Autor: Guillermo Rodríguez

En Tacueyó, toros, música ,trova y cómicos

El 21 y 22 de agosto , toros en Tacueyó, Cauca.

El 21 los novilleros Juan Camilo Alzate y Luis Miguel Ramirez

El 22 el novillero manizaleño Andrés Bedoya , los traviesos del ruedo, los enanitos toreros y los marinillos, reyes de la Trova.

La plaza «Granada » será el escenario de los dos festejos.

Rocío Morelli gana el trofeo en Celendin

( La edición de las fotos en Colombia, de Julián Velasco )

Con toros de la ganadería de San José del Monte en Celendin , Rocío Morelli cortó dos orejas y resultó triunfadora y en hombros en el cuarto festejo en honor a la virgen del Carmen.

El jurado la declaró triunfadora de esta feria-

RESULTADO

El español Emilio Serna, oreja

Juan Carlos Cubas, oreja

Juan Pablo Sánchez, de México oreja

Aplauden gesto de David Martinez en el Perú

David Martínez ha tenido un gesto que fue aplaudido y celebrado por sus colegas peruanos pues toreaban el colombiano con el español Sánchez Vara y los locales protestaron porque dos » extranjeros» toreaban en un mismo cartel.

David, sabedor de las circunstancias en que se mueve el toreo en América no dudó un instante y dijo que no se vestiría de luces en Lampa,Puno, en tanto no entrara en el cartel un peruano. Gestión va, gestión viene y no había más toros en la plaza.

Entonces se convino en que entrara un novillero y David le cedió uno de sus toros. El novillero con caballos , Osman Henriquez » como pudo» toreó el ejemplar pues verde está. Sánchez Vara cortó una oreja en sus dos toros. David toreó un serio ejemplar entre ovaciones, cumplió con la surte suprema pero el palco no le otorgó la oreja y sí en cambio la afición de Lampa lo obligó a dar una aclamada vuelta al ruedo.

Queda el gesto de caballero del torero colombiano y su bien hacer en esta exitosa gira por la provincia peruana.

100 años de la muerte de Lagartijo

TMe escribe mi buen amigo, el escritor Josè Luis Cantos Torres : Tal día como hoy de 1900 murió Lagartijo El Grande en Córdoba.

En su memoria un cartel de mi colección de Algeciras, fechado el 7 y el 8 de junio de 1885, mano a mano con Cara-Ancha, toros de Saltillo y Murube.

Rafael Molina Sánchez – Lagartijo

(1841/11/27 – 1900/08/01)

Rafael Molina Sánchez - Lagartijo


Rafael Molina Sánchez
Lagartijo

El 8 de diciembre de 1852, con once años, apareció por primera vez su nombre en los carteles, en una corrida organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, actuando como banderillero.

El 24 de septiembre de 1862, se anunció como matador de toros en la plaza de Bujalance.

No se puede precisar la fecha y la plaza en la que tomó la alternativa, se cree que fue en Ubeda (Jaén). Está considerado como uno de los toreros más completos de la historia.

En 1893 se retiró tras intervenir en 1632 corridas.

Lagartijo falleció en su domicilio cordobés de la calle Osario, el 1 de agosto de 1900. Su entierro constituyó un acontecimiento social de sentimiento popular.

Su mausoleo, labrado en mármol blanco, es una bella obra del escultor cordobés

Llenazo en Ubaté ( 500 personas no pudieron entar). Serios mondoñedos con clase y juego ; los aceros privan a Ramses, Libardo y Gómez de la puerta grande

Tarde nublada con amago de lluvia en Ubaté a 60 kilómetros al norte de Bogotá pero un gran ambiente para el reencuentro de la afición con una plaza de toros portátil donde literalmente no cabía una aguja (unas 500 personas se devolvieron porque se agotaron las entradas ).

