Autor: Guillermo Rodríguez

Tentaderos en Puente Piedra con Jesús Enrique Colombo, y en Salento con Cristian Restrepo y aficionados prácticos

Los toreros y novilleros se siguen preparando para los compromisos agendados en sus calendarios con muy buenos resultados. En Puente Piedra el ganadero Luis Miguel Londoño aprobó cuatro vaquillas de noble y bravo juego.

Participaron el torero venezolano Jesús Enrique Colombo camino a sus compromisos en San Cristóbal y en el Perú, y el novillero José Gallo.

En Salento , intervinieron el novillero Cristian Restrepo y aficionados prácticos como Jorge Fajardo en un tentadero supervisado por los hermanos Antonio y Mauricio González.

Se lidiaron vaquillas que le permitieron a los lidiadores gozar con sus embestidas largas, por abajo y con mucha calidad.

En momentos tan críticos es bueno saber que la tozudez de nuestros ganaderos por preservar esta especie única y la afición y perseverancia de jóvenes que aspiran a la gloria de ser toreros es uno de los caminos para mantener esta fiesta con tantas raíces y cultura y que provee de empleos y genera economía sustentable, y que depende del fallo de ilustres magistrados de la Corte Constitucional que ya admitió el estudio de una de las demandas interpuestas a la ley prohibicionista.

Albert Serra, Premio Nacional de Tauromaquia y del periódico»El Mundo»por «Tardes de Soledad»

El cineasta Albert Serra ha resultado ganador del Premio El Mundo de Tauromaquia por su película Tardes de soledad. Desde el propio medio, argumentan la concesión de tan importante distinción por “reflejar la esencia de la tauromaquia sin filtros, exaltar su ética y resaltar los valores que la componen y sostienen su vigencia en el siglo XXI como un espectáculo único en el mundo que es cultura e historia de España”. El libramiento de tan importante galardón tendrá lugar el próximo 6 de febrero en la monumental de Las Ventas durante la gran gala de presentación de los carteles de la Feria de San Isidro 2025 que organiza Plaza 1, relata Aplausos.

PREMIO DE EL MUNDO AL CINEASTA

Albert Serra (Bañolas, 1975) es, por su película Tardes de soledad, el exultante ganador del Premio EL MUNDO de Tauromaquia 2024. Serra ha conseguido «reflejar la esencia de tauromaquia sin filtros, exaltar su ética y resaltar los valores que la componen y sostienen su vigencia el siglo XXI como un espectáculo único en el mundo que es cultura e historia de España». Bajo esta argumentación, el periódico EL MUNDO, comprometido editorialmente con la fiesta taurina y su defensa dentro de una sociedad libre y plural como la española, reconoce en Tardes de Soledad, más allá de su valía como obra maestra cinematográfica, la riqueza y la fuerza de este arte atávico que es la fiesta de los toros.

EL MUNDO recupera así con máximo esplendor su codiciado galardón taurino, que será entregado a Serra el próximo 6 de febrero en la Monumental de las Ventas durante la gran gala de presentación de los carteles de la feria de San Isidro 2025 que organiza Plaza 1. Telemadrid retransmitirá en directo el evento que congrega a todo el mundo del toreo en Madrid, máximas figuras de la torería andante y del escalafón ganadero.

PUBLICIDAD

Albert Serra, ganador de la Concha de Oro, sucede en el palmarés de premios taurinos de EL MUNDO a Roca Rey -precisamente protagonista y héroe de Tardes de soledad-, a José Tomás -cuatro veces vencedor del por entonces trofeo Paquiro-, a Morante, Vargas Llosa o al poeta catalán Pere Gimferrer, entre otros.

Serra recibe en Madrid la noticia del Premio EL MUNDO de Tauromaquia feliz y honrado: «Es un motivo doble de alegría en el sentido de que, en alguna manera, la película ha podido beneficiar a la Tauromaquia actualmente. Siempre había una idea en positivo. No pierdo mi tiempo en hacer una película en negativo para criticar algo. Si me interesé, es porque hay un motivo de fascinación. La tauromaquia se muestra como no se había hecho nunca antes con el deseo de que todos los elementos estén lo más equilibrados posible». Tardes de soledad, reconocida internacionalmente en los festivales de Nueva York o Montreal, exhibe la fiesta brava de un modo crudo, cruento, por qué no, tal y cómo es sin el celofán del arte. El plano cerrado, pero a la vez amplificador, del compromiso ético del hombre frente a la bestia, del matador ante el toro.

-La película no está al servicio de nada pero, sin embargo, resalta constantemente lo que usted llama la ética implacable del torero.

-Está a servicio de su propia verdad, es decir, de lo que las imágenes reflejan, no la película. Esto daría para un debate muy largo, porque realmente en el montaje, como te puedes imaginar, disponíamos de muchas horas [más de 700] de material bruto. En este caso mi obsesión consistía un poco en que todos los elementos que configuran la fiesta, el acto de la tauromaquia en la plaza, estuvieran representados. Y esto va desde lo espiritual, hasta el compromiso ético, hasta el humor, hasta un poco el fanatismo, la exageración, lo irónico, el arte de toreo, el triunfo y el fracaso, el drama… Hay muchos elementos que estaban allí y que yo quería que estuvieran. Que estuvieran dentro de un equilibrio y un balance».

Tardes de soledad no deja a nadie indiferente, pero resulta llamativo que la cuestión animalista, la polémica, digamos, se ha dado más en España que en su exitoso recorrido internacional. Algo extraño que también extraña al propio Serra: «No lo entiendo yo tampoco. Hemos pasado por Estados Unidos, por Canadá y ahora voy a Japón. Es lo antropológico lo que prima desde el exterior. No me digas por qué, pero esto, como no es suyo, no es un debate. Ellos están viendo como un ritual que pasa en un sitio en el que ya ha pasado toda la vida. Tampoco le dan mucha importancia porque lo tienen sabido y visto. Con los Sanfermines todo el mundo sabe, más o menos, de lo que estamos hablando, una cosa que ha sucedido siempre».

El entusiasmo por la película de Serra condujo a este periodista solicitar para Tardes de soledad el Premio Nacional de Tauromaquia ahora cancelado por el ministro de Cultura Ernst Urtasun: «¿Qué les da tanto poder para hacer y deshacer de cosas que tienen una tradición cuando van a durar en el cargo tres días? Urtasun en cuatro días no estará. Es ridículo. Me parece errático incluso para alguien que puede entender que tenga que escupir. Pero esto de ir esto de irlo menospreciando, sin atreverse realmente a prohibirlo, es algo pequeño». Su discurso versa sobre la tolerancia y la libertad, el respeto a las minorías -en el caso de serlo el toreo- y la diversidad cultural. Y esto también lleva premio.

Serra se muestra feliz con nuestro galardón, a falta de la resurrección del Nacional. De algún modo lo es. Por reflejar la fiesta tal como es, con su dureza y, a la vez, con su épica. Por resaltar la «ética implacable del torero». Por situar en la vanguardia y en la modernidad un rito ancestral que, antes que arte, es una lucha atávica entre el hombre y el toro, el frágil equilibrio de la vida y la muerte siempre presente. Como muestra Tardes de soledad.

Roca Rey posa con su premio de EL MUNDO
Roca Rey posa con su premio de EL MUNDOJavi Martinez

El imbatible palmarés del Premio EL MUNDO de Tauromaquia

Castella inauguró en 2006 el premio de Tauromaquia de ELMUNDO, por entonces El Paquiro de El Cultural como símbolo de la internacionalidad del toreo. Un año más tarde, la reaparición de José Tomás en Barcelona le valió su primer galardón. Llegarían después para él otros tres más: uno por el doble y apoteósico regreso a Madrid en 2008; otro su reaparición en Valencia en 2011 tras volver de la muerte en Aguascalientes; y el último por la histórica mañana en solitario de Nimes, en 2012. Morante fue premiado por su hito a la verónica en Madrid en 2009, y Vargas Llosa y Pere Gimferrer por su defensa del toreo ante el liberticidio catalán. Ponce y la Junta de Administración de Bilbao como binomio perfecto. Perera fue amo y señor de la temporada 2014. Y Roca Rey ganó el último por su arrolladora irrupción en 2018.

Sigue la racha triunfal de Manolo Castañeda en México

Triunfan Manolo Castañeda y Eduardo Sebastián en Solalpan, Estado de México
Lleno a reventar en tarde soleada. Corrida mixta de feria.
Se lidiaron toros 1ro y 2do de San Julián ; 3ro de Cerro Gordo y 4to de los Cues de buena presencia y juego desigual.


El resultado del festejo :
Luis Gallardo oreja
Valente Alanis ovación
Manolo Castañeda dos orejas
Eduardo Sebastián dos orejas
Al finalizar el festejo los triunfadores salieron en hombros ante un lleno a reventar

INCIDENCIA
El segundo toro de la tarde se inutilizó después de la segunda tanda 

Y llegaron los Osos para reemplazar la escultura derribada del maestro Rincón en la plaza de toros de Duitama

Los colegas de Boyacá7 días nos dan cuenta de la decisión de la alcaldía de Duitama….

Frente a la puerta grande de la Plaza de Toros de Duitama, antes llamada César Rincón, apareció este fin de semana una particular pieza elaborada al parecer en fibra de vidrio, de las mismas que estuvieron este fin de año ubicadas en la Plaza de Los Libertadores, como parte de los adornos navideños.

Se trata de tres osos de anteojos que integran una misma escena, en la que aparenta ser la mamá osa parada en sus patas y sus oseznos caminando rodeándola, o incluso los dos padres, rodeando y protegiendo a su cría.

Lo cierto es que las tres figuras fueron ubicadas exactamente en el mismo pedestal en el que, entre el 15 de febrero de 2003 y el 26 de junio de 2024 estuvo la icónica escultura del bogotano César Rincón, saliendo en hombros y acompañado por otros dos toreros, la cual fue tirada al piso en medio de un polémico hecho que le mereció cientos de críticas en su momento al alcalde José Luis Bohórquez.

Muchos aseguran que ahí sí como dice el famoso meme: “la nueva figura frente a la plaza de toros de Duitama se ve graciosa, pero no graciosa de risa, sino graciosa de rara”.


La Corte Constitucional y el prohibicionismo

La Corte Constitucional admitió una de las demandas interpuestas por el director ejecutivo de Cormanizales, Juan Carlos Gómez Muñoz, con la cual busca que se deje sin efectos la ley que decretó la prohibición a las corridas de toros en Colombia.

En esta nueva demanda ante la Corte Constitucional, el director ejecutivo de Cormanizales (corporación que gestiona las actividades taurinas en la Feria de Manizales) presentó diversos argumentos contra la ley (que cobrará vigencia en 3 años), aseverando, entre otras cosas, que la ley que prohíbe las corridas dejó vacíos legales que podrían ser usados por ministerios o autoridades locales para afectar/restringir indiscriminadamente las actividades taurinas.

Además, que a juicio de Cormanizales, se vulnera el derecho a elegir un “proyecto de vida” y el trabajo, por cuenta de los toreros, novilleros y demás sectores vinculados a la tauromaquia, sobre quienes Gómez Muñoz indica, el plan de “reconversión” que planteó el congreso para reubicarlos laboralmente, no es claro ni tiene medidas concretas, por lo cual pide declarar la inconstitucionalidad de la ley.

La magistrada Natalia Ángel, admitió la demanda, solamente en varios casos específicos (desechando otros), que sin duda generarán amplia discusión dentro de la Sala Plena del Alto Tribunal. El primero de ellos, discutir la afectación que tendrían los toreros y novilleros con la ley aprobada, mediante la cual, se afectó el oficio que escogieron, en esta tensión de derechos y sin claridad sobre su futuro.

“Los argumentos formulados en el escrito de corrección evidencian que la ley cuestionada interfiere el derecho al trabajo de los toreros y novilleros, por lo que la Sala debe evaluar si dicha afectación es proporcional o no, en un estudio de fondo” señala el auto suscrito por la magistrada Natalia Ángel.

Y por otra parte, se aceptó el estudio de la demanda de inconstitucionalidad frente a la afectación que tendría el derecho a la propiedad sobre los inmuebles privados (como las Plazas de Toros) destinados a la tauromaquia, en el sentido de su exclusión dentro de los programas de “reconversión” en los que las autoridades deben brindar soluciones y una nueva utilización que permita mitigar las afectaciones sobre la inversión que en su momento realizaron los dueños y promotores de estos recintos.

El tema de la vulneración de los derechos a la propiedad privada y a la libertad de empresa ahora cumple con los requisitos de claridad, certeza, especificidad, pertinencia y suficiencia exigidos por la jurisprudencia constitucional” se lee en la decisión.

Por otro lado, la Corte rechazó varios de los asuntos que plantea el demandante, por ejemplo, que en su opinión, en la ley se vulneraba la “protección” a la “diversidad cultural”. Para el despacho de la magistrada Ángel, la jurisprudencia del alto tribunal también ha reconocido que el toreo dejó de ser una “práctica cultural plenamente valorada y pasó a ser vista como una actividad que entra en conflicto con principios superiores, como el deber constitucional de protección animal”, según w radio.

Reviven el Premio Nacional de Tauromaquia eliminado por el extremista ministro de Cultura español , Urtasum. El 30 de enero se presentará en sociedad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, y el matador de toros Julián López El Juli, presentarán el próximo jueves 30 de enero en el Patio de la Real Casa de Correos de Madrid la convocatoria oficial del Premio Nacional de Tauromaquia que fue suprimido por el Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun en mayo de 2024.

Todos los medios de comunicación taurinos se hacen eco de la decisión de revivir el premio Nacional de Tauromaquia eliminado de un tajo por el ministro Urtasum en España.

ESTA ES LA NOTICIA ALENTADORA PARA PREMIAR A UNO DE LOS NUESTROS

El Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia convocan el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun en mayo de 2024.

La Fundación del Toro de Lidia, entidad que aglutina y representa a todos los profesionales y aficionados que forman el sector taurino, se ofreció para reunir todas las iniciativas promovidas por instituciones públicas en un único gran Premio Nacional de Tauromaquia que se siguiera concediendo anualmente mientras se mantuviera la situación del Ministerio de Cultura.

Sobre el Premio Nacional de Tauromaquia

Los Premios Nacionales de España son aquellos premios otorgados por los distintos Ministerios de España a lo largo de su historia. El Premio Nacional de Tauromaquia estaba regulado en la normativa aplicable a los Premios Nacionales de Cultura, que reconocen el trabajo individual y colectivo de aquellas personas físicas o jurídicas que contribuyen a la mejora y desarrollo culturales de España en sus diversas manifestaciones (Literatura, Teatro, Artes Plásticas, Música, Circo, Televisión…). Entre estas categorías, el Ministerio de Cultura ha incluido una específica para el ámbito taurino desde que las competencias sobre tauromaquia fueron traspasadas desde el Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura en 2011.

El Premio Nacional de Tauromaquia es uno de los reconocimientos que otorgaba anualmente el Ministerio de Cultura de España para reconocer los méritos de un profesional de la tauromaquia (torero, ganadero, empresario, etc.) o de una persona o institución que hubiera destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia, de modo similar a lo que sucede con el resto de las manifestaciones culturales.

Supresión del Premio Nacional de Tauromaquia

En mayo de 2024 el ministro de Cultura Ernest Urtasun anunció la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia. La supresión definitiva del Premio Nacional de Tauromaquia se formalizó a través de la aprobación de la Orden CLT/928/2024, de 3 de septiembre, por la que se modifica la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura (BOE núm. 216, de 6 de septiembre de 2024).

La decisión del ministro de Cultura de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia hace que esta manifestación cultural sea la única que no tiene este reconocimiento, en una discriminación completamente injustificada, contraria, además, a sus obligaciones de promoción de la cultura y a las obligaciones específicas impuestas por la ley 18/2013.

El Premio Nacional de Tauromaquia se otorgó por primera vez en 2013 y los premiados han sido:

2013: Francisco Manuel Ojeda González Paco Ojeda

2014: Francisco Cano Lorenza Canito

2015: Escuela de Tauromaquia de Madrid Marcial Lalanda

2016: Victorino Martín Andrés

2017: Enrique Ponce Martínez

2018: Juan José Padilla Bernal

2019: Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Novilladas

2020: Fundación del Toro de Lidia

2021: José Antonio Morante Camacho Morante de la Puebla

2022: Casa de Misericordia de Pamplona

2023: Julián López Escobar El Juli

Situación legal de la tauromaquia

La tauromaquia es una expresión cultural característica de España, protegida por la Constitución Española, cuyo artículo 46 establece que los poderes públicos deben garantizar la conservación y promoción del enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, reconociendo el artículo 44 que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.

En desarrollo de esta realidad cultural y esta obligación impuesta a los poderes públicos, en 2013 se aprobó la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

Tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo han tenido ocasión de reafirmar en diversas ocasiones el carácter cultural de la tauromaquia y la obligación de los poderes públicos de protegerla, promoverla y divulgarla, sin que quepa discriminarla frente a otras manifestaciones culturales. Y ello, a pesar de que existan detractores de esta. De forma expresa, el Tribunal Constitucional en su sentencia 177/2016, de 20 de octubre de 2016 afirmó “el hecho que la aceptación de ese carácter no sea pacífico, no priva a las corridas de toros (…), de su carácter cultural pues, existiendo en la realidad social española, el Estado contribuye así a su conservación mediante una acción de salvaguarda de una manifestación subyacente que entiende digna de protección en tanto que integrada en el genérico concepto constitucional de cultura, cuya salvaguarda incumbe a todos los poderes públicos en el ejercicio de sus respectivas competencias”.

El novillero Cristian Restrepo entró en Castellón y en el X Bolsín Taurino » La Carlota»

LOS CARTELES SALPICADOS DE FIGURAS

La empresa Funtausa ha hecho oficiales este lunes los carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón 2025 en un concurrido acto que ha tenido lugar en el emblemático Casino Antiguo de la ciudad. Esta edición transcurrirá del 23 al 30 de marzo y está compuesta por cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, una novillada sin picadores y una clase práctica.

La gran novedad es que se celebrará además una corrida de toros, que entra dentro del abono, en el mes de junio coincidiendo con las fiestas de Sant Pere. Una corrida de toros con figuras, que supondrá el adiós de Cayetano a esta plaza, y que servirá para homenajear a Manolo Colonques, cofundador de Porcelanosa, por su apoyo incondicional a la tauromaquia y difusión en todo el mundo. 

El novillero colombiano Cristian Restrepo está en los carteles de la feria de Castellón.

En clase práctica y representando a la Escuela de Navas del Rey.

EL CARTEL

M 25/03: Clase práctica. Manuel Quintana (E.T. Córdoba), Israel Aparicio (E.T. Ciudad Real), Abel Rodríguez (E.T. Castellón), Manolo Martínez (E.T. Málaga), Iker de Virgilio (E.T. Castellón), Cristian Restrepo (E.T. Navas del Rey) (Sepúlveda).

LA CARTELERIA AL COMPLETO

 D 23/03: Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano (La Quinta) 

– L 24/03: Rejones. Andy Cartagena, Diego Ventura y Duarte Fernandes (Fermín Bohórquez)

– M 25/03: Clase práctica. Manuel Quintana (E.T. Córdoba), Israel Aparicio (E.T. Ciudad Real), Abel Rodríguez (E.T. Castellón), Manolo Martínez (E.T. Málaga), Iker de Virgilio (E.T. Castellón), Cristian Restrepo (E.T. Navas del Rey) (Sepúlveda)

– X 26/03: Novillada sin picadores. Daniel Artazos (E.T Valencia), Bruno Martínez (E.T Castellón), Ruiz de Velasco (E.T Palencia), Alejandro González (E.T Albacete), Ian Bermejo (E.T Castellón) y Clovis (E.T Béziers) (Hnos. Angoso Clavijo)

– J 27/03: Novillada picada. Javier Zulueta, Cristian González y Javier Aparicio -que debuta con picadores- (Montalvo)

– V 28/03: José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado (El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto)

– S 29/03: Daniel Luque y Tomás Rufo, mano a mano (Santiago Domecq)

– D 30/03: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante (Juan Pedro Domecq)

– S 28/06: Fiestas de San Pere. Corrida extraordinaria a Manuel Colonques Moreno. José María Manzanares, Cayetano y Roca Rey (Domingo Hernández).

EL PADRE DEL NOVILLERO NOS HACE LLEGAR EL CARTEL DEL BOLSIN TAURINO CARLOTA EN EL QUE ESTÁ INCLUIDO EL JOVEN NOVILLERO

La Juventud Taurina de La Carlota organizará la X edición de su Bolsín Taurino. En el certamen 12 aspirantes pertenecientes a Escuelas Taurinas competirán el día 01 de Marzo (Semifinal) en la Finca Las Majadillas (Sevilla) por un puesto en la Gran Final de La Carlota. Final que se celebrará el 05 de Abril de 2025 (Clase Práctica de Luces) en los Jardines Taurinos del Hotel El Pilar en una jornada llena de actividades para todos los asistentes.

Gracias al esfuerzo de todos los que hacemos la Juventud Taurina de La Carlota, el bolsín volverá a ser gratuito para todos los participantes, lo que significa una fuerte apuesta por el futuro de la fiesta de los toros. Los posibles participantes podrán inscribirse a partir del 01 de Enero de 2025. 

Por ultimo cabe destacar que la celebración del bolsín taurino pone a La Carlota en primera línea del panorama taurino provincial lo que hace congregar a decenas de aficionados en la localidad. Sin duda un enriquecimiento social y económico para el pueblo.

Simón Casas despeja dudas y elogia a Olga Casado

La declaración del empresario de Plaza1 que lleva LAS VENTAS , Simón Casas alba y avala la presencia en el mundo de los toros de Olga Casado la novillera que despertó grandes sensaciones en el Festival por la DANA EN LA REMODELADA PLAZA DE VISTA ALEGRE.

Dijo contundentemente :

«Olga Casado, responde a todos los criterios para conseguir ser figura del toreo: valor, técnica, sentido de la lidia, personalidad… y además el machismo ya no es de actualidad. De echo existe una mujer figura del rejoneo: Lea Vicens. Profesionalmente estoy convencido que Olga va ser un torero importante y comercial. El público la llama, ella responderá!».

A lo largo de la historia no hemos sido claros sobre el papel de la mujer en el toreo y hubo quien dijera que ellas nada tenían que hacer en ruedo. Pues Juanita Cruz, Rosarito de Colombia, Morenita del Quindío, Amina Asis, Cristina Sánchez, Conchita Cintrón, María Alba Valencia están para refrendar la magnífica presencia de la mujer en los ruedos. No son tiempos para la exclusión o el rechazo. El toro no pregunta sexo ni condición ni religión ni ideología.

Y «Hechicero» voló hacía el tendido en La México

En la primer corrida de la Feria de Aniversario 2025, el toro de la ganadería José Garfias llamado Hechicero, ‘voló’ hacia el público rompiendo la barrera, pero sin lastimar a los asistentes toda vez que no alcanzó las gradas.

Hace 19 años, el 29 de enero de 2006, al toro Pajarito, con sus 503 kilos encima, se le ocurrió levantar el vuelo y volar por encima de la barrera del ruedo de la Plaza México. Con sus cuartos traseros se apoyó en el burladero y alcanzó los 2.40 metros de altura hasta las gradas, causando pánico en el público.

El tercero de la tarde, por un salto al callejón, quedó inutilizado. El sustituto, también protestado, se iba al suelo. El de la camada Adame, liquidó pronto el buriel con estocada y descabellos. El cierra plaza también saltó al callejón.

Un renovado Morante, Talavante y Luque con Núñez del Cuvillo en resurrección en Sevilla

Roca Rey » se bajó» de la corrida de resurrección en Sevilla donde ha sido un habitual y prefirió Arles lo que hizo mover ficha a la empresa Pagés que ya encontró la terna para una de las citas clave de la temporada española con la Beneficencia de Madrid.

NUÑEZ DEL CUVILLO

Se forma en el año 1982 por Joaquín Núñez del Cuvillo, sobrino del ganadero Carlos Núñez Manso, creador del encaste homónimo. Ese año, Joaquín compra la ganadería de Jaime Osborne “Osborne-Domecq Hermanos”. (Juan Pedro Domecq – Osborne).4​ En 1985 añadió reses de Belén Ordóñez (Carlos Núñez), en 1988 un lote importante de vacas y un semental de Sayalero y Bandrés (Marqués de Domecq-Maribel Ybarra) en 1989 reses de Atanasio Fernández, en 1990 un lote de 50 vacas y dos sementales de Torrealta y en 1992 reses de Juan Pedro Domecq Solís y otras del Marqués de Domecq.5​ Las reses procedentes de Carlos Núñez y de Atanasio Fernández han sido eliminadas o bien absorbidas. Es, por tanto, una ganadería de predominio Marqués de Domecq y Osborne con algo de TorrestrellaJandilla y Juan Pedro Domecq Solís.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad