Mi mayor homenaje a la memoria de Joselito El Gallo, una orgullosa satisfacción que he podido compartir con cuantiosos lectores de muchos países.
Y tiene razón el autor pules es una obra » total » sobre el genio de Gelves a quien un toro le infirió una cornada mortal en Talavera ( de la viuda de Ortega) pero ese día ,16 de mayo de 1920 se elevó a los altares de la tauromaquia a quien era junto a Belmonte y al «nuestro ( mexicano ) Gaona uno de los pillares del toreo.
Gracias maestro José Luis por este aporte al mejor conocimiento de nuestras glorias.
Emilio de Justo sigue su lenta , paciente recuperación en su residencia tras la violenta cogida en Madrid de un toro de Pallarés que le dañó las cervicales.
El extremeño habló con el canal Movistar
Emilio de Justo era el gran ausente en la corrida de este domingo en la plaza de toros de Las Ventas. El extremeño estaba anunciado en el primero de sus compromisos en la Feria de San Isidro pero el grave percance que sufrió el pasado Domingo de Ramos en esta plaza le ha dejado fuera de la temporada. El diestro ha sido uno de los protagonistas en la previa del festejo a través de los micrófonos del canal Toros, donde ha hablado por primera vez después de la cogida.
“Es cierto que tuve muy mala suerte pero pudo ser mucho peor. Poco a poco voy avanzando y cada día noto mejoría. He empezado a caminar bastante, comencé en distancias cortas pero ahora estoy dando paseos más largos y me voy encontrando bien. Es una lesión bastante grave pero sin las consecuencias que podían haber sido. Tengo que tener paciencia”, señaló en primera instancia.
“Estoy siguiendo la temporada, la Feria de Abril de Sevilla, ahora Madrid, la estoy viendo con envidia sana pero alegrándome de los triunfos de los compañeros, que en plazas como esas no son nada fáciles de conseguir. Yo mantengo la ilusión de reaparecer cuando esté al cien por cien”, explicó.
El torero de Torrejoncillo tuvo palabras de agradecimiento para toda la familia del mundo del toro: “Me han escrito, me han llamado, han estado pendientes… me siento muy orgulloso de todos ellos, vivo de una profesión que me lo ha dado todo, en la que he vivido momentos inolvidables, toda la gente del toro se ha acordado de mí, me siento respetado por todos ellos”. También se acordó de De Justo de los aficionados: “Sé que se acuerdan de mí en días como hoy. Para mí ahora son momentos complicados y más después de una temporada soñada como la de 2021 y los frutos que iba a recoger este año… pero no va a poder ser. Que se acuerden me llena de ilusión y me motiva para recuperarme bien”.
Por último, De Justo afirmó: “Pienso que las cosas pasan por algo, así que estoy seguro que el futuro me tiene guardadas cosas bonitas. Igual que se asumen los triunfos hay que asumir los percances, de ahí la importancia y el mérito que tiene ser torero. No sé cuándo va a ser el día que voy a volver pero estoy deseando que llegue”.
Imagen del estoicismo de un torero bien hormonado ( Fotos cedidas por Plaza1 a tendido7)
La imagen enternecedora del padre, torero a caballo, Guillermo ,con el hijo herido camino a la enfermería con un cornalón
LA TARDE EN FOTOS
El 15 de mayo tiene historia en Las Ventas. HACE 75 AÑOS NACIÓ LA FERIA DE SAN ISIDRO con don Livinio Stuick al frente. 0tro 15 de mayo,el brindis de Joselito al maestro Gabriel García Márquez, otro 15 de mayo de 1966 el maestro Antoñete cuajó al » toro blanco» de Osborne. El brindis ,lo hizo al presidente electo de Colombia don Carlos Lleras Restrepo.
Dos colombianos en la cuadrilla de Curro Díaz, el picador Luis Viloria, ovacionado tras cumplir en varas con el segundo de su matador y el mozo de espadas, El Sastrologo.
Tres toros de El Parralejo con muchas opciones.
El 15 de mayo tiene historia en Las Ventas. HACE 75 AÑOS NACIÓ LA FERIA DE SAN ISIDRO con don Livinio Stuick al frente. 0tro 15 de mayo,el brindis de Joselito al maestro Gabriel García Márquez, otro 15 de mayo de 1966 el maestro Antoñete cuajó al » toro blanco» de Osborne. El brindis ,lo hizo al presidente electo de Colombia don Carlos Lleras Restrepo.
Bueno, el linarense Curro Díaz abre con Majadero con 510 kilos, de capa negro, cinqueño, bajito, serio, con cuello.Humilla, embiste y parte por la mitad el capote del torero.
El toro empuja en el caballo de Francisco Romero, mete riñones y levanta los cuartos traseros. Va al caballo por segunda vez pero ya no va con la misma alegría…
El toro se mueve con transmisión y tiene calidad en los primeros muletazos de Curro que son suaves tras citarlo de largo. El toro es una maravilla.Dosifica en series cortas. En el pase de pecho ya al toro le cuesta desplazarse. Armonía y despaciosidad en Curro Díaz. Toro fijo.
Por el pitón izquierdo, el toro es menos pero es de » vacas» por el derecho. Los muletazos largos le vienen mejor.
Dos por el derecho y va por la espada. A la faena de Curro le ha faltado continuidad. Y de sobremesa trincherilla y pase de pecho.
Espadazo, rueda en los medios.
Aplausos al toro en el arrastre.
Curo Díaz dice que ha intentado, que hubo momentos buenos y la pena la espada.
Zalamero, toro cuatreño, negro de capa para Alvaro Lorenzo.
Le vimos al toledano en Puente Piedra hace un mes y nos dejó las mejores sensaciones.
El toro es justo de poder y fuerza. El toro da una vuelta canela y mete los pitones en la arena. Eso no le viene bien para su comportamiento.
Tras el segundo par, dobla las manos, y lo cambian.
Sale «Lagrimoso» de José Vázquez, ( Viene de lo de Aleas del siglo XVIII ) ,el primer sobrero , y el más pesado, con 590 kilos y cinqueño.
Apenas una media con el capote.
Brinda a Emilio de Justo y le desea pronta recuperación.
El toro es noble, transmite poco , le falta » chispa» y no genera reacciones positivas en la exigente Madrid,
Dos naturales, se cruza, se coloca , uno más. Palmas. Mejor el izquierdo. Pero la faena es anodina, enganchones. Despacito, sí pero sin contenido . Le oí una vez al maestro Antoñete: hay que quedar colocado para el segundo y el tercero. Aquí no ocurre eso. Cumple con la suerte suprema . Descabella
Sale el tercero para Gines Marín que triunfó en Madrid el 12 de octubre saliendo por la puerta grande.
Se llama Congresista , 505 kilos del PARRALEJO. NEGRO DE CAPA
Brinda al maestro Paco Camino. Cuando le decía a la periodista del Movistar que le agradecía su apoyo el toro se viene hacía él y le da » uno p»aca y otro p»alla»
Tras un par de muletazos, el manso toro le pega una voltereta y le mete el pitón en el muslo derecho con el pitón idem. El pitón le atravesó el muslo y sangra la taleguilla y toda la media
Continúa en la lidia.
Tres cuartos de espada.
Entra por su propio pie a la enfermería tras ver caer al toro que le infirió la cornada.
Sale Molinero con 580 kilos, con cuajo y volumen, segundo para Curro Díaz
Nada con el capote, no embiste bien.
Luis Viloria mete las cuerdas.
El toro sin opciones, mansón.
El quinto para Alvaro Lorenzo, Histérico, cinqueño 550 kilos.
El viento molesta.
Ha tenido mérito la faena por la firmeza que a la postre le vale una oreja al toledano Al no quedar colocado para el segundo muletazo, la faena no gusta pese al esfuerzo, a la quietud y se le ve muy seguro pero sin recompensa pese a las palmas y a la buena estocada.
Oreja protestada por un sector de LAS VENTAS
Tragaperras ( En España son las monedas y los sitios donde se insertan para un servicio los llaman así ) 560 kilos, negro de capa. Lo lidia Curro Diaz porque Ginés no puede salir.
En el segundo doblón el toro dobla las manos, lo saca más allá de la segunda raya. No está excedido de fuerzas, no lo aprieta pero tiene buena condición. Le da la distancia y el tiempo. Pero hay un tema añadido:el viento molesta más en los medios.
Con son, el toro embiste bien por el izquierdo pero en el cuarto muletazo lo desarma.
RESUMEN
Curro Díaz, salió al tercio para recibir la ovación y silencio. Y oreja en el sexto porque Gines Marín no pudo salir
Alvaro Lorenzo, silencio, oreja y ovación al toro
Gines Marín ovación. Herido por asta de toro
EL PARRALEJO
Pepe Moya el ganadero que fundó la ganadería murió hace unos meses y hoy sus herederos verán correr los toros de este singular empresario.
La fusión de la «M» de Moya con la «Y» de Yoldi fue rápidamente reconocida como signo de clase y bravura. Un hierro que se formó en 2007 con la ayuda y asesoramiento de sus íntimos Borja Domecq (Jandilla) y Ricardo Gallardo (Fuente Ymbro), a quienes siempre recordó entre bromas que aquella inversión llevaba implícito un «servicio de post venta».
Con vacas y sementales de ambos se plantó en la finca «El Parralejo», en el término onubense de Zufre, donde transformó una quebrada dehesa y la dotó de la más preciada tecnología agrícola y ganadera.
SAN ISIDRO LABRADOR
San Isidro Labrador es el patrón de Madrid y cada 15 de mayo se celebra en la capital su fiesta patronal. Su historia no deja indiferente. Nació en 1080 en el seno de una familia humilde en lo que hoy es la calle de Aguas
Los dos toreros nacionales, un bogotano de origenes nortesantandereanos y un ubeteño van a lidiar 4 toros de Santa Bárbara de don Carlos Barbero. Ramses Ruiz y Manuel Libardo
Será en San Juan de Rioseco en la plaza «Sanjuanera » el 3 de julio.
Los cuatro toros con capas diversas que delatan el origen veragueño de la divisa que pasta en los cerros que miran a nuestra iglesia vigilante, Monserrate y hacia el oriente de la ciudad. Curiosamente por esas cosas de la cartografia, esa área donde pastan los toros, vacas, novillos, erales y añojos pertenece al barrio de Las Nieves.
ALUMNOS DE LA ESCUELA DE LA SAGRADA CONCEPCIÓN
Como reconocimiento al trabajo del matador Nicolás de San Juan que es su director, se verá en el ruedo la labor de este infatigable torero pues tres de sus alumnos de la Escuela que funciona en UNE, fueron invitados a torear becerras
ENANITOS TOREROS
y PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 80 AÑOS EL ESPECTÁCULO DE LOS ENANITOS TOREROS Y UN GRUPO MUSICAL
En Osuna Rafaelillo, Pepe Moral, y Esaú Fernandez lidiaron este sábado una corrida de Cuadri con toros que parecen salidos de las revistas del XIX.
Taurojoven nos ha reglado estas tres imágenes elocuentes de que el toreo sigue siendo un arte para valientes y que existen ganaderos que parten del toro, de su emoción, de su poderío, de su trapio para que esa emoción se traslade al espectador.
Que solo Rafaelillo haya cortado una oreja es apenas una anécdota.
RESUMEN
Osuna (Sevilla). Toros de Cuadri.Rafaelillo, oreja y vuelta al ruedo tras petición; Pepe Moral, ovación y ovación; Esaú Fernández, ovación y ovación.
GANADERIA DE CUADRI
En Trigueros, a pocos kilómetros de Huelva y donde el mar ya es dehesa, un pequeño pueblo que vive del campo y mantiene intactas sus tradiciones, alberga el trabajo y la ilusiones de una ganadería, que es cuna, historia y patrimonio presente del toro bravo.
D. Celestino Cuadri, hombre honesto, formado, sensible y creador de este imperio vivo, convierte una compra de ganado en el S.XIX, en un proyecto genético único que ha llegado intacto y con más valor que nunca hasta nuestros días.
En el toro de Cuadri, en sus tierras y cortijos, aún se respira ese sabor inconfundible que deja el ganadero clásico y que nos acerca a esa forma inconfundible de entender la bravura, la gastronomía, el flamenco puro y el buen vino.
Estos privilegios, se funden en un paraíso natural llamado «Comeuñas», y nos regalan una experiencia sensorial y personal, que nos abrirá una nueva puerta en el conocimiento y entender de la tauromaquia y de nuestra cultura mediterránea.
Los aceros han truncado el triunfo de Sergio Galán y Leonardo Hernández en la primera cita de rejones de la Feria de San Isidro, celebrada este sábado en la Plaza de Toros de Las Ventas.
A Sergio Galán se le pidió una oreja en su primero que no fue concedida por el palco. La actuación se llevó a cabo bajo una intensa tormenta. Su mejor obra llegó en el cuarto, al que le sacó una faena reposada y de estilo clásico. Leonardo dejó una intensa actuación en su primero, para la que se le pidió el trofeo que no fue concedido. Falló con el rejón. De gran exposición fue la faena al quinto, ya que pisó terrenos complicados delante de la cara del toro, pero marró con el acero y saludó una ovación.
Juan Manuel Munera se las vio con el peor lote. Trató de imprimir su toreo ante dos astados que no le permitieron el lucimiento. Falló con el rejón en ambos toros y fue silenciado.
( La foto es de ABC y en ella aparecen don Pablo Hermoso y el maestro Rincón en los extremos de la imagen con José Tomás, Luque y el rey emérito don Juan Carlos )
Pablo Hermoso y César Rincón sufrieron accidentes propios del campo bravo . Están bien , adoloridos, guardando reposo y recuperándose del susto que,por fortuna para el rejoneador y el torero y ganadero no pasó a mayores. El maestro colombiano se encontraba en El Torreón intentando mirar el número de una vaca no percibió un hueco y el vehículo perdió el control.
En el caso del rejoneador navarro :
Pablo Hermoso de Mendoza sufrió un accidente mientras entrenaba en su finca de Estella. El jinete navarro cayó al suelo mientras montaba a uno de sus nuevos caballos, BASAJAUN, y con tan mala fortuna que al impactar contra el suelo la zona de las costillas derecha cayó sobre el codo del mismo lado, produciéndole una fisura en las mismas.
Pablo continuó montando y trabajando a pesar de las molestias y ha sido esta misma mañana, después de pasar muy mala noche y de probarse montando a ALQUIMISTA, cuando ha sentido las molestias más fuertes que ayer, e incluso se notó imposibilitado prácticamente para levantar el brazo y colocar una banderilla sin soportar un intenso dolor.
Ante semejante perspectiva, el jinete se ha traslado al Hospital García Orcoyen de Estella, donde después de realizarle unas placas se le ha diagnosticado un “fuerte traumatismo de pared torácica con fisura costal”, siendo recomendado un reposo absoluto de diez días.
Con estas perspectivas, Pablo ha tenido que renunciar a los compromisos de este fin de semana en las plazas de Montijo (Portugal) y Osuna (Sevilla), esta última, donde actuaba junto a su hijo Guillermo.
El reconocido periodista Mauricio Gómez hijo del ex senador conservador Álvaro Gómez, nieto de Laureano Gómez y sobrino de un aspirante presidencial, don Enrique. Mauricio falleció a los 73 años este viernes en su residencia en Bogotá.
Gómez contó con una extensa y reconocida trayectoria periodística, en la que se destaca su labor como cronista en CM&, como director del diario El Siglo y como periodista del Noticiero 24 Horas y Noticias Caracol, entre otros medios nacionales.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información