El juego de los Mondoñedos le dio realce al festejo ( serios, entipados, clasudos, echando el morro abajo, embistiendo, nobles,fijos que delatan bravura sin abrir el hocico. Y para mi un detalle que valoro, toros con chispa, con alegría que transmiten emoción al tendido,emoción que a veces echamos en falta en muchas corridas incluso en España ).Uno buscó tablas porque también los toros se agotan y la medida del tiempo y de las suertes es fundamental ). El segundo toro del bogotano se fue viniendo a menos porque sobró un puyazo y por esos accidentes normales en la lidia no se midió ese primer tercio tan vital para ahormar al toro que en definitiva es el objetivo de la suerte de varas.

Dos toreros con personalidades distintas matizaron la tarde. Ramses Ruiz con aplomo, serio, con sitio falló en los dos con la espada pero dejó el sello de ese torero pundonoroso que conoce al dedillo el oficio. Y al final,más allá de su fallo con la espada el resultado es de nota sobresaliente para el torero.

Manuel Libardo atesora esa finura, el bien hacer tanto con el capote como con la muleta, el trazo largo, esos abrochados a la hombrera contraria, esos finales con trincherillas . Toreando magníficamente y terminando abajo, hilando en medio del delirio de la plaza con el paisano que tiene gusto y toreria manejando el temple, cruzándose cuando era menester y construyendo una faena de altos vuelos.

Daba un gran placer ver la corrida pues don Gonzalo Sanz de Santamaría acompañado de dos de sus hijos en el callejón .

Quiso enviar un encierro de categoría para responder a la confianza de los empresarios y sobre todo de la afición de un pueblo con larguísima tradición y donde se asientan ganaderías como la de los hermanos Garzón. Tradición taurina tiene esa zona de Cundinamarca.

El joven rejoneador José Gómez Cuellar conquistó la oreja de su primero y palmas en el sexto ( es difícil torear sin la luz natural y los focos no ciertamente los mejores aminora y mucho el clima que se necesita en el rejoneo pues son tres y los toros y los caballos no se mueven igual. Una lástima.

Es satisfactorio ver el progreso del joven caballista pues le apreciamos en Puente Piedra a fines del año pasado y hoy mostró sensibles avances en su formación aunque debe afinar algunos movimientos para convertirse en el rejoneador que él quiere ser y que la afición confía y espera. Pero en los dos estuvo correcto y hasta se dio el lujo en el primero de quitarle el cabezal al equino y colocar la banderilla con eficacia.

Mondoñedo no es especialmente un tipo de toro para el rejoneo , digamos como el caso del Capea que ha ido creando un tipo de toro para el lucimiento de los rejoneadores ) pero es bueno recordar que atrás de lo de «Contreras » está el Murube más encastado y una porción de Saltillo.

Un olé al alcalde de Ubaté que se ciñó estrictamente a la Ley y permitió que se diera la corrida pese a las presiones de los antitaurinos.

Destaco las cuadrillas, cumpliendo su cometido en el ruedo con todo profesionalismo.

Agradecer la presencia en la plaza del dr. Felipe Negret, de su hijo Miguel Felipe, del ganadero y empresario Alberto Cediel, de don Juan Bernardo Caicedo y sus dos hijos, de José Gallo,, Cristian Gómez, donde Fernando Ruge ,de la peña La Giralda y de muchos aficionados de Ibagué, Bogotá y Cali que asistieron a la plaza.

A las autoridades la enhorabuena porque garantizaron el festejo y demostraron que se puede realizar un evento pacíficamente y con todas las seguridades.

EL PINO puso el mejor par de banderillas de la tarde

Galeria de fotos por FARLEY BETANCOURT HENAO

A llenar la plaza de Ubaté. Mondoñedos, rejoneo y a pie Ramses y Libardo este domingo

Los toros vuelven a la provincia, su escenario natural, al pueblo donde nació , se nutrió y creció.

Este domingo debemos llenar la plaza de Ubaté tras haber pasado los empresarios los más rigurosos filtros hasta el permiso final y ya conseguido con la firme decisión del alcalde, el último intento prohibicionista: una tutela de una senadora animalista que no prosperó y la corrida se dará a partir de las 3 y 30 de la tarde.

Se correrán 6 toros de Mondoñedo la casi centenaria divisa , la más antigua del campo bravo colombiano. La corrida, como dicen los profesionales es muy seria y cuajada. Con trapio en el encaste «Contreras » de la casa ganadera de la familia Sanz de Santamaría.

Lidiarán el rejoneador José Cuellar y los toreros ya decantados y con larga trayectoria, ,Ramses Ruiz y Manuel Libardo.

La mejor defensa de una fiesta brava es acompañando a los organizadores y llenar el coso este domingo.

Ritter con la temporada mas completa en España y Francia. Entró en Villarobledo.Torea con Ferrera

Sebastián Ritter sigue sumando fechas en España.

Entró en Villarobledo y torea con Antonio Ferrera.

Lidia toros de los Chospes

LA GANADERIA

ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz. La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración. Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931. Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador. UCTL, Un siglo de toros

!!Leandro Gutierrez debuta en Madrid !!!!

El novillero colombiano Leandro Gutierrez afincado en España debutará el 21 de agosto en LAS VENTAS lo que es un gran suceso.

Es un gran reto pero estoy feliz y comprometido con este voto de confianza de Plaza1″, dijo el joven novillero vallecaucano. Me entregaré con todo mi corazón, dijo a tendido7-.

Será el Domingo 21. Novillos de El Risco ( Juan Pedro Domecq ) para Santana Claros, González-Écija, que se presenta en Madrid, y Leandro Gutiérrez, que se presenta en Madrid.

LOS CARTELES DE AGOSTO EN MADRID

Jueves, 11 de agosto. Toros de José Cruz para Roberto Armendáriz, Iván Magro, Francisco Palha, Miguel Moura, Óscar Borjas, que confirmará alternativa, y Pérez Langa.

Lunes 15. Toros de Fuente Ymbro para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Adrien Salenc, que confirmará alternativa.

Domingo 21. Novillos de El Risco para Santana Claros, González-Écija, que se presenta en Madrid, y Leandro Gutiérrez, que se presenta en Madrid.

Domingo 28. Novillos de Campocerrado para Rafael Reyes, que se presenta en Madrid, Alejandro Mora, que se presenta en Madrid, y Jesús García, que se presenta en Madrid.

GANADERIA EL RISCO QUE LIDIARÁ EL COLOMBIANO GUTIERREZ

ENCASTE

ENCASTE JUAN PEDRO DOMECQ DÍEZ El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso, quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Juan Pedro hizo caso de las recomendaciones que le dio el también ganadero Ramón Mora Figueroa y entre 1930 y 1931 adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales, Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero, así como dos puntas de vacas. Tras el fallecimiento del fundador, en 1937, se encargó de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez, quien añadió reses de Mora Figueroa, con sangre Conde de la Corte y García Pedrajas, ambas de origen Parladé. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y no tanto la papada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños y tostados. Pueden aparecer los jaboneros y ensabanados por la influencia de la casta vazqueña. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad de ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando, con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los muy numerosos criadores que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes, según la personalidad y loa criterios de cada uno de ellos. Taurodelta

Juez niega tutela de senadora animalista y la corrida de Ubaté se dará este domingo

La complejidad de montar un festejo taurino en estos tiempos es inenarrable.

Todos los permisos están concedidos PARA LA CORRIDA DEL DOMINGO EN UBATE -ICA, Seguridad, Defensa Civil, póliza, ambulancia, personal sanitario, seguridad – pero a última hora una senadora animalista interupuso tutela contra el alcalde de Ubaté para impedir la corrida del domingo.

Un juez negó la pretensión y el festejo se dará en el marco de la Ley taurina 916 y sucesivos pronunciamientos favorables de la Corte Constitucional.

El alcalde Jaime Torres dijo que él respeta la Ley y es el garante de taurinos y antitaurinos pues es el alcalde de todos y todas. Se negó a prohibir el festejo pues se enmarca dentro de la legalidad y expresó sin vacilación : yo no puedo, prohibir lo que no me está permitido hacer pues estaría incumpliendo la Ley

EL INFORME DEL JUZGADO QUE FACILITA EL FESTEJO DEL DOMINGO EN UBATE

INFORME SECRETARIAL: Hoy 29 de julio de 2022, Hora 2.33 p.m., es recibida la anterior tutela
de la Oficina Judicial de Reparto, instaurada por la señora Yuly Esmeralda Hernández Silva, en
condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal de Ubaté entidad
representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y de Gobierno del
mismo lugar, por la presunta vulneración de los derechos fundamentales del debido proceso,
legalidad (seguridad jurídica y cosa juzgada) e igualdad de trato ante autoridades y la ley impedir
el perjuicio irremediable de derechos colectivos a la conservación de los animales como seres
sintientes que deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, ante situaciones
que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física. Queda radicada bajo el No. 2022-
00243 folio 240, Tomo XII. En la fecha pasa al Despacho del señor Juez, informando que se
encuentra para resolver sobre la admisión de la acción y el decreto de medida provisional.
Sírvase proveer.

ANA MILENA AVENDAÑO CÁRDENAS

SECRETARIA

JUZGADO PENAL MUNICIPAL

Ubaté, Cundinamarca veintinueve (29) de julio de dos mil veintidós (2022)

La presente Acción de Tutela entablada por la señora Yuly Esmeralda Hernández Silva, en
condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal de Ubaté entidad
representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y de Gobierno del
mismo lugar, pretendiendo el amparo fundamentales del debido proceso, legalidad (seguridad
jurídica y cosa juzgada) e igualdad de trato ante autoridades y la ley impedir el perjuicio
irremediable de derechos colectivos a la conservación de los animales como seres sintientes
que deben recibir especial protección contra el sufrimiento y el dolor, ante situaciones que
pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física.Atendiendo el informe secretarial que
precede, y luego de la lectura del escrito de tutela el Despacho Resuelve:

1o. PREVIO a ADMITIR la presente Acción de Tutela instaurada por señora Yuly Esmeralda
Hernández Silva, en condición de Senadora de la República, en contra de la Alcaldía Municipal
de Ubaté entidad representada por el doctor Jaime Torres Suárez y del Secretario General y
de Gobierno del mismo lugar, y con base en el art. 17 del Decreto 2591 de 1991, se procede a:

2° REQUERIR, previo al estudio de fondo de la presente acción, al doctor Jaime Torres Suárez,
en calidad de Alcalde Municipal y al Secretario General y de Gobierno respectivamente, para

2

que dentro del improrrogable término de una (1) hora, se sirvan responder a este Despacho si
las actividades taurinas a realizarse los días: Treinta y uno (31) de julio, siete (7) y el quince
(15) de agosto de 2022, cumplen con todas y cada una de las especificaciones de que trata la
Sentencia C-666 de 2010 proferida por la H, Corte Constitucional y de la Circular No. 010 del
1° de julio de 2022, expedida por el Instituto de Protección y Bienestar Animal IPYBAC.

Sírvase responder dentro del término indicado, UNA HORA hábil, a partir del recibido en el
correo electrónico de notificaciones judiciales y/o de la Alcaldía Municipal extensivo a la
Secretaría General y de Gobierno.

NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.

Murió Jacques, padre de Lea Vicens

Murió el padre de la rejoneadora francesa Lea Vicens, Jacques Vicens. Hombre muy aficionado a los caballos toda su vida de ahí la afición de su hija a este mundo del caballo y el toro.

Francés pero afincado en Andalucía desde hace muchos años para ayudar a su hija en todo lo relacionado con el mundo del rejoneo junto a los hermanos Peralta en especial Don Ángel que fue el auténtico maestro de la rejoneadora francesa y quien asistió en Nimes a la bella ceremonia donde Lea se hizo profesional .

En Francia, Jacques se estacionó en los jardínes de La Fontaine y paseaba a los niños en caballos Ponis y eso hizo que su hija adquiriera el amor por los caballos y más tarde se formara como equitadora y rejoneadora de altos vuelos.

Desde Colombia enviamos a la familia del progenitor de Lea nuestras condolencias.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad