Autor: Guillermo Rodríguez

Muere Don Rafael, padre de Morante. Fue el primer morantista, dice el torero.

  • Rafael Morante Mijes era trabajador de Arrocerías Herba
Rafael Morante Mijes, en la plaza de toros de Zafra en 2015
Rafael Morante Mijes, en la plaza de toros de Zafra en 2015 / ÁLVARO PASTOR (Zafra)

Ha fallecido en Sevilla Rafael Morante Mijes, padre del matador de toros José Antonio Morante, Morante de la Puebla. Trabajador de Arrocerías Herba de profesión, tenía 74 años y padecía achaques de salud desde hacía tiempo. El velatorio de los restos mortales de Rafael Morante se celebró en el tanatorio La Concepción, en La Puebla del Río, informa el Diario de Sevilla

Rafael Morante estaba casado con Josefa Camacho Rocha y tenía dos hijos: José Antonio y María de las Nieves Morante Camacho.

 “Mi padre siempre estuvo ahí conmigo en los inicios, fue quien, prácticamente, empezó a luchar conmigo. Se puede decir que fue el primer morantista”

Tendido7 expresa al torero , a su familia y allegados la voz de condolencia desde Colombia

No a la desolación. El toro tiene genio pero aun hay lidia. Y bonito mensaje de Castella

Son tiempos revueltos. Para qué negarlo. La tauromaquia pasa por el cedazo de los «bienpensantes», los que se conduelen por la muerte del toro sin saber de su grandeza en esa batalla en el ruedo , del cuidado en el campo, de su valor genético, de que tras haber entregado su vida va al circuito cárnico para alimento de los humanos. Y aunque resulte contradictorio para algunos, porque el toro muere, el toro vive.

Escogido el nuevo presidente de Colombia, la tauromaquia no lo tendrá fácil. Imposible, no. Siempre me acuerdo en estos momentos de dureza para este antiguo cereminal, del general Kutuzov que tras la batalla de Borodinó al final le gana la partida al gran Napoleón, quien derrotado abandona disfrazado el terreno para salvar su vida ; Nadie daba un céntimo por el héroe ruso hace 220 años. El riguroso invierno y las enormes distancias terminarían de transformar la aventura rusa de Napoleón en un completo desastre.

Dicho lo cual, nunca es tarde para enfrentar a nuestros opositores que llegan al poder mediante el voto popular.

La fuerza de la turomaquia es muy fuerte y si sabemos canalizar energías, estrategias y no acobardarnos en tablas ante el genio del adversario por lo menos podemos dar la batalla como los toros bravos. El oponente tiene genio, lanzan gañafones, se cuela, espera , no embiste sino que pega arreones. Pero Joselito ( Gallito, el de Gelves ) nos enseña que hay, formar de lidiar. Nunca dijo ni diré que es o será fácil.

Me niego a lanzarme al mar encrespado de la desesperanza.

Es la hora de la unión, de volcarnos » todos a una » en defender una historia, unas raíces, un sagrado ritual.

Ya veremos. El campo de batalla de las ideas está dispuesto.

Por eso agradece este portal y sé que recojo el sentir de muchos aficionados el gesto del francés Castella en ese mensaje que abre esta nota. Gracias, señor. Lo recibimos con la enseñanza de que no es la hora de la rendición.

Esperamos que el nuevo presidente gobierne para todos y todas. Solo pedimos respeto para poder ejercer la libertad, como él reclamó en su discurso. Se acaba la polarización, es tiempo de unidad : Petro

Este portal se acoge a su pronunciamiento : en mi gobierno “no habrá persecución política ni jurídica, solo habrá respeto y diálogo”.

En eso confiamos los que amamos la fiesta brava.-

Tras las elecciones de este domingo, Gustavo Petro resultó ganador de las elecciones y es el nuevo presidente de Colombia.

Atrás quedan disputas, rencillas ,arengas , proclamas y ha llegado el tiempo de la serenidad para gobernar a esta nación de 40 millones de habitantes que confían en 4 años de mandato sereno, apegado a la ley y al respeto a la Constitución.

Los electores optaron por primera vez en la historia republicana un giro hacia la izquierda con un político que empuñó las armas, se reconcilió con la sociedad y sabe que no puede gobernar solo para sus prosélitos sino para todos y todas independientemente si lo acompañaron en su aspiración.

«Hoy es día de fiesta para el pueblo «, fueron las primeras palabras del nuevo presidente.

Ojalá su amenaza de acabar con las corridas ( y éste es un portal básicamente dedicado al tema taurino ) no se cumpla y él que defendió las minorías , que ha proclamado la defensa del trabajo, que quiere impulsar el empleo, no vaya a dejar en la calle a miles de personas que dependen de la tauromaquia .

Somos gentes de paz, nos reunimos para un ceremonial, no somos asesinos ni maltratadores y porque el toro muere en el ruedo vive esa especie única.

Ojalá en el curso de la próxima legislatura se abra una mesa de diálogo con nuestros opositores y buscar consensos para que una fiesta como la taurina no muera mediante un decreto teniendo como en efecto atesora raíces muy profundas en el pueblo de donde nació el rito del toro que se pierde en el mediterráneo y llega a América vía la colonización como se introdujo en esta parte del mundo la religión católica y la lengua de Castilla. 500 millones de seres la hablamos y decimos a uno y otro lado del Atlántico.

Esta nación tienen diferencias, claro pero solo un dato alentador : el presidente saliente Iván Duque llamó a su sucesor , le deseo suerte. Que es lo que esperemos todos para bien de la patria donde todos cabemos, señor presidente electo.

Y para sumar, el oponente , ingeniero Rodolfo Hernábdez, aceptó con alto espíritu democrático la derrota y espera que las promesas de campaña sean el recorrido de su mandato.

Capea padre, lección torera, con Perera y Capea hijo ,(le cortó la coleta al maestro) puerta grande en Guijuelo

( La imagen del maestro salmantino en hombros es cortesía del maestro Rincón quien agrega ; Mi admiración maestro Capea )

El que tuvo retuvo.. El maestro Capea dio una gran lección de toreria , le imprimió esa fuerza del espíritu, capaz de enfrentar los años ( 70 abriles del salmantino ) con un toro de su ganadería ( encaste Murube).

Ver a un hombre con esas edad recuerda los mejores momentos de una figura que tuvimos la fortuna de admirar en Colombia

Comparte cartel con su yerno Miguel Angel Perera y su hijo Pedrito.

Faena de trazos mágicos, de torería pura del maestro Capea.

Reseña el colega JAVIER LORENZO

Cinco tandas en plena efervescencia. El Niño de la Capea cuajó a placer al primer toro de la tarde en Guijuelo, donde celebra los fastos del cincuenta aniversario de su alternativa en BIlbao (19 de junio de 1972). El maestro, vestido de un impecable terno de estreno azul marino y oro, cuajó con autoridad, mando y temple a Penumbrito, número 56 con el hierro de Carmen Lorenzo, en una faena en el tercio en el que saboreó la dulzura de una nobilísima embestida de su oponente. Faena justa, medida, de cinco tandas, la del ecuador con la mano izquierda, con el más puro estilo Capea y adornos, remates y registros de la personalidad que cautivó en el último cuarto del siglo pasado.

Con casi lleno en los tendidos, casi 3.000 espectadores, y tarde entoldada, completan el cartel Miguel Ángel Perera y El Capea.

El segundo para Perera, un gran toro y la faena mimada y medida.

Y aprovechó muy bien Pedrito al tercero al que le cortó dos orejas.

En el cuarto, El Capea padre, enrabietado, enrazado, pleno de conocimientos, resolviendo los problemas de la lidia, el sentido de la medida.

RESUMEN

EL CAPEA, DOS OREJAS Y RABO

MIGUEL ANGEL PERERA, DOS OREJAS

PEDRO CAPEA LORENZO, dos orejas

En la Copa Chenel, Sebastián Ritter sin suerte con el lote. Uno, inválido y el otro » un marmolillo»

No pudo ser para el colombiano Sebastián Ritter en la Copa Chenel oues se jugaba el pase a la final . El torero de Medellín no dejó lugar a dudas de su calidad, de su entrega pero el toreo es de dos y los de Cerro Longo y Pablo Mayoral no le ofrecieron nada pero nada el Villarejo de Salvanés. El primero, inválido de la pata derecha y el otro un toro de Guisando ( imposible ). Paradote.

Cerro Longo, Domecq, que pasta en Colmenar Viejo, y otra de encaste Santa Coloma, de Pablo Mayoral (Las características específicas del ejemplar de Santa Coloma, en su derivación Buendía, hacen muy difícil su presencia en corridas de toros para plazas de primera si se quiere mantener el tipo original del encaste. No fue este el caso durante muy buena parte del siglo anterior, cuando los santacolomas eran pieza imprescindible de los grandes triunfos, como los conseguidos por Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, José María Manzanares o Paquirri. Pero, probablemente, fue Paco Camino la figura del toreo que mayor predilección demostró por este encaste. ).

Son los dos hierros que se lidian en Villarejo de Salvanés y en la que Sebastián Ritter, Pérez Mota y Angel Sánchez dirimen ir a la final de «La Copa Chenel».

El primero,para el gaditano Pérez Mota , del hierro de Pablo MAYORAL, toro cuajado. Tostado, listón.

La Faena transcurre sin altibajos, por ambos pitones, dándole tiempo pero al noble toro que embiste al paso le falta esa pizca de alegría. Por su comportamiento va » a la mexicana» como van casi todos los toros de origen Saltillo : suavidad y despacito. HA OBEDECIDO A LOS ENGAÑOS pero, !!ay!!! esa falta de fuerza, de enjundia. Los pases de pecho le resultaron de gran calidad.

Estocada hábil, tendida y atravesada.Descabello. Aviso

Sebastián Ritter lidia al segundo con la divisa de Pablo MAYORAL. JALISCO DE NOMBRE

Al «perder las manos», se lesiona de la extremidad izquierda y hay quien pide el cambio.

Brinda a la Colombia taurina. HAY GENTE QUE SE EMPEÑA EN QUE LA TAUROMAQUIA ES DE COLORES Y ESTO NO LO ES. Hay quien estuvo en la guerrilla y nos califica de asesinos a los taurinos. Va por Colombia, dijo el torero de Medellín en clara referencia las elecciones presidenciales de este domingo en nuestro país.

A toro que le falta chispa y le sobra nobleza. Correcto Ritter mientras suena el pasodoble «Puerta Grande» » de Elvira Checa…El toro se apaga, se defiende por el malestar que tiene con esa lesión en un accidente en la lidia.No es posible ligar. Abrevia pues el toro no da mas de si.

Intenté torearlo pero no pudo ser. Quizás con mas corridas haré otro toreo pero hice lo que creí, dijo al micrófono de Telemadrid. Es justo que arranque o dedicarme a otra cosa, expresó con cierta desilusión.

Deberíamos unir fuerzas para no perder esos bastiones como Colombia a donde han ido torear las figuras del treo.

Angel Sánchez lidia el tercero.

La faena se queda a medias pues tuvo un buen toro que daba mucho mas para lucirse, para redondear una tarde y pasar a la final. El prefirió acortarla sin explicación y eso sí la faena con sobriedad y eficacia.

Pérez Mota con un toro de origen Domecq y con la divisa de Cerro Longo.

El toro espera mucho en banderillas.

Con la fuerza justa, lo ha lidiado con talento, dándole la salida muy bien y con mucho temple pues el toro ha perdido en dos ocasiones las manos. El toro tiene nobleza y cierta clase pero, perdonen ustedes, carece de esa casta que es el fusible de la emoción.

Entera, desprendida, trasera. Dobla.

Para Ritter es su segundo. Un toro de encaste Domecq de pelo castaño.

» Remolón» ( término colombiano ) para ir al caballo. Y mas tarde con la muleta, a menos sin posibilidad ninguna de lucimiento

Y Angel Sánchez, faena larga con un buen toro, el mejor de los seis.

Estocada tendida.

Pérez Mota, ovación y oreja

Sebastian Ritter, ovación y palmas

Ángel Sánchez, de San Sebastián de los Reyes, oreja y 2 orejas, triunfador

Jacobo Botero vuelve a una plaza para rejonear

En un mano a mano en el Estado de CALIFORNIA , Estados Unidos . Jacobo Botero , sin duda el mas ilusionante de los cavaleiros colombianos, marca su vuelta a los ruedos tras una larga pausa , inexplicable para mi.

Competirá en la plaza de Artesia . Des el 23 de julio . 6 toros de Santo Antao.

La corrida se da en el marco de las fiestas Do Divino Spiritu Santo

Hoy se vota y no hay excusas

Dos candidatos han puesto sus programas a la opinión pública. Esta segunda vuelta es definitiva y un voto cuenta.

Los taurinos en todas sus vertientes saben perfectamente lo que harán respetando por encima de nuestra parte en el portal más allá de cualquier consideración el respeto a la decisión personal en el momento de depositar el voto. Sea o no aficionado a los toros.

No necesito explicar nada pues todos los que amamos la fiesta sabemos a qué atenernos.

Cada ciudadano ( a ) es libre de votar por el candidato de sus preferencias según su leal saber y entender. Eso por descontado.

Serán 4 años complejos, espinosos y a la vez ilusionantes para quien asuma el solio de Bolívar y naturalmente para todos y todas.

Ojalá esta tarde sepamos con claridad quién ganó, quién asume el reto de gobernar esta nación con 200 años de democracia salpicada lamentablemente de cruzadas violencias, las denuncias de la ausencia del Estado en la periferia y muchas aspiraciones de trabajadores, empresarios. Será necesario crear las condiciones para darle un rumbo correcto a las finanzas y saber que miles de hombres y mujeres esperan que se corrijan los desajustes sin violencias, con sentido de unidad.

Una vez sepamos el resultado final que nos entregue la registraduría el escogido será el presidente de todos, de quienes le acompañaron y quienes no.

FRANCIA MÁRQUEZ

La candidata a vicepresidenta, Francia Márquez lanza un mensaje conciliador y que ojalá sea el tono cuando terminen las votaciones y al final nos digan quién fue el elegido :

Francia Márquez: “Nos tocará aceptar el resultado que salga, así no nos guste”

La candidata a la vicepresidencia de Colombia rebaja la tensión: “No vamos a llevar a este pueblo a un estallido social insostenible”.

Y como tituló el colega Luis Noé Ochoa en su columna en El Tiempo : Juego limpio, señores.

Suerte para Colombia. La necesitamos

Ritter busca la final en la Copa Chenel

La terna , Péez Mota, Angel Sánchez y Sebastián Ritter se enfrentará a las ganaderías de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral, que debutan en el certamen

Villarejo de Salvanés acogerá el segundo festejo de la fase semifinal de la Copa Chenel, debutando como sede del certamen. El bombo quiso que fueran Pérez Mota, Sebastián Ritter y Ángel Sánchez quienes se enfrenten en dicha localidad.

La final a Tres del próximo 9 de julio en Valdilecha espera al triunfador de este cartel y el veterano Pérez Mota y los dos jóvenes Ritter y Sánchez lucharán por conseguir ese único pase. Se enfrentarán a un duelo ganadero debutante en la Copa Chenel, como son el hierro madrileño de Cerro Longo y el extremeño de Toros de Pablo Mayoral. La triunfadora podrá repetir en la siguiente edición.

Pérez Mota se clasificó a semifinales como triunfador en Miraflores de la Sierra tras entrar en el certamen sustituyendo al herido Juan Miguel. El gaditano reconoce que “debo aprovechar la oportunidad al 100%. Ahora estoy únicamente centrado en la Copa Chenel porque es fundamental para mí”. En la semifinal del próximo domingo espera “poder expresar mi capacidad, lo que siento como torero y la entrega que tengo con la profesión”.

RITER

Como mejor segundo ha conseguido Sebastián Ritter su pase a las semifinales tras su actuación en Alalpardo en la que cortó dos trofeos y desde los primeros compases de la tarde y se respiró mucha rivalidad. Una tarde que le sirvió para cerrar las siguientes tardes: “en esa tarde tuve mucha visibilidad y me ayudó a tener más contratos, que hasta ese momento estaban en el aire”, comenta, y resalta un único objetivo: “necesito ganar la Copa Chenel para de verdad tener visibilidad”. Este domingo en Villarejo de Salvanés intentará sacar “el torero que llevo dentro que hasta ahora no he podido mostrar y si lo consigo, tendré muchas posibilidades de llegar a la final”.

Ángel Sánchez cerrará la segunda semifinal en Villarejo de Salvanés, después de clasificarse como el segundo con mejor puntuación tras la clasificatoria en San Martín de Valdeiglesias donde “volví a vestirme de luces y pude disfrutar y vivir momentos muy bonitos”. El madrileño reconoce que “estar en la Copa Chenel me está aportando una serenidad mental, que necesitaba”. Este domingo en Villarejo de Salvanés buscará clasificarse a la final a Tres y tiene muy claro que “daré lo mejor de mí y me entregaré al 100%”.

Ecuador, Perú y Colombia con toreros nuestros. Cristóbal Pardo,Moreno Muñoz, David Martínez, Rocío Morelli, José Luis de Vega, Juanito Ortiz, Diego Alejandro

Los toros en América

 By Guillermo Rodríguezjunio 14, 2022

La senadora Marìa Fernanda Cabal y su apoyo a la fiesta que es libertad y generadora de empleo

La senadora Marìa Fernanda Cabal uno de nuestros mas fuertes apoyos en el Congreso ha expresado su satisfacciòn por el hundimiento del proyecto prohibicionista en el Senado.

Pero no nos quepa duda: los antis volveràn, lo presentaràn , nos acusaràn de maltratadores y a ellos que poco les importa el toro, buscaràn imponer ese pensamiento ùnico segùn el cual el toro NO debe morir en la corrida . Nosotros replicamos que si bien es EN EL MÀS SINGULAR acto sacrificial en el que el toro puede volver a la dehesa, justamente ( el indulto ) y porque muere en esa èpica batalla , vive el toro como especie ,guardiàn del ecosistema.

Ya veremos què ocurre en la pròxima legislatura. De momento, LA FIESTA ESTA VIVA .

Huelga expresar a la senadora Cabal nuestro reconocimiento mas efusivo


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad