos llamados a ser mejor persona y los toros te hacen mejor persona. En el libro intento defender –y creo que lo consigo- que las corridas son moralmente buenas porque enaltecen tres valores que son indispensables para el desarrollo de las personas: la valentía, la lealtad y la entrega. Son las columnas de la libertad. Y un hombre que quiere ser libre tiene que vivir en base a esos tres valores; en los toros y en cualquier otra cosa. En los toros se dan los tres.

-Esos valores los contrapone a tres condicionantes del mundo de hoy: la cobardía, la mediocridad y el buenrrollismo.

-Cuando estás sometido a la mediocridad, al buenrrollismo y la cobardía no estás en condiciones de revestirte de libertad y todo lo que tenga que ver con ella te parece obsceno, decadente… en realidad tiene que ver con lo mal que vives.

-Llegó a definirse como antitaurino en España y sufrió una epifanía taurina… ¡En Camboya!

-De hecho lo que yo intento resolver en el libro es esa paradoja. ¿Cómo es posible que yo, siendo andaluz, fuera antitaurino y me hiciera taurino en un país en el que no hay toros ni toreros? Eso me llevó a preguntarme si los toros eran más que cultura. Hay algo de los toros que yo llevé a Camboya sin saberlo y eso lo refiero en el libro: la antiespañolidad del español. Lo español no cabe en la Península Ibérica. El español construye su identidad contra los otros españoles, nos encerramos en nuestros reinos de taifas. Éste es el único país del mundo que abuchea a su himno nacional pero eso ocurre porque somos demasiado grandes, tenemos una vocación imperial; España no cabe en nuestro cuerpo y tampoco en la Península. Sólo cuando sales fuera y abres las fronteras de tu mente empiezas a dejar que lo español empiece a entrar dentro de ti con naturalidad, tomando sus espacios y llenando los huecos que habían ocupado la desidia y el rencor. Ahí me encontré con los toros, en un acto de sinceridad por encontrarme con la verdad, y me dije que ahí había algo grande que se me estaba escapando. Eso es lo que intento hacer en el libro: hacer entender que la tauromaquia es mucho más que toros, afición, cultura, tradición… es el baluarte de la libertad encarnada en lo hispano. Si hubiera nacido en Camboya, para ser libre no habría sido taurino pero siendo español, conociendo los toros, no tengo otra manera de ser libre que amando a los taurinos. Me veo en esa devoción.

-Esa reflexión nos podría llevar a pensar que los toros pertenecen a esa leyenda negra que hemos comprado de nosotros mismos.

La hemos comprado porque no cabe entender los toros y lo que ocurre dentro de una plaza cuando el ser humano, el español, vive felizmente instalado en la mediocridad y se conforma con ser de un partido político, del Betis o del Sevilla y organiza su vida con una serie de movimientos que son absolutamente estrechos. Eso genera mucha represión, mucha mala leche porque no eres libre y te dejas gobernar por lo políticamente correcto. En el mundo de los toros ocurre lo contrario. Otra pista: Sebastián Castella reapareció en Manizales y me llamaron para hacerle una presentación. Previamente había conocido a Juan José Padilla y son unas personas absolutamente maravillosas en un sentido metafísico. Cuando yo veo a esas personas me siento orgulloso de formar parte de su especie. ¿Cómo puede ser que un supuesto asesino genere en mí algo tan maravilloso? Tienes que hurgar en esas pistas para sacar conclusiones y una de ellas es… ¿Por qué debería ser taurino?

-Manizales es Colombia…

No va a pasar nada. Hace unos días se prohibieron las corridas pero esa prohibición será efectiva en tres años. Al gobierno socialista de Petro le quedan dos años así que las corridas, de facto, no van a desaparecer. Todo esto va ligado a la idea de que en algunos países iberoamericanos los españoles no nos hemos sentido orgullosos de ser lo que somos. En los países en los que los españoles pasaron más tiempo como México o Perú tienen una relación afable con los españoles y sin embargo los colombianos, donde pasaron menos tiempo y hubo una bajísima institucionalización tienen tanto odio… Pienso que es el síndrome de la madre adoptiva; le quitamos la otra madre pero no fuimos lo suficiente para ellos y se sienten un poco huérfanos. Es lo que ocurre en ese eje de Colombia, Ecuador y Venezuela. Cuando critican a España lo hacen con un sentimiento de orfandad, no de odio.

-El socialismo es una de sus bestias negras.

-Han hecho socialistas también a la derecha, a los empresarios, a nuestras ilusiones… Ya no son crear una empresa y salir adelante sino aprobar las oposiciones de la Junta de Andalucía. Socialismo es que un aficionado esté comiendo un domingo con la familia y salga un antitaurino y no tenga la valentía de decir delante de todos que es taurino sino que se censura a sí mismo por miedo a los demás. Eso es socialismo votes al PP, a VOX o a quien quieras. Socialismo es una forma de vida, no de afiliación política.

-Los toros se han convertido en un tema recurrente en esta eterna campaña electoral que vivimos.

-El sustrato que hay detrás de ese debate es elegir entre la libertad o la servidumbre. Ése es el único debate político, intelectual, de cualquier cosa… Los toros están muy cerca de los valores que patrocinan la libertad y al final se trata de elegir entre un mundo libre o un mundo de siervos. Los enemigos de la libertad odian los toros. ¿Quién torea? Un hombre libre. ¿Quién obedece? Un hombre esclavo. ¿Torear o obedecer?

-Decía Ortega y Gasset que para entender la historia de España había que estar pendiente de las corridas de toros. Y las plazas no hacen nada más que llenarse…

-Es una radiografía de lo español. Se están llenando las plazas pero también lo hacen las iglesias porque toros y Dios van muy de la mano. Es la libertad abrazándose a la Verdad entendidas desde esa posición que significa ser español. El que ama a los toros se quiere a sí mismo, tiene amor propio, no es resentido, es amigo de la libertad, hace la vida más fácil a los demás, es empresario… Todo lo que viene derivado de la libertad y por ende de los valores patrocinados por los toros nos hace mejores personas. El único antídoto que tenemos contra Pedro Sánchez es más libertad. El problema de acabar con los toros no es económico, cultural o tradicional. El verdadero problema es que el ser humano se queda sin estímulos externos que le recuerden hasta qué punto puede llegar la dignidad humana. Cuando el hombre pierde esos referentes empieza a aceptar que la condición de siervo o lacayo es la condición natural. Gobernar a un hombre libre es muy difícil pero gobernar a 40 millones de lacayos es muy fácil. Sólo hay que darles pan y circo.

-¿Ser o declararse taurino en 2024 es estar a la vanguardia?

-Es ser lo mejor lo mejor que se puede ser en este mundo. Es ser un referente, convertirte en un reaccionario frente a lo políticamente correcto, es encontrarte a ti mismo, estar cerca del oráculo de Delfos, estar con los clásicos, estar con la verdad, cerca de la muerte, fuera del dogmatismo, cerca de la religión, la magia, la razón, la belleza, el bien, de la moral a fin de cuentas, de lo que significa ser un hombre. Es estar lejos de los doritos, de Netflix, de las campañas políticas, de la mediocridad… es un baluarte y una fuerza de protección frente a los que nos quieren ver sometidos. A fin de cuentas es estar cerca de Dios.

-No sé si ha escrito un libro de toros o un tratado de libertad.

-Es un gran halago pero es así. Para mí los toros sólo valen en tanto y en cuanto tienen que ver con la libertad del hombre. Si no tuvieran que ver con la libertad jamás podría defender la tauromaquia. No la defiendo porque venga de una tradición taurina; no tengo amigos taurinos; no tengo a nadie en casa; he ido a una única corrida de toros en mi vida… En términos personales no me afectan los toros pero en términos humanos, que desaparezcan los toros implica que el espesor de mi alma se reduzca seis centímetros. Y yo eso no lo puedo permitir. Eso significaría que viviría en una sociedad confinada, de vacunas obligatorias… Si tengo que luchar por ello, lo haré.

(publicado en El Diario de Sevilla)

Y saltó a la gloria el sorprendente David de Miranda : Triunfador de la Feria de Sevilla

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha proclamado como triunfador de la recientemente concluida Feria al Onubense David de Miranda tras su salida por la Puerta Grande ( se necesita haber cortado tres orejas para pasar por el arco de la Puerta del Príncipe ).

Torero de poquísimas oportunidades como Pepe Moral, De Miranda ha construido dos faenas portentosas y ha puesto de acuerdo a tirios y troyanos.

Morante se lleva el premio como mejor faena y mejor capote.

Declararon desierto el de rejoneador.

DECLARACIONES DE DAVID DE MIRANDA:

“Por tardes como la del pasado sábado 11 de mayo en Sevilla, merece la pena todo lo
vivido. Me siento un privilegiado por ello y reconozco que era un sueño abrir esa puerta,
pero atravesarla a hombros ha sido mucho más de lo soñado”.
“Me hubiesen gustado más cuatro orejas que tres, estaría mintiendo, pero íntimamente
sé que esa sola oreja en el primero tiene un valor muy especial porque Sevilla es una
plaza muy importante y le doy el valor que se me exija como alguien que cortó el año
pasado dos orejas. Fue una petición muy fuerte de la segunda oreja, es verdad. También
lo es el que hay un enorme respeto por mi parte para el palco y para el público que el
sábado me otorgó tantas cosas importantes para mi vida”.


“La verdad que el año pasado faltó poco con la corrida de Santiago Domecq, y quién me
iba a decir que un año más tarde iba a abrir la Puerta del Príncipe. Son muchas
emociones a flor de piel en una tarde así y aún más, reuniéndose tantas cosas para un
triunfo tan importante en Sevilla. Pienso que todos los toreros a lo largo de trayectoria
tienen muchas piedras en el camino pero que todo esfuerzo tiene su recompensa. Por
tardes como la del sábado 10 de Mayo, merece la pena todo. Ojalá que esto sirva para
encontrar ese sitio en el que quiero estar y que tantos años llevo buscando”.


“Es de esas plazas que desde el principio sientes ese respeto y cuando ve que el torero
se entrega y que el toro va a más, se rompe contigo. Ese olé que sale de dentro de Sevilla,
a los toreros nos motiva para sacar lo mejor de dentro de nosotros que es torear con el
alma. En el quite del toro de Roca Rey, Sevilla entró y pudo ver la mentalidad con la que
llegaba a la Maestranza. El sexto sí que se prestó más con el capote, le pude pegar tres
o cuatro verónicas con una buena media para dejarlo al caballo”.
“El primero fue un toro de no aburrirme con él, de apostarle, de tratarlo bien, gracias a
eso sacó un fondo de clase, de nobleza, de humillación, hasta entregarse por completo.
Sevilla supo esperar la faena, darle los tiempos al toro, que fueron muy importantes. Te


digo que como profesional me llena más la importancia de cuajar al primero porque era
un animal con buenas condiciones pero que el público no terminaba de creer y que la
faena pudiera crecer tanto. Creo que lo entendí, aposté por las cosas buenas que le intuía
y a partir de ahí el animal terminó por sacar un fondo bueno y cuando cobré la estocada
yo sabía que habían pasado cosas importantes entre él y yo”.


“El sexto fue excelente, con ritmo, transmisión, nobleza y muy explosivo en su acometida.
Un gran toro que me dejó expresar ese toreo que me ha ido perfilando todos estos años.
Me sentí muy a gusto y pensé que era la oportunidad de cobrar un triunfo grande si le
hacia las cosas bien. Lo fundamental fue no aburrirlo, darle las tandas justas, tratarlo
con gran suavidad. Torearlo con las muñecas y la cintura. La verdad que pude disfrutar
mucho. Fue una faena muy bonita, medida pero lo que llevaba dentro el animal me lo dio
y pude cortar las dos orejas”.
“El primer toro lo brindé a Sevilla porque me acordaba de lo que me hizo vivir la pasada
temporada y el segundo no lo hice porque pensé que se rajaba. Fueron dos toros
importantes que recordaré toda mi carrera. Y por supuesto a toda la gente que me apoya,
a todo mi equipo que está ahí ayudándome siempre, todo el invierno. A mi cuadrilla, a
mi familia, a Huelva, a Trigueros que me arropa una barbaridad. Es precioso ver que tu
triunfo alegra a tanta gente como ha venido apoyándome, creyendo que era posible mirar
al futuro, que nunca me han dejado por atrás, que me han seguido en los momentos donde
lo he necesitado y que ahora pueda devolverle algo de tanto como me han dado es una
de las cosas más bonitas e importantes para mí. Claro que es grande que eso ocurra. Me
hace feliz”.
“El domingo me hizo mucha ilusión almorzar con Andrés Roca Rey que me invitó a su
casa. Con Andrés tengo una buena amistad y por justicia te digo que de él salió pedirme
en ese cartel de feria. Él fue quien reivindicó justicia para mí después de las dos orejas
de año pasado y se lo agradezco públicamente. Después frente al toro lo más sano es
competir y todos los que nos vestimos de toreros lo sabemos”.
“Roca Rey durante la corrida vino a felicitarme, a decirme que lo disfrutara, que era mi
tarde y que se alegraba que hubiese ocurrido así. Es un torero grande y grande también
como persona. Después está el toro y ya sabemos que cada uno tiene que ir a lo suyo.
Pero sí, estoy profundamente agradecido a su gesto y contento conmigo porque
aproveché mi oportunidad”.
“Me cuenta José Luis Pereda que no deja de sonarle el teléfono por felicitaciones. Confió
en que le llamen para ofrecernos contratos porque por ahora solo está por ahí Sahagún
y Huelva”.

Mejor subalterno, Juan Sierra.

Mejor ganadería Juan Pedro

EL ACTO DE DELIBERACION PARA OTORGAR LOS PREMIOS DE SEVILLA

Diego Ventura estará en Jerez y Madrid y descarta intervención quirúrgica por lesión en la localidad de Montijo

Ante la posibilidad de que el paso por el quirófano pudiera impedirle atender ambas citas, el rejoneador de La Puebla del Río ha optado por un tratamiento de fisioterapia . Aunque todavía no se puede someter a esfuerzos ni manipular la zona afectada debido a la fractura, sí se encuentra ya en tratamiento con técnicas de fisioterapia pasiva mediante tecnología de última generación como terapia superinductiva, Ready Game, Magnetolith y láser, con el objetivo de reducir la inflamación, aliviar el dolor y acelerar la consolidación ósea.

𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗠𝗘́𝗗𝗜𝗖𝗢 || 𝘿𝙄𝙀𝙂𝙊 𝙑𝙀𝙉𝙏𝙐𝙍𝘼 sufre traumatismo en pie izquierdo con importante inflamación y afectación ósea, con fractura subcapital de 2*,3* y 4* metartarsianos y fractura de 5* metatarsiano con tercer fragmento diafisario. Pendiente de evolución de partes blandas y ampliación de estudios de imagen para valoración de tratamiento quirúrgico, a los que será sometido hoy mismo a su llegada a Sevilla.

El percance lo sufrió en la plaza de Montijo.

Susto muy importante para 𝘿𝙄𝙀𝙂𝙊 𝙑𝙀𝙉𝙏𝙐𝙍𝘼, arrollado por el tercero de su lote al caer 𝘕𝘰́𝘮𝘢𝘥𝘢 tras una pirueta. Es trasladado a un hospital, donde será examinado con más profundidad.

Hasta el percance, había cuajado a su oponente, de Los Espartales, al que paró magistralmente con 𝘊𝘩𝘪𝘢𝘥𝘰. Luego, le había formado un auténtico lío con 𝘍𝘢𝘣𝘶𝘭𝘰𝘴𝘰 en el toreo de costado y al clavar de frente en batidas muy puras por cuánto apuró el embroque

La rebelión de los humildes que piden paso. Pepe Moral , al abrocharse la feria ,Puerta Grande en Sevilla con 2 orejas y los Miuras como referente

Hoy, en la plaza de la Real Maestranza, no se torea: se sobrevive. La última tarde de la Feria de Abril llega con el hierro de Miura en los corrales, y tres hombres que saben bien lo que significa ponerse delante de una leyenda viva con pitones y unos cuantos años de historia. Si algo se sabe a estas alturas es que torear la corrida de Miura no es baladi

Pues bien, tras dos años con una sola corrida en su haber, Pepe Moral ha demostrado que como un corredor de fondo tiene los nervios templados, la firmeza, la hondura y la capacidad de aguante. Decía el maestro Antoñete que lo más difícil es superar » la banca» y que cuando un torero lo logra llega la recompensa como ha ocurrido en Sevilla esta tarde cuando a punto ha estado de ganarse por méritos la anhelada Puerta del Príncipe como lo hizo el sábado David de Miranda.

El torero de Los Palacios ha estado soberbio en tarde en la que Escribano ha mantenido su cuenta a favor con la afición sevillana y más discreto Esaú Fernandez.

La tarde ha sido para José Moral Fernández, sin peros, con todos los honores.

POR ESO, ABRIMOS TRAS EL PASEILLO CON EL REGISTRO GRÁFICO INVALUABLE DE DIEGO ALAIS QUE HA COMPRTIDO CON TENDIDO7 SU MERITORIA LABOR DESDE LA MAESTRANZA

Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández son los valientes que se enfundarán el terno del miedo para cerrar la Feria de Abril de Sevilla, mientras Madrid también abrirá sus puertas para la tercera de la de San Isidro.

Escribano regresa a su plaza talismán, esa en la que se convirtió en héroe tras protagonizar una tarde épica con la corrida de Victorino Martín. Hoy vuelve a jugarse el tipo, fiel a su estirpe de torero de verdad.

Miura: la leyenda

Hablar de Miura es hablar del miedo. Pero también del respeto. De la verdad del toro bravo en su forma más áspera y desafiante. La ganadería fundada en 1842 por Antonio Miura en Lora del Río no es solo una de las más antiguas de España; es un mito vivo del campo bravo, un hierro que ha construido su leyenda a base de miradas que taladran y embestidas con destino incierto.

Perera roza la puerta grande en Madrid pero la espada lo impide

Seis toros de Fuente Ymbro EN la Plaza de Toros de Las Ventas para la tercera cita de la Feria de San Isidro 2025. Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.

RESUMEN

Ginés Marín ha dado una vuelta al ruedo en la tercera cita de la Feria de San Isidro celebrada hoy domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Perera saludó ovación tras marrar con el acero una gran labor ante el buen cuarto. Paco Ureña fue silenciado en sus labores. Se lidiaron toros de Fuente Ymbro y dos sobreros de Chamaco (1º y 5º bis). 

Miguel Ángel Perera puso a la plaza en pie desde el inicio de rodillas al gran cuarto de Fuente Ymbro. Un toro que tuvo mucha emoción y embistió con clase, humillación y transmisión. Lo cuajó por la diestra con grandes series de principio a fin. A mitad de faena molestó mucho el viento y aunque por el pitón izquierdo se perdió rotundidad, también logró algún natural de mucho peso. Finalizó por manoletinas antes de atascarse con el acero. Saludó ovación. En el primero bis no encontró opciones. 

Ginés Marín dejó una tarde importante. Lo mejor llegó en el sexto. Lo puso todo el extremeño y consiguió una meritoria labor que conectó con el tendido a base de raza y tesón. Tras una gran estocada dio una vuelta al ruedo. En su primero dejó buenos momentos al natural ante un Fuente Ymbro venido a menos. 

Paco Ureña dejó una buena serie con la diestra a su primero y detalles al natural en una labor en la que molestó mucho el viento. Ante el quinto bis fue imposible.

( Información de Plaza1 )

Matadores


Toros

DEVUELTO – SOPLÓN, Nº 17, PRIMERO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

FANTASMÓN, N º20, PRIMERO BIS DE CHAMACO

HERÁLDICO, Nº 75, SEGUNDO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

REGATERO, Nº 149, TERCERO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

AMARGADO, Nº 184, CUARTO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

DEVUELTO – FANFARRONO, Nº 17, QUINTO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

ROMPEOLA, Nº 8, QUINTO BIS DE CHAMACO

SEÑORÍO, Nº 212, SEXTO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO


La tarde en fotos

SOPLÓN, Nº 17, PRIMERO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

HERÁLDICO, Nº 75, SEGUNDO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

REGATERO, Nº 149, TERCERO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

AMARGADO, Nº 184, CUARTO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

FANFARRONO, Nº 17, QUINTO DE LA TARDE DE FUENTE YMBRO

FUENTE YMBRO

Seis toros de Fuente Ymbro

  • 1ºNº 128, SOPLÓN, NEGRO LISTÓN , 544
  • 2ºNº 75, HERÁLDICO, NEGRO , 540
  • 3ºNº 149, REGATERO, NEGRO , 522
  • 4ºNº 184, AMARGADO, NEGRO MULATO , 548
  • 5ºNº 17, FANTARRONO, NEGRO , 587
  • 6ºNº 212, SEÑORÍO, NEGRO BRAGADO MEANO , 570

Si se comprueba que hubo coimas, se caen los proyectos aprobados en el Congreso incluida la prohibición de las corridas

El entonces presidente del Senado y el de la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, presos por presunta corrupción presidieron las sesiones en las que se aprobaron varios proyectos, unos se convirtieron en leyes como la prohibición de las corridas y si se comprueba tal denuncia, esas iniciativas se caen y quedan sin efecto.

El magistrado de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibañez ha pedido copia de los procesos ue se sigue a los dos legisladores , hoy en prisión , para determinar el alcance de las denuncias de que aceptaron ilicitas dádivas para pasar proyectos de ley del gobierno.

Publicamos la petición del honorable magistrado de la Corte

Aunque las noticias son tranquilizadoras, vuelve al hospital de Sevilla el maestro Curro Romero

El torero Curro Romero ha vuelto a ser ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla después de experimentar una fuerte crisis respiratoria pese a haber recibido el alta hospitalaria el pasado martes para seguir recuperándose en su domicilio de una infección de orina y una drástica una bajada de tensión.

‘El Faraón de Camas’ atravesó este viernes momentos muy preocupantes aunque, según precisan a EFE fuentes cercanas a la familia, ha ido mejorando a lo largo de este sábado.

David de Miranda , Puerta del Príncipe en Sevilla por una emocionante faena al sexto al que le cortó dos orejas con una enloquecida plaza

Cayetano ha puesto fin a su carrera en Sevilla en el año de su despedida, Roca Rey no ha tenido la tarde y se la jugó sin medida ni concierto , y el que se lleva los honores es David de Miranda que ha construido un faenón de época, de premio, de triunfo, de apoteosis en el sexto.

Hubo verdad, firmeza, detalles de figura desde su humildad. Todo un acontecimiento pues estaban dos toreros de metraje, Cayetano Rivera y Roca Rey.

Pasión, sentimiento, pases por los dos pitones. Mientras daba la vuelta al ruedo con las dos orejas, a la gente no se le olvida el comportamiento majestuoso de Hojalatero un negro mulato con 508 kilos.

Qué faena más bonita , más bella, y ver cómo se ha quedado en el sitio, y despacito, despacito como quería el maestro Antoñete. Estuvo dispuesto a morir, no dio un solo paso atrás.

Exclama Juan Ramón Romero en Canal Sur mientras la plaza vibra : Esto es el toreo.

Y qué bueno que aparezcan estos toreros para que los empresarios americanos los tomen en cuenta. Para cambiar la página, para renovar, para ver a estos grandes toreros que hasta ahora estaban en el desván.

Y cuando los cargueros se lo llevan en hombros, ruedan lágrimas de alegría por el rostro del torero de Huelva.

Es la única Puerta del Príncipe de esta feria y quizás no sea la única pues falta la de Miura de éste domingo.

Roca Rey ha estado como siempre sembrado, jugándose el tipo pero el triunfó no llegó. Bonito el tercio de quites que protagonizó con Mirante el absoluto triunfador de una tarde épica.

Rafael Molina , representante de la ganadería de El Parralejo : Para nosotros ha habido toros que no respondieron pero ese sexto nos reivindica. Para nosotros es significativo que David de Mirada que ha estado cumbre haya salido por la Puerta del Príncipe.

LA ESTUPENDA GALERIA DE DIEGO ALAIS PARA TENDIDO7 QUE COMIENZA CON EL PASEILLO Y DAVID DE MIRANDA , DE PRIMERA COMUNIÓN Y PLATA

RESUMEN

CAYETANO, silencio y ovación. 

• ROCA REY, silencio y palmas.  

 DAVID DE MIRANDA, oreja con fuerte petición de la segunda. Y dos orejas de ley en el sexto

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 47. ZALAMERO. Negro mulato. 523 kg. 02/21
2º Nº 32. CAPIROTERO. Negro bragao. 505 kg. 11/20
3º Nº 82. INSPIRADO. Castaño. 524 kg. 12/20
4º Nº 28. TAMBORIL. Negro bragao. 526 kg. 12/20
5º Nº 74. GABACHO. Negro mulato. 535 kg. 10/20
6º Nº 73. HOJALATERO. Negro mulato. 508 kg. 02/20

HistoriaGanadería creada en 2007 al amparo del artículo 7 de los Estatutos, con vacas y sementales de Jandilla y Fuente Ymbro.
ProcedenciaJandilla
Antigüedad11/05/2015

DFAVID DE MIRANDA….TODOS LOS HONORES PARA UD, SEÑOR TORERO

Matador de toros, nacido en Triguero, Huelva; el 13 de septiembre de 1993David de Miranda se aficionó a los toros por influencia de su tío José Ramos, ganadero de ganado bravo, y no es hasta los dieciocho años cuando le da los primeros lances a una vaca. Hizo su debut en público el 17 de julio de 2011.

Debutó como novillero con picadores en la Plaza de toros de Huelva el 16 de marzo de 2014, estando acartelado junto a Posada de Maravillas y Lama de Góngora con novillos de Martín Lorca, salió por la puerta grande tras cortar 3 orejas a sus novillos. Debutó en Las Ventas el 19 de abril de 2015 con un encierro del Puerto de San Lorenzo estando acartelado junto a Tomás Angulo y Andrés Roca Rey.

Toma la alternativa el 5 de agosto de 2016 en la plaza de toros de Huelva, teniendo de padrino a José Tomás y de testigo a López Simón, el toro “Distante” de Victoriano del Rio fue el que le dio la alternativa y al que le corto las dos orejas con las que salió por la puerta grande.

Confirma la alternativa en Madrid el 24 de mayo de 2019 abriendo la puerta grande tras cortar 2 orejas teniendo a El Juli de Padrino: y Paco Ureña de Testigo:. Con toros de Juan Pedro DomecqConfirma la alternativa en Nimes el 8 de junio de 2019 tras su buena actuación en Madrid, lo hace teniendo de Padrino: a Antonio Ferrera y de Testigo: a Román y Toñete con toros de Jandilla.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad