Autor: Guillermo Rodríguez

30 años …La muerte en el ruedo de Sevilla de Manolo Montoliú

El colega Antonio Lorca hace un bosquejo de la vida y muerte de uno torero y banderillero valenciano que pereció tras una cogida mortal en el ruedo de Sevilla el 1 de mayo de 2002

El 1 de mayo de 1992, hoy se cumplen 30 años, murió en la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla el torero Manolo Montoliú al banderillear al primer toro de la tarde, de nombre Cubatisto, de la ganadería de Atanasio Fernández.

El crítico taurino de EL PAÍS, Joaquín Vidal relataba así al día siguiente la cogida: El percance se produjo alrededor de las 18.40. En el momento de ejecutar la suerte, el toro hundió el pitón en un costado del torero, y seguidamente, sin que hubiera llegado a caer al suelo, le estuvo pegando cornadas en el abdomen, el pecho y las axilas. Cuando el toro dejó de cornear y acudió al quite que hacían los diestros y sus cuadrillas, Montoliú cayó al suelo sangrando copiosamente por las heridas y por la boca. El toro le había partido el corazón y los pulmones. Sus compañeros se lo llevaron a la enfermería, y en el ruedo quedó un gran charco de sangre. El infortunado torero llegó al quirófano desangrado y prácticamente muerto”.

El toro estaba marcado con el número 27, era negro y pesaba 598 kilos. “Se trataba de un animal grande, cuajado y serio, de pitones no muy desarrollados, pero vueltos, que blandeó mucho en los primeros capotazos”, contaba Vidal. “A pesar de esta evidente deficiencia física, derribó con facilidad al caballo del picador dos veces, y quedó reservón, sin apenas embestida, perdiendo las manos con frecuencia. Cambiado el tercio, entró a banderillear Montoliú. Lo hizo a su estilo, planteando la suerte en corto, con templanza y ganando la cara por el pitón derecho, que era el de su preferencia. Reunió en la cara, con mucha verdad, y prendió en lo alto los palos, momento en que el toro, que no se había arrancado al cite -pues desarrollaba sentido y estaba a la defensiva- le hundió el pitón”.

Eran las siete menos cuarto de la tarde. Diez minutos después ya se sabía que había muerto, escribía al día siguiente Juan Méndez. Jesús Loscertales, catedrático de cirugía, adelantó la noticia. Salió de la enfermería, adonde llegó para ofrecer sus servicios, con el rostro marcado por la desgracia. “Ha muerto, tiene el corazón partido en dos. No se puede hacer nada”, dijo. La noticia se hizo oficial cuando pasaban cinco minutos de las siete de la tarde.

“Desgraciadamente, Montoliú ha muerto”. Ramón Vila inició así la lectura del parte facultativo que decía lo siguiente: “Herida inciso contusa por asta de toro en base y cara externa del hemitórax derecho, que rompe el diafragma, desgarra arterias suprahepáticas, rompe la base del pulmón derecho y cara superior del pericardio, atravesando ventrículo derecho y aurícula izquierda, rompiendo lóbulo superior del pulmón izquierdo, llegando hasta la base izquierda del cuello. Ingresa sin pulso, sin reflejos, y sin respiración espontánea. Se procede a toraxcotomía, intubación y maniobra de resucitación, sin que se pueda lograr en ningún momento la misma”. Vila comentó que el torero llegó casi sin sangre a la enfermería. “No llegó a reaccionar, estaba desangrado, sólo le quedaba un resto en las venas”.

Manolo Montoliú, cuyo nombre real era José Manuel Calvo Bonichón, había nacido el 5 de enero de 1954 en Valencia. Su padre era picador, y él debutó con picadores en 1973, y entre los años 1980 y 1985 formó parte de la cuadrilla de diferentes matadores.

Decidió tomar la alternativa en la plaza de Castellón el 2 de marzo de 1986, en la que Julio Robles actuó como padrino y en presencia de Espartaco, y la confirmó el 11 de mayo. En total, actuó en 9 corridas, y a partir del año siguiente volvió al escalafón de subalternos.

Formó parte entonces de la cuadrillas de distintos matadores, entre ellos en la de José María Manzanares, a cuyas órdenes toreaba la tarde de su muerte en la plaza de Sevilla.

El trágico suceso acaeció diez días después de la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, pero 1992 se convertiría en un año trágico para la tauromaquia. El 13 de septiembre, en plena celebración del gran acontecimiento internacional, la muerte volvió a La Maestranza. El subalterno Ramón Soto Vargas murió al ser corneado por el tercer novillo de la tarde que lo volteó a la salida de un par de banderillas.

La cogida de Ramón Soto Vargas fue una de las muchas que sufren los banderilleros. El novillo, con trapío de toro y 458 kilos de peso, manso como todos sus hermanos, fue muy reservón en el segundo tercio.

Sin apuros, pero sin lucimiento, habían colocado banderillas Soto Vargas y Juan de Triana. Al cerrar el tercio, el primero de ellos fue arrollado tras clavar los garapullos y cayó al suelo junto a la barrera del tendido 7. El novillo hizo por él en un instante. El banderillero se levantó por su propio pie y fue su compañero Juan de Triana quien se percató de que tenía manchado de sangre el forro de la chaquetilla. Trasladado inmediatamente a la enfermería, nada hacía pensar en un fatal desenlace.

Puerta del Príncipe de Guillermo Hermoso en Sevilla. Oreja a su padre y 1 a Lea Vicens. Veo mi vida perpetuada en mi hijo: Pablo.

«Veo mi vida perpetuada en mi hijo», afirmó el maestro Pablo Hermoso.

Volvió el navarro hoy a Sevilla después de varios años de ausencia por sus compromisos en México que en esta oportunidad por la pandemia no tuvo en esas tierras, don Pablo Hermoso que compartió cartel con su hijo y la francesa Lea Vicens.

Buena corrida de San Pelayo en general.

Dijo el maestro : Estoy feliz por los recuerdos que tengo y ver a mi hijo cómo lo recibe La Maestranza, está en el patio de su casa , ha disfrutado la gente y naturalmente yo. Veo mi vida perpetuada en mi hijo y ya me puedo retirar ( lo que no aparece en el panorama ).

Guillermo dice al final que está feliz, que ha disfrutado con ese gran sexto y se va en volandas de La Maestranza.

La corrida comenzó con un 1 minuto de silencio para recordar los 30 años de la muerte en este ruedo de quien fuera torero y banderillero el valenciano, Manolo Montoliú.

El primero, «Botinero» , un ejemplar de capa negro de 595 kilos, buen toro y una impecable actuación de Pablo Hermoso que se llevó la primera oreja. ( la duodécima del ciclo del 2022 en La Maestranza ) .El toro ( como los caballos de don Pablo ) galopó ( es un vocablo que prestamos en el mundo del toro del equino ) y permitió el lucimiento de ese rejoneo puro, clásico, medido, sin estridencias del navarro. Botinero fue arrastrado entre ovaciones.

Tres cuarto de entrada.

Corrida de San Pelayo.

El segundo para Lea Vicens, » Valenciano » con 569 kilos.

En la primera parte , batidas, toreó en corto y por derecho. Banderillas colocadas , unas mejor que otras. El toro embiste con bravura y en el capote del peón de brega humilla que es una barbaridad. Tiene que » meterse » en los terrenos » del toro para que las suertes luzcan. El terreno del toro es en corto. El caballo » Deseado » es todo un espectáculo con el tierra a tierra y «asentado» en los cuartos traseros en una magnífica exhibición de doma de la francesa.

El toro es exigente y había que encontrarle los terrenos.

«Fermín» sale para la suerte suprema. Entre otras cosas el toro , agotado, se va parando. Ha pinchado tres veces y el cuarto trasero . contrario y casi entero. Resultó pesaroso este momento final de la faena. !! Por fin al segundo golpe de verduguillo !!

El toro no era para lucirse sino para defenderse, explicó Lea que insistió que el toro mas que embestir pegaba arreones pero admitió que la culpa de la carencia de triunfo es suya por pincharlo en demasía.

El tercero, » Ignorado » con 616 kilos, el segundo más pesado de San Pelayo para el más joven, Guillermo el hijo de don Pablo.

El toro pega arreones, se para. Clava el primer rejón de castigo en un cuarteo muy ceñido.

Cambia de caballo. Lucido en banderillas. Torea con «Disparate «. Viene » La Hermosina» inventada por su progenitor.

Después a dos pistas, el toro va a los medios, el rejoneador preciso en distancias y colocación.

Sale un caballo alazano tostao, » Indico». El toro se para mucho ( son 616 kilos para mover ).

Tiene que abreviar. La suerte de » las cortas » para abrochar una digna actuación. Y finaliza colocando banderillas a dos manos. Pasa en falso, el caballo galopó más aprisa y en un terreno casi imposible, metió los dos brazos, y solo colocó una de las dos.

Rejón efectivo, Guillermo le pone la mano en la testuz. Sin puntilla. Dos orejas.

El segundo para Pablo Hermoso, » Caralimpia» un negro bragao, meano con 589 kilos.

El toro se va parando ( quizás se hizo daño en un momento de la lidia ).

Sale » Ilusión» un caballo » gigantesco «, lusitano puro, negro de capa, acarnerado. Vienen demostraciones de doma con el » piafé ( de origen francés ) mientras suena » Cielo andaluz «. El toro » pierde » las manos. Ha claudicado. Pero no ceja en su empeño el rejoneador y clava las banderillas. Toro muy agarrado al piso. Don Pablo lo deja llegar y al estribo coloca la banderilla.

Aparece » justiciero» para la suerte final. Un tordo lusitano.

Pero sorprende el navarro con tres banderillas cortas sin solución de continuidad. Eficaz.

Clava, trasero. Pincha. En el segundo intento, otro pinchazo. El tercero es una media, atravesado el rejón.

Se descabalga, y al tercer intento acierta con el verduguillo.

Se oye » Martin Agüero «.

El quinto para Lea . Nº 08. BOTINERO. Negro. 572 kg. 08/16 (San Pelayo)

Monta la francesa a «Cleopatra», una yegua con un cuarto de milla.

Se va a portagayola. Se desgranan palmas.

Sale » bético» su caballo talismán.

Torea de costado, su ejercicio de doma y toreo es magnífico, mucho mas centrada, mas efectivo en las suertes pues ha encontrado terrenos y distancias, batidas, clava en el sitio y engancha al toro de manera espectacular. Y está tan a gusto que suelta las riendas.

Monta a » Diluvio » el luso árabe, saltinegro. Momento de susto pues queda atrapada en las tablas . Sin consecuencias.

El toro ya muestra signos de venirse abajo. El caballo con la dirección de la rejoneadora lo ha hecho casi todo.

Banderillas cortas con » Jazmin», pura raza española, de capa castaño morcillo. El tierra a tierra, y colca las banderillas, el público entregado.

Y ahora sí para el último tercio con » Deseado » luso, tordo. Le da el peón unos inútiles capotazos. El toro, parado. Rejón trasero y atravesado.

Cierra Guillermo con 20. CANASTITO. Negro bragao. 638 kg. 08/16 (San Pelayo) . Es el más pesado del encierro de San Pelayo.

10 vueltas y el toro detrás de la cola del caballo. Espectacular,. El toro galopa. El rabo como señuelo, la batida pero falla en el primer intento con el rejón de castigo.

El caballo «Indico» vuelve al ruedo. A dos pistas, cambia el ritmo, se mete por dentro y la afición en pie. Otra vez » la hermosina» y el delirio en la plaza. Toro, boca cerrada y fijo. A la derecha e izquierda de la grupa. Dominio. Toreando al estribo y con suavidad.

Monta a «Ecuador», caballo con 11 AÑOS, LUSO. Cómo galopa!!!!.Batida y clava arriba…Al toro le faltó ese tranco de mas. se frena pero Guillermo no se arredra y coloca otra banderilla en todo lo alto.

Se marcha Ecuador y sale con un caballo castaño. La suerte de la rosa ( inventada por el gran Ängel Peralta ). La coloca perfectamente, la segunda , no pero la tercera sí. El par a dos manos. Se ata las riendas a la cintura. Se precipitó. Lo vuelve a intentar con un toro que se ha pegado a tablas. Y acierta !!Se ha metido entre los pitones del toro y las tablas, entró y clavó las dos banderillas.

Suerte suprema. Cayó el toro , se levanta, utiliza el verduguillo y acierta con el descabello.

1º Nº 11. BOTINERO. Negro. 595 kg. 10/17 (San Pelayo)
2º Nº 32. VALENCIANO. Negro. 569 kg. 02/17 (San Pelayo)
3º Nº 01. IGNORADO. Negro. 616 kg. 12/16 (San Pelayo)
4º Nº 27. CARALIMPIA. Negro bragao meano. 589 kg. 01/17 (San Pelayo)
5º Nº 08. BOTINERO. Negro. 572 kg. 08/16 (San Pelayo)
6º Nº 20. CANASTITO. Negro bragao. 638 kg. 08/16 (San Pelayo)

SOBREROS

1º Nº 03. VALENCIANO. Negro. 579 kg. 10/17 (San Pelayo)
2º Nº 29. IGNORADO. Negro. 653 kg. 10/17 (San Pelayo)

RESUMEN

Pablo Hermoso, oreja y silencio

Lea Vicens , silencio y oreja

Guillermo Hermoso, 2 orejas y oreja

Sevilla .»Pobrecito», hijo de Cobradiezmos !! qué gran toro¡. Perera, cornada en región dorso lumbar (Parte médico )

PARTE MÉDICO DE MIGUEL ANGEL PERERA: ‘cornada por asta de toros en región dorso lumbar izquierda que afecta a musculatura paravertebral con apertura de fascia toraco-lumbar, siguiendo dos trayectorias y 6 y 8 cms. Exploración, limpieza, sutura y drenaje. Pronóstico reservado. Se traslada a Hospital’

El mano a mano en Sevilla Ferrera-Perera ( por ausencia de Emilio de Justo que sigue recuperándose de las cervicales tras lidia el primer toro de Pallarés en Madrid ) tuvo el aliciente de los Victorinos y salió un quinto de nombre «Pobrecito» hijo de ese torazo indultado por Escribano en La Maestranza . Ferrera solo cortó una oreja, la única del festejo en el mano a mano con Miguel Ángel Perera.

Tras la desigual corrida de este viernes en La Maestranza donde Morante dejó gotas de toreo antiguo como » La Revertina» ( un quite de Reverte ) que las nuevas generaciones no habían visto y Manzanares al cortar la oreja del sexto a mas del toreo hondo de Urdiales, la plaza sevillana se encontró hoy con la seriedad de los victorinos.

ESE QUINTO

Un gran toro y el mejor de los seis corridos este sábado en La Maestranza. La lidia de este toro la brindó el extremeño a Joaquín Sánchez, el capitán del Betis.

Lo toreó en tandas conjuntadas en medio del clamor del púlico por el juego extraordinario del toro. Ferrera se fue despacito, caminando hacia el toro y metió la espada. Dos vueltas al ruedo y oreja para él y ovación al toro.

ASÍ TOREÓ FERRERA

RESUMEN DEL MANO A MANO

ANTONIO FERRERA, silencio tras aviso, vuelta al ruedo tras petición y oreja tras fuerte petición con dos vueltas al ruedo; 

• MIGUEL ÁNGEL PERERA, silencio, silencio y ovación tras petición.

Dos de los toros que se lidian hoy

La ganadería se compone en la actualidad de:

  • 320 vacas de vientre, número que en la actualidad consideramos como ideal en el que pretendemos estabilizarnos. Todas ellas pastan en Monteviejo
  • Dos camadas de añojas y eralas, de alrededor de 125 animales cada una. Las añojas se ubican en Las Tiesas desde su destetete hasta el verano siguiente, cuando son trasportadas en camiones a las praderas de Monteviejo. Aquí permanecen hasta los tres años, cuando son tentadas. Las que superan la prueba pasan a reproductoras y las que no, se destinan al matadero.
  • Cuatro camadas de añojos, erales, utreros y cuatreños, cada una de alrededor de 125 animales. Todas ellas en Las Tiesas.
  • Cinqueños. Su número suele oscilar según los años, pero es difícil que sobrepasen la veintena. Se encuentran en Las Tiesas.
  • Sementales. Su número suele rondar la quincena, pero varía según momentos y sobre todo teniendo en cuenta los que están en prueba. Van a Monteviejo después de superar la prueba de la tienta.
  • Dos piaras de cabestros de número variable. Una para cada explotación.

El Juli en Acho

Casa Toreros anunció que El Juli está firmado para Acho 2022.

Este año la feria en la capital limeña tiene variaciones de fechas por el mundial de fútbol y la participación del Perú.

Se espera que toreros como Roca Rey o Joaquín Galdós ( los dos peruanos ) integren la lujosa nómina para esta edición del Señor Morao

Hoy en el monumental certamen de las Américas en Durango torea Cristian Gómez

El monumental certamen de las Américas con novilleros de los países de nuestro continente donde pervive la fiesta se abre hoy en Durango y allí estará un colombiano, Diego Alejandro Torres. Este domingo debuta Cristian Gómez.

Ayer, Lagartijo, dos orejas, Jacier Morales, una oreja, Andres Reyes, silencio, el venezolano Jonathan Ortega, vuelta al ruedo, Eduardo Sebastián palmas y tres avisos , igual para Diego Alejandro.

LOS DOS COLOMBIANOS

Los dos novilleros aparecen en esta imagen en los tendidos de la plaza. Al fondo, nuestra bandera tricolor.

Esta promoción en nuestro continente de jóvenes valores le hará mucho bien a una fiesta que necesariamente debe renovarse y que las nuevas generaciones asuman los retos que comporta el ser matador de toros. Pero todo tiene un principio.

En Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y México se realizarán las novilladas.

Ayer se lidiarán novillos de «Puerta Grande » y San Antonio de Triana de buen juego juego en general. Esas ganaderías vuelven a lidiar hoy domingo donde actúa nuestro compatriota Cristian Gómez.

Raquel Carreón escribió en el Sol de Durango

Dos novilladas internacionales para este fin de semana en la Plaza de Toros Alejandra, en donde Durango se engalanará con el Certamen de las Américas.

Se contará con la presencia de toreros de México, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador, quienes engalanarán el 49 aniversario del recinto duranguense.

En rueda de prensa efectuada este miércoles, donde estuvo presente el fundador de Forja Taurina, Jacobo Solis, el dueño de la Plaza de Toros Alejandra, Hugo Jáquez, el matador, Juan Carlos Díaz JR, dieron a conocer todos los pormenores de la fiesta taurina.

Para el sábado 30 de abril, se presentarán Paco Miramontes «Lagartija», Alejandro Reyes, Jonathan Ortega, Jasiel Morales, Diego Alejandro, Luis Quinche.

Foto: Raquel Carreón | El Sol de Durango

Mientras que para el domingo 1 de mayo, estarán en el ruedo, Ricardo Leos, Juan Carlos Díaz, Cristian Gómez,( (colombiano ) , Juan Pablo «Papo», Eduardo Sebastián y Rivera del Pilar.

Las ganaderías serán de San Antonio de Triana y Puerto Grande, los toros tendrán un peso de 380 kilogramos.

El final del serial será en Venezuela en la plaza La Mérida con capacidad de 22 mil personas.

Las taquillas están abiertas en la Plaza de Todos Alejandra de 10:00 a 18:00 horas, 200 pesos cada día, abono de 300 pesos, niños entran gratis

Alegato jurídico para desmontar el esperpento del Acuerdo del Concejo de Bogotá que mutila la corrida de toros

En los próximos 10 días el jurista Pablo Malagón radicará ante el juzgado cuarto administrativo de Bogotá el escrito de alegatos en lo que se llama justicia administrativa para desmontar el Acuerdo del Concejo de la ciudad que en una sesión virtual cercenó la corrida de toros en la capital colombiana prohibiendo los tres tercios lo que es a todas luces, según los abogados, una violación a la Ley 916 que regula los festejos taurinos.

El juzgado notificó el auto aceptando unas coadyuvancias tanto a favor como en contra, niega unas excepciones previas formuladas por algunos defensores de dicho Acuerdo. Tiene como pruebas documentales las aportadas por las partes y dispone emitir sentencia anticipada por ser una cuestión de puro derecho.

Esta decisión aplica a los 5 procesos acumulados.

En el Auto del juzgado en la parte fundamental, expresa :

RSUELVE

PRIMERO: ADMITIR las coadyuvancias presentadas por Juan Sebastián
Arbeláez Quiroga15, Felipe Arturo Robledo Martínez16 y Andrea Catalina Díaz
Guevara17, a favor de la parte demandada, y la coadyuvancia presentada
por la Fundación Sol y Sombra18, a favor de la parte demandante, por lo
expuesto en esta providencia.


SEGUNDO: DECLARAR NO PROBADA la excepción previa presentada por los
coadyuvantes de la parte demandada, denominada “INEPTA DEMANDA por
falta de razones de fondo sobre la ilegalidad del acto administrativo
demandado”, por lo expuesto en la parte motiva de esta providencia.
TERCERO: DECLARAR NO PROBADAS las excepciones previas de cosa
juzgada, caducidad, transacción, conciliación, falta de legitimación en la
causa y prescripción extintiva.


CUARTO: PRESCINDIR de la audiencia inicial de que trata el artículo 180 del
C.P.A.C.A. y en consecuencia ADVERTIR que se proferirá SENTENCIA
ANTICIPADA

Cutervo, Perú, con carteles . Cristóbal Pardo, Ángel Puerta y Luis López lidian el 27 de junio encierro de Huacraruco

En la feria en honor a San Juan Bautista se lidiarán 34 toros de pura casta en 7 festejos taurinos del 24 al 30 de junio, además se garantiza la presencia de un encierro español de Montalvo.

Exposición en Sevilla en honor al maestro P.P Luis Vázquez. Diego Ramos la embellece con una magnífica obra

( No puede haber más gusto, mas calidad, mas hondura, encajado como toreaba el maestro el sabio de San Bernardo que esta ( otra mas ) grandiosa pintura del vallecaucano Diego Ramos, obra expuesta en la Casa Consistorial de Sevilla en homenaje en el centenario del nacimiento del maestro sevillano )

La muestra está organizada por el Círculo Cultural Taurino Pablo Aguado, la Comisión para el Centenario de Pepe Luis Vázquez y el Área de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de la primera exposición monográfica que se celebra sobre la figura de Pepe Luis Vázquez, de cuyo nacimiento se cumplieron 100 años el pasado 21 de diciembre de 2021.

El Ayuntamiento de Sevilla acoge la exposición ‘Una vida de luces’, que recorre la trayectoria profesional y personal del torero Pepe Luis Vázquez con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento

El Ayuntamiento de Sevilla acoge hasta el próximo 15 de mayo la exposición ‘Una vida de luces’, que recorre la trayectoria personal y como torero de Pepe Luis Vázquez y que se enmarca en la agenda de actos que se están llevando a cabo con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del diestro sevillano.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha asistido a la inauguración de esta exposición, que también ha contado con la presencia, entre otros del nieto del torero, Pepe Luis Vázquez López, y el comisario de la muestra, Álvaro Acevedo. Durante el acto, el alcalde ha destacado la importancia que tiene que “coincidiendo con el centenario del nacimiento de Pepe Luis Vázquez, el Ayuntamiento acoja una muestra que supone un acercamiento inédito a la figura de este ilustre sevillano a través de documentos históricos, pinturas, carteles o esculturas.

El pasado 21 de diciembre se cumplieron 100 años del nacimiento de este torero sevillano y, por ese motivo, se está llevando a cabo una amplia agenda de actos en la que se enmarca esta exposición, la primera muestra monográfica sobre la figura de Pepe Luis Vázquez.

La exposición cuenta con cuatro áreas temáticas repartidas en sendos espacios diferenciados de la Casa Consistorial. En primer lugar, en el Patio Mayor se realiza un recorrido por su vida profesional desde sus inicios hasta su retirada a partir de imágenes, carteles o toros célebres. Desde sus inicios en el barrio de San Bernardo, su estrecha vinculación con la Plaza de Toros de Sevilla, su relación con la Casa Miura, faenas históricas de su trayectoria, saga familiar o su estilo artístico están presentes en esta parte de la exposición.

En el Patio Menor se puede admirar una muestra pictórica y escultórica con motivo del Centenario y en la que están presentes artistas como como Diego Ramos, César Ramírez, Pérez Indiano, Luis Rizo, Nuria Barrera, Chiqui Díaz, Humberto Parra, Tico de la Rosa, Pepillo Gutiérrez Aragón, José Cerezal, Juan Miguel Martín Mena, Irene Dorado o Loren Palatier.

En la Logia, el protagonismo lo cobra la faceta más personal del torero, con una exposición de recuerdos de su vida, desde cámaras cinematográficas y fotográficas, una colección pictórica personal, pitilleras de personalidades famosas, cartas de Gerardo Diego, carteles originales de sus corridas, álbumes de fotos y otros objetos.

Por último, en la Sala Capitular se expone el molde del monumento que el torero tiene en Sevilla, así como las sayas que se hicieron con trajes donados por el diestro a las Hermandades de San Esteban y San Bernardo y a la Basílica del Pilar de Zaragoza. Además, se muestra un capote de paseo y el último traje de luces que Pepe Luis Vázquez utilizó.

La exposición es de entrada libre y se puede visitar desde hoy hasta el próximo 15 de mayo en horario de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 de lunes a viernes y los sábados de 10.00 a 13.30.

Juan Diego, formidable actor que ha fallecido, amó entrañablemente la fiesta

Recuerdo haberle visto en la sala pequeña del teatro español en Madrid, ahí en la plaza Santana donde se ha erigido un a escultura honrando a Federico García Lorca. Es Juan Diego ( ha muerto físicamente pero no espiritualmente pues seguirá siendo una guía para mi y para muchos. Juan Diego, uno de esos actores maravillosos que daba gusto admirar, que saben expresar sus personajes, que saben decir los parlamentos que como en el toreo que él y yo amamos es con temple y despacito como quería el maestro José Alfredo . » Despacito, muy despacito «…

Como bien expresan mis colegas de Fiesta Brava :

Ha muerto el actor español Juan Diego. «De pequeño, antes de actor, quiso ser torero, más que nada por la poética que rodeaba el mundo de los toros, por los romances que se cantaban», explicaba d en una entrevista a El Correo.

En 2011 protagonizó el cortometraje ‘Matador on the Road’, donde interpretaba a un matador retirado que recibió una propuesta para torear una corrida de toros en Las Vegas, Nevada.Película que fue nominada al «Mejor cortometraje de ficción» en los Premios Goya.

Tiempo atrás, Juan Diego ya había realizado el papel de un rejoneador que volvía de una corrida mixta en la película Pasodoble de 1988, obra de José Luis García Sánchez.

Nacido en Bormujos (Sevilla) el 14 de diciembre de 1942, precisamente el pasado sábado 2 de abril la localidad le rindió un homenaje y le nombró Hijo Predilecto del municipio.

El actor se subió a un escenario por primera vez en 1961 y desde entonces, tras su traslado a Madrid, no ha parado de cosechar éxitos cinematográficos, en programas, obras teatrales y series.

En teatro participó en obras como ‘La gata sobre el tejado de zinc‘ ‘El pianista’ o ‘Hipólito’ y en el televisión en ‘Los hombres de Paco’, ‘Turno de oficio’ o ‘Los ladrones van a la oficina’, entre otras muchas. Figura destacada del cine español, también participó en ‘Los santos inocentes‘, ‘París-Tombuctú’ o ‘El camino de los ingleses’. Su última película fue ‘El Cover’, de 2021.

Desde Tendido7 expresamos las condolencias ( que son para mi también pues le admiré y disfruté en las tablas y en las pantallas chica y grande y siento enormemente su pronta partida ) el más sincero pésame a familiares y amigos del queridísimo Juan Diego

Sevilla. Morante ovación y algunos pitos , Urdiales abrevia en los dos, ovación y oreja a Manzanares

El primero de Vegahermosa, Hilador, con 580 kilos . El mejor de los seis. El tipo de corrida moderna en el que no molesta al torero, van, vienen con nobleza pero sin ese fondo de emoción salvo el primero de Morante en el que al final no hubo premio tras una preciosa faena.

.. Morante estuvo francamente genial con el capote. Dio, a manera de un pase de pecho, un lance precioso con la capichuela. Esos detalles del » Cigarrero». El toro no tiene fuerza pero ha sabido administrarla y la faena va teniendo ribetes de mucha calidad por nobleza y ritmo . Muletita retrasada y no le exige, le da los tiempos y el toro responde a ese trato de mimo porque tiene clase.

Tandas por el derecho de mucho contenido. Con la izquierda le deja la muleta en la cara. Suavidad es obligatoria porque el toro cuando Morante le pega un toque fuerte, se derrumba. 7 naturales abrochados con el forzado, muy despacito. Suena » Gallito» en su honor. Larga faena y el toro a más y Morante le baja el engaño y toreando magníficamente con un juego impecable de muñeca. Molinetes, uno invertido y el ayudado. Pura calidad de toro y torero. La estética y la técnica adosadas . Ayudados por alto y otro por abajo, cambio de mano. Alguien dijo que son de ese tipo de toros bravos con dulzura. Quizás una contradicción pero así fue.

Estocada corta . Un pelín tendida. Aviso y el toro rueda con sus 580 kilos. Ovación. No hubo petición mayoritaria de oreja. Público que llena los tendidos , frío. Morante se queda por la decisión del palco de no concederle la oreja.

El primero de Urdiales un toro bajo, enmorrillado. «Simpatio» tiene 589 kilos. Negro mulato.

El noble toro echa las manos por delante, tampoco tiene fuerza y es menos armónico en sus embestidas de momento al capote con relación al primero.

En el primer encuentro con el caballo el toro se derrumba. Está mermado de los cuartos traseros….Todo se desfigura y abrevia el Arnedano ( es de Arnedo, La Rioja ).

Entra en la suerte natural. Estocada. Va a utilizar el verduguillo pero el toro se echa. Sin historia lo del segundo.

José María Manzanares lidia 3º Nº 38. TÁNTALO. Negro mulato bragao, ancho de sienes, cortito de cuello y basto en sus hechuras. 545 kg. 01/18 (Jandilla).

Torea el alicantino, vestido de nazareno y oro , muy despacito con el capote.. Preciosos los lances a la verónica con un toro con chispa ( alegría ), humilla pero no se rebosa .

Es preciso medirlo en el caballo porque no tiene esa fuerza para aguantar la suerte de varas. Y un quite por chicuelinas y una revolera con los vuelos.

4º , segundo para Morante. Nº 58. TALLISTA. Negro mulato listón. 545 kg. 08/16 (Jandilla) Toro » chupao» de los cuartos traseros.

Es obediente pero sin celo.

Muletazos en línea recta…Y lo antes de antes, Morante abrevia, macheteo y todo se acabó en este toro pues el toro se lesionó de la pata derecha.. Se oyen algunos pitos contra Morante a quien quieren pero le exigen en Sevilla.

Metisaca. Media . Intentan sacar la espada pero está muy agarrada . Aviso. Verduguillo. Falla. Silencio a Morante y pitos al toro.

Morante y su peón de confianza, El Lili aseguran que el toro no veía…

Urdiales cierra con el 5º Nº 50. SEÑORÍA. Negro. 590 kg. 09/17 (Jandilla)

Toro que berrea. Y » hace» » cosas » de manso y de querer rajarse. Pero de pronto se arranca…Más por arreones que de bravo.

Le brinda a Joaquín Sánchez líder del equipo Betis que acaba de ganar la Copa del rey. Ovacionados los dos.

Precioso lance del riojano

Bueno, al toro le cuesta estar en la muleta porque su casta es más que justa. El torero lo entiende y torea a favor del astado . Le echa la muleta al hocico, compuesta la figura, vertical el cuerpo, tres naturales y trincherilla y un recorte de pitón a pitón. El toro escasito de casi todo pero embiste » bien » ( según el lenguaje de los modernos ). No tiene finales el toro. Y la película se acabó para este quinto pues el toro no tuvo finales. SE ARRASTRA SIN HONORES

El 6º para Manzanares .Nº 146. ZAFIA. Negro mulato, bajito. 521 kg. 01/18 (Jandilla)

Le baja la mano pero el toro es rebrincado. Recuerdo una palabra de Finito de Córdoba, toro informal. El toro con movilidad y transmisión aunque , diríamos, desordenado en sus embestidas siendo el menos voluminoso de la corrida. Y de pronto, el milagro con una serie por el derecho concluida con un cambio de mano. Ya el toro empieza a recular pero el alicantino le deja la muleta en el hocico y 5 naturales y uno de pecho. El toro » saca » la casta, arrastra el engaño el torero y con temple.

Lo positivo, esos toque suaves. El toro humilla y el de pecho tras varios pases con mucha técnica. No lo pedo apretar. porque el toro protesta. La faena es acorde a las condiciones de Zafia.

A media altura, le toca la muleta. Todo por abajo y cuatro pases abrochados con molinete y en dos tiempos el de pecho sin perderle pasos. Manzanares » tapa» mucho los defectos del toro. El toro ya muestra evidencias de rajarse.

Pone fin con una estocada recibiendo. Un cuarto de espada, le rompe el palillo de la muleta. El toro se echa, palmas.

SEGUNDA TARDE DE NO HAY ENTRADAS

Tras ese espectáculo de firmeza de Daniel Luque que merecidamente se ganó la Puerta del Príncipe, hoy en Sevilla tres artistas de lujo : Morante, recuperado de una luxación, Urdiales, el de la Rioja y Manzanares.

Morante, primero y cuarto, Urdiales, segundo y quinto y Manzanares, tercero y sexto.

El segundo sobrero es de Garcigrande

ORDEN DE LIDIA

1º Nº 11. HILADOR. Negro. 580 kg. 02/18 (Vegahermosa)
2º Nº 48. SIMPATIO. Negro mulato. 589 kg. 12/17 (Jandilla)
3º Nº 38. TÁNTALO. Negro mulato bragao. 545 kg. 01/18 (Jandilla)
4º Nº 58. TALLISTA. Negro mulato listón. 545 kg. 08/16 (Jandilla)
5º Nº 50. SEÑORÍA. Negro. 590 kg. 09/17 (Jandilla)
6º Nº 146. ZAFIA. Negro mulato. 521 kg. 01/18 (Jandilla)

SOBREROS

1º Nº 85. PANAMEÑO. Negro mulato listón. 575 kg. 12/16 (Jandilla)
2º Nº 35. CÁLIDO. Negro. 559 kg. 12/17 (Garcigrande)

RESUMEN

Ovación a Morante con petición no concedida en el primero y algunos pitos en el segundo

Urdiales, palmas y ovación

Manzanares, ovación y oreja


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad