El circuito monumental americano de novilladas que empezó el fin de semana pasado en Durango, México, y liderado por » Forja taurina «, prosigue el 15 de mayo en Villapinzón con 8 novilleros de México, Perú, Venezuela, Ecuador y tres colombianos.
Nuestros compatriotas son : Cristian Gómez , de Lenguazaque, triunfador de la novillada del domingo en Durango,( se llevó una oreja pero le negaron la segunda porque el novillo demoró en caer tras el fallo del puntillero ) , Diego Alejandro Torres , bogotano, que más allá de la suerte suprema dejó grata impresión en territorio mexicano y vuelve para dos novilladas que se ganó en ese país , y el sogamoseño Joselito Moreno y los mexicanos Jasiel Morales y Eduardo Sebastián
Por Perú vendrá César Maldonado, Jonathan Ortega por Venezuela, y Luis Quinche, por Ecuador.
( Imágenes de Diego Alejandro en Durango , novillero que repite el 15 de mayo en Villapinzón )
Plaza 1, actual adjudicataria de la plaza desde 2017; BMF, empresa que regentan los Bailleres y los Chopera y que ya se presentó en el plazo anterior; la nueva entidad fundada por Toño Matilla y Ramón Valencia; y Taurolidia, empresa que regenta José Montes, quien ya interpuso un recurso que paralizó el concurso y obligó a redactar de nuevo varios puntos del pliego original.
A la empresa Plza1 que preside el francés Simón Casas se le vence el contrato el 5 de junio.
La empresa que asuma la administración del coso tendrá que abonar a la la Comunidad de Madrid 975 mi euros
El torero colombiano Franco Salcedo que hace campaña en el Perú sufrió un accidente de carretera en la zona de Andagua, en el Perú. Iba acompañado de su mozo de espadas.
Los dos están fuera de peligro.
Viajaban por esa región en el Departamento e Arequipa en el Perú. El carro se deslizó hacia el abismo pero afortunadamente una roca lo detuvo y se salvaron de milagro. » Cuando pudimos salir del vehículo, medio carro estaba en el vacío», relató el torero.
La Comisión Primera del Senado aceptó la audiencia pública para debatir el proyecto que busca prohibir las corridas de toros en Colombia.
Será en la próxima sesión ordinaria de esa comisión.
El representante Losada que sufre quebrantos de salud por problemas vasculares dice que se convocó esta audiencia aprovechando que él está incapacitado físicamente para asistir. No es verdad pues la convocatoria del presidente de la comisión es un acto legítimo que está en el reglamento del Congreso y los ciudadanos pueden pedir esa audiencia . Se aceptó y se hará y nada tiene que ver con la condición de salud del opositor y prohibicionista , señor Losada.
El proyecto pasó dos debates en la Cámara.
Ahora permitirán en el Senado escuchar a los taurinos, sus razones, sus necesidades, sus aportes a la economía del país. Será el escenario perfecto para mostrar nuestros ideales, nuestra raíces, nuestra cultura, y hacer énfasis en la libertad como bien supremo para impedir que se prohíban las corridas.
Plaza a tope. No cabe una aguja, nunca mejor dicho.
Julián López El Juli marca la cuarta puerta del príncipe en esta edición del 2022, la séptima para él tras una contundente actuación del madrileño. Histórico por las dos lecciones de toreo que ha regalado.
Luis Manuel Lozano, su apoderado dijo a Movistar : Ha sido una sinfonía, verle es una maravilla y no solo como apoderado sino como aficionado. Después de tantos años tiene un pozo, un fondo y un arrebato de un joven aspirante que teniéndolo todo, es ambicioso y va a más . Tiene una tarde más, con el encierro de Torrestrella.
Dice El Juli: Sin ansiedad, sin necesidad de demostrar nada, es más personal tras tanto años hay cosas que se pierden pero se ganan muchas cosas y disfruto de las que se sienten nuevas.
Dice Justo Hernández que como ganadero sale de la plaza emocionado. Uno sueña con Sevilla desde que se hace ganadero y he tenido mucha suerte en esta faceta y soy dichoso.
Rioja y azabache Aguado y Manzanares, El Juli de frambuesa y oro.
Cielo color plomo al comenzar el paseíllo
Morante, vestido a la manera del XIX, y Juan José Padilla en el tendido
Por cierto, Javier Sordo de la empresa monumental de México le dice a Alfonso Santiago algo que yo trasladaría al caso colombiano : Hay que llevar talento de España a México y traer talento de México ( diría yo también de Colombia ) a España.
Ofiverde, negro mulato, largo, listón para El Juli. Su primero.
El toro en los primeros intentos con el capote sale suelto, echa las manos por delante. Claro, los toros van cambiando segundo a segundo y de pronto, humilla. Quite. Tres chicuelinas abriendo el compás y un recorte soltando el capote a una mano.
El toro galopa ( insisto que es vocablo prestado al mundo de los toros del equino ) pero tiene la tendencia de ir hacía la puerta de caballos.
No hay viento, el clima es perfecto.
El remate de El Juli con una trincherilla es para no dejarlo ir. Le da tiempos, muleta en la mano derecha y el forzado. Muy relajado, uno en redondo y ahora por el izquierdo el toro que comenzó abanto se va entregando por el buen trato del torero. Toro noble, transmitiendo y todo muy despacito en un torero que a veces torea » de prisa «. Trincherillas por abajo y el de pecho. Es una lección de cómo entender un toro, cómo llevarlo , exquisitez, cómo aprovechar los adentros de las últimas embestidas con un toro entregado.
Suerte contraria. Trasera. Rueda el toro.
Petición unánime. Con los dos pañuelos en el antepecho del palco, el madrileño ha cortado en La Maestranza 40 orejas.
Dos orejas
Dice Julián a Alfonso Santiago : Estas emociones son las que llegan y lo hacen sentir a uno vivo. El toro, bueno , me he entendido con él, le he visto el fondo, lo administré y que diera lo mejor de sí. Las dos orejas con las que me quedé son para mi hermana que se quedó en casa.
Manzanares , un toro de 543 kilos, Napolitano
Verónicas y media. El toro galopa y embiste de buena forma. El toro mete la cara. El propio torero lo lleva al caballo. El toro pega un volantín. Es preciso medirlo en varas. Y Manzanares le pega una media de cartel
Quite de Pablo Aguado por chicuelinas, verónicas y media.
El toro es una maquina de embestir en las dos primeras series. Pero hay » algo» que no remata y la gente no entra en la faena. Al toro le falta esa pizca de salero para conectar con el tendido. Le baja la mano y los aficionados rompen a aplaudir. Le tocan » Cielo Andaluz» que es el pasodoble favorito dela alicantino. Por arriba, al toro le cuesta y le protesta, mejor por abajo y en la media distancia.
Le deja la muleta puesta y remata con el de pecho. Se cruza, le adelanta la muleta, » lo engancha» suavemente y la mejor serie por el derecho, de una rotundidad sin discusión. Un buen toro con un gran pitón derecho.
Pincha. Suerte natural y vuelve a pinchar. Y a la tercera no fue la vencida, pincha y aviso. Cuarto intento, el toro , bravo, no se entrega y al final, rueda.
Manzanares: No ha sido un toro fácil, al principio iba a media altura y luego comenzaba a redondear en torno a mi cuerpo, me respondía cuando le apretaba pero muy poco. Le costaba por el izquierdo. Con la espada, tendré que ver qué pasó.
«Ingrato» . 506 kilos de peso, negro de capa, suelto de carnes, no tiene papada ( degollado ), para Pablo Aguado.
Dos verónicas que ilusionan pero el toro se va. Tres verónicas, dos medias pero la segunda le engancha el capote.
El toro se raja en el caballo. Y esa mansedumbre la expresa en la muleta, andarín, suelto, echa la cara arriba. Aguado abrevia. Media estocada , perpendicular. Aviso
Segundo toro de Garcigrande para El Juli, «Etrusco», largo de cuello, cuesta arriba. 546 kilos
Aplaudido el picador Barroso. El Juli se va a los medios y brindis a a parroquia como solía decir la revista » El Ruedo». Según venía el toro hacía él, un pase cambiado.
El inicio no puede ser más espectacular con un cambio de mano y mucha firmeza.
Le pierde pasos porque el toro le protesta y él entiende que es preciso adecuarse en terrenos y distancias. El toro tiene la tendencia a rajarse. Gira la muñeca, largos los naturales y la serie de cinco la abrocha con el forzado de pecho. Cómo se adecúa el torero a esos cambios casi de segundos en el comportamiento del toro. Lo borda el madrileño con parsimonia, con inteligencia, con firmeza, con poder. Dos series por el derecho, una en redondo , lentos los trazos, cadenciosos. La muleta arrastrada, él, vertical, el afarolado y de pitón a rabo. Se » siente » la puerta grande …pero…pero… que en Sevilla es la del Príncipe…Deja el brazo atrás, pincha y sale rebotado. Entra por segunda vez . Petición unánime. Oreja. y sí atravesará esa mágica puerta por séptima vez.
Segundo de Manzanares. «Confitero» el mas pesado del encierro con 569 kilos, un negro bragao que parece tener un defecto en la vista.
Comienza por el derecho, le pierde pasos, el toro va andando…Toreo templado pero el toro no termina de entregarse.
La serie que da es perfecta por el pitón derecho, bajándole la mano y con mucha despaciosidad.
Ahora por naturales , el toro se para. El toro ha echado el freno. El izquierdo no es un buen pitón. No pueden ser series largas porque el toro no tiene el fuelle para ello. Otros cuatro por el derecho. 3 mas y un cambio de mano. Faena de menos a mas.
Estoconazo. Lo que no fue en el primero lo es en el segundo,. Hasta los gavilanes.
Oreja.
Donador con 565 kilos para el cierre de la corrida
10 verónicas de Pablo Aguado , el mentón en el esternón, el juego de cintura y muñecas, y una media !!! !!!fenomenal!,
Toro con mucha clase pero la fuerza en el límite ,y ese segundo puyazo sobró.
Flexiona rodilla y doblones suaves. El toro ha perdido ese buen aire que nos avisó al comienzo.
El toro debería ser llevado mas hacia los medios y es preciso dejarle la muleta en la cara porque cuando «pierde » el engaño el toro se va, se aburre. Tiene clase pero le falta casta. Echa la cara arriba para defenderse. Se ha rejado. No lo fuerza pero el toro no da más. Por el izquierdo pasa sin humillar , sin ese brío que da la emoción. Se pone de frente, le echa la muleta a la cara y el toro, cara arriba pegando un cabezazo, el toro se quiere ir, un trincherazo, pero carece de casta y bravura…La parte final el toro en tablas y queriéndose ir.- El toro casi pegado a las tablas, toro rajado y lo puede arrollar. Arreones de manso.
Y para la empresa el gozo de no poder vender una entrada mas.
EL CARTEL
Todo dispuesto para una gran tarde de toros si los toros embisten y el tiempo acompaña el festejo.
RESUMEN
El Juli, dos orejas , ovación al toro; oreja y ovación al toro
El fotógrafo Farley Betancourt habló la noche de este martes con el candidato Federico Gutiérrez quien le expresó que él respetará la fiesta de los toros. Hizo una salvedad : No habrá dinero público para las corridas pero no se opondrá a este legendario ritual.
La fiesta no recibe subvenciones del Estado. Por el contrario, aporta a las arcas oficiales considerables sumas de dinero.
Las corridas que se celebran en Colombia no tienen aportes de la nación, de los departamentos o municipios y sí desde la fiesta hay recursos para obras sociales en favor de los mas desfavorecidos.
Farley se le acercó , el candidato le escuchó y quien le expresó si en un eventual gobierno suyo habrá respeto para la fiesta y eso fue lo que le manifestó lo que es un avance en la consolidación de las libertades, del derecho a asistir pacíficamente a las plazas.
Estupenda noticia.
A 25 días de la primera vuelta presidencial ( será la única o se requerirá la segunda? Nadie lo sabe con certeza), los candidatos a la presidencia continúan sus encuentros con sus electores.
En Bogotá en las últimas horas Federico Gutiérrez reunió a un grupo de sus partidarios en Bogotá y asistieron entre otros la señora´Ivette de Uia esposa del maestro Gitanillo de América y don Farley Betancourt.
Como saben los taurinos necesitamos por lo menos que nos escuchen pues los » bien pensantes» nos quieren prohibir, borrar del mapa y acabar una tradición, una cultura, unas raíces. Y no quieren saber nada de nosotros . Vaya!!!!
El candidato Gutiérrez ya expresó su desacuerdo con la práctica taurina pero a renglón seguido dijo que respeta a quien asiste a las plazas de toros.
El candidato del Pacto Histórico , dr. Gustavo Petro ya expresó y avisamos quedamos los taurinos que cuando sea presidente ( aun falta para ello ) la tauromaquia se acaba en Colombia. Bueno, bueno…
No hay que olvidar que el ejercicio de la política no lo podemos mirar de soslayo púes parte de lo que somos como sociedad, gústenos o no, tiene en la política uno de sus vértices pues como se ha entendido siempre, la política es el arte de gobernar. Y no olvidar que se gobierna no solo para unos, no, para todos hayan votado por una u otra opción. Porque además, en esta nación construida con todas las culturas cabemos todos.
En este portal respetamos las decisiones de los ciudadanos y faltaría mas indicar por quién deben depositar su voto pero las circunstancias de una fiesta en peligro nos obligar a pensar más de una vez cuando estemos solos en el cubículo del sitio de votación, Es un acto de supervivencia. Así de claro.
El escultor Puente Jerez traslada simbólicamente su estudio a las Ventas del Espíritu Santo.
Ha comenzado a esculpir desde este martes 3 de Mayo al 5 de Junio en directo a lo largo de todo San Isidro, en la puerta A y de acceso nº. 15 de las Ventas, un toro bravo de en tamaño natural •
Será también un homenaje a la universalidad de la Tauromaquia al esculpirse un toro de la ganadería mejicana Barralva.
HOMENAJE ESCULTÓRICO AL TORO BRAVO DE PUENTE JEREZ SAN ISIDRO 2022:RAZONES QUE LO IMPULSAN Y OBJETIVOS Esculpir un toro bravo en tiempo real y a la vista del público durante la Feria de San Isidro 2022 quiere ser un homenaje a este noble animal. Principio y fin del universo taurino, el toro bravo es sin embargo un prisma cuyas facetas necesitan más que nunca ser mostradas y defendidas fuera de sus hábitats naturales. Inspiración para quien lo contempla, para quien lo produce, para quien lo celebra, para quien lo trabaja y para quien lo torea, el toro está indiscutiblemente ligado al arte y es este quien, extrayéndolo de sus ambientes habituales, consigue contar sus interioridades más allá de los límites que el gusto por el toreo plantea.
El desconocimiento se está convirtiendo en un enemigo feroz para la tauromaquia y está siendo aprovechado por quienes pretenden acabar con la Fiesta. Es por esto que Puente Jerez quiere mostrar en público el proceso de creación artística y las razones que motivan su inspiración: Compartir el proceso creativo extendido a lo largo de la Feria de San Isidro de forma que sirva como catalizador del mensaje taurino hacia dentro y hacia fuera de la plaza. El resultado final de esta “representación” será el tótem: la escultura en barro de impresionante estampa de un toro bravo de la ganadería mejicana Barralva.
El escultor espera que los momentos vividos a través de su proceso de creación habrán de suscitar atención, curiosidad e interés mas allá de los límites que el gusto por la tauromaquia suponen. Puente Jerez desnudará su alma compartiendo su trabajo, su esfuerzo, su inspiración y sus pensamientos y los de aquellos que desde la curiosidad y el respeto se acerquen a vivir esta gestación. Los toros de Puente Jerez muestran rostros que exceden lo animal. En ellos se encierran un crisol de emociones que se viven de forma exacerbada en la Plaza, pero que representan también la vida de cualquier ser humano por el mero hecho de existir: el miedo, la pasión, la alegría, el amor, la locura, la ambición, el conocimiento y la nobleza de la tradición se pasean por estos rostros.
El escultor pretende que el arte logre comunicar todo esto, también a los que no se interesan en principio por el mundo del toro, pero cuyos corazones y razones pudieran estar abiertos a dejarse llevar por las emociones que la creación artística suscita, y… quien sabe, tal vez mirar su existencia con los ojos de la curiosidad. La experiencia estará pues viva y abierta. Esta creación en directo a la sombra de la Plaza de las Ventas espera también ser un punto donde aficionados, profesionales y curiosos puedan acercarse y encontrarse, conocerse o reconocerse en este sentido homenaje al toro Bravo.
Lidian la corrida de Juan pedro Domecq y Parladé Daniel Luque. Álvaro Lorenzo ( a quien vimos en Puente Piedra hace unas semanas ) y Ginés Marín . Media entrada larga.
El ganadero Juan Pedro Domecq dice que la corrida ha sido lastrada por las condiciones del ruedo ( tras la copiosa lluvia ) pero se va satisfecho con el juego de los dos con el hierro de Parladé. es lo que busco, afirmó el criador.
Ha llovido en Sevilla hasta el cuarto toro, ha molestado mucho la movilidad a los toros que con el hierro de Juan pedro han tenido poca historia. Con el quinto de Parladé, oreja a Lorenzo y ovación al toro. Sin duda un buen toro. Sin más. Mejor los de Parladé. Y otra oreja para Ginés al cerrar.
Luque sabe lo que es la delicia de salir por la esquiva Puerta del Príncipe ha estado justo, medido, arrimándose como un perro, que decían los viejos banderilleros. El toro humilla, tiene buena condición pero » no dice nada » y entre la lluvia y la carencia de fondo del toro, todo ha quedado en tímidas palmas.
El piso se pone complicado cada vez mas por la pertinaz lluvia poniendo en riesgo la integridad física de los profesionales.
Para matizar. Recuerdo a un labriego andaluz a quien pregunté en Jaén : Ha llovido. Y me replica : Llové, llové, ha llovío pero llové , llové, lo que es llové, no ha llovío «
El toro tenía bondad y clase, pero le faltó » vida «. Por eso le tapé los defectos, dijo Luque a Movistar
Sale un colorao de nombre Tinajero con 550 kilos.
Lorenzo brinda a sus dos compañeros de cartel.
La fina lluvia cae inclemente mientras Lorenzo, muy asentado, lo lleva muy » cosido» al hocico. Va muy cancino a la muleta, se para y no tiene chispa. El mejor pitón, ,si cabe, el izquierdo. Es , con perdón de don Juan Pedro, un toro de embestida mortecina. Recuerdo unas palabras de Finito en una corrida en Bogotá : » Toro muy informal «. El toro ha tenido cierta clase por el izquierdo pero al toro le faltó empuje, dijo Lorenzo.
Pincha.
549 kilos tiene Heroína el tercero para Ginés Marín. Negro, bragao, meano.
En los primeros compases, sale suelto en el capote.
Le da el primer muletazo por alto y el toro » pierde » las manos.
Y se oye desde el tendido: » El año entrante otros mas de Juan Pedro «.
Y se acabó lo que se daba con este muermo tercero…
» No decía nada. no tenía nada para transmitir y el piso ha acabado por complicar las cosas y el toro se defendía mucho «, expresó el torero.
El cuarto un melocotón para Luque. Fusilero, 535 kilos.
Un quite por chicuelinas a pie junto.
El toro es pastueñote, pasa sin alegría y el torero se queda mas firme que guardia suizo en el Vaticano. Gira talones, muletazo invertido. Le brindan palmas de cortesía. Suerte suprema impecable como en su primero, palmas. hay quien pide premio pero no puede llegar. Sin emoción la corrida es un fiasco. Aquí y en Afganistán. Al torero, respeto , al toro, por su comportamiento, ninguno.
Luque señaló: Así es imposible. Actitud la he tenido , he pegado buenos muletazos, tirando p»alante. Y acusó al piso de agravar el comportamiento del toro que, dice, ellos se acobardan cuando el ruedo no está en condiciones para desplazarse. Dixit Luque.
El quinto es de Parladé. 585 kilos. Álvaro Lorenzo .
Buena señal de que brinde al público pues indica que el toro le ha gustado.
El toro resbala en una primera tanda digna pero sin ese tono de emoción por la falta » de algo » (casta ?) Otra serie por el derecho con un toro que se arranca pero frena por ese piso resbaladizo. Suena » Martín Aguero» y esta tanda tiene mas contenido porque el toro humilla. Es noble, bravo, acepta los muletazos pero sigue la carencia de esa chispa tan vital y urgente para que explote la gracia del toreo. Muleta en la izquierda, le pierde pasos, da dos pases y sale airoso de la cara del toro. Y un recuerdo al maestro Bernadó recientemente fallecido. Por bernadinas. El forzado y final. Estocada corta que decían en tiempos de don Domingo Ortega. Muerte lenta. Petición intensa. Oreja cuando ya casi se llevan al toro las mulillas.
Sacó un fondo de bravura, afirma el torero. Tuvo cosas muy buenas por el derecho, agregó.
El sexto, también con el hierro de PARLADÉ, cierra Ginés Marín. 590 kilos, el más pesado del encierro.
El toro tiene embestidas irregulares, entra a la muleta pero no sale y es toda una incertidumbre ese «segundo paso «. Una serie por el izquierdo con mucha profundidad pero debe dejarle la muleta en la cara para que no se le vaya y en lugar de perderle le gana pasos. Un kikiriki y el toro huye cuando remata el pase el de Jerez. Y concluye con arrucinas. Predisposición del torero, toda.
Estoconazo con el toro dando los cuartos traseros a las tablas. Rueda. Petición concedida.
La Sala Plena de la Corte Constitucional ha prohibido la práctica de la pesca deportiva en Colombia por considerarla inconstitucional.
“La pesca deportiva es una actividad que vulnera el principio de precaución y la prohibición de maltrato animal, y, por tanto, debe excluirse del ordenamiento jurídico”, advirtió el fallo.
La pesca deportiva es aquella que se practica por recreación o ejercicio. Los efectos de esta decisión de la Corte tendrán efectos diferidos a un año.
“Admitió entonces que, si bien no existe consenso acerca de si los peces son seres sintientes, lo cierto es que en virtud del principio de precaución, de acuerdo con el cual, aun en ausencia de certeza científica en torno a un daño o su magnitud, cuando existen elementos que preliminarmente permiten evidenciar el riesgo de que se produzca un daño al ambiente, del que hacen parte los animales a los que se refiere la demanda, producido por una actividad determinada, resulta necesaria la intervención del Estado a efectos de evitar la degradación del medio ambiente”, agrega el fallo.
Pues pasan esas cosas en casi todas partes… La corrida empieza tarde, anochece y es imposible torear.
Pues en Asillo, Puno, David Martínez apenas pudo lidiar uno y resultó » un manjar envenenado» pues no hubo lidia posible. Lo intentó pero como suele decirse » lo que no pué se , no pué se y además es imposible «.
Otra vez será. El torero del Valle que comenzó este año campaña en el Perú tiene otros pueblos, otras plazas y otros toros.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información