El boyacense Joselito Gallo debutará el 8 de mayo con picadores y novillos de » Bengala» de doña María Francisca Gutiérrez.
En esta ocasión será el único lidiador.
Dice el eufórico novilero :
Feliz de poder torear en este momento tan difícil que pasa nuestra fiesta. Venta de entradas en el perfil de @tauro_ilusión.
Aura Lucía Mera se refiere así a la ganadera y a la dehesa : Una ganadera joven, apasionada, que lleva en sus venas la tradición y el conocimiento del toro de lidia. María Francisca Gutiérrez. Seis novillos con el hierro de Bengala. Jandillas puros, refrescados con sementales de Jerónimo Pimentel y José Luis Cobo, ganadero ecuatoriano. Dehesa que pasta en Pereira en la Hacienda Brujas y al destete van a Pacho, Cundinamarca
La licitación de la plaza de LAS VENTAS se ha reabierto y el portavoz de asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid Miguel Abellán dice que no hay problema con la temporada de este año. Y ha sostenido :
El CAT ( el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ) ha elaborado un pliego centrado básicamente en la búsqueda de un equilibrio en lo referente al aspecto taurino y a lo estrictamente ajustado a la legalidad. Un pliego desarrollado y adaptado a la realidad actual de la tauromaquia en el que se marcan unos criterios que favorezcan al futuro de la primera plaza de toros del mundo.
Y el torero ha respondido a Mundotoro :Esto significa la aparición de una modificación temporal puesto que la empresa actual, Plaza 1, termina su gestión el 5 de Junio de 2022, y no en octubre como ha venido sucediendo en temporadas anteriores. Dicho esto, debemos trasmitir al aficionado venteño un mensaje de total y absoluta tranquilidad al respecto, porque en cualquiera de los escenarios que se pudieran producir con respecto a la tramitación, concesión de la gestión y explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas, la administración contempla una serie de fórmulas legales para que no afecten al desarrollo normal de los festejos taurinos. Por tanto, no existe riesgo alguno en la celebración de dichos festejos en el periodo de Junio a Octubre de 2022.
Considero que es un pliego adaptado a las necesidades reales derivadas de una pandemia y ajustado al peor momento de la historia de la tauromaquia. Lo que si le aseguro es que éste pliego está pensado en el presente y futuro de la fiesta de los toros, y con el claro convencimiento que será bueno para el aficionado.
MT.- Para el lector no muy versado en concursos y estas cosas: ¿Miguel Abellán es la persona que va decidir a quién se le concede la plaza? Y si no lo es, ¿quién decide?
M.A. Como bien saben, es un concurso público donde los licitadores apostaron al máximo para conseguir ganar la gestión de la plaza de toros de Las Ventas. Es un total de 100 puntos repartidos entre 65 puntos objetivos y 35 subjetivos. La mesa de contratación formada por técnicos, y no políticos, será la que valore las mejores ofertas y si lo considera oportuno podrá solicitar informes de apoyo a la gerencia del CAT.
Andrés Calamaro no se corta al defender la fiesta, proclamar sus valores y llamar la atención sobre el prohibicionismo rampante que busca en varios países prohibir las corridas.
En un concierto en México, expresó :
“No podemos permitir la prohibición de los toros aquí ni en ningun sitio. Ni por política, ni por ideología, ni por oportunismo. ¡Vivan los toros en México!”, exclamó el artista, y completó su mensaje diciendo: “Toros en México siempre tiene que haber, no permitamos que cierren la Monumental. Si hace falta, vamos todos a la puerta principal de la plaza”.
El candidato presidencial Federico Gutiérrez expresó su respeto por quienes amamos la fiesta aunque sostuvo que a él no le gusta y si llega al solio de Bolívar trabajará en defensa de los animales.
No entro a analizar o discutir las expresiones del político antioqueño pero si expreso que hay un sesgo dialogante en su mirada a la tauromaquia.
Me gustaría tomarme un café con él, explicarle ( no convencerle. A esta edad, la mía, no busco convencer a nadie de lo que percibo o amo como es el arte de la tauromaquia, mi amor por el toro bravo, su batalla en al ruedo, el coraje de hombres y mujeres que son capaces de enfrentarse a un toro de media tonelada de peso y jugarse la vida…Pero sé que el señor Gutiérrez que fue alcalde de Medellín, no tendrá tiempo para escuchar a un viejo periodista, mostrarle nuestros caminos y que él decida lo que a bien tenga. Eso sí recordarle comedidamente que si el voto lo unge como mandatario de los colombianos será el de todos y no de un sector y menos de quienes nos perciben como maltratadores y torturadores. Y que si somos minoría, esa minoría no puede ser avasallada solo porque otra minoría tiene una cosmovisión opuesta a la nuestra.
La Cámara de Representantes levantó la sesión y dejó para después de Semana Santa el debate final sobre el proyecto prohibicionista de las corridas de toros.
Estaba previsto que este miércoles se abordara el proyecto pero no hubo quórum y por lo tanto la discusión quedó postergada.
El congresista Juan Manuel Daza se molestó con una agresión verbal por un twit de alguien que estaba en la zona de público (conocido como la zona de las barras ) , los congresistas del Centro Democrático se levantaron de la sesión y abandonaron el recinto.
En el recinto del Congreso tres matadores vigilantes sobre el curso de la fiesta: Gitanillo de América, Pepe Manrique y Nicolás de San Juan
Sin pruebas , el twit lanzaba acusaciones de paramilitar al congresista que rechazó lo que calificó de miserable este tipo de sindicaciones .
El proyecto será debatido para su cierre la semana » tras los días santos »
Al torero Gitanillo de América le concedieron el uso de la palabra y defendió con un argumentado razonamiento la pertinencia de los festejos taurinos, mostró con cifras el aporte del sector a la economía y recordó que el toreo es una actividad legal en Colombia.
La imagen de esta nota muestra un momento de la intervención del torero colombiano.-
El torero colombiano David Martínez comienza su temporada en tierras del Perú en Asillo el 1 de mayo en un mano a mano con Alfonso de Lima y toros de la ganadería de Guido Ramos.
Por cierto, el consorcio «Puno Taurino» constituye la Corrida de Toros por el aniversario del distrito de Asillo, con el objetivo de preservar y fomentar la tauromaquia en el sur del Perú, el anfitrión de la feria será la Monumental Plaza de Toros Asillo – Puno, programado para éste domingo 01 de mayo, con un cartel a justa retina de la afición exigente de Asillo, la afición ya tiene fecha y hecha la invitación.
ASILLO
Está en la zona sur del Perú y nace allá en tiempos de la colonia en 1784.
LA GANADERIA
Parte se funda con un toro de don Juan Bernardo Caicedo indultado por Cristóbal Pardo en Macusani. Y a lo que agregó reses de la divisa » La Aurora»
Los toros de Palha y Victorino Martín han sido rechazados, por lo que no podrán lidiarse el próximo domingo en las Ventas. Rápidamente se ha optado por buscar dos animales de las divisas rechazadas para no modificar los hierros anunciados. El festejo, que se celebrará este próximo domingo 10 de abril a las
Emilio de Justo ha escogido a sus compañeros de viaje en su comparecencia en solitario en Madrid este domingo.
Juan Bernal y Germán González se les sumarán Félix Majada, Francisco Pons «Puchano», Manuel Quintas y Óscar Bernal.
En banderillas, habitualmente compuesta por Manuel Ángel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Valcarce, para este domingo les acompañarán los banderilleros, José Chacón, Abraham Neiro «El Algabeño», Juan José Domínguez,( que estuvo «toda la vida » en las filas de Roca Rey hasta hace unas semanas), Andrés Revuelta, Jesús Arruga y Alberto Zayas.
En las labores de mozo de espadas y ayuda, como habitualmente, estarán Francisco López y Armando López «Azuquita».
Y así lucen ( como lo muestra la imagen en esta nota ) en el campo los 6 espectaculares toros reseñados para la gran cita del próximo Domingo de Ramos en Las Ventas. El máximo triunfador de la temporada madrileña de la pasada temporada, Emilio de Justo, asume un reto mayúsculo encerrándose en solitario. Estos son los toros de Palha, Victoriano del Río, Victoriano del Río, Domingo Hernández, Pallarés y Parladé que han sido reseñados para el festejo.
Las entradas pueden adquirirse online a través de esta web oficialwww.las-ventas.com y también en las taquillas de la plaza. El horario de atención en las taquillas del coso venteño es de 10 a 14h. y de 17 a 20h. El domingo 10 de abril, día del festejo, de 10h. hasta el comienzo del mismo ininterrumpidamente.
“Victorino Martín me ha dado triunfos muy importantes en los últimos años. Me ilusionan mucho los toros de Palha y de Pallarés, que es del encaste Santa Coloma que me encanta”
Nombre: EstudiosoNúmero: 68Nacimiento: diciembre de 2016Capa: Cárdeno
El matador de toros Julián López ‘El Juli’ y el jovencísimo novillero salmantino Marco Pérez han protagonizado una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 64 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.
En esta ocasión se rompía el hilo argumental habitual de los ‘Mano a Mano’. El matador no tenía delante una figura de relevancia social, cultural o artística, sino un joven aspirante, un torero precoz, que de una forma u otra refrescaba la propia historia taurina de El Juli, niño prodigio de la escuela de tauromaquia de Madrid que está viendo repetir sus propios pasos en el novillero charro. Marco Pérez, como el propio Juli, venía de triunfar con fuerza en un festival de Granada en el que ha vuelto a hacer honor a lo mucho y bueno que se viene contando de él. Huele a torero grande…
El vis a vis, una vez más, había despertado un gran interés que se tradujo en el llenazo del auditorio de la Fundación Cajasol. Sorprendió las hechuras menudas, la niñez evidente del futuro torero que se expresa y habla con la clarividencia de una persona experimentada y reflexiva. José Enrique Moreno, moderador habitual, evocó la propia presentación de El Juli en la Hacienda El Vizir, sacado a hombros por el mítico Chaves Flores. Las comparaciones eran evidentes…
“Estamos ante un caso especial, nos tiene locos a todos; ayer hablaba con Morante y me decía que era un torero. No hay menor manera de definir lo que hace y como lo hace” explicó El Juli sin poder disimular su admiración por el menudo torerillo. El chico se iba a ganar al público desde la primera frase. “Tiene formación, educación y todo eso sólo sirve para mejorar lo que hace en la plaza” relató el diestro madrileño. “Esas palabras me llenan de orgullo y me llenan de felicidad”, respondió Marco que también puede presumir de haber sido sacado a hombros por César Rincón en Manizales. “Eso debe ser un aliciente, una satisfacción pero también un plus de presión…”, argumentó El Juli.
“Al final esa presión está ahí pero esta es una profesión en la que lo más importante es sentirte feliz toreando y trasmitirla al tendido”, explicó Marco Pérez sin llegar a saber explicar con palabras sus más íntimos sentimientos taurinos. “La gente se queda alucinada cuando le ven torear con ese tamaño; cualquier novillo es grande delante de él y hace faenas estructuradas como cualquier figura del toreo. Todo tiene un orden, un porqué, un sentido, corrige situaciones… no es un niño gracioso que se pone delante de un novillo; hay trazo, estética, profundidad…”, refirió el maestro madrileño.
José Enrique Moreno recordó una anécdota de gran valor simbólico de esa misma tarde granadina. Morante no dudó en recoger el sombrero del novillero y entregárselo descubierto, como un banderillero a su maestro. Pero había que profundizar algo más en la personalidad taurina de Marco Pérez, que –como Él Juli- ha entregado su niñez a esta dura profesión. “El mundo del toro es muy asfixiante, una vida distinta, pero a la vez te otorga grandes sensaciones que te ayudan a paliar otras carencias que notas con el paso del tiempo” evocó El Juli que se definió como un torero “vocacional” lejos de cualquier obligación laboral o profesional.
“En la vida de Marco y la mía hay ciertos paralelismos”, prosiguió El Juli, comparando la figura de sus respectivos padres, dos toreros sin suerte, claves en la forja taurina de sus respectivos hijos. Marco Pérez confesó que era un seguidor del maestro a través de las redes sociales. “Los niños o toreros jóvenes que estamos empezando queremos parecernos a él” señaló el chaval entre ovaciones antes de convertirse en entrevistador al preguntarle al maestro por sus mejores tardes. “Sevilla es una de mis plazas especiales”, confesó El Juli aludiendo a un Domingo de Resurrección con Morante y Manzanares y al célebre indulto del toro ‘Orgullito’ de Domingo Hernández. “Sevilla ha sido mi plaza”, sentenció el torero madrileño.
Había que hablar de los orígenes de ambos. El Juli quedó envenenado para los restos a raíz de la fiesta campera de su comunión. Marco quedó impactado tras presenciar un festival en su localidad familiar, Ciudad Rodrigo. “Es una plaza complicada para torear por su forma rectangular pero tiene una esencia antigua que la hacen especial y auténtica”, recordó Marco Pérez que no tardó en pasar por la escuela taurina de Salamanca, trampolín definitivo de una fama que le ha obligado a marcharse a América para poder torear en público sorteando el reglamento español. “Fueron vivencias únicas que recordaré toda mi vida; conoces a gente muy especial y verme acartelado con figuras te motiva para entrenar, seguir luchando e intentar parecerse a ellos”. Fue el caso de El Juli que se marchó con pocos años a México. Allí le esperan a Marco Pérez tres festivales. Pero es que el chaval, además, saca buenas notas compaginando los viajes con los estudios. “Me gusta mucho estudiar”, señaló Marco Pérez. El Juli no tuvo las mismas opciones. “Dejé el colegio y me separé de mi familia pero pude triunfar y volver a España como novillero con caballos, toreando en todos sitios”. El Juli bromeó con las hechuras del chaval. “Yo tenía más envergadura y éste tiene que comer más”. Pero el madrileño se puso más serio al hablar de la “flexibilidad de la legalidad” en estos casos especiales, no sólo en el toreo, “para permitir actuar a este tipo de niños que son casos excepcionales porque al final estás coartando algo histórico; yo tampoco tuve esas facilidades y me tuve que marchar a México”, remachó.
“Una de las plazas en las que me gustaría tomar la alternativa es la Maestranza”, añadió Marco Pérez. “Aún le falta tiempo, tiene que seguir toreando, evolucionando