Autor: Guillermo Rodríguez

El mexicano Gilio se salvó milagrosamente

Rafael Villar ha captado de manera magistral el momento subsiguiente a la cornada al novillero mexicano Arturo Gilio. No puede ser más evocadora del misterio de que un hombre ( o mujer ) se jueguen la vida en este ritual.

Fu en Madrid hace unas horas.

Según el médico jefe de la plaza de Las Ventas, Máximo García Padrós :

“Es una cornada muy extensa, una cornada tremenda que le ha pelado la artería, el nervio y el Talón de Aquiles; Ha tenido una suerte infinita porque ha producido muchos destrozos internos de piel pero no ha afectado al músculo”. De este modo se expresa el Dr. Máximo García Padrós sobre la cornada sufrida en Las Ventas por el mexicano Arturo Gilio cuando rubricaba una seria actuación frente a su segundo ejemplar de Los Maños.

“La herida impresiona”, detalla el Cirujano Jefe de Las Ventas“El pitón le levantó y al girar produjo mucho desgarro”, explica antes de informar del estado del novillero azteca: “Va a estar ingresado unos cuantos días aunque la noche la ha pasado bien, sin fiebre, con las lógicas molestias. Ahora tienen que evaluar la herida y la recomposición de la piel y los destrozos el equipo de cirugía plástica del hospital”.

Arturo Gilio sufrió una cornada de pronóstico grave con una trayectoria de 25 centímetros que presentaba orificio de entrada y salida en la cara posterior interna del tercio inferior de la pierna izquierda.

Su apoderado Pablo Moreno máximo responsable de Casa Torero le visitó en la clínica de La Fraternidad

Javier Cortés corta una oreja en Madrid

Javier Cortés ha paseado un trofeo en la tercera de abono de San Isidro lidiada este martes en la Plaza de Toros de Las Ventascon reses de El Pilar.

A este torero que sufrió hace dos años un cornalón le vi en Ecuador y desde entonces le sigo. El maestro Rincón me contó que estuvo en El Torreón tentando y , como se dice en el lenguaje taurino » le echó » un toro de 6 años que resultó extraordinario. Que por otra parte demostró que el toro de cinco o seis años no es ilidiable si sus genes son de gran nota en cuanto a casta, bravura y adosado todo de nobleza.

Generalmente los toreros de » arriba » del escalafón se muestran remisos a lidiar un toro de esa edad y prefieren el cuatreño. Que está bien pero cercenan mucho de la emoción de ver lidiar toros de «barba en pecho».

Bueno, pues el madrileño regresaba al coso venteño tras el grave percance sufrido en septiembre de 2019, que le afectó a la visión del ojo derecho,  y fue obligado a saludar desde el tercio tras el paseíllo. 

Importante el toro de El Pilar que abrió la tarde, con mucha transmisión. Javier Cortés ligó las primeras series con la diestra y la faena cogió mucha intensidad ya desde el comienzo. Cuando se echó la muleta a la zurda, el de El Pilar ofrecía más complicaciones. Cortés no dudó en retomar por derechazos y volvió la rotundidad. Mató de estocada entera, el tiempo que el animal tardo en doblar no frenó la fuerte petición y paseó el trofeo. El segundo de su lote, pese al prometedor inicio, no llegó con fuelle al tramo final del trasteo. 

Una ovación desde el tercio saludó Francisco José Espada tras lidiar al tercero de la tarde. Espada sujetó al toro que amenazó con rajarse en los primeros compases y logró sacar buenos muletazos con la diestra, muy firme y dejando patente su valor en todo momento. Silenciado en su lote fue Tomás Campos. 

ESPECTADORES: 10.444




Cuadrillas

CUADRILLASPROGRAMATOROS


JAVIER CORTÉS

Picadores

ISRAEL DE PEDRO (PICA 1) Y ÓSCAR BERNAL (PICA 4)

Banderilleros

LUIS GONZÁLEZ (LIDIA 1), ANTONIO MOLINA (LIDIA 4) Y JOSÉ ANTONIO PRESTEL

OREJA (1 AVISO)
SILENCIO (1 AVISO)

TOMÁS CAMPOS

Picadores

MANUEL BERNAL (PICA 2) Y JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ ‘EL JUCA’ (PICA 5)

Banderilleros

JESÚS DÍEZ ‘FINI’ (LIDIA 2), MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ (LIDIA 5) Y MANUEL IZQUIERDO

SILENCIO (2 AVISOS)
SILENCIO (1 AVISO)

FRANCISCO JOSÉ ESPADA

Picadores

VICTORIANO GARCÍA ‘EL LEGIONARIO’ (PICA 3) Y DAVID PRADOS (PICA 6)

Banderilleros

JOSÉ LUIS TRIVIÑO (LIDIA 3), IVÁN GARCÍA (LIDIA 6), Y JESÚS ARRUGA

SALUDOS
SILENCIO (2 AVISOS)

6 TOROS DE EL PILAR

  • 1ºNº 83, BASTARDERO, NEGRO CHORREADO BRAGADO MEANO, 543, 03/2017OVACIÓN
  • 2ºNº 128, MIRILLA, COLORADO, 568, 04/2018OVACIÓN
  • 3ºNº 94, RESISTENTE, NEGRO, 546, 05/2022OVACIÓN
  • 4ºNº 27, SOSPETILLO, NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO, 542, 07/2016DIVISIÓN
  • 5ºNº 167, BURREÑITO, CASTAÑO, 533, 06/2017SILENCIO
  • 6ºNº 168, GUAJIRO, CASTAÑO, 599, 06/2017SILENCIO

PRESIDENTE:

D. JUAN FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ

ASESOR:

D. PEDRO HERRANZ MARTÍN ‘MADRILES’

DELEGADO GUBERNATIVO:

D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ

VETERINARIOS:

D. JOAQUÍN PÉREZ-FLECHA DÍAZ, D. MANUEL PIZARRO DÍAZ Y D. ELOY MARINO HERNANDO

Morante, Juli, Luque y Guillermo Hermoso,se llevan los trofeos de la feria de Sevilla 2022

El triunfador, El Juli, pero la mejor faena, la de Morante y el toreo de capote para Morante que necesitó una segunda votación pues compitió en el jurado con Diego Urdiales.

El hijo de don Pablo Hermoso, Guillermo, mejor rejoneador. Sin discusión. Fue Puerta del Príncipe

Diego Urdiales se quedó a las puertas de trofeo pues Morante le ganó por el capote y Luque por la mejor estocada.

Triunfador de la Feria de Abril: El Juli. Puerta del Príncipe

Mejor faena de la Feria: Morante de la Puebla.

Mejor estocada: Daniel Luque (Necesitó un desempate con Diego Urdiales).

Mejor rejoneador: Guillermo Hermoso de Mendoza.

Mejor toreo con el capote: Morante de la Puebla (Necesitó una segunda votación con Diego Urdiales).

Mejor subalterno: Antonio Chacón.

Mejor subalterno en banderillas: Fernando Sánchez.

Mejor picador: José Palomares.

Mejor ganadería: El Parralejo (Necesitó una segunda votación con Victoriano del Río y Garcigrande).

Mejor toro: Chismoso, de Santiago Domecq.

Castella reaparece en solitario en Manizales

Todo un suceso.

Tras una larga ausencia, Sebastián Castella vuelve a vestirse de luces.

Será el 7 de enero en Manizales y están litas las ganaderías: Las Ventas del maestro Rincón,Juan Bernardo Caicedo y herederos de Ernesto Gutierrez.

Las conversaciones en España de don Juan Carlos Gómez fructificaron

Castella,antes de la pandemia, fue ganador del trofeo oficial y desde su alternativa ha sido un referente en Manizales y lo será en la feria 68.

CÓMO SE DESCRIBE ELPROPIO CASTELLA

«Todo lo que tengo, lo que he vivido, lo que sé y lo que he conseguido se lo debo al mundo del toro. He conocido gente y lugares maravillosos gracias a la profesión más bonita que existe. Tantas veces volviese a nacer, tantas que intentaría ser torero» ha dejado escrito en su ya famosa carta de despedida, en la que subraya: «No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta. Dicen que los toreros nunca nos retiramos y yo creo que es así. Yo allá donde esté, haciendo lo que haga, SIEMPRE diré con ORGULLO que he sido, soy y seré TORERO».

Fue en enero del 2020 :

‘Barco’ fue a parar a manos de Sebastián Castella, para quien la tarde era especial. La primera de la temporada en la que cumplirá 20 años de alternativa. Y además en Manizales, donde sus números, 17 corridas, 24 orejas y dos indultos, dicen todo de lo que significa para él está plaza. Un tifo en el tendido joven recordó cariñosamente su aniversario.

El toro, de imponente seriedad y extraordinaria bravura, embistió con poder a las telas que le presentó Castella con el capote. Se intuía faena grande y no decepcionaron ni toro ni torero. Ajustadísimo fue el cambiado por la espalda y de mano baja las primeras tandas en redondo, con un Castella entregado, muy firme y preciso en los toques, empapando de muleta a ‘Barco’. Sonó ‘Feria de Manizales’ en el epílogo, con el público ya entregado. Y un circular interminable terminó de hacer prender la mecha. Se llegó a pedir el indulto. Pero ‘Barco’, siendo un gran toro, no era ‘Castellano’. Y Castella se tiró por derecho dejando una estocada fulminante. Dos orejas y honores de vuelta al ruedo para el gran toro de César Rincón.

Justamente en estos día isidriles, Castella expone en Madrid sus obras pictóricas pero él dice que no le gusta que lo traten de pintor » pues yo soy y seré torero».

Un día optó por retirarse temporalmente en momentos en que los toreros toreaban poco por la pandemia y él no se encontraba a gusto. Pero sin duda con Juli, Manzanares, Morante, Emilio de Justo, Daniel Luque,Diego Urdiales, Paco Ureña son faro y guía. El maestro Ponce sigue en sus cuarteles de invierno en Almeria y ni dice ni sí ni no a su retorno a los ruedos. Ya veremos su decisión pero CASTELLA OPTA POR abandonar el sillón de la comodidad de sus otros quehaceres y lo tendremos el sábado 7 en la feria manizaleña que es la que, sin duda goza de cabal salud.

Castella vendrá con toda la ilusión y su apuesta de estar en Manizales como único espada ese día es un aliciente mas para una feria de tanteo calado

Felipe Negret hablará por facebook live de la situación del toreo en Colombia este miércoles con la periodista mexicana Lu LLanos

La periodista mexicana Lu LLanos muy preocupada por la situación del toreo en Colombia, ha invitado este miércoles a las 8 de la noche al Dr Felipe Negret para conocer su opinión acerca de la crítica situación de la tauromaquia en nuestro país.

El Dr Negret fue presidente de la Corporación Taurina , promovió con éxito la promulgación de la Ley 916 que es la columna vertebral de la legalidad de nuestro ritual y estuvo al frente de la tarea jurídica para el fallo de la Corte Constitucional que nos avala como cultura, y tradición y exime al toreo del llamado maltrato animal. Ya sin cargos en la empresa que manejó durante 12 años La Santamaría ha seguido cooperando con los esfuerzos de sectores taurinos para buscar que la Ley no se caiga y triunfen los prohibicionistas.

Me dice la colega mexicana :

En Colombia también es necesario defender la Tauromaquia que está siendo fuertemente amenazada, los espero este miércoles 8 pm a través de Porta Gayola para hablar con un profesional en la defensa y promoción en dicho país, Felipe Negret.¡No se la pierdan!

El Dr. Orlando García Herreros supera quebrantos de salud

( La foto que abre esta nota corresponde a la posesión como Superintendente de Notariado y Registro del Dr. Orlando García Herreros en el 2009 . A su izquierda el entonces ministro de gobierno Fabio Valencia Cossio)

Don Orlando García Herreros que ha ocupado altos cargos públicos, abogado de profesión, docente universitario y taurino de pro (ocupó el cargo de presidente del palco de la plaza de toros De Santamaría), y aficionado de tendido se recupera de quebrantos de salud que le aquejan.

Se encuentra en su residencia

Confiamos en el pronto restablecimiento de tan estimado y querido amigo.

El primero a la izquierda, don Orlando García Herreros en un acto académico en la Sergio Arboleda con asistencia del presidente Duque

Juanito Ortiz indulta y triunfa en San Luis Alta, y en Maraycasa ,dos orejas.

El torero cundinamarqués ha actuado con éxito en una población de ese Perú profundo donde se dan 600 corridas al año y en San Luis Alta indultó un toro de Sierra Brava y se llevó los trofeos.

Ovación en su primero e indulto del segundo

Oscar Waitan, silencio en ambos

Lleno en los tendidos.

Y en esa gira peruana actuó en Maraycasa y cortó dos orejas. Kuntur Alfaro, dos orejas y silencio y Oscar Waitan, dos orejas.

Lidiaron ejemplares de Colorado,Iván Rodríguez, Ramos y Reales Villa

Cornada al mexicano Arturo Gilio en Las Ventas

El mexicano Arturo Gilio a quien vimos en Bogotá y quien tiene ya un largo recorrido fue herido hoy en el quinto de Los Maños ( Santa Coloma). La cornada se produjo cuando trataba de pasar al novillo por el izquierdo.

5º. Nº 51. Tostadino. Cárdeno. 519 kgs. 01/19. Para Arturo Gilio Jr.

Regular en el caballo.

El toro dobla las manos

La cornada sobrevino cuando trataba de pasarlo por el izquierdo, momento en que el novillo lo ha prendido de manera certera por la pierna volteándolo y una vez en el suelo, ha vuelto a prenderlo por segunda vez. Carlos Dominguez se hizo cargo de la suerte suprema porque el mexicano pasó a la enfermería.

 El mexicano sufre una ‘herida por asta de toro, con orificio de entrada en cara postero interna del tercio inferior de la pierna izquierda con una trayectoria de 25 centímetros, que produce destrozos en tejido celular subcutáneo y presenta orificio de salida en cara posterior de dicha pierna’.

De acuerdo con el parte médico firmado por el doctor García Leirado, el pronóstico es ‘grave‘. ‘Tras ser intervenido quirúrgicamente en la plaza de toros, bajao anestesia general es trasladado a la Clínica de la Fraternidad‘, concluye el mismo.

Tarde de ovaciones. Buen novillo ( fijo, serio, embistiendo con clase ) el primero en la larga faena de Dominguez. En general los santacolomas de esa ganadería honraron la divisa. Noble y encastada.

Imagen cedida por Casa Toreros

Hoy nos quedamos con esta postal de los Arturos en Las Ventas:“Siempre a tu lado…”#FuerzaGilio

En el patio de cuadrillas

RESUMEN

 CARLOS DOMÍNGUEZ, que hacía su presentación en Las Ventas, silencio tras aviso y silencio tras aviso;

• ARTURO GILIO JR., que hacía su presentación en Las Ventas, ovación tras leve petición y aviso y ovación tras leve petición (herido).

• GUILLERMO GARCÍA PULIDO, que hacía su presentación en Las Ventas, leves palmas y palmas.

NOVILLEROS


TOROS


LA TARDE EN FOTOS


CARLOS DOMÍNGUEZ

Picadores

AGUSTÍN ROMERO (PICA 1) Y JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ (PICA 4)

Banderilleros

JESÚS DÍEZ ‘FINI’ (LIDIA 1), JOSÉ LUIS MORENO (LIDIA 4) Y MANUEL IZQUIERDOARTURO GILIO

HOMENAJE DE EL MUNDO AL MEXICANO

a estaba la faena hecha. Arturo Gilio había dejado una magnífica impresión en su presentación en Madrid. El pensamiento de haber cortado un poco antes el trasteo. De pronto, andando con el toro hacia las tablas, un derrote lo desestabilizó y otro lo cogió contra la arena para levantarlo colgado por el talón. Durante unos segundos todo el peso del cuerpo dependió del talón que se balanceaba en el pitón. Cuando las asistencias enfilaban el camino hacia la enfermería, con un grito les dijo que quería matar al novillo. No hubo forma. Intentó dar dos pasos pero las fuerzas le fallaron. El parte dijo luego: «Herida por asta de toro, con orificio de entrada en cara posterior interna en el tercio inferior de la pierna izquierda con una trayectoria de 25 centímetros que produce destrozos en tejido celular subcutáneo y presenta orificio de salida en cara posterior de dicha pierna. Pronóstico grave».

Antes, por encima de todo, había quedado un concepto profundo del toreo. De dejar la muleta en el hocico para tirar de la embestida. De entrega sin estridencias. De largura pulseada. De temple. Arturo Gilio mostró un potencial tremendo ante un novillo de Los Maños que humilló con buen son aunque en ocasiones falto de transmisión -como el conjunto de la novillada-. El mexicano de Torreón hiló los muletazos en redondo, con verticalidad, con gusto. Pasándoselo por la faja un puñado de veces. El asaltillado santacoloma de su presentación que tuvo más movilidad. Se dobló con él en un entonado inicio de faena para después ligarlo. Le protestaron la colocación, pues se quedó a veces al hilo para encauzar una embestida detrás de la otra. Los pases de pecho a la hombrera contraria justificaron su intención de redondear todo.

Picadores

ANTONIO RAFAEL GARCÍA (PICA 2) Y JOSÉ JESÚS BENÍTEZ (PICA 5)

Banderilleros

FERNANDO DEL TORO (LIDIA 2), JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ (LIDIA 5) Y FERNANDO SÁNCHEZGARCÍA PULIDO

Picadores

BORJA LORENTE (PICA 3) Y MARIO HERRERO (PICA 6)

Banderilleros

AGUSTÍN SERRANO (LIDIA 3), GREGORIO RODRÍGUEZ (LIDIA 6) Y JESÚS ARRUGA

6 NOVILLOS DE LOS MAÑOS

  • 1ºNº 59, SALTACALCELAS, CÁRDENO, 501, 02/2019
  • 2ºNº 86, COBRADOR, CÁRDENO, 495, 05/2022
  • 3ºNº 60, CONFITERO, NEGRO ENTREPELADO CAPIROTE, 505, 01/2019
  • 4ºNº 79, SECRETARIO, NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO, 522, 01/2019
  • 5ºNº 51, TOSTADINO, CÁRDENO, 519, 01/2019

TAUROMAQUIA. Alcalino.- El toreo renace en Sevilla y Morante lo sublima

Tras dos años de cierre por pandemia, otra vez Sevilla y su feria de abril. Seguramente no hay otra plaza con tal atmósfera ni tanto sabor. Con toda naturalidad se aposentan en ella el pasado y el presente de la ciudad taurina por antonomasia, centro del universo para quienes gustan y degustan del toreo como una  escisión privilegiada de las bellas artes, aprisionada en los ámbitos de la Real Maestranza con la fuerza de un imán.

Otra cosa es su público, tan irregular como el trazado del ruedo maestrante. Y tan desigual como Curro Romero, su profeta mayor, o como el voluntarismo de quien sea que dirija la banda de música. Y están además los presidentes, empeñados en alternar el pañuelo veloz con la terca negativa ante peticiones mayoritarias. El resultado: orejas livianitas mezcladas con episodios de ceguera y sordera francamente cerriles. Y en el camino, tres puerta del Príncipe, que a los tradicionalistas les supieron a acíbar –“¡No estamos en Alicante!”–. Aunque hablando de eso, el alicantino Manzanares sigue gozando del amor de afición y palco, con aclamaciones y orejas para par de faenas aceleradas y prudentemente distanciadas, coronadas con espadazos defectuosos pero efectivos.

Morante se pasea por el edén. Sobre el torero de la Puebla recaía el peso de la feria y él lo afrontó con responsabilidad reconcentrada y seguridad ejemplar. Ni un paso de más ni un pase de menos. Madurez, plenitud, estética inigualable. Y sin embargo, cómo le costó romper el hielo del tendido. Lo mismo el domingo de Resurrección, con la primera decepcionante juanpedrada, que en ese otro abreplaza de Jandilla (día 29) al que, con capote y con muleta, toreó por nota, sin una sola disonancia. Y en silencio simplemente porque al director de la banda así lo quiso. Aparentemente, a la tercera llegó la vencida, imposible ignorar la sinfonía de arte que fue el dibujo de verónicas morantinas del quite y la faena al zaino “Gavilán”, de Núñez del Cuvillo, tan noblón como rajado. Iniciada con el cartucho de pescao y basada en la mano izquierda, pulseada con dejadez y maestría incopiables, la armonía del temple en su máxima expresión. Terminó en tablas porque allí se había refugiado el manso y hubo de poner valor e imaginación para que el cuadro no se descompusiera. La estocada, de efecto fulminante, cayó desprendida. Y el juez tuvo que aguantar el primer meneo de su infausta tarde por negar la segunda oreja, que por cierto ni falta que hizo para que el clamor acompañara la vuelta al ruedo del artista.

“Ballestero”, toro para la historia. Pero faltaba lo del sábado. El suceso de una feria cuajada de puntos altos llegó cuando nadie lo esperaba, precedido por la bronquita a la brevedad con que Morante se deshizo de su inútil primero y la devolución por invalidez del burraco cuarto, que tampoco valía un tostón. De entrada, “Ballestero” –que vaya percha y malos modos que se cargaba ese sobrero de Garcigrande—entableró a Morante, que libró el trance con apuros, huyó hacia toriles y empezó a rascar y reservarse. Tomó la primera vara en toriles y costó dios y ayuda llevarlo a la contraquerencia para la segunda –sólo la suave brega de Morante lo logró–. A los banderilleros los esperó de más. Una prenda. Pero el caso es que José Antonio se miraba tranquilo y hasta sonriente mientras el peonaje sufría para traérselo a jurisdicción. Lo que en seguida llegó queda para la historia grande del toreo. En torno a la figura verdinegra del torero, un torbellino de embestidas vertiginosas, atemperadas por una muleta mágica y un arte imperial, sin concesiones a nada que no fuera la tauromaquia esencial –un manso encastado, un artista inspirado, un público extasiado–, con la firmeza de plantas como clave mayor y una estética sublime por estandarte. No sé si alguien pediría el rabo –estocada mínimamente desprendida–, pero Morante nos había regalado una de las poquísimas faenas dignas de ese galardón.

Roca Rey.  El otro triunfo rotundo sin puerta principal lo protagonizó la tremenda seguridad con la que el peruano se desenvuelve en la cercanía de los pitones por arisca que sea la cabeza que los porta. Entre aguaceros, el día 4, le habían regateado méritos aunque él no se ahorró ningún esfuerzo para obligar al lote más incómodo y agresivo de Victoriano del Río –hasta dos avisos le envió el palco en su segundo, a cambio de una compacta ovación recogida en el tercio–; y el viernes 6 puso Andrés especial atención en hacer de la lidia de “Comilón”, el buen tercer Cuvillo, una lección de economía –de castigo y de capotazos–. Llegada la hora de la muleta, el faenón. Firmeza absoluta acompañada de temple impecable y perfecta arquitectura, ayudando con sabias pausas al zaino, enroscándoselo en una inédita versión de toreo en redondo iniciada como derechazo y prolongada en cambio de muleta por al espalda y de pecho zurdo redondeado hasta la extenuación. Con un final de bernadinas de infarto y media en la yema que tardó un poco en hacer efecto, lo que no impidió el aluvión de pañuelos y dos orejas que al presidente le costó mucho otorgar. Luego, el mismo señor Fernández-Figueroa provocaría una bronca épica porque se empeñó en desoír el clamor unánime que solicitaba el apéndice que Roca Rey necesitaba para abrir la dichosa puerta del Principe. Había estado entregadísimo con “Bombardito”, un galafate imposible al que estoqueó ejemplarmente luego de orillar la cornada entre un alud de derrotes. Esa tarde, en la que Morante toreó tan divinamente y Juan Ortega evitó convertirse en convidado de piedra dándole vuelo a su capote en verónicas con aroma y sabor añejos, se clausuró con el ruedo sembrado de cojines para escándalo de los puristas que dijeron no haber visto ni imaginado el ruedo de la Maestranza mancillado por tan inicivil práctica. Nadie les contó que a Rafael El Gallo o a Cagancho, en sus tardes aciagas, no se les despedía precisamente con pétalos de rosa.

Tres Puertas del Príncipe. De las que sí se abrieron, por mucho que rabien jueces y críticos adversos a semejante derroche, me conmovió especialmente la primera (abril 28) luego de ver a Daniel Luque, torero de clase, apelar a la épica ante dos astados de El Parralejo con mucho que torear –el primero lo cogió con saña y, maltrecho y todo, remató la faena en plan heroico y lo hizo polvo con un volapié de marca—; mismos registros emotivos que para Tomás Rufo –un prospecto de figura asentado en el valor sin trampa, la naturalidad y la torería eterna— llegarían a truque de un volteretón al entrar a matar a “Cepero”, tras el cual el de Victoriano del Río lo arrastró con saña sobre el encharcado ruedo y casi lo prende contra el estribo. A las dos orejas, consecutivas a la pavorosa escena y su consecuencia emocional, se unía la que le cortó al toro de su presentación, “Entrenador”, por entonada y artística faena. Así se abrió esa Puerta del Príncipe del lunes 2 de mayo.

La tercera salida en hombros –miércoles 4– premió el magisterio total y absoluto de El Juli sobre un lote de Garcigrande tan suave y repetidor como llevado y traído por Julián con asentamiento y temple soberbios en faenas casi de salón, que así de dueño de la situación lució en todo momento, regodeándose de toro sin dar nunca la sensación de esfuerzo, si bien sus estocadas pecaron de traseras según suele ser habitual en él. Tan sobrado anduvo Julián que se permitió desorejar por partida doble a un abreplaza, contrariando la artificiosa moda impuesta por una discutible modernidad. Antes el miércoles 4, sobre el fango, había cobrado su primer apéndice por un hermoso recital de caligrafía torera llevando como con la palma de la mano al muy noble “Forajido”, el cuarto de Victoriano del Río la tarde del aldabonazo grande Tomás Rufo y el ninguneo extremo al valor sin tacha y a la generosa maestría de Roca Rey.

Sin olvidar las cosas de Ferrera con unos victorinos amexicanados a más no poder –es decir, irremediablemente bobos, decadentes–, que le procuraron a José Luque Teruel el primer conato de bronca dedicado al palco presidencial porque dejó en un apéndice los trofeos a la faena de Antonio con “Pobrecito”, el nobilísimo y duradero cárdeno plateado que lidió en quinto lugar el día de su mano a mano con Miguel Ángel Perera. Esa tarde del 30 de abril, habría sido apoteósica en cualquier plaza de nuestro país. No en la Maestranza, que desdeñó con su silencio el perfecto toreo de salón de Perera con el suavísimo y mortecino cuarto, pero incurriría más tarde en injusticia flagrante al ignorar la gesta del propio Miguel Ángel cuando, herido en la región lumbar tras fea cogida, prosiguió la faena y estoqueó por lo alto sin hacer el menor aspaviento. Favorecido por un buen lote, dentro de las características de la decepcionante victorinada, Ferrera, además de la oreja del quinto, tuvo petición en el tercero. Su brindis a Joaquín, futbolista del Betis, obligándolo a saltar al ruedo para recibir la montera causó tanto rechazo por este detalle exhibicionista como el capote azul celeste del histriónico diestro leonés nacido en Ibiza. 

Méritos y deméritos. Otras cosas importantes ha dejado el retorno de la feria de abril: el clasicismo imperturbable de Diego Urdiales, cuyos cuatro toros firmaron un armisticio irrevocable, la probada capacidad de José Garrido, premiada con una oreja malamente equiparada con la que poco antes se otorgó a Alfonso Cadeval, que, desentrenado y medido de valor, había dejado prácticamente inéditas las ideales condiciones de “Chismoso”, de Santiago Domecq, por calidad y alegría, el toro de la feria (abril 27). Orejas menores hubo, además de las de Manzanares, para Alvaro Lorenzo y Ginés Marín, y una excesiva Puerta del príncipe para Guillermo Hermoso de Mendoza, poco maduro pese a su buena monta y promisorias cualidades. Justas, en cambio, las que esa tarde dominical pasearon su padre Pablo y la francesa Lea Vicens. Hubo también una corrida de selección sin mayor provecho para los orejeados Oliva Soto y Javier Jiménez; la llamativa expresión de este último lo hace diferente a los cinco restantes muchachos, técnicamente solventes pero cortados por la misma tijera. Y ya que se habla de tipos diferentes, incluyamos a Paco Ureña, que podrá o no gustar pero no se parece a nadie, con sus maneras y quietud como de otra época. Sin sitio ni expresión Pablo Aguado y alternativa sin sustento la de Manuel Perera, que se suma a las muchas dadas por la empresa maestrante simplemente para satisfacer caprichos de divos empeñados en no estoquear al toro que abre la corrida.

Y en el rubro de los fiascos ganaderos, además de Victorino Martín, habrá que incluir a Juan Pedro Domecq, García Jimenéz y Torrestrella. Excelentes lotes, en cambio, los de Garcigrande-Domingo Hernández y Victoriano del Río. Desiguales en todo pero con algunos toros notables los encierros de Santiago Domecq, El Parralejo y Jandilla, y los de Núñez del Cuvillo sobre esa peligrosa raya que separa la nobl

En honor a las madres

El día de las madres merece un capítulo aparte.

A ellas, a todas las vinculadas al mundo del toro ( y a las que no, también ) en su día. Nuestros parabienes.

Me acuerdo de Manolete que en esos segundos finales de su vida tras la cornada mortal en Linares, en la madrugada del 29 exclama ya casi sin aliento !!Qué disgusto voy a darle a mi madre!!

Ellas, madres, esposas, novias, hermanas, compañeras se quedan rezando mientras el torero lidia la corrida sin saber si volverá a casa.

Y las ganaderas como doña Isabelita, o María Francisca Gutierrez, o doña Vensus Zarzur

O las toreras y rejoneadoras como Alma Valencia, July la Cordobesa, o Myriam Moreno

O nuestras colegas Andrea López, María Carolina Andrade o Teresita de la Parra

A todas ellas , felicidades en su día


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad