Diosleguarde fure intervenido por segunda vez tras advertir los galenos la gravedad de la cornada sufrida por el torero en la localidad de Cuellar.
Su apoderado Cascón en redes sociales: ‘¡Ya sonríe!’. El diestro salmantino es consciente de todo lo ocurrido, aunque todavía es preciso tener paciencia para una recuperación óptima.
El diestro Manuel Diosleguarde permanece «estable, intubado y sedado» en el Hospital Clínico de Valladolid, donde la pasada madrugada fue operado de urgencia y por espacio de «cinco horas» de la gravísima cornada sufrida en Cuéllar (Segovia), que le partió la arteria femoral y la vena safena.
}
El animal le partió la arteria y vena femoral y la rápida intervención de la cirujana Marta Pérez en la plaza de toros del municipio fue clave para salvar la vida del joven.
«Es un cornadón. Nos dijo la cirujana del Hospital Clínico Universitario de Valladolid que le ha partido la arteria y la vena femoral, le ha puesto un bypass en la arteria y por fortuna la primera operación en la plaza de toros se hizo perfecta, según nos comentó», señala José Ignacio Cascón, apoderado de Manuel Diosleguarde, a la redacción de Cultoro.
EL joven espada salmantino, de 23 años, se encuentra ingresado en la unidad de reanimación y cuidados críticos de adultos (REA) a la espera de un parte médico oficial, aunque los médicos que han llevado a cabo la operación confirman que la situación «está controlada» dentro de la extrema gravedad, ha informado uno de los apoderados del torero, José Ignacio Cascón.
Manuel Diosleguarde resultó herido de gravedad este domingo cuando entraba a matar al sexto toro de la corrida de Cebada Gago en Cuéllar (Segovia). El matador de toros salmantino fue prendido durante varios segundos, quedando colgado del pitón en una dramática escena. Rápidamente, fue trasladado a la enfermería de la plaza de toros de Cuéllar donde fue estabilizado para posteriormente trasladarle a Valladolid para continuar siendo operado.
El primer parte médico, firmado por la cirujana de la plaza de toros de Cuéllar, señala que el matador de toros Manuel Diosleguarde fue atendido de «una cornada en la cara interna del muslo derecho de 25 centímetros, con trayectoria descendente y posterior debajo del triángulo de Scarpa con extensa afectación del vasto interno del cuádriceps y sangrado de safena y de rama femoral superficial. Se produce a clampaje de femoral superficial y sutura de la safena interna derecha. Se traslada al paciente intubado al Hospital Clínico de Valladolid. Pronóstico grave».
Collado Mediano (Madrid) – Novillos de Valdefresno. Diego García, oreja y dos orejas ;Leandro Gutiérrez, oreja y ovación ;Marcos Linares, oreja y silencio.
Leandro resultó herido el domingo en LAS VENTAS, y aun resentido hizo el paseillo en en la plaza de ese pueblo de la Comunidad de MADRID A 47 KILOMETROS DE LA CAPITAL.
Gutierrez es caleño y es apoderado por Alberto Aguilar
La Comisión Primera de la Cámara está citada para las 10 horas del martes 30 de agosto para discutir y aprobar en primer debate( eso es lo que buscan los promotores ), el proyecto prohibicionista que se suma al del senado en una arremetida sin precedentes de estos fundamentalistas que lo que menos les interesa es el toro y proclaman a voz en cuello que defienden los animales-.
El mundo del toro pedirá audiencia pública para que escuchen los honorables congresistas nuestros argumentos. Estamos seguros que muchos de los honorables legisladores no saben los entresijos de este mundo del toro que se mueve entre la perseverancia, el sacrificio, el arte, la economía, las tradiciones , el campo y la cultura.
El Ayuntamiento de Sanlúcar ha decretado tres días de luto oficial
Fotografía de archivo del guitarrista, Manolo Sanlúcar / manolosanlucar.com
Jerez de la Frontera
Consternación en Sanlúcar tras conocerse la muerte este sábado, a los 78 años de edad, del compositor y guitarrista Manolo Sanlúcar.
El ayuntamiento de su ciudad natal ha decretado tres días de luto oficial. Manolo Sanlúcar era hijo predilecto de la ciudad.
SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ), .- Fotografía de archivo del guitarrista y compositor Manolo Sanlúcar el 08/11/2021, posando para EFE en su casa de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz con motivo de la presentación de su enciclopedia. Manolo Sanlúcar ha fallecido este sábado 27 de agosto a los 78 años de edad, como han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Sanlúcar (Cádiz). El alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora ha decretado tres días de luto oficial en la ciudad, en los que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios oficiales, dice la Cadena SE
Ha sido uno de los grandes compositores y guitarristas del país . Enseñó a muchos jóvenes su gran pasión, tocar la guitarra, este instrumento de seis cuerdas que en sus manos cobraba una dimensión distinta.
Todo lo acontecido en su vida se resume en su trabajo y por supuesto en su gran proyecto, el escrito: la enciclopedia audiovisual que documenta un mundo: La guitarra flamenca.
El Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Música en el año 2000. Obtuvo entre otros, el Premio “Calle de Alcalá 2001”. Y el de “Flamenco hoy 2006” Mejor disco de guitarra solista “Medea”.
Con motivo de la XV edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se le dedicó: “Por el flamenco he vivido como un monje”. En la inauguración de aquel evento, estrenó la emocionante composición La voz del color, inspirada en las pinturas del artista Baldomero Ressendi, la última conocida —aunque inédita discográficamente— de una larga serie de obras regidas por su inquietud de ensanchar los límites armónicos de la guitarra flamenca, un propósito que compartió con sus compañeros de generación: Víctor Monge, Serranito y Paco de Lucía. Cada uno de ellos habría de seguir un camino distinto dentro del mismo objetivo, y Sanlúcar eligió la música clásica, su inspiración y su formato. Producto de esta intención fue el disco Fantasía para guitarra y orquesta (1977) o la obra conceptual …Y regresarte. Homenaje a Miguel Hernández, de un año después. El artista ya había firmado unos años antes la imprescindible trilogía Mundo y formas de la guitarra flamenca, una obra en la que fijó las líneas iniciales de su renovación, partiendo siempre de la ortodoxia, que sigue siendo de culto medio siglo después. Entre su discografía posterior no son pocas las obras que gozan de la misma cualificación, especialmente entre los guitarristas.
Manolo Sanlúcar junto a la Orquesta de Córdoba en julio de 2009.
Lo recuerdo en las ferias colombianas. Y en Maizales aquella tarde del 8 de enero de 1980 que » indultó
( nunca fue indultado pero se convirtió en uno de los grandes sementales ) a «Joyero» de don Felix Rodríguez, un ejemplar con 447 kilos al que el albaceteño, le hizo una faena larga ( 15 minutos ) y cuando fue a cumplir con la suerte suprema la afición no lo permitió y el toro devuelto a corrales para ser apuntillado pero en la madrugada siguiente el hermano del ganadero lo embarcó y se lo llevó y al llegar a cumplir el mandato del palco el toro iba rumbo a Zipacón a la ganadería . Ese semental fue un prodigio y muy importante en el crecimiento de » La Carolina» de don Santiago Uribe y sus socios.
A los 68 años de edad como consecuencia de una grave enfermedad contra la que luchaba desde hace varios meses murió hace 5 años el mestro Dámaso Gonzalez.
La Plaza de Toros de Albacete, conocida popularmente como ‘La Chata’, albergó la capilla ardiente del torero albaceteño Dámaso González, informaba La Cerca.com en 2017
La ciudadadanía rinde homenaje al torero Dámaso González llevando flores a su estatua de la Plaza de Toros de Albacete
La estatua de Dámaso González en la Plaza de Toros de Albacete se llena de flores tras la noticia de su fallecimiento
La estatua de Dámaso González situada en los exteriores de la Plaza de Toros de Albacete se llenó de flores que los ciudadanos llevaron hacia la misma en forma de homenaje a este gran torero y mejor persona.
Inauguración de las exposiciones con motivo del I Centenario de la Plaza de Toros de Albacete de Antonio Saiz y Juan Miguel Rodríguez
Nacido el 11 de septiembre de 1948 y procedente de una familia de ganaderos, comenzó a participar en diversas capeas por tierras manchegas hasta que en 1965 apareció en la parte seria de un espectáculo cómico-taurino-musical.
Se vistió de luces por primera vez el 27 de agosto de 1966 en un festejo menor de Albacete en el que actuó como sobresaliente de espada.
Aunque al principio un número de aficionados y una amplia parte de la crítica criticaron sobre todo por el control de la estética, más tarde demostró su personalidad y capacidad para hacer frente y dominar todas las suertes taurinas, incluso con las ganaderías más duras. Sus verónicas y desplantes tuvieron el máximo seguimiento y reconocimiento del público, mientras que su control de la muleta logró, al fin, convencer incluso a los aficionados más exigentes.
Recibió la alternativa en Alicante (España) el 24 de junio de 1969 con Miguel Mateo Salcedo, “Miguelín”, de padrino y Paquirri de testigo con toros de la ganadería de Flores Cubero.
La ciudadadanía rinde homenaje al torero Dámaso González llevando flores a su estatua de la Plaza de Toros de Albacete
Tras participar en veinticuatro corridas por tierras españolas, marchó a América, donde obtuvo, entre otros trofeos, el “San Sebastián de Oro” otorgado al triunfador de la feria de San Cristóbal (Venezuela).
Confirmó la alternativa en Madrid el 14 de mayo de 1970 con El Viti como padrino, Miguel Márquez de testigo y toros de la ganadería de Francisco Galache de Hernandinos. Aunque no cortó ningún apéndice a Barranquillo, el toro que le cedió El Viti, sí logró cortarle una oreja al que cerró la tarde.
Dámaso González. Matador de Toros.
Primera retirada
Cuando Dámaso González estaba próximo a cumplir los cuarenta años de edad y se acercaba a los veinte como matador de toros, nadie dudaba de su temple, su pundonor y sus ganas de dar lo mejor de sí mismo ante el público. Torero veterano, había obtenido triunfos importantes tanto en su tierra natal como en otras plazas españolas y americanas, ganándose el respeto de todos los aficionados.
Tras torear tres tardes en su ciudad natal, saliendo a hombros en la primera de ellas, terminó la temporada en Valladolid el 20 de septiembre de 1988, en la que sería su última aparición en los ruedos durante tres años.
La ciudadadanía rinde homenaje al torero Dámaso González llevando flores a su estatua de la Plaza de Toros de Albacete
Reaparición a principios de los años 1990
El también diestro albaceteño Manuel Caballero convenció a Dámaso González para que éste le diera la alternativa el 20 de septiembre de 1991 en Nimes. En aquella tarde en la que volvió a vestirse de luces, Dámaso cortó tres orejas y salió a hombros.
La ciudadadanía rinde homenaje al torero Dámaso González llevando flores a su estatua de la Plaza de Toros de Albacete
Reapariciones en los años 2000
En el año 2000, Dámaso González volvió a vestirse de luces durante la tradicional corrida de Asprona de Albacete. Fue una reaparición puntual, a diferencia de lo que sucedió tras el éxito que obtuvo el 1 de diciembre de 2002 en un festival de Quito.
Se anunció su vuelta a los ruedos para la temporada de 2003, cuando el diestro contaba con cincuenta y cuatro años de edad. Logró cortar una oreja en Valencia durante las Fallas el 15 de marzo. Se despidió definitivamente de la plaza de Albacete el 16 de septiembre y un día después hizo su último paseíllo en la Feria de Murcia.
RocaRey deberá mantener el reposo hasta que baje la inflamación y poder realizar nuevo estudio radiológico.
( Galeria. Nuestro colega y amigo Julian Velasco tomó estas fotos de la emisión de Movistar ) )
La última hora es que Roca Rey no puede comparecer hoy en Bilbao debido a las múltiples contusiones y a la lesión de la rodilla derecha que le impide la movilidad y que sufrió ayer tras ser cogido de manera brutal por su primer toro.
Talavante hará el paseíllo junto a Morante de la Puebla y Paco Ureña para lidiar toros de Puerto de San Lorenzo.
No podía salir el limeño para el sexto. Pero salió de la enfermería y una larga ovación lo recibió. A Diego Puerta le llamaban Diego valor y uno ya no sabe cómo describir el portento de este joven suramericano, por su capacidad para superar un volteretón, volver al ruedo, entregarse con toreria y al final ganarse la puerta grande.
La entrega en el tercero le pasó factura y cojitranco por sus propios medios llegó a la enfermería de la plaza tras un espeluznante volteretón. El pitón le alcanzó en la pierna derecha, con la pezuña el toro le pegó en la cabeza, y lleva » un pezuñazo» en la parte derecha de la cara y en la sien ,salió aturdido,se puso en pie, lo despojaron de la chaquetilla, volvió a la cara del toro y en la suerte suprema , una estocada de libro tras una faena emotiva en la que el toro por el derecho se colaba y pegaba gañafones. (Apenas una oreja con petición de la segunda ). Cuando le dio la espalda para un pase cambiado, el toro literalmente lo cazó. En el escalafón hay toreros valientes,sin duda ( Rafaelillo, Chacón, Escribano, por citar) pero lo de Roca es de otro tenor. Y solo respeto y admiración merece este gesto de un torero que tras el palizón se hubiera podido esconder o refugiar y dejar para este viernes su reencuentro con la afición bilbaina. El toreo es de guerreros sin apelativos. Entre la juventud, el orgullo y a veces la sin razón. Ya discutirán los expertos ( que los hay y a mares ) sobre su toreo que gustará más o menos pero nadie le puede negar su condición de figurón, que lleva la gente a las plazas y que es el centro de las polémicas. No faltarán los » puristas «, los del » pero «…
El Juli con esa depurada técnica resolvió el tema pero no supera la racha mala con la espada y Manzanares, muy aconductado toreó sin despeinarse , eso sí muy estético con muletazos muy bonitos especialmente por el derecho pues sus dos toros por el izquierdo, como se dice ahora » no le dieron facilidades «.
Y Roca en el sexto, visiblemente disminuído físicamente pero no del corazón.
Se pone de rodillas para un pase cambiado, pierde la muleta, y estuvo a merced del toro. Paquito Algaba le hace el quite milagroso y Roca como puede gana el burladero. !!!!Susto grande !!!!!…!!ufffff!!!!
Sin obligar al toro por el derecho, con un toro de templada embestida vino una serie impecable. El toro responde , otra serie por el derecho y un larguísimo pase de pecho como un tren.Trae al toro muy enganchado alante. Con la muleta en la mano izquierda , pierde el pie, cae, le echa la muleta a la cara y llega un capote salvador, y otra vez a merced del toro y pasando la línea roja de lo aconsejable no es una critica , desde luego. Faltaría más !!! ).
Toro noble. Y en la parte final dos derechazos y abrochado con el forzado.
Está en una clínica de Bilbao para saber mediante estudios radiológicos de qué dimensión es el politraumatismo que lleva en su cuerpo.
No se sabe si estará este viernes haciendo el paseillo. Un médico dijo » seguro que lo hará «.
PARTE MEDICO
El matador de toros Roca Rey fue volteado con enorme brutalidad al final de la faena en el tercero, mientras ejecutaba un remate por manoletinas. El diestro peruano pasó a la enfermería donde fue atendido, según reza el parte médico firmado por el doctor Eduardo Monsalve, de un ‘policontusionado; traumatismo en frente y pómulo derecho sin deformación ósea. Traumatismo en antepie izquierdo, muñeca izquierda y rodilla derecha. Varetazo lumbar izquierdo. Rotura fibrilar de 3 cm pendiente de confirmar’.
A pesar de las contraindicaciones, Roca Rey salió a matar al sexto, al que cortó dos orejas en una faena memorable.
Con toros de su ganadería , Apóstol Santiago, el matador, y empresario que fuera de Acho, Freddy Villafuerte, comparte cartel con Rocío Morelli que hace campaña en el Perú.
El 15 y 16 de septiembre en la plaza de toro de Recuay, una de las veinte que conforman el departamento de Áncash, el torero y la torera comparten cartel con los españoles Miguel Jiménez y Paco Lama de Gongora en las fiestas en honor al «Señor de Burgos»
En la mañanade este juevesel Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha aprobadolos carteles de la Feria de Otoño 2022 confeccionados por Plaza 1. El Consejo ha estado presidido por Enrique López López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior.
La Feria comenzará el fin de semana del 1 y 2 de octubre y continuará el 6, 7, 8 y 9 de octubre, con cuatro corridas de toros y dos novilladas programadas dentro del ciclo. A estos festejos se une la final del Certamen sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’ el día 11 y la corrida de toros del día de la Hispanidad, el 12 de octubre. Los carteles al completo son los siguientes:
SÁBADO 1/10. Novillada con picadores.Novillos de Fuente Ymbro para Víctor Hernández y Álvaro Alarcón (mano a mano).
DOMINGO 2/10. Corrida de toros. Toros de Adolfo Martín para Adrián de Torres (confirmación), Román y Ángel Sánchez.
JUEVES 6/10. Novillada con picadores. Novillos de Valdellán para Yon Lamothe (presentación), Diego García y Jorge Martínez.
VIERNES 7/10. Corrida de toros. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado.
SÁBADO 8/10. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo / La Ventana del Puerto para Uceda Leal, Morante de la Puebla y Ángel Téllez.
DOMINGO 9/10. Corrida de toros. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Juan Leal y Álvaro Lorenzo.
MARTES 11/10. Novillada sin picadores, Final Camino hacia Las Ventas.
DÍA DE LA HISPANIDAD. MIÉRCOLES 12/10. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río / T. de Cortés para Talavante, Roca Rey y Fco. de Manuel. – fuera de abono –Todos los festejos comenzarán a las 18:00h., salvo el festejo del Día de la Hispanidad, que comenzará a las 17:00h.
VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS La renovación de abonos comenzará el próximo 5 de septiembre. Los nuevos abonos podrán adquirirse también a partir de esa fecha en las localidades disponibles, y los días 20 y 21 son los fijados para venta de nuevos abonos sobre localidades disponibles y no renovadas. La venta de entradas sueltas comenzará el 23 de septiembre. El horario de taquillas será de 10 a 14h. y de 17 a 20h., siendo el horario de atención para operaciones de abono los domingo de festejo hasta las 14h. También podrán adquirirse los abonos y entradas en los mismos periodos a través de la web oficial las-ventas.com.
Manolo Castañeda , el mas reciente torero de alternativa en Colombia, vuelve a México donde ya ha toreado como novillero y matador.
El 10 de septiembre lidia un encierro de Piedecasas de propiedad de don Ramón Serrano padre de la rejoneadora Mónica que toreó en varias plazas colombianas.
La campaña que realiza el matador David Martínez por el Perú lo lleva 30 y 31 de agosto a torear en la plaza Namora, en Cajamarca.
Están previstos 11 toros de las ganaderías de Salahual, Huacraruco, San Francisco de Sucre y Casa Blanca.
Los dos festejos en los que interviene el torero colombiano son en honor a Santa Rosa de Lima
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información