Desde el jueves 19 de mayo al domingo 2 de octubre de 2022 estará abierta al público la muestra temporal «La memoria taurina: fotografías taurinas en los archivos estatales» en el Archivo General de Indias de Sevilla. Es una exposición organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Ha sido comisariada por Raúl Alonso Sáez y cuenta con textos de Juan Miguel Sánchez Vigil y Manuel Durán Blázquez. En ella se exhiben fotografías encuadradas en distintas secciones temáticas que incluyen retratos, usos y costumbres, suertes y lances, mujer y tauromaquia y diversidad y estética, entre otras. Consulta la agenda completa de exposiciones en Sevilla.
La memoria taurina: fotografías taurinas en los Archivos Estatales es un proyecto de investigación, documentación y transmisión del patrimonio cultural vinculado con la tauromaquia, impulsado por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
La unidad de asuntos taurinos de la Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico y la Subdirección General de los Archivos Estatales han unido esfuerzos para localizar, documentar y exponer una selección de fotografías que proceden de diferentes archivos estatales, en su mayoría inéditas, cuyo núcleo temático es la tauromaquia.
La selección de imágenes y de autores consolida el valor de la fotografía taurina como género fotográfico y documenta el rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino, que culmina en la corrida de toros.
Las fotografías seleccionadas capturan las múltiples vertientes de la fiesta, desde los participantes en esta manifestación cultural, incluido el público, a la arquitectura y espacios en los que se desarrolla.
El proyecto contribuye, además, a mejorar la difusión del valiosísimo fondo documental que albergan los Archivos Estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la exhibición de un apartado muy poco conocido de su patrimonio.
El Archivo General de Indias de Sevilla constituye el escenario idóneo para poner a disposición de investigadores, interesados y ciudadanos en general unos fondos que, al hilo de la tauromaquia, trazan un panorama histórico de la sociedad española.
Exposición: «La memoria taurina: fotografías taurinas en los archivos estatales» en el Archivo de Indias de Sevilla Dónde:Archivo General de Indias de Sevilla. Dirección: avenida de la Constitución, 3. Cuándo: del jueves 19 de mayo al domingo 2 de octubre de 2022. Inauguración el jueves 19 de mayo a las 13 horas. Horario: de martes a sábados de 9:30 a 17 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas (último acceso media hora antes del cierre)
Antes siquiera de que llegase el féretro ya había onubenses esperando, dice Huelva Información. Huelva despide a un hijo ilustre, una de las figuras imprescindibles del siglo XX onubense, y lo hace con el profundo cariño y respeto que toda la sociedad onubense siente por su figura. Rostros conocidos, ciudadanos anónimos, representantes institucionales, políticos, los miembros de su peña y todo el mundo del toro acompañan a la familia en el último adiós de Miguel Báez Espuny ‘Litri’.
Su hijo Miguel Báez Spinola acompañado por otros familiares y el diestro Rafael de Paula recibieron al corte fúnebre a las 11:30 en la puerta del Ayuntamiento. La llegada, en silencio y con respeto, fue seguida por abrazos y muestras de afecto de quienes ya esperaban. Sus nietos y esposa llegaron junto al coche que trasladaba sus restos mortales. A hombros de los suyos entró en el Consistorio. Ya esperaban para trasladar su pésame a la familia el presidente de la FOE y amigo personal de la familia, José Luis García-Palacios Álvarez. El torero Juan Antonio Ruiz Espartaco lo hizo instantes después. Vinculado a Huelva desde sus comienzos y con una relación especial para los Litri, estuvo en todo momento junto a ellos. Álvaro Domecq llegó poco después. “Se nos ha ido alguien muy especial. Es un día muy triste para la tauromaquia como grandísima figura de talla mundial, pero también como persona. No me cansaré de repetir que ha sido una de las mejores personas que he podido conocer en mi vida. El maestro Litri fue irrepetible”, destacó Espartaco.
La capilla ardiente instalada en el salón de plenos del Ayuntamiento ha abierto a las 12:00 horas. Desde ese momento el tránsito ha sido constante. Entre los que hicieron cola para despedir al Litri había personalidades del mundo taurino como Celestino Cuadri. También esperó su turno el exalcalde Pedro Rodríguez. Por la capilla ardiente desfilaron los miembros del equipo de Gobierno encabezados por Gabriel Cruz, también de la oposición y de todas las administraciones como la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo. La delegación del PP estuvo integrada por la presidenta del grupo municipal, Pilar Marín, junto al resto de concejales y los candidatos al parlamento andaluz Loles López, Bella Verano, Berta Centeno o Felipe Arias. También acudió a primera hora la presidenta del Puerto, Pilar Miranda. También acudió el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, Juan Espadas. Lo hizo en compañía de la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón.
La capilla ardiente fue un trasiego constante de personas. El obispo de la ciudad, Santiago Gómez Sierra, ofició un responso por su descanso y consoló a los familiares. También acudió el presidente del consejo de hermandades de Huelva, Antonio González. Litri recibió en su despedida todo el cariño que sembró en vida.
El féretro del diestro está acompañado por los simpecados de las tres hermandades de las que era fiel devoto: La Cinta, el Rocío de Huelva y la Borriquita. Un cuadro de la Virgen Chiquita preside la capilla ardiente, donde no faltan un capote de paseo bordado con la patrona de la ciudad, un retrato de su época de matador, su medalla de Hijo Predilecto o la bandera nacional que lo cubre.
La capilla ardiente permanecerá abierta de forma ininterrumpida hasta las 22:00 horas; será este sábado al mediodía cuando se celebre una eucaristía en la iglesia de la Concepción, y posteriormente se trasladarán sus restos mortales al cementerio de La Soledad, donde se dará sepultura en el panteón familiar.
ENTRAÑABLE IMAGEN DE JUAN DE CASTILLA ENTRE LOS MAESTROS LITRI, CURRO ROMERO Y ESPARTACO EN UN TENTADERO HACE 10 AÑOS EN LA Ganadería Rocío de la Cámara.
La primera imagen de la tarde de hoy en Las Ventas, el solemne minuto de silencio en honor al maestro Litri que se ha marchado en las ultimas horas con una vida torera de glorias y que fue un referente del toreo en los 50″s y 60″s y que los aficionados mas viejos de la tribu los admiraron, digo al valenciano y a don Julio Aparicio, pareja profesional inolvidable.
Atràs el maestro Curro Romero, a la derecha, y a la izquierda el hijo del maestro Litri que se encuentra en el centro de la imagen
Hoy se ha colocado el anhelado » no hay entradas » y la plaza se ve hermosisima. Mira que ya no interesan los toros, segùn nuestros malquerientes. Y lo señala la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso: nos quieren vender la idea de que los toros no tienen interès. No es verdad, recalcò.
Se corren toros de don Victoriano del Rìo
Confirma alternativa Fernando Adrian con «Amante», bajito, bien hecho, manos cortas, cuello, serio. 529 kilos.
Con 9 años de alternativa, apenas ha toreado un puñado de corridas , 11 en total, y solo la Copa Chenel lo relanzò.
Sereno, el torero demuestra que sabe el oficio y ha logrado tandas de mucho mèrito con un ejemplar que » no para «, que embiste con motor. Tiene un gran sentido del temple y la faena es adecuada a las condiciones de «Amante» que ha sido un gran colaborador. Sòlido y eficaz el torero. Temple han tenido toro y torero.
Dijo a Movistar : Es un dìa bonito y especial para mi pero queda otro adentro y a ver si el sueño que tengo en la cabeza se hace realidad. El toro ha tenido virtudes y defectos. Aquì se necesita un toro que se mueva y transmita mas.
552 kilos Espiguita, negro chorreado, pitones playeros ( abren mucho la cara ) para Manzanares
Muy revoltoso en el caballo y el picador se excediò.
Quite de Roca por chicuelinas y tafallera. Muy cerquita se lo pasò
Esa mania de los excesos de capote. Entrega de trastos entre Manzanares y ADRIAN
El viento apareciò y como bandea en asta, la muleta de Manzanares flamea. Los flecos de la muleta van al hocico sin que mande el torero.
Serie impecable por el derecho, por abajo, el toro hondo, calidad y la faena toma vuelo.
El toro es informal, las rachas de viento que perturban, la faena no cuaja. Y Manzanares no ha estado a gusto.
Què bien Roca en el quite, se echa el capote ( no lo pone ) a la espada con un lance y tres gaoneras preciosas para honrar al mexicano don Rodolfo Gaona que compartiò cartel en las dos primeras décadas del siglo pasado con Joselito y Belmonte.
El toro se arranca como una tromba a la muleta de Roca, una tanda por el derecho y el viento molestando, incordiando. Es increíble como va domeñando las condiciones climáticas el peruano y vence ademas la actitud del toro que » se acuesta » por el derecho. Una tanda muy cerquita, muy encajado por el izquierdo con el » acompañamiento» del vendaval y apenas palmas y algún incordia desde el tendido en tanto el torero se juega la vida. Echa la muleta abajo pero cae desprendida, casi baja.
Soleares, 599 kilos de capa negro , toro hondo, largo ,para Manzanares
Quite por saltilleras ( muy mexicano ) de Adriàn. en el segundo movimiento el toro lo atropella y sale de la cara el torero con un golpe, sin consecuencias.
El toro se lastima y Manzanares abrevia. » Na de na» como dirìa un «granaino».
El quinto, Corchero, 562 kilos de capa negro. Cinqueño. » Pedazo de toro», serio, ancho de sienes, acapachado , manos cortas, bajo. Toro para Fernando Adrian.
Decisiòn del confirmante pero la faena es irregular, desarmes, sin encontrar el sendero. Està mal ? No pero faltan muchas cosas para que MADRID SE VUELQUE CON EL ESPADA Y CON UN TORO COMO ÉSTE QUE NO SE ENTREGA, MENOS. Medias embestidas y se oyen en la transmisiòn de movistar algunos pitidos. PASES POR EL DERECHO Y AL FINAL EL TORO ECHA LA CARA ARRIBA. Se oyen tìmidas palmas. Batalla del torero sin premio.
Estoconazo ( por fin alguna felicidad, poca pero vale )
Palmas de cariño…!!por fin !!!!
Dice el torero: Una pena porque una ganadería como la de Victoriano suelen saltar toros importantes y hoy fue. No rompiò ningùn toro. Los animales tiene que ayudar, concluye.
Cierra Roca Rey con Còndor, negro listòn. 571 kilos. cinqueño. Cuesta arriba.
Verònicas jaleadas y suelta el capote a una mano. Vibra el tendido. En uno de los lances se metió por el derecho. En cada lance ganò pasos con toro con mucho recorrido.
El toro tiene emociòn. Marca querencia hacia tablas.
De hinojos èl en los medios y el toro en los adentros. Se acerca al toro, camina de rodillas. Tres por arriba, un pase cambiado y dos derechazos. De infarto !!!. El viento sopla inclemente. Construye la faena es emotivo el instante , torea por el derecho, mano baja, lo lleva hasta el final ,lo saca a los medios y vienen los olès. Ruge Madrid. Tres por el derecho lento, pasándose el toro cerca y despacito , muletazo invertido, el toro se para y èl con ese valor seco no se mueve.
!!Figura !! Tanda por el izquierdo de campanillas, Explota Roca y explota el tendido.
Esos pitones vecinos de los alamares, abierto el compàs, lento, lento, series cortas. Perfecto en el entendimiento del toro. Lìo de Roca al sexto. Ese sì es figura, dirìan en tiempos del maestro Antoñete. Y en Madrid.
Uno en redondo con la mano izquierda y Madrid entregada. Un pase cambiado al noble toro.Pases que son largo, eternos y por abajo. Suena el aviso !!pero què mporta !!!! Raza y cabeza del torero.
Casi media espada con un toro humillado en esa suerte suprema. Otro aviso, Falla en el primer intento de descabello-. Acierta en el segundo. Pero ahì queda esa faena.
Los triunfos numéricos son bonitos A quien mas le gustarìa triunfar que a mi, me voy contento de haber entregado lo que hice. Muletazos sentidos, le dice Alfonso de Movistar-
RESUMEN
FERNANDO ADRIAN OVACIÒN y saludos desde el tercio y palmas
Josè Marìa Manzanares, palmas y silencio
Roca Rey, palmas y tremenda ovaciòn
Ricardo del Rìo, ganadero : La corrida ha sido deslucida. Dos toros, el primero y el ùltimo pero los demos no han disparado, solo apuntaron.
Tras su magnifica exposiciòn de toreo en Alalpardo con toros de El Retamar, el colombiano Sebastiàn Ritter va a semifinales de la Copa Chenel.
Será el Domingo 19 en Villarejo de Salvanés. Toros de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral para Pérez Mota, SEBASTIAN RITTER y Ángel Sánchez.
LAS GANADERIAS
CERROLONGO
Procedencia
Durante el año 1951 ingresa en la Asociación, Don Fermín Sanz Colmenarejo, que forma la ganadería con reses de Don Manuel Puente, antes de Don Vicente Martínez a las que añade otras de Don Fermín Sanz Madrid, procedentes de Doña Isabel Rosa González.
La ganadería pasa a anunciarse con el nombre de «Hermanos Sanz Colmenarejo» y en el año 1977 se divide en tres lotes, quedando uno de ellos en poder de las herederas de Don Juan Julián Sanz Colmenarejo, Doña Carmen Sanz y Doña Rosa Sanz. En el año 2004 se divide la ganadería quedando Doña Carmen Sanz como única propietaria. Durante 2007 y 2008 adquieren dos sementales de la ganadería Tierra Joven.
Propietaria
Dña. Carmen Sanz Paredes
Divisa
Verde y grana
Señal
Horquilla en derecha y despuntada la izquierda.
Sigla
APS
Fincas
– Cerro Longo, Colmenar Viejo, Madrid. – Valderrevenga, Manzanares el Real, Madrid
GANADERIA DE PABLO MAYORAL
ANTECEDENTES
La ganadería de Pablo Mayoral ingresó en la Asociación de Ganaderías de Lidia al constituirse en 1955 con un lote de cien reproductoras de doña Francisca Sancho, viuda de Arribas, procedentes de Vicente Martínez. En 1962 se añadió la mitad de la ganadería de Alberto González Carrasco, procedente del Duque de Veragua y en 1964 se añadió un lote de 40 vacas procedentes del Duque de Tovar y de María Dolores de Juana, así como un semental de este último hierro, procedentes del Conde de Santa Coloma.
ENCASTE
ENCASTE SANTA COLOMA Esta sangre de bravo fue formada en 1905 por el Conde de Santa Coloma a partir de dos sangres de Vistahermosa, la de Saltillo y la de Ibarra. La ganadería de Saltillo, que pasaría en 1918 a Félix Moreno Ardanuy, es origen de de la mayoría de vacadas mexicanas y de otras como la de Albaserrada, en la que predominó esta sangre sobre la ibarreña. La ganadería de Ibarra se vendió en dos lotes, uno fue a manos de Fernando Parladé y otro, en 1904, a Manuel Fernández Peña, a quien, un año después, compró el Conde de Santa Coloma. Con clara influencia predominante de esta sangre nacieron ganaderías como las de Coquilla (1916) y la de Graciliano Pérez-Tabernero (1924) El Conde de Santa Coloma llevó las dos sangres por separado y, al tiempo, mantuvo una línea en la que se cruzaron ambas procedencias. Mientras los toros de origen Ibarra, con mayoría de pelos negros, son más hondos, con más morrillo y más suaves en las embestidas, los de Saltillo son de pelos cárdenos, degollados de papada, más finos de cabos y más temperamentales en las embestidas. La mezcla de ambas sangres dio origen a uno de los grandes encastes del siglo veinte que fue depurado por la familia Buendía, al comprar en 1932 toda la vacada de Santa Coloma y el hierro original. Las características específicas del ejemplar de Santa Coloma, en su derivación Buendía, hacen muy difícil su presencia en corridas de toros para plazas de primera si se quiere mantener el tipo original del encaste. No fue este el caso durante muy buena parte del siglo anterior, cuando los santacolomas eran pieza imprescindible de los grandes triunfos, como los conseguidos por Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, José María Manzanares o Paquirri. Pero, probablemente, fue Paco Camino la figura del toreo que mayor predilección demostró por este encaste.
LOS CARTELES DE LA COPA CHENEL
Sábado, 18 de junio en Cadalso de los Vidrios. Toros de El Estoque y Partido de Resina para David Galván, Damián Castaño y Amor Rodríguez.
Domingo 19 en Villarejo de Salvanés. Toros de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral para Pérez Mota, Sebastián Ritter y Ángel Sánchez.
Sábado 25 en Rozas de Puerto Real. Toros de José Vázquez y Concha y Sierra para Ángel Téllez, Marcos y Francisco de Manuel.
La final a tres será el 9 de julio en Valdilecha, con toros de Montealto y Cebada Gago, y la gran final mano a mano será el 16 de julio en Valdetorres de Jarama, con toros de Ángel Luis Peña y Ana Romero.
Justamente Fernando Adriàn que tomò alternativa hoy en LAS VENTAS CON MANZANARES Y ROCA fue el ùltimo triunfador de este certamen singular que es la oportunidad para toreros que buscan un sitio en la tauromaquia. Ya lo dijo el mastro Ponce : Ser figura es un milagro.
La Copa Chenel se puede realizar por la colaboraciòn de la Fundaciòn del Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid.
En las semifinales donde estarà el torero antioqueño la componen 9 matadores de los que saldrà la terna para la final
Según » Noticias Caracol» la plaza de toros de Duitama pasará a llamarse » Francisco MANCIPE» y desaparece el nombre del maestro César Rincón y la razón de ser de su construcción en un complejo deportivo que es dar funciones taurinas.
Según la nota la plaza tendrá otra destinación. Dice Caracol que ahora la cultura será la encargada de ocupar ese inmueble.
Curiosamente en la nota periodística reza que se hará honor a un artista como si el maestro colombiano no nos hubiera honrado con 6 puertas grandes en Madrid y una vida dedicada al toro y él no fuera exactamente eso, un artista. Y otra curiosidad , precisamente el maestro MANCIPE QUE SERÁ EL NOMBRE DE LA PLAZA a más de haber sido director de banda era conocido por esos solos del pasodoble «Vírgen de la Macarena » que al concluirlos se le tributaba una ovación de gala y en muchas ocasiones los toreros paraban la faena para que la afición se deleitara con esa magnífica interpretación.
Construida en 1990 por la Gobernación de Boyacá, como homenaje al torero Colombiano César Rincón.
La plaza, ubicada en la Villa Olímpica tiene un área aproximada de 7.854 metros cuadrados y una capacidad para 6.800 personas. El recinto cuenta con siete taquillas e igual número de puertas para acceso al público, una capilla, salón para los toreros y corral para el ganado.
Las autoridades de Duitama no explican qué harán con la escultura que fue levantada en la explanada del coso duitamense y que representa al torero César Rincón llevado en hombros como reconocimiento a su trayectoria como artista.
Lopez Chaves, Javier Cortés y el venezolano Colombo forman la terna que lidió en MADRID LOS TOROS DE PEDRAZA DE YELTES , .
Susto de Colombo en su primero. El toro lo prendió por la parte posterior de la chaquetilla y se temió lo peor. Por fortuna fue solo eso, el susto. Y quedó registrado en la imagen de Plaza1.
Y en el sexto cuando sacó la espada, le perdió la cara al toro que lo levantó del piso. El golpe es fuerte y sale cojitranco.
El toro de mas clase el segundo, el más vistoso y de publico , el tercero. La corrida no terminó de rompe Y por unas o por otras el encierro no fue lo esperado, excepción de ese segundo .
Sale el primero para López Chaves.
Burreco, colorao, 563 kilos. Cuatreño.
El toro cambia para mejor después de varas, es noble, fijo, pero no tiene la casta y lo que llaman desde hace unos años » el motor » y todo debe hacerse de uno en uno pues la duración del toro es de «un plis plas «, lo que dura un merengue .Hay cierta formalidad, oficio, madurez, veteranía, de la vieja guardia ,en la composición del trazo del torero. Se apaga el toro y las intenciones superaron a la realidad.
Cumple con la suerte suprema.
«Brigadier» con 590 kilos, toro largo, » montadito » , serio , sin excesos en su conformación osea.
Con una media deja Javier Cortés el toro al caballo que acude con presteza.
Quite por chicuelinas y remate a una mano soltando el capote, saliendo lentamente de la cara del toro Colombo.
Brinda a Diego Carretero que no pudo estar por lesión , y hoy él lo sustituyó.
Hay cierta chispa del toro en la apertura con la muleta.
Cita de largo, va con alegría el toro pero tras dos derechazos, el toro pierde la manos en el remate de Javier. En la segunda tanda por el izquierdo, el toro , más templado emborrona la faena porque lo desarma. A diferencia del primero, éste no ha descolgado en ningún momento.Y más por la izquierda, pases largos, serie de mucho contenido, enfrontilado, compás recogido. Es un concepto clásico del toreo. Faena laboriosa y una trinchera de cartel para cerrar.
Media, contraria, atravesada.
Otro castaño de capa, 553 kilos de nombre Huracán para el venezolano Colombo.
Dos «cordobinas » ( por el matador mexicano Jesús Córdoba ) y media para dejar Colombo al toro en el caballo.
Y para mas inri, el ganadero sostiene que el tercero, el primero de Colombo, fue extraordinario.
El torero venezolano dijo : No ha sido fácil. Duró poco el primero pero no dio opción, el segundo fue imposible
Domingo López Chaves con el cuarto.
«Mirador » 556 kilos. negro.
El toro no tiene recorrido, espera mucho. El toro pega un par de embestidas con la muleta.
No hay opciones para triunfar pero se evidencia lo que se escribió de su primero, un torero con muchas tablas como dicen los profesionales del teatro, resolviendo problemas pero sin que sirva para ganar trofeos.
Dice a Movistar: Esperando este día para que pase y no pase nada.
El quinto para Cortés
Dice que era un día para demostrar todo y mucho mas después de la oreja de la primera tarde . El lote no tuvo los ingredientes para triunfar en Madrid pero señala que al hacer todo a favor del toro se va satisfecho.
«Bellito» con 610 kilos, largo, de mucho cuajo y volumen. El más pesado del encierro.
El toro empuja en el caballo, lo levanta, pero no deberían excederse.
El toro aprieta en banderillas. Tres pares que no llegan al tendido e incluso un sector le reprocha pese a la entrega del venezolano
Toro codicioso
El toro tardea y el torero pasa de la mano derecha a la izquierda pero pierde las manos el toro y decae en su accionar y la faena no remonta. No tiene el celo del primero y segundo tercios.
Se queda descolocado y eso no gusta al aficionado medio.
El toro tiene cierta nobleza y poco más. Hay desconcierto y no hubo conexión del torero con la plaza. La espada queda desprendida pero es efectiva.
Descabella.
RESUMEN
Domingo Lopez chaves Palmas y palmas
Javier Cortés saludo desde el tercio, ovación al toro y palmas
Jesús Enrique Colombo silencio y ovación al toro. Y silencio
Lopez Chaves, Javier Cortés y el venezolano Colombo forman la terna para lidiar hoy en MADRID LOS TOROS DE PEDRAZA DE YELTES
LA GANADERIA
Seis años de vida de esta marca ganadera. Más de un siglo de experiencia acumulada en el ganado bravo.
Pedraza de Yeltes se remonta a 1902, cuando uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández.
En 1953 se reparte en cinco lotes para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a doña María del Carmen Pérez López de Tejada fue vendido en 1955 a don Francisco Rincón Cañizares que es adquirido a su vez en 1970 por doña Margarita Hernández Castro. En 1971 es vendida a los Hermanos Gutiérrez Mora y adquirida en 1975 por don Salustiano Galache que la anuncia a nombre de su esposa doña María Teresa Calderón. En 1976 se eliminó todo lo anterior y se forma exclusivamente con el lote de vacas y sementales de Encinas, procedencia “Vega-Villar”, que le correspondió a don Salustiano Galache de su madre doña Caridad Cobaleda, viuda de Galache.
En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y don Pío Tabernero de Vilvís. En 2007 eliminaron todas las reses de don Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar. La primera novillada picada de Pedraza de Yeltes se lidió en Madrid, el 30 de abril de 2010.
Fueron José Manuel Mas, Adrián de Torres y Juan del Álamo los que se enfrentaron a un encierro bravo y con transmisión al que sólo el defectuoso uso de los aceros evitó que se le cortasen orejas.
También brava, encastada y humilladora fue la primera corrida de toros lidiada por esta divisa, el 1 de agosto de 2011 en la guipuzcoana Azpeitia, donde Sombreto, número 23, fue galardonado con la vuelta al ruedo y el trofeo al mejor toro de la feria. Alberto Aguilar se convirtió en el primer matador de toros en cortar una oreja a un animal de Pedraza.
En la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban se lidió una novillada de Pedraza de Yeltes el 28 de agosto de 2011, con dos vueltas al ruedo para dos novillos distintos en un encierro reconocido con el Piñón de Oro a la novillada más completa.
El ciclo de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo fue el escenario de otro gran encierro de Pedraza de Yeltes. Fue el 30 de septiembre de 2011, y otro bravo y embestidor ejemplar de la divisa se llevó el premio de la vuelta al ruedo.
De esta forma, Pedraza de Yeltes lograba cuatro vueltas al ruedo para cuatro animales con su hierro en sólo tres festejos lidiados.
( LAS FOTOS SON DEL COLEGA Diego Alais a quien tendido7 agradece su gentileza )
Tarde de mucho barro tras las lluvias de mayo en el campo. Un festival en la ganadería de Vistahermosa gracias a la gentileza del ganadero Juan Carlos García.
El maestro Rincón envió un gran toro, castaño de capa, con cinco años y que lo lidió Luis Miguel Castrillón de nombre » Desorientado » con una nota impecable de tienta. Era hijo de «Cristalino» de la ganadería del maestro colombiano del Torreón en España. La madre, » desorientada «. De esa familia, Luis Bolívar en Cali hace unos 4 años le cortó las dos orejas a un » Desorientado».
Pese al estado del ruedo que no era precisamente para torear bien, el toro desarrolló clase, bravura y muchas emociones.
La racha del maestro viene desde Villapinzón el año pasado, se prolongó en Puente Piedra y se prolongó en Cali y en Manizales en un año dorado taurinamente hablando.
Participaron ademas de Luis Miguel Castrillón a quien le correspondió el toro del maestro Rincón, el siempre solvente y excelente Juan de Castilla a quien vi la úlltima vez en Sincelejo y de cuya plaza salió por la puerta grande. Y actuó el novillero Felipe Negret.
Emilio de Justo. Un milagro de la ciencia médica. Tras el gravísimo percance en MADRID CUANDO ENTRABA EN LA SUERTE SUPREMA con el único torero que pudo lidiar de su encerrona, el de Pallarés, reaparece a fines de agosto en Almeria.
Los toreros son de otro mundo, de otra galaxia . No es una exageración
Por buen camino avanza la preparación en la Escuela Taurina » José Cubero Yiyo» del becerrista colombiano Cristian Restrepo que ha asimilado y ¡de qué manera¡.
Pues resulta que hubo un festival en Valverde de Alcalá con becerras del UNO y una clase práctica en la Escuela con ejemplares de José Gonzalez . El chico fue muy bien valorado por sus profesores y pasa a la final del 29 de mayo con becerros de Monte La Ermita, lo que es un logro magnífico.
LA GANADERIA MONTE LA ERMITA QUE LIDIARÁ CRISTIAN RESTREPO EN LA FINAL, DEL 29 DE MAYO
La ganadería de «Monte La Ermita», cuyas reses pastan en la finca que le da nombre, en Villamantilla (Madrid), fue fundada en 1999 con vacas y sementales de origen «Atanasio» vía la ganadería de «Sepúlveda», aunque dos años después se empezó a eliminar esta procedencia introduciéndose hasta tres nuevos lotes de hembras y machos de «El Torreón», cuya ascendencia es «Jandilla».
A la anterior conformación de la ganadería en 2005 se aportó un nuevo lote de vacas y sementales de «Jandilla», con lo cual la base única ya de «Monte La Ermita» es «El Torreón»-«Jandilla».
Los propietarios de esta ganadería son los hermanos Pablo, Tomás y Ángel González García, el primero de los cuales actúa como representante de la misma.
«Monte La Ermita» hierra con «la eme» y «la efe» unidas por las verticales del final de una y el principio de la otra (MF), iniciales del anterior dueño de la ganadería denominada entonces «La Ermita», el que fuera también influyente empresario Manuel Martínez Flamarique. Y su divisa, que igualmente se conserva conforme la ideó Martínez Flamarique es azul celeste y caña.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información