Autor: Guillermo Rodríguez

Guillermo Hermoso, puerta grande en Pamplona

FECHA. 6 de julio de 2022.

LUGAR: Plaza de toros Monumental de PAMPLONA (NAVARRA).

ENTRADA: Lleno.

RESEÑA: Leonardo (ovación tras aviso y palmas); Roberto Armendáriz (ovación y oreja); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y dos orejas)

GANADERIA: Toros de El Capea (1, 4, 5 y 6) y Carmen Lorenzo (2 y 3).

Primer toro de la Ganadería de Carmen Lorenzo, número 14, de nombre Capuchino, 555 kg: De salida JIBARO (1 rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y ECUADOR (2 banderillas); y para el último tercio JUSTICIERO (tres cortas y un rejón de muerte y seis descabellos).

Segundo toro de la Ganadería de El Capea, número 46, de nombre Romerito, 585 Kg: De salida MARTINCHO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) e INDICO (2 banderillas): y para el último tercio JUSTICIERO (dos rosas, dos pares a dos manos y un rejón de muerte tras pinchazo y descabello).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: ALQUIMISTA, ILUSION, EXTRAÑO y CORSARIO.

COMENTARIOS.  Por primera vez en muchos años el nombre de Pablo no figuraba en el cartel inaugural de la Feria del Toro de Pamplona. La corrida de rejones de Pamplona, nació bajo la figura emergente de Pablo Hermoso de Mendoza y así se lo ha reconocido la empresa incluyéndolo en el cartel especial del día del centenario del coso de la Misericordia que se celebrará mañana. Eso propició que el nombre de Pablo no apareciera en el cartel de rejones, pero sí su apellido y así su vástago Guillermo Hermoso de Mendoza hacía su debut como rejoneador en la plaza que tantas veces le ha visto jugar y correr por corrales y chiqueros, siempre acompañando a su padre y disfrutando de los encierros. Una fecha para la historia de Guillermo, en la que el agua quiso acompañar desde la mañana, pero que durante el festejo también el clima quiso disfrutar de la tarde y dio un respiro dejando una perfecta y seca temperatura para los toros.

Guillermo se presentó a Pamplona, y la capital lo acogió como hace más de treinta años acogió a su padre, esto es, con los brazos abiertos y con el cariño que esta tierra imprime a lo suyo. Ahora quedaba la respuesta, el estar a la altura de todas esas circunstancias y de verdad que lo estuvo y dese el principio, porque encelar a un toro como el que le tocó en su presentación, que mostraba un fuerte aquerenciamiento a la zona de sol, que siempre salía suelto y que no hacía por JIBARO más que por secuencias cortas, tiene mucho mérito. Guillermo leyó pronto esas condiciones del toro y en cuanto lo tuvo enfrente, antes de que huyese a su querencia, le dejó en el rejón de castigo en el lomo en un embroque donde todo lo puso jinete y caballo. A partir de aquí el toro cambió, o mejor dicho, lo cambiaron JIBARO y Guillermo, porque comenzaron a torearlo muy en corto, en redondo, sin darle opción a la escapada y consiguieron que la embestida y las querencia se transformasen en nobleza y pujanza. Con esa transformación, el toro quedó en condiciones de que DISPARATE armase un lío de los que nos tiene acostumbrados y apenas piso el ruedo, ya tenía al toro cosido a su cola, galopando de costado y realizando esas hermosinas que el propio caballo puso de moda a las órdenes de su padre. El tendido era una fiesta y la faena iba totalmente in crescendo con una perfecta puesta en escena, sin tiempos muertos, con banderillas ajustadas, ciñendo caballo y toro en los embroques y con varios pasajes de toreo de costado y hermosinas. Finalizó su labor DISPARATE y Guillermo apostó fuerte con la reaparición de ECUADOR tras su espectacular percance en Torrejón de Ardoz. Siempre queda la duda, si el caballo recordará, si le quedará algo en la cabeza de aquellos momentos de angustia vividos….pero afortunadamente y desde luego como pudimos comprobar, a ECUADOR no le quedó ninguna secuela mental y a pocos segundos de saltar al ruedo, estaba frente el al toro, provocando su embestida para cuajar un quiebro y una reunión que sin dudas fue la mejor de la tarde. El “uy” por la justeza y por la emoción de la banderilla se debió de escuchar en todas las partes de la capital navarra. Impresionante, la primera e impresionante la segunda, todavía más esperada y no por eso de menos valor técnico.

Guillermo había entrado en Pamplona por la puerta de la gloria y había caído de pie y continuó la entrega con el público con tres cortas por los adentros montando a JUSTICIERO, cada vez pasando por espacios más ajustados y reuniendo en lo alto. Para matar, sacó al toro al tercio y preparó la suerte, pero en el momento de la reunión el toro perdió las manos y eso hizo que el rejón de muerte se le fuese atrás y no tuviera el efecto deseado. Tuvo que descabellar y aquí vinieron los despropósitos en forma de fallos que emborronaron una faena que de haber tenido buen colofón quizás hubiera sido de rabo.

Se puede estar bien, pero si no hay triunfo de orejas, parece como que todo lo hecho no tiene valor. Por eso, una vez más y como ya va siendo normal en estas últimas actuaciones de Guillermo, el cartucho final era en el sexto toro y había que dar el todo por el todo. Y otra vez la moneda salió cara, aunque con suspenso porque el toro no fue tan colaborador como el primero y su recorrido mucho más corto. Además el rejón de muerte que parecía decisivo, no tuvo el efecto deseado y Guillermo tuvo que descabellar a la primera para que sus paisanos exigiesen esa puerta del encierro que se suma a la del Príncipe, Las Ventas, Los Cónsules, entre las más míticos del toreo, y todas esta misma temporada. Dos orejas obtenidas después de una faena en la que casi todo lo tuvo que hacer el torero. El astado desde el primer momento se vio que a pesar de ser noble en la embestida, no iba a tener la emoción y el recorrido del primero.

MARTINCHO en el primer tercio, ya lo tuvo que lidiar y mimar para encelarlo y meterlo en la lidia. Le costaba arrancarse en los embroques y MARTINCHO tuvo que acudir hasta tres veces para que el astado se le viniera. Luego la bandera hizo el resto y con redondos metió al toro en sus terrenos. Las banderillas empezaron con BERLIN, quien puso el temple, y los muletazos a ambas manos, cambiando los trancos del toro. Pura delicadeza en una labor de toreo suave y despacioso.

BERLIN daba la lidia que el toro exigía, aguantándolo cerca para que el toro no se desengañase y se parara. Cerró tercio INDICO, poniendo la emoción sobre todo con las piruetas a la salida de la suerte donde se dejaba llegar mucho al toro. No le exigía mucho al toro, porque el astado ya no daba mucho más. Vinieron dos rosas a lomos de JUSTICIERO y los pares a dos manos que Guillermo reunió sobre las banderillas que estaban ya en el lomo del toro. Faena premiada con dos orejas y sobre todo con el calor de un público que pretende continuar con Guillermo, el romance que siempre ha tenido con su padre Pablo.

Un linarense decorará la goyesca de Arles

Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin originario de la Ciudad de Linares (Jaén) el 26 de septiembre de 1979, con nacionalidad española.

Es el escogido para decorar la plaza de toros de Arles. El año pasado lo hizo el maestro colombiano Diego Ramos.

Artista plástico autodidacta, desde muy pequeño tuvo la iniciativa de mantenerse creativo a toda hora y en todos los aspectos, esta misma inquietud permanece hasta sus años de instituto donde cursa el bachillerato artístico en la Ciudad de Jaén. Después de intentar adaptarse a un programa educativo artístico obsoleto, decide desertar y buscar mediante bibliotecas, museos y otras funcionalidades experimentales dar rienda suelta a la inventiva que yacía en su mente.

Sus comienzos fueron perseguidos como cualquier otro artista urbano con ambiciones, lucha tras lucha a base de color e imaginación sin caer en la cuenta de que algún día dejaría huella cual plaga desde las calles. Belin obtuvo su fruto, ha obtenido premios y reconocimientos por sus méritos.

En la actualidad este Artista ya tiene un amplio currículum, reconocido mundialmente por su técnica hiperrealista al spray, sin la necesidad de utilizar cuadrículas, proyectores ni plantillas, el perfeccionamiento de una técnica que le diera el reconocimiento del que ahora goza, revela sin duda la práctica y perseverancia de un artista entregado a su arte y su visión.

Sus piezas tanto esculturales como pictóricas se han exhibido por toda España y más de medio mundo, tanto en museos, galerías y paredes. Ha pintado para firmas como Dockers, Carhartt, Sephora y para profesionales del tatoo como kat Von D “High Voltage” de LA, futbolistas del Real Madrid, Dj, modelos, personajes célebres de la televisión, música, etc.

Belin describe esta experiencia yuxtaposición de estilos “Post Neo cubismo”, en homenaje a la obra de Pablo Picasso en el origen de su creador punto de inflexión.

Festival de las generaciones.Encuentro de aficionados en La Dolores. Joselillo, Rivera y Castrillón lidiarán toros de Guachicono

En La Dolores, cerca de Cali con invitación, se celebrará un encuentro de aficionados el 30 de julio.

Y van a torear Joselillo de Colombia, Ricardo Rivera y Luis Miguel Castrillón. Lidiarán un encierro de Guachicono de don Luis Fernando Castro.

Casas-Garrido gana el concurso de Las Ventas. Recibo este encargo con humildad: Simón. 4 años mas y con posibilidad de prorroga

Era previsible. Simón Casas y su socio garrido de Nautalia presentaron la mejor propuesta y ganaron el concurso de Las Ventas

LA PUNTUACION

Así que : Plaza 1 ha logrado un total de 91,40 puntos frente a los 69,40 obtenidos por Baillères con Chopera y a los 64,28 conseguidos por Matilla con Ramón Valencia. Plaza 1 seguirá al frente de Las Ventas durante los próximos cuatro años con posibilidad de dos más a través de prórrogas de un año.

El mexicano Fonseca abre la puerta grande en Pamplona

Isaac Fonseca no es ya una ilusión sino una realidad y tras una cornada en Madrid hace un par de días reaparece en Pamplona y sale por la puerta grande confirmando sus dotes, de que quiere ser figura con argumentos. Y está a las puertas de la alternativa. Torero será. Por la gracia de Dios.

Los colegas del Diario de Navarra nos cuentan:

La primera tarde taurina del centenario de la plaza pamplonesa deparó el triunfo del mexicano Isaac Fonseca, que cortó las dos orejas a los dos novillos de su lote y abrió la puerta grande de la monumental. Fonseca llegó a Pamplona todavía recuperándose de la cogida que sufrió en Las Ventas el pasado 26 de junio, en la feria de San Isidro. Minutos antes del inicio de la novillada, el novillero mexicano reconocía la “ilusión” que le producía su primera tarde en Pamplona. “Desde que en 2019 vine acompañando a Francisco de Manuel, soñaba con torear en esta plaza. Y los sueños se cumplen”, aseguró.La cogida en Madrid le provocó una cornada en la pantorrilla, una fractura en la mandíbula, operada hace una semana, y una contusión en la mano derecha. “Desde que me dieron el alta y salí del hospital me puse en manos de los expertos para poder estar al 100%, con toda la ilusión, la fe y la fortaleza. No tengo dolor. Estoy feliz. Y eso es lo que vale para poder hacer las cosas bien”, declaró con pundonor.

Marcador de la Feria
Marcador de la FeriaDN

Fonseca conectó con el público pamplonés desde los primeros compases de la tarde y se llevó el primer triunfo de la feria de 2022 con esa puerta grande que crea expectativas en las tardes de la feria pamplonesa.

VUELTA AL RUEDO CON VINOTras matar al segundo novillo, que dedicó al sector de la tauromaquia de su país frente a los embates de los colectivos antitaurinos, el público prorrumpió en una larga ovación. Dio la vuelta al ruedo emocionado y agradecido, y con la presencia de algunos paisanos con bandera mexicana en el tendido. Le lanzaron varias botas de vino, que cedió inicialmente a Jesús Robledo ‘Tito’, banderillero de su cuadrilla, ovacionado también por el público pamplonés. Este subalterno fue atendido en la enfermería de la plaza de un puntazo en cara interna de tibia derecha , ocurrido con la puntilla en el segundo novillo de la tarde.El toledano de Torrijos Álvaro Alarcón, triunfador en la Feria de San Isidro, cortó una oreja a su segundo novillo y se llevó sendos revolcones en cada uno de su lote, afortunadamente sin consecuencias. Antes de tocar el albero, Alarcón aseguró que estar en Pamplona era “un sueño que desde niño había buscado”.El murciano Jorge Martínez, tercer novillero de la tarde, se declaraba asimismo “feliz de cumplir el sueño de estar en Pamplona ”. “Falta salir a la plaza y seguir cumpliendo sueños. Pamplona es una plaza de máxima categoría y un triunfo aquí te abre muchísimas puertas”. Pese a que mostró seriedad con su lote, Martínez se fue de Pamplona sin premio.La novillada comenzó con pequeños incidentes: la caída inicial-sin consecuencias- del alguacilillo Antonio Moreno desde su caballo, el derribo del caballo de uno de los picadores ante la embestida del novillo, y varios amagos de cogida, con algunos momentos de tensión, que se quedaron en susto

En mano a mano con Roca, Emilio de Justo reaparece el 21 de agosto en Almeria

Es una gran noticia. Emilio de Justo vuelve a los ruedos tras el gravisimo accidente que sufrió en Madrid cuando apenas pudo lidiar un solo toro en su encerrona en Las Ventas.

En su cuenta de twiter, el extremeño anunció :

¡NOS VEMOS EN ALMERÍA!

21 de AGOSTO Toros Núñez del Cuvillo [Mano a mano] EmiliodeJusto / RocaRey

EN TRES DÍAS LE QUITAN EL CORSÉ

Es para mi un momento muy emocionante, el poder estar de nuevo delante del público, Almería me entregó el pasado año todo su cariño. Volver a estar hoy aquí, delante de esta afición para mi es muy bonito’.

En cuanto a su recuperación, ‘han pasado ya tres meses desde que sufrí el percance tan grave en Madrid, han sido unos meses muy difíciles y muy duros a nivel físico y sobre todo también moral. Los toreros al igual que disfrutamos y sentimos los triunfos, tenemos que ser capaces de asumir que esto también forma parte del guion. Me encuentro muy bien, en tres días me van a quitar el corsé y comenzaré la movilidad y los entrenamientos, y si todo va bien a finales de julio estaré ya en el campo, con la vista puesta en mi reaparición’.  

Sobre la Feria de Almería, ‘he tenido la ilusión de regresar en esta plaza, creo que es una Feria ideal para un torero’, así se manifestó Emilio de Justo de cara a su cita tan especial en Almería.

El diestro Emilio de Justo ha decidido que reaparecerá en la próxima Feria de Almería, a finales de agosto, tras los resultados de las últimas revisiones y pruebas realizadas por los especialistas, y salvo que ocurra algún contratiempo, ha anunciado el entorno del torero en un comunicado. “A pesar de que la recuperación está siendo mejor de lo esperado para los médicos”, añade la nota, “quedan meses de mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio para volver al máximo nivel”.MÁS INFORMACIÓNEmilio de Justo, el héroe ausente

De Justo volvería a la capital almeriense tras ser el triunfador de la pasada feria y ganador del Capote de Paseo de la Virgen del Mar. El torero extremeño continúa la rehabilitación en su domicilio de Cáceres, y hoy mismo, martes, tenía previsto trasladarse a Madrid para una nueva revisión. Se supone —la nota no lo especifica— que la mejoría detectada en el herido ha sido el detonante para poner fecha a su reaparición en los ruedos.

José Tomás escoge los 4 toros para Alicante. No hay grandes novedades

Tras el fracaso en Jaén, José Tomás se vuelve a vestir de luces y a modo exige las ganaderías. No hay sorpresas : Juan Pedro Domecq con la peor temporada en muchos años, Garcigrande, Victoriano del Río y el otro hierro del ganadero que se anuncia » Toros de Cortés «.

Será el 7 de agosto en la plaza de Alicante.

105 años del nacimiento de «Manolete»

Hoy celebramos el onomástico del maestro cordobés, Manuel Rodríguez «Manolete» uno de los toreros imprescindibles para entender la tauromaquia del siglo XX. Justamente este año recordaremos por agosto su deceso tras la cornada del toro de Miura » Islero» en Linares.

Buena cuota de la afición a los toros en Colombia se le debe al senequista maestro de la tierra de los califas pues al torear en Bogotá y Medellín dejó una estela muy grande hasta nuestro días.

(Manuel Rodríguez Sánchez; Córdoba, 1917 – Linares, España, 1947) Matador de toros español. Hijo de un matador de toros con su mismo seudónimo, decidió escapar de la miseria familiar dedicándose al toreo. A los doce años dio sus primeros capotazos y tras pasar por la escuela de toreo de Montilla, recorrió España como miembro del espectáculo itinerante de toreo Los Califas.


Manolete

En 1935 recibió la alternativa de Rafael Jiménez Chicuelo en Sevilla, y ese mismo año se la confirmó Marcial Lalanda en Madrid. Pronto logró alcanzar una enorme popularidad gracias a su peculiar estilo, que alcanzó la perfección en la suerte de matar; también se le atribuye la invención de la manoletina. Desde 1940 hasta su muerte llegó a lidiar 71 corridas por temporada, y toreó en todas las plazas de España y América. Mantuvo una larga rivalidad con el mexicano Carlos Arruza y el español Luis Miguel Dominguín.

Manolete profundizó en el estilo de Juan Belmonte, ganándole terreno al toro, acercándose lo indecible. El crítico taurino Giraldillo consideraba que, a partir de Manolete, el toreo había adquirido una estética nueva. Al propio torero le gustaba decir que en este arte no existían terrenos determinados y que todo dependía de la improvisación y del momento.

En la temporada de 1947 había toreado en veintidós corridas, y estaba decidido a retirarse cuando, el 29 de agosto de 1947, en la plaza de toros de Linares (Jaén), sufrió una tremenda embestida de un toro de la ganadería de Miura, de nombre Islero. Manolete falleció pocas horas después, en el hospital de Linares.

Segundos antes exclamó : Qué disgusto voy a darle a mi madre.

EL HOMENAJE DE PUENTE JEREZ A MANOLETE EN BEZIER, FRANCIA, LA TIERRA DE CASTELLA

El Ayuntamiento de Beziers con el museo taurino de la ciudad y La Unión Taurina Biterroise presentan al artista escultor Puente Jerez con la exposición SOÑANDO DE UN SUEÑO SOÑÉ . Se preparan para celebrar el 75 aniversario de la muerte de Manolete con 35 esculturas en bronce.Museo Taurino 7, calle Massol en BEZIERS desde el 8 de Julio hasta el 18 de Septiembre 2020.Será un placer veros .7.LAS DOS CARAS DEL MAESTRO (125×64)Valiente camina por su destino en dirección a la eternidadUn fuerte abrazo.

Ramses y Manuel Libardo, oreja y oreja en San Juan de Rioseco con toros de Santa Bárbara. Medio aforo

Ramses , silencio en el primero y 1 oreja en el segundo

Manuel Libardo , saludo desde el tercio y oreja en el que cerró plaza.

Un en cierro muy bien presentado de don Carlos Barbero, con trapio, peso dign os para una plaza de toros, y para una añeja afición como la de ese municipio camino al valle del magdalena..

Otra cosa fue el juego pero los dos toreros resolvieron los problemas de la lidia cuando salen toros encastados y bravos.

La marcha triunfal de Juanito Ortiz en Perú

En San Pedro de Cajas, y toros de los Hermanos tacza, Juanito Ortiz se alzó con el Escapulario de Oro .

Cortó dos orejas.

El español Miguel Carrasco, silencio y el local

Kuntur Alfaro dos apéndices.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad