
En otro de los tantos momentos críticos del país, 1957, se inaugura Cañaveralejo. Ya funcionaban las plazas de toros De Santamaría y La Macarena de Medellín.
El cartel : Joselillo de Colombia, Gregorio Sánchez y Joaquín Bernadó.
Hoy hacen el paseíllo 4 figurones en el cartel más rematado de la feria que ha organizado Torovive: Manzanares, Talavante, Bolívar y Castella con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.
Es un cartel imperdible con los toros del maestro Rincón de Las Ventas del Espíritu Santo.
La historia taurina de Cali se remonta 106 años atrás pues el 25 de septiembre de 1892 tuvo lugar la primera corrida, en un circo de guadua, armando cerca del antiguo Batallón Pichincha, aledaño al Paseo Bolívar y para tal efecto se constituyó la primera Empresa del Circo de Toros, reza una crónica de El Tiempo.
En aquella lejana fecha vistieron de luces el matador Tomás Parrondo (Manchao), Serafín Greco (Selerito), y los banderilleros Manuel Pera ( Mazzantinito) y Wenceslao Carrillo (Minuto), todos españoles, llegados por Buenaventura, procedentes del Perú.
En 1904, el corral de guadua fue levantado al pie de la Plaza de Cayzedo, carrera 3a con calle 12 y fue inaugurado por Manuel Criado (Veneno).
En 1917 se erigió la Plaza Belmonte en la carrera1 con calle 25, donde hoy se levanta el edificio del mismo nombre. Allí permaneció 12 años, hasta el 10 de diciembre de 1929 cuando fue estrenada la Plaza Granada, en la Avenida 3 norte con calle 11, cuya puerta de entrada se conserva intacta, la misma cuya réplica adorna a Cañaveralejo.
Veintiocho años después-1957-, se inaugura la actual Plaza de Toros y se oficializa la Feria de Cali, que desde entonces se han fundido en una sola.
Largo y casi imposible (en una columna periodística) enumerar las tardes de gloria vividas en la arena caleña.
Por aquí han pasado los mejores diestros de todos los tiempos. Se han visto las mejores faenas y se ha rendido culto a la Madre Patria, mientras se engrandece nuestra comarca.
Quedan para la historia los nombres de José Zúñiga (Joselillo de Colombia), Joaquín Bernadó y Gregorio Sánchez, que inauguraron este bella y cuarentona plaza. Pero junto a ellos hay una lista, que ruego a los lectores se sirvan agregar el apócope de primero (primer) para recordar los 40 años:

El primero por la derecha es el banderillero Pepe García cuyo hijo facilitó para tendido7 esta imagen
Presidente: Carlos Garcés Lloreda; asesor, Santiago Iriarte Rocha.
Toro: Resoplón , número 14, 400 kilos
Lance: Joselillo de Colombia
Par: Hernando Castillo (El Chato)
Vara: Melanio Murillo
Descabello: Joaquín Bernadó a Tabernero número 2
Brindis: Joselillo de Colombia a don Joaquín Paz Borrero
Oreja: Joaquín Bernadó a Tabernero , numero 2
Vuelta: Joselillo de Colombia
Caída: picador Luis Pinillos (Umeño)
Orden de música: Joaquín Bernadó.
Alguacilillos: Florencio Castillo y Ricardo Ceballos
Jefe de callejón: Alberto Peto Piedrahíta.
Locutor: Fernando Arámbula Pepe Alcázar
Primer torilero: Guillermo Martínez.

Arturo Cartagena no pudo concluir la faena de su primer novillo con el que debutó con caballos en Cañaveralejo pues recibió una fuerte cornada . Pasó a la enfermería y no estaba en capacidad de torear. De momento. Luego fue llevado a una clínica. Sufrió una cogida en el muslo izquierdo.

El mexicano Bruno Aloi cumplió con la suerte suprema del novillo de su compañero herido y se cortó la mano derecha . Tampoco pudo salir.. Se corre el turno y sale para cerrar el festejo.
Cartagena fue trasladado a una clínica local. Dejó ese gusto de la despaciosidad, del ritmo, de esa belleza del temple y del buen gusto. Habrá que volver a ver a este joven que hoy debutó con caballos.
Kalio estuvo a punto de indultar un novillo que en principio no valía un pimiento pues tenía mas fuerza un merengue. Con el fondo de clase que tenía, y el buen manejo de la muleta, Kalio le cortó las dos orejas y el ejemplar terminó ovacionado.

Y un detalle no menor : El reencuentro de Chiricuto con su plaza de Cañaveralejo tras pasar un par de años en Israel., Graciosamente dijo que era preferible venir a lidiar un toro y exponerse al peligro antes de tener que vérselas con un misil. Y no es broma. Con su ejemplaridad de siempre pareó de lujo.

Saludó

Bruno Aloi abre la tarde con esa solvencia del toreo mexicano con el capote en el que afloraron tafalleras, verónicas, chicuelinas.

Brinda al maestro Rincón.

Lo espera en los medios con un pase cambiado, el pase de las flores y remata con el de pecho.
El ejemplar se cuela y le mete el pitón a la altura del muso derecho rompiéndole la taleguilla.
Una tanda de naturales, otro en redondo. El novillo distraído. , sale suelto y va perdiendo fuelle.
Suerte suprema. Lo cala. Falla con el descabello. Cada vez que levanta la cruceta, novillo se avisa y echa la cara arriba.
Dice que el novillo fue complicado. Expresó que se lleva una decepción porque no le permitió expresarse.
EL SEGUNDO NOVILLO
LUIS MIGUEL RAMIREZ, «BARBUDO» CON 384 KILOS
Otro jabonero , éste más claro.
Se arranca al caballo y se le pica muy poco porque el novillo tiene la fuerza justa.
Quite por zapopinas. Le aplauden..
Tanda por el pitón derecho y el forzado para rematar.
Mejor el pitón derecho. El toro sale distraidillo del muletazo y con esa mirada al cuerpo del espada.
Pincha.y media estocada. Lo fulmina con eficacia..
Hubiera cortado una oreja si no lo pincho.
Silencio.
TERCER NOVILLO
ARTURO CARTAGENA QUE DEBUTA CON PICADORES.. 398 KILOS. BARON DE NOMBRE DEL NOVILLO.
Jabonero.
Brocho, corni corto.
El novillo humilla.
Pelea muy bien en varas.
Tiene la fuerza justa.
Cornada al quedarse a merced del nvillo.
en u,n tdercer redondo ivertido.
Bruno Aloi termina la faena. Se corta la mano a la altura del dedo corazón tras entrar a matar.
Pincha en el segundo intento.
Palmas al novillo
LUIS MIGUEL RAMIREZ BALIN 378 KILOS.
LISTON CASTAÑO Y EL CUERPO DE CAPA NEGRO. BOCINERO.
Dobla las manos dos veces.
La faena transcurre con una operación de enfermero para no dejarlo caer.
Mérito tiene el novillero al templarlo, llevándolo a media altura .La banda cambia el pasodoble por Cali pachanguero.
Cómo ES LA VIDA, LA GENTE PEDÍA EL CAMBIO Y .AHORA APLAUDEN AL NOVILLO QUE HA MEJORADO SUSTANTIVAMENTE CON EL PASO DE LA FAENA.
y EN EL MEJ,OR MOMENTO, EL NOVILLO LO PRENDE aparatosamente.. Paco Perlaza coge al novillo del rabo y se lo quita al novillero que ya estaba desprotegido.
Prolonga innecesariamente la faena..
Mete la espada. Rueda el novillo.,
Dos orejas.

Sale el eral del maestro Rincón para Cristian Restrepo. » Afortunado» con 330 kilos..
Antes, el homenaje al banderillero Carlos Martínez que batalla con una enfermedad. Entre abrazos de sus compañeros de profesión y la ovación del público se desarrolla este tributo a un hombre de la fiesta.

Sale el Eral de Las Ventas…. Muy bueno en general por el juego que dio pero se le pegó fuerte en el caballo. Daba mucho placer ver el comportamiento del ejemplar y el trasteo del chico.
Verónicas con gusto del joven torero…
Inesperadamente , un tumbo…
Se le pica y el novillo empuja con clase en el caballo.
Brinda a Mauricio Gonzalez para agradecerle que lo haya invitado a la ganadería de Salento a tentar.
Se le nota el progreso de lo que ha asimilado en la Escuela española de Arganda del Rey. Se le nota colocación, temple, sentido de las distancias y una lectura del comportamiento del eral casi perfecta con tiempos, pausas y provocando las embestidas llegándole muy cerca a la cara. El novillo se refugia en tablas.
Suerte contraria. Pincha.
Tenía ilusión, no fue posible pero yo tenía la responsabilidad de entregarlo todo. Que la gente se quede con una buena imagen es mi deseo, dice el chico de Caicedonia.
Luis Miguel Ramírez lidiamun novillo de Pispamba de nombre Bastón con 376 kilos. que le correspondía a
Arturo Cartagena. …
Jabonero claro. .En un lance, el novillo da una voltereta que los profesionales llaman » vuelta canela «. Y por segunda vez vuelve a caer.
En banderillas va pegando brinquitos.
Se pone de hinojos. Dos por el derecho y se pone en pie para rematar.
Con base en una depurada técnica va construyendo una sólida faena, ahora por naturales y sus pases son jaleados con el «olé» en los tendidos.
Embiste con alegría y cierto nervio pero ha encontrado en el temple del torero su mejor versión.
Mete la mano con acierto. Dobla y piden trofeo.
Oreja.
Bruno Aloi sale de la enfermería y va a lidiar a Bandido con 384 kilos
Deja saltilleras , gaoneas y la brionesa para honrar al toreo de capa de México. Cierra con la media

Torea con solvencia , gracia y técnica y nos deja momentos de gran belleza con la muleta pero al final la espada le niega la merecida oreja y ese pundonor de salir de la enfermería para lidiar y cerrar con ese sexto novillo que si no se va a tablas hubiera sido de bandera.
ASDESILLAS
Al terminar la corrida, ASDESILLAS hizo una presentación de lujo de caballos de paso fino que es un tesoro de nuestro mundo animal.

SORTEO

1.-Bruno Aloi, número 27 NACANO, 378 KILOS.
2.Luis Miguel Ramirez, número 23, BARBUDO, 384 KILOS
3.-ARTURO CARTAGENA, No. 19, 398 KILOS, BARON
4.-CRISTIAN RESTREPO, NUMERO 38 DE LAS VENTAS , 330 KILOS AFORTUNADO
5.- BRUNO ALOI NUMERO 22 BANDIDO 384 KILOS.
6.- LUIS MIGUEL RAMIREZ, NÚMERO 25 BALIN 378 KILOS
7.- NARTURO CARTAGENA NUMERO 26, 376 KILOS BASTON

En América el indulto , casi siempre , está rodeado de polémica. Los recalcitrantes y ortodoxos, que los hay, siempre le ponen el «»pero» , los villamelones se derriten por esa Gracia de la tauromaquia y sacan los pañuelos, reclaman a gritos y, a veces, se imponen. Todo es preciso ponerlo en contexto en esta ocasión.
Y lamentar que la plaza no hubiera tenido una mejor entrada como se merecía el cartel….Pero no son tiempos para quejarnos.
LOS DOS PROTAGONISTAS, EL TORERO QUE INDULTA Y EL GANADERO A QUIEN LE TRIBUTAN ESE HONOR DE UNO DE SUS TOROS. POR CIERTO, BOLIVAR PASÓ A LA ENFERMERÍA PARA REVISARLE UN CORTE EN EL ÍNDICE DE SU MANO IZQUIERDA. NADA DE QUÉ PREOCUPARSE

El toro 171 con 496 kilos le correspondió a Luis Bolívar en quinto lugar. Ya de salida se le vieron virtudes aunque al final el toro se fue a tablas.


El toro, curado en los corrales de la plaza , fue embarcado con los dos sobreros y será probado como semental.
Por cierto, » Luchador» es hijo de un semental, «Canario » que fue indultado en el 2018 en Manizales ‘por Enrique Ponce y que entonces salió en primer lugar. Los dos son de la familia de las aves de gran reata.
Bolívar en su primero estuvo variado. El torero que estuvo a punto de morir el día de su alternativa en Valencia, está camino 20 años después de su despedida y sale por la puerta » Señor delos Cristales» tras haber indultado al quinto y llevase dos orejas.

En ese su primer toro que hizo segundo en la lidia, dos largas de rodillas con el capote, verónicas, chicuelinas y una larga ya en pie soltando el capote a una mano.
Comenzó de rodillas en el centro del ruedo con un manojo de muletazos por el pitón derecho y uno por alto en medio del delirio de la plaza.

Cita de largo , 4 derechazos por el derecho y ese » vamos toro» que salía del fondo de su alama. Después, 5 naturales y el forzado.
Aprovecha la nobleza, un muletazo invertido, tres manoletinas ajustadas. Y aquí comienza la desventura con los aceros, un aviso y todo se esfuma.
Ah, pero sale su segundo y cambian las tornas.
Chicuelinas galleadas, media verónica a manera de tentadero.
El toro va al caballo y empuja con el pitón izquierdo en el peto. Se emplea a fondo.
Santana pone un gran par y le obligan a saludar.
Bolívar le brinda a sus socios en este emprendimiento de TOROVIVE, Alejandro Valencia, Polito y al ganadero de Barralva.
Se va al centro para varios cambios por la espalda y uno por alto.
Muy firme, atornilla sus zapatillas en la arena. 5 muletazos por el pitón derecho. Otro en redondo, viene el toreo al natural . Caen gotas de lluvia y de toreo fino de Don Luis. Se presiente el indulto que el palco concede y no a satisfacción de todos. Se3 oye el «uhhhhhhhhhh! de desaprobación de un sector de la plaza y las palmas por contra.
Dos orejas, vuelta al ruedo y al final como lo señala la gráfica de don Farley Betancourt abandona la plaza en hombros con el ganadero Miguel Gutierrez.
FERRERA
Lidió tres toros por la imposibilidad de Fernando Adrián de salir para el sexto.
Ferrera es variedad, coraje, técnica, conexión con los tendidos y manejo impecable de las telas.
Cortó una oreja,

puso banderillas en los dos , en el sexto, compartió los palos con dos grandes banderilleros, Ricardo Santana y Carlos Rodríguez.

Deja momentos muy gratos el torero que se acogió a la dulce Extremadura pero no fue su tarde. Y no es que estuviera mal sino que su inmensa calidad no se vio reflejada en el número de trofeos por el mal uso de los aceros.

FERNANDO ADRIAN
Debutó…Pero a medias. Nos quedamos sin ver a este torero que con Borja Jiménez ha revolucionado el toreo en Europa. En la foto de Farley del paseillo es diciente, se le nota que no está bien lo que pudo comprobarse minutos después al punto de que no pudo salir para lidiar el sexto.

Y esta otra foto de Ferley dice más que mil palabras….El torero no está en plenitud

De pronto avisan desde la enfermería que ingresa para ser atendido.
Al final solo lidió un toro, el manso, manso del festejo. Abrevia. Queda todo en intentos infructuosos y eso sí con el capote un lance por verónica , lento y exquisito. Poco es verdad pero rescatable. Lo degusté. Ya no pudo salir para cumplir con el sexto que fue lidiado por Ferrera.
Aquí es preciso resaltar un gran toro que hubiera merecido la vuelta al ruedo. Se fue sin la gloria pero nos deja ese aroma de grandeza de la crianza. Un muy buen toro como ese primero que tuvo clase y fondo.
Corrida, en términos generales bien presentada, mejor armada ., Para Cali.
El encierro de Ernesto Gutierrez está bien presentado para la feria de Cali.
Lo lidiarán Antonio Ferrera, Luis Bolívar y el debut de Fernando Adrián
SORTEO
1.- 139 .- DANTE, 470 KILOS ANTONIO FERRERA
2.- 177.- plomero 458 kilos LUIS BOLILVAR
3.- 97 CANDELARIO 512 KILOS FERNANDO ADRIAN
4 .- 151 .- HIDALGO 450 KILOS ANTONIO FERRERA
5.-171 .- LUCHADOR 496 KILOS LUIS BOLIVAR
6.- 159.- ARROJADO 450 KILOS FERNANDO ADRIAN
Los toros de Ernesto Gutierrez y un cartel de tres toreros nos depararán muchas emociones.
Torovive logró que debutara en Colombia y en Cañaveralejo Fernando Adrián con un impresionante palmarés por su impecable toreria en las plazas europeas.
ANTONIO FERRERA
De él sentenció el maestro Antoñete con esa senequista manera de expresarse : » Este sabe torear «

LUIS BOLIVAR
Está en casa y eso es un compromiso más relevante. Cañaveralejo me exige y eso me gusta, dice el torero-empresario

FERNANDO ADRIAN HABLAA DE SU DEBUT CALEÑO Y SUS SNETIMIENTOS HACIA COLOMBIA
El se siente cómodo con pisar el ruedo caleño. “Es, sobre todo, un honor poder torear en Colombia y poder entregarme a su afición por todo lo que está sufriendo , dice el torero en su página web.
El año de rotundidad de Fernando Adrián aún tiene una parada por delante: la
de su debut en Colombia, el próximo 26 de diciembre, en el coso de
Cañaveralejo, en Cali. El madrileño hará el paseíllo al lado de Antonio Ferrera y
de Luis Bolívar –en su adiós a la Feria del Señor de los Cristales- y le hará frente
a una corrida de Ernesto Gutiérrez.
“Es, sobre todo, un honor poder torear en Colombia y poder entregarme a su
afición por todo lo que está sufriendo; es una situación que no nos gustaría a
ningún aficionado vivir en nuestra tierra, por eso hay que apoyarlos al máximo.
Daré lo mejor que llevo dentro para que sientan el calor de mi toreo. Ojalá la
libertad impere y la Fiesta pueda seguir adelante íntegra en el país”, señala Adrián
sobre el acecho prohibicionista al que está sometida la afición taurina colombiana.
Asimismo, tiene palabras de loa para sus compañeros: “El maestro Antonio
Ferrera tiene su carrera unida a América, y en especial a México y a Colombia,
dos países donde ha triunfado con mucha fuerza y será un honor compartir cartel
con él; qué decir del maestro Luis Bolívar, que ha dado el paso adelante con
esta Feria, por su país y por su afición. Además, todo será especial por esta tarde
de su adiós a Cali”, explica.
Por otro lado, es prácticamente su debut en tierras americanas, puesto que aunque
ha toreado en algunas plazas peruanas antes de su irrupción en las Ferias
europeas, éste es el primer coso de envergadura que pisa al otro lado del
charco: “Espero que sea la primera de muchas corridas importantes en América;
entreno y lucho todos los días para seguir en los carteles de figuras que creo que
me estoy ganando en la plaza”, finaliza el joven.
Cali, el último capítulo de un año para el recuerdo
Su actuación en el coso de Cañaveralejo de Cali será el último capítulo de un año
para el recuerdo tributado por parte de Fernando Adrián al aficionado. Una
campaña coronada por la Puerta Grande que obtuvo en Las Ventas el pasado
mes de junio –la tercera seguida en esta plaza- y por las 25 puertas grandes
consecutivas logradas, un hito histórico en la tauromaquia. Además, en esa tarde
de Madrid la responsabilidad era máxima después de haberse quedado fuera de
San Isidro tras conseguir dos puertas grandes consecutivas en 2023… y llegó la
tercera este año.
La temporada también ha contado con otros triunfos importantes como el de la
Feria de Pentecostés de Nimes en la que era su confirmación en Francia, un país
que le dio mucho como novillero y en esta segunda etapa como matador,
especialmente en el sudoeste. Logró salir a hombros del Coliseo tras cortar dos
orejas al encierro de Virgen María.

Otro de los puntos álgidos de su temporada llegó en el mes de julio, cuando hiló
tardes importantes en cosos como Pamplona, Teruel, Bayona, Valencia y
Santander, cinco cosos donde también dio la cara de forma triunfal.
Luego, los meses de agosto y septiembre vendrían también con múltiples
triunfos en plazas de la importancia de Palencia –donde indultó un toro por
segundo año consecutivo-, Almería, Cuenca o Albacete, antes de cerrar su
temporada en la Feria de Otoño de
En los 40″s del siglo pasado se decìa » se vistiò de gala» para indicar que se habìa acertado con sus mejores galas. Pues Lenguazaque ha estructurado su feria con dos imperdibles carteles con toreros de colombia, España y Venezuela.
El 2 de febrero abre Cristòbal Pardo, con David Galvàn y Juan Hernandez. Los toros de Ernesto Gutierrez.
El 3, Sebastiàn Vargas, Antomio Ferrera y Jesùs Enrique Colombo. Los toros del capitàn Barbero , de Santa Bàrbara

Pablo Alvarez, «Palillo» uno de los empresarios que se sumò a la quijotada de hacer viable la feria de Cali que abre sus fastos este 26 de diciembre, en diàlogo con Mundotoro tiene la seguridad de que nuestra fiesta la defendemos llenando, por ejemplo, Cañaveralejo.
‘Lo primero de lo que hay que hablar es de que sí hay toros en Colombia. Sí hay toros en Cali. Y sí hay toros en Manizales y otras plazas del país. Esta feria ha sido un gran reto por todo lo que ha vivido la tauromaquia en Colombia en los últimos meses. Estamos contentos de haber podido organizar una feria de tal categoría por la vía legal. Como ya se sabe, existe un decreto en Colombia con el que los toros estaban prácticamente terminados, y como empresa, hemos podido otorgarle a la afición caleña una feria de gran categoría’, afirma el empresario.
‘La situación la veo como en México. Estamos en tiempos difíciles. Es una avalancha política contra al toreo. Creo que si la gente le da a esto el golpe que hace falta e impulsa la tauromaquia, este debate está zanjado. La mayor defensa que podemos tener los taurinos ante los ataques es llenar las plazas. Tenemos que llenarlas y demostrar lo que somos’, afirma el empresario mexicano.

El objetivo que tiene esta feria es ese sin duda. Que los aficionados acudan en masa a la plaza de Cañaveralejo y llenen el coso caleño. Los carteles han tenido una buena acogida entre la sociedad colombiana, y se espera que se puedan consolidar grandes entradas cada tarde. ‘En la venta vamos bien. Salimos a la venta hace tres meses teniendo en cuenta la situación económica del país. La devaluación del peso colombiano afecta y hace que la gente tenga que programarse todo, por lo que apostamos mucho por los abonos’ asegura el empresario. ‘Nosotros buscamos darle a la gente la certeza de que va a comprar un boleto y que va a ver un festejo taurino. Yo creo que una vez que se dé la corrida el 26 de diciembre, y que la gente vea salir toros por los toriles de la plaza de Cañaveralejo, aumentarán las entradas en las siguientes corridas. Esperamos poder defender la tauromaquia en Colombia y mostrar que la mejor forma que tenemos los taurinos de defender la fiesta es llenando las plazas de toros’.

Para finalizar la charla, le preguntamos por el futuro de la plaza de Cañaveralejo. Un futuro al que se afilia Pablo Álvarez, con la esperanza de mantenerse en Cali muchos años como empresario. ‘El decreto permite que haya toros hasta 2027. Esperamos que la situación en estos años venideros pueda cambiar. Empezamos con buen pie nuestra andadura en Cali. Solo hay que ver el cartel del 28 de diciembre, que fue muy complicado, pero se ha conseguido. Estoy muy orgulloso. Para 2025 ya tenemos cosas habladas y negociadas, pero lo primero es sacar adelante la feria de este año, que se aventura muy emocionante’, concluye Pablo Álvarez ‘Palillo’.
Ejerciò de Contador titulado pero su pasiòn por los toros que le venìa de su padre que se acogiò al placentero Valle del Cauca tras pasar su juventud en el profundo Caquetà, Diego Rebolledo fue un servidor de la fiesta y no vacilò en servir de mozo de espadas o ayuda recorriendo la geografìa taurina en Colombia.
Esos males del cuerpo le pasaron factura y nos ha dejado poniendo otro crespòn entre las gentes del toro.
Rebolledo, hijo de Josè Tulio, tìo de Paquito Perlaza, tambièn emparentado con Diego Gonzalez viviò la fiesta entre capotes, espadas, muletas, fundones, esportones. Con esa sabidurìa de los humildes, jamàs buscò protagonismo y transitò con discreciòn en su bello oficio de servidor de esta fiesta ùnica.
En la imagen que abre esta luctuosa nota se advierte el mimo con el que està, aguja en mano, embelleciendo una chaquetilla de torero.
Y es que el traje de luces que ha tenido una evoluciòn desde el siglo XVII, atesora bellas historias:
Algo curioso es que al principio, las bandas de colores de los toreros eran suministradas por el ayuntamiento contratista de los servicios.
La utilización de los Trajes de Torero comenzó a ser algo habitual en el siglo XVII, sobre todo en Navarra. A los toreros que eran contratados por los Ayuntamientos de cada localidad se les llamaba Toreros de Banda, a los cuales el Ayuntamiento les cedía la indumentaria.
A los Toreros de Ventura sin embargo se les denominaba a aquellos que iban al evento de forma voluntaria.
Durante el siglo XVII, un hecho que podemos destacar es el dibujo que realizó Miranda en el que sale Francisco Romero con su traje de ante. En esta ocasión, era la primera vez en la tauromaquia que un torero se enfrentaba al toro con la muleta y el estoque, coleto de ante negro, mangas con terciopelo negro y cinturón bien ceñido a la cintura.
Paz en la tumba de Diego Rebolledo y a sus familiares, tan cercanos a esta casa periodìstica, que Dios les de la ventura de la resignaciòn-.

La vigèsima sexta versión de la torería manizaleña en el curso práctico para los alumnos de la Tauro Escuela Cormanizales fue todo un èxito pues trocaron el traje campero por el atuendo de los recogedores de cafè como una expresiòn de que el toreo que llegò a Amèrica tambièn se puede expresar en el mestizaje. Los alumnos exhibieron los progresos adquiridos con el manejo de las telas y la concepciòn de sus tauromaquias, cada uno con su personalidad.
Una Escuela no es solo tauromaquia sino los valores espirituales de los que ellos y ellas se van apropiando y que les serviràn en su vida cotidiana.
María José alzate con muy buenas maneras ; la niña estuvo muy muy bien con la muleta y pegó cuatro tandas por la derecha de gran factura.
Daniel Montes, con maneras de elegante torerìa . Es el alumno que recordò a Rafael Gòmez «ElGallo» al dar un muletazo con la silla. Entendiò muy bien al ejemplar .
Sergio Alzate desarrollò una tauromaquia de finas maneras y un toreo muy artístico.
Con el novillo más grande del encierro estuvo muy bien Daniel Sánchez el más experimentado de los chicos de la Escuela. En el novillo con más edad estuvo muy muy bien , nos obsequiò con unos quites muy variados.
José Juan José Hurtado pasò el examen con altas notas.
Es preciso agradecer a Cormanizales, a su director ejecutivo Juan Carlos Gòmez, a la junta directiva, a los profesores, Guillermo Perla Ruiz , a Emerson Pineda alma y nervio de la Escuela y un hurra a todos los alumnos.

