Autor: Guillermo Rodríguez

Roca se queda a las puertas del triunfo en Madrid

Roca Rey ha protagonizado lo más destacado de la tarde de este miércoles en la Plaza de Toros de Las Ventas. Quinta cita de ‘No hay billetes’ del ciclo en un cartel de máxima expectación junto a Diego Urdiales y Ginés Marín y toros de Fuente Ymbro. 

El peruano, que ya había escuchado ovación con el primero de su lote, se adueñó de la tarde con la faena al quinto. Costó encontrar los terrenos para iniciar la faena, pero cuando lo logró encadenó tandas poderosas de derechazos, con mano baja. En la tercera tanda el toro terminó por irse a tablas, y ahí Roca ligó al natural. Los cambiados por la espalda al final de las últimas series o las ajustadas bernadinas de cierre hicieron vibrar al coso venteño. Los dos pinchazos dejaron su premio en saludos desde el tercio.

Silenciado en su lote sin opción de triunfo Ginés Marín, que regresaba a Las Ventas diez después de su grave cornada. Tampoco fue la tarde para Diego Urdiales, que afrontará el viernes su segunda comparecencia en el ciclo. 

ESPECTADORES: 22.964



Miércoles, 25 de mayo: Diego Urdiales, Roca Rey y Ginés Marín (Fuente Ymbro)

GANADERIA DE FUENTE YMBRO

ENCASTE

El fundador de esta estirpe de ganaderos, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, compró a principios de 1930 la ganadería del Duque de Veragua a Manuel Martín Alonso quien se había hecho con el hierro ducal dos años antes. Domecq y Núñez de Villavicencio debutó con una novillada en 1931 en la plaza de Cádiz. La primera ocasión que lidia en Las Ventas fue precisamente en la corrida de inauguración. Pero la historia de este encaste circula por buen camino desde el principio, Juan Pedro hace caso de las recomendaciones que Ramón Mora Figueroa le dio con buen tino, por lo que adquirió al Conde de la Corte cuatro sementales: Llorón, Carabello, Chucero y Bodeguero y dos puntas de vacas entre 1930 y 1931. Tras el fallecimiento en 1937 de Juan Pedro Domecq se encarga de la ganadería su hijo, Juan Pedro Domecq y Díez. Tanto sus compañeros ganaderos como analistas y toreros han declarado que creó un encaste propio, depurando y mejorando el concepto bravura. Dio paso a una nueva definición de bravura, desde que sale el toro de toriles hasta que muere, lo que él denominó “bravura integral”. Los toros de este encaste suelen ser bajos de agujas, finos de piel y de proporciones armoniosas. Las encornaduras son buenas, tienen un desarrollo medio, pudiendo crecer en forma de gancho o gatillo (engatillados). El cuello es largo y descolgado, el morrillo bien desarrollado y la papada no es muy desarrollada. Los pelos predominantes son negros, colorados, castaños, tostados; los jaboneros y ensabanados aparecen por la influencia de la casta Vazqueña, algo que en el último lustro podemos ver con más asiduidad. Entre las particularidades complementarias está el listón, chorreado, jirón, salpicado, burraco, gargantillo, ojo de perdiz, bociblanco y albardado, entre otros. En cuanto al comportamiento, este encaste conserva la cualidad ir a más. Se arranca pronto y lo hace galopando con alegría y fijeza en los trastos de torear. Dado que el legado de Juan Pedro Domecq y Díez terminó en 1975, algunos de los ganaderos que le compraron ganado han conseguido desarrollar un tipo de toro con características físicas y de comportamiento diferentes según la personalidad de cada criador.

La tauromaquia se explicará el 10 de junio en el salón de la Constitución del Congreso.

El toreo es mucho más que un grupo de aficionados que concurren pacíficamente a una plaza de toros prolongando un antiquísimo ritual. Es también la defensa de las libertades como bien supremo de los ciudadanos.

Es , ademas, fuente de distribución de recursos,de ingresos cuantiosos para el Estado vía los tributos nacionales, regionales y municipales, Coldeportes ; de empleo, de creación de riqueza, de salvaguardia del ecosistema, es patrimonio cultural para un vasto sector de la sociedad y de la realización de estos festejo miles de personas directa e indirectamente se benefician con la realización de las ferias (ganaderos, mayorales, vaqueros, mozos de cuadra, transportistas, hoteles, restaurantes, vendedores ambulantes, tipografías , las empresas de transporte por tierra y aire…

Por eso en el foro Hablarán el maestro César Rincón, torero , ganaderos , empresarios,, subalternos, juristas, novilleros, legisladores, un alumnos de la Escuela Taurina de la Sagrada Concepción de UNE que dirige el matador Nicolás de San Juan.

Se buscará en el foro explicar en su contenido lo que es la tauromaquia.

Nunca será tarde para que la sociedad en la que está inmerso el toreo nos conozca .-

Perla Ruiz nuevo presidente de UNDETOC

El torero y abogado manizaleño Guillermo «Perla » Ruiz fue escogido por la Asamblea de la UNDETOC que reúne a los matadores profesionales colombianos como su nuevo presidente.

El nuevo vicepresidente es el veterinario y matador de toro Leandro de Andalucía miembro de una familia de toreros y ganaderos.

El secretario seguirá siendo Manolo Castañeda, y el fiscal «Tintin» que continúa en el ejercicio de ese cargo.

Mansada de Valdefresno frustra a Luque, Garrido y al confirmante Juanito en Las Ventas

RESUMEN

Daniel Luque (sangre de toro y oro): silencio y ovación.

José Garrido (verde menta y azabache): vuelta al ruedo y silencio

Juanito, que confirma alternativa (): silencio 

Silencio para Juanito con el el toro de su confirmación en Madrid. Silencio en el arrastre para el de Valdefresno y silencio en el sexto

Martes, 24 de mayo: Daniel Luque, José Garrido y Juanito (confirmación) (Valdefresno)

Silencio para Daniel Luque con el segundo. Pitos en el arrastre del toro de Valdefresno.

Momento de apuro de Luque en su primero. Toro con arreones y violento

Silenciado José Garrido con el segundo de su lote. Pitos en el arrastre del toro de Valdefresno.

El caso de este torero es extraño. Portugués de nacimiento vive en Badajoz.

Y habla en quienes se fija : Hoy hay grandiosos toreros. Me gusta ver torear bien, tanto a figuras del toreo como a otros toreros que también me gustan y los veo. Me gusta beber de esa fuente. Intento buscar muchas cosas de José Tomás, también de Morante, de El Juli, Talavante, Manzanares… No quiero dejarme a ninguno atrás porque bebo de todas las fuentes. Me gusta ver vídeos de todos e intentar aprender al máximo e intentar crear mi personalidad y sacar el mejor provecho para mi toreo.

GANADERIA DE VALDEFRESNO

Valdefresno situado en pleno corazón del Campo Charro, un ecosistema único: “La Dehesa”.

Más de 600 hectáreas dedicadas a la cría del toro bravo. Desde principios del siglo XX cuatro generaciones han traído hasta nuestros días un toro espectacular, bravo, serio,…. imponente, preservando un encaste imprescindible, el toro Lisardo-Atanasio.

Todo ello dentro de un ecosistema lleno de biodiversidad, rodeado de un mar de encinas, razas autóctonas, de Lidia, Moruchas, Berrendas en Colorado, cerdos Ibéricos, caballos de Pura Raza Española; sin duda un lugar para descubrir, para perderse, para encontrar sentido a la ecología y la sostenibilidad.

Murió el padre de Víctor Diusabá

Don Manuel, padre del colega Víctor Diusabá ha fallecido por causas naturales.

Vivía en Andalucía, Valle, donde el escritor y periodista fijó su residencia hace varios años.

Víctor justamente se encuentra en Madrid cubriendo la feria de San Isidro yk no podrá estar en Colombia para las exequias de su progenitor.

Los novilleros y Fuente Ymbro triunfaron en Madrid. Alvaro Alarcón, puerta grande

Actuaban en Las Ventas tres toreros con ganas de dejarse el alma por competir y no perderle el paso al escalafón. Parece que los empresarios se han puesto de acuerdo en impulsar el futuro justo antes de que la temporada atraviese su frenético verano, dice Rodrigo Carrasco en La Rzón.

Precisamente, pisaba el albero de la Monumental uno de los nombres que más retumban, el de Manuel Diosleguarde. la sonoridad del apellido también ayuda. El salmantino, el único que no se presentaba ayer en Las Ventas, recibió con la muleta al primer Fuente Ymbro a pies juntos y pegado a tablas. El astado era trotón aunque se arrancara desde lejos. También dejó embestidas profundas, aunque de vez en cuando se envalentonaba. Tras matar a la primera y escuchar un aviso, recibió una oreja. En el cuarto cambió la forma de recibir a su oponente, pasando a clavar ambas rodillas en tierra, reduciendo los espacios. Pero el novillo tuvo poco fondo. Lo pasaportó, aunque eternizándose en cuadrar al animal, y con ayuda del descabello.

GRAF9050. MADRID, 23/05/2022.- El novillero Álvaro Alarcón da un pase a su primer toro durante la corrida de novillos de la Feria de San Isidro 2022, este lunes en la Plaza de las Ventas, en Madrid. EFE/Miguel Osés
GRAF9050. MADRID, 23/05/2022.- El novillero Álvaro Alarcón da un pase a su primer toro durante la corrida de novillos de la Feria de San Isidro 2022, este lunes en la Plaza de las Ventas, en Madrid. EFE/Miguel Osés FOTO: MIGUEL OSES EFE

Momentos verdaderamente angustiosos pasó Jorge Martínez con el segundo – y también con el quinto-, el más orientado de todos.

 Su trasteo anduvo en un «uy» constante. Se le coló primero con el capote, para luego verle hasta las ideas en cada muletazo. En uno de estas miradas furtivas lo volteó aunque de forma totalmente limpia. Sin poder estar por encima en ningún instante, sí pudo darle muerte con gran solvencia. En el quinto tuvo más oportunidad, aunque tampoco llegó a estar por encima de otro novillo que completó el lote más complicado. Dos tandas sirvieron para despertar una calurosa petición tras otra buena estocada -lo que predominó durante toda la tarde-, pero el palco no permitió que tocara pelo ni que diese una segunda vuelta al ruedo.

Se tiró tan de verdad, que se quedó con la empuñadura en la mano al matar al tercero. Pura ambición la del toledano Álvaro Alarcón, que torea al natural con los vuelos de la muleta. Pero realmente suelto se le vio con el sexto. dejando la muleta en el pitón derecho del gran novillo de Fuente Ymbro y dejándose desmayar rotando sobre sí mismo con suavidad. Tan rotunda fue la última tanda y fulminante el estoconazo, que el presidente le acabó concediendo las dos orejas. Ya había acumulado otra del tercero, en el que también fue ovacionada su cuadrilla en el segundo tercio. Tarde redonda y de esperanza.

Las ventas. 16ª de San Isidro. Tercera novillada. Novillos de Fuente Ymbro, desiguales de presentación. El 1º, trotón, el 2º, orientadoy con peligro, el 3º, buen novillo, ovacionado en el arrastre; el 4º, a menos, el 5º, complicado; y el 6º, con fondo, premiado con la vuelta al ruedo. Más de tres cuartos de entrada.

Manuel Diosleguarde, de lila y oro, entera, aviso (oreja); trasera, descabello (silencio).

Jorge Martínez, de azul marino y oro, entera de efecto fulminante (saludos); entera (vuelta al ruedo).

Álvaro Alarcón, de blanco y plata, entera (oreja); estoconazo fulminante (dos orejas).

El novillero Jorge MARTINEZ , valentísimo no tuvo premio pues el palco le negó una merecida oreja tras un emocionante trasteo. Pasó un momento de apuro que lo refleja esa imagen

Manuel Diosleguarde y Alvaro Alarcón, oreja y oreja

Manuel Diosleguarde y Alvaro Alarcón, oreja y oreja

50 años del rabo a Palomo en Madrid

Medio siglo. Se dice pronto. Se cortó el ultimo rabo en Madrid. Lo conquistó en medio de una gran polémica Palomo Linares que años después será ídolo de los aficionados colombianos cuya unión prolongó los afectos al CASARSE CON LA BARRANQUILLERA Marina Danko.

El maestro de Zamora, Andrés Vázquez, una oreja y el mexicano Curro Rivera, 4

En la Cadena SER se recuerda esta efemérides

Sebastián Palomo Linares nos dejó un 24 de Abril del 2.017,tras ser intervenido de varias operaciones quirúrgicas, él que se había jugado la vida en múltiples de cogidas graves no pudo superarlas. En los últimos cuatro años estaba viviendo una vida feliz junto a su compañera Concha Azuára, recuerdo que me dijo en el funeral “ SE HA IDO EL AMOR DE MI VIDA “. Una vez más quiero hablar de este grandioso torero.

Años difíciles, su infancia dura mucha familia y pocos ingresos. La historia es ya conocida pero conviene recordar aquel chavalillo avispado que sintió en su cuerpo como ese gusanillo del toro se iba metiendo dentro de él. Pronto “EL RATA“ se dio a conocer en los tentaderos de la provincia. Le seguía los pasos a Víctor Quesada y a Paco Moreno .No pudo aguantar más. Una noche de verano ligero de equipaje, con apenas 30 pesetas, se presenta en la Plaza de Toros de Vistalegre en Madrid, donde se estaban celebrando las novilladas de la OPORTUNIDAD organizadas por Los Dominguínes y los Hnos. Lozano. Muchos fueron los chavales que acudieron en busca de la fama, pero solo lo consiguió PALOMO LINARES quien con su raza y casta puso a LINARES en lo más alto en aquella noche del 20 de Junio de 1.964. Tras ello, llegaría su debut con picadores en ONDARA El 3 de Enero 1.965, alternativa en Valladolid el 19 de Mayo 1.966, confirmación en Las Ventas el 19 de Mayo de 1.970. Su fama va en aumento, dos películas .En su finca EL PALOMAR empieza a pintar cuadros donde son valorados y expone en grandes galerías, siguen los éxitos, se hace ganadero y una temporada junto con EL CORDOBES se patean media España.

Pero tengo que destacar en su carrera profesional una tarde histórica en la plaza de toros más importante LAS VENTAS. La catedral del toreo donde PALOMO LINARES aquella tarde del 22 de Mayo de 1.972 marcó un hito en la tauromaquia, el torero de Linares hizo que se escribiese páginas enteras de aquella memorable tarde donde tras una enorme actuación al toro “ CIGARRON “ marcado con el número 21, de 566 kgs. De la ganadería de Atanasio Fernández le cortó las dos orejas y el rabo. Locura en los tendidos lluvia de pañuelos, las dos orejas y el rabo, hecho que no se producía desde el 1.939 que lo obtuvo Pepe Bienvenida. Han pasado 50 años y nadie ha conseguido cortar otro, desde que PALOMO LINARES alcanzase la gloria en aquella HISTÓRICA tarde.

Me duele que este linarense Universal no tenga ese MONUMENTO en su tierra que él amaba y llevaba con orgullo el nombre de su pueblo que le vio nacer. Como recuerdo aquel homenaje que un grupo de amigos y peñas taurinas de LINARES que rendimos en la noche del 24 de Septiembre del 2.016. Hoy 22 de Mayo mi recuerdo para SEBASTIAN PALOMO LINARES UN GRANDIOSO TORERO

Sebastián Ritter se enfrenta en Francia a los terroríficos toros de El Cura de Valverde

En Alés, Francia , por mayo en la feria de la Ascención, el colombiano Sebastián Ritter está acartelado . Que se dice pronto. Y vamos a explicarlo.

Alès es una comuna francesa, situada en el departamento de Gard y la región de Languedoc-Rosellón. Allí se lidia ese toro que ni por asomo aparece en Francia o España .

Nada más ni nada menos nuestro compatriota comparte cartel con el veterano Sánchez Vara y el francés Maxime Solera con una corrida del CURA VALVERDE toros míticos, grandes, armadísimos de pitones que está cumpliendo 80 años de haber surgido en el panorama ganadero.

Ritter se coronó como el triunfador de la feria de Avila el año pasado al lidiar una corrida de Dolores Aguirre otro de los hierros poco acartelados cuando se trata de las figuras.

Como lo cuenta tan poeticamente C. M. PERELETEGUI a la muerte del cura Valverde en 1994 » Cesáreo Sánchez, sacerdote y ganadero salmantino de reses bravas, conocido en el mundo taurino por el Cura Valverde, ha muerto en su casa de la Dehesa de Valverde de Gonzaliáñez (Salamanca), a la edad de 80 años. Ganadero de prestigio por la casta y presentación de sus toros alcanzó un señalado éxito en la última corrida que lidió en la plaza de Las Ventas, el pasado verano, donde tres de sus ejemplares dieron un gran espectáculo de poderío, bravura y nobleza.

Murió el Cura Valverde dulcemente dormido, cerca de sus toros, que tanto quiso. Tras una misa funeral oficiada por el obispo de la diócesis, en unión de 12 sacerdotes más, en la ermita de Valdegimena -muy próxima a Valverde-, volvieron sus restos a la finca, siendo enterrados en el humilde cementerio familiar, en medio de un paisaje de mullida hierba y retorcidas encinas…»

EL CARTEL DEL 29 DE MAYO EN ALÉS

Domingo 29. Matinal. Toros de Cura de Valverde para Sánchez Vara, Sebastián Ritter y Maxime Solera.

Revolución mexicana: Valadez , oreja en Madrid e Isaac Fonseca dos en Sevilla y puerta alterna

En Madrid, el arrojo, la decisión más allá de aciertos y desaciertos del aguascalentense Valadez, se llevó una oreja de mérito en Las Ventas que hemos reseñado en crónica aparte mientras en Sevilla un j,oven que arrasa, Fonseca sec gana el corazón de la afición sevillana.

El Diario de Sevilla dice sobre el michoacano Fonseca :

Aún con las faenas de la Feria de Abril en la memoria se abrieron de nuevo las puertas de la Real Maestranza de Caballería. Esta vez, para la primera novillada del abono de esta temporada. Media hora más tarde de lo habitual y con media entrada en los tendidos arrancó el festejo, que tuvo un nombre propio: Isaac Fonseca. El mexicano realizó una meritoria faena al último novillo de la tarde, al que le cortó las dos orejas. Jorge Martínez, en cambio, perdió un trofeo con la espada. Y Manolo Vázquez no tuvo su mejor tarde, pasando casi desapercibido para los asistentes.

Empecemos por el final. Por el grito de rabia y triunfo que pegó Isaac Fonseca tras hundir la espada en el último animal de la tarde, de nombre VentosoNovillero y novillo estuvieron a grandísimo nivel. Desde el recibimiento a portagayola hasta la mortal estocada, ya con los focos de la plaza encendidos y parte del público regresando a casa. Esos mismos se perdieron una faena memorable del mexicano. Arrancó con la muleta toreando en redondo y de rodillas, haciendo sonar la música y los aplausos del público. Resucitando a los tendidos de una tarde que fue de menos a más. En el sexto le salió todo lo que también intentó con el tercero, al que dio bellas chicuelinas antes de completar una lidia sin ritmo ni conexión con los tendidos.https://videos.toromedia.com/videos/embed/bcd08a58-e57a-42db-9ffc-e87759cbd31a

Jorge Martínez también rayó a gran nivel, pero sus fallos con la espada le privaron de pasear un trofeo en el quinto. A ese novillo, llamado Hoacino, le hizo casi todo bien, excepto matarlo. Mantuvo el nivel desde el capote a la muleta, enroscándose con el novillo, al que le hizo buenos cambios de mano y lo toreó por ambos pitones mientras sonaba la banda del Maestro Tejera. A ello se sumó una gran actuación del banderillero José Chacón. Al segundo, tres cuartos de lo mismo: sensacionales capotazos, circulares por la espalda o una gran estocada. El problema fue la poca fuerza de Luminito.

Por último en esta crónica y en primer lugar en el orden lidia, Manolo Vázquez. El sevillano no se encontró cómodo casi en ningún momento. O no entendió a los novillos o ellos no lo entendieron a él, pero las faenas parecieron anestesiar a los tendidos. No fue suficiente con la voluntad del joven. Además, tampoco anduvo fino con el metal, haciendo que sus correctas faenas fueran a menos en la suerte suprema. Lo más reseñable de sus apariciones fue el tercio de banderillas del cuarto: Fernando del Toro tropezó al citar al novillo, cayó al albero, rodó salvándose de la cornada y se rehizo con un par que derivó en que se desmonterara. 

Manolo Vázquez no pudo casi ligar muletazos durante sus faenas.
Manolo Vázquez no pudo casi ligar muletazos durante sus faenas. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Se despejan dudas. Comenzaron las elecciones

El ministro del interior despeja toda duda :

Oficialmente acaban de iniciar las elecciones presidenciales en Colombia. Colombianos en Nueva Zelanda ejercen su derecho al voto. La democracia en acción habla más fuerte que la desinformación.

De acuerdo a las normas proseguirán en Australia, China,India, Rusia, entre otros países donde hay colonia colombiana y que tienen huso horarios diversos

El senador Petro y candidato había sugerido el sábado que se aplazarían los comicios previstos para el domingo 29 de mayo.

El presidente Duque fue enfático : No se modifica el calendario electoral.

El domingo entre variadas opciones del espectro político, los colombianos elegirán al nuevo presidente de la nación.

En total son 38.555.463 colombianos aptos para sufragar. 

Dijo el ministro :

Hacemos apertura oficial a la jornada electoral presidencial en total normalidad. Se han dispuesto 116 puestos de votación para un total de 972.764 connacionales aptos para votar en el exterior. A todos los colombianos los invitamos a salir ejercer su voto

🇨🇴
🇨🇴

Y EL REGISTRADOR RATIFICÓ

«Las elecciones presidenciales en Colombia y en el exterior no pueden ser suspendidas ni aplazadas ni canceladas», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, tras declarar la apertura de urnas en el exterior.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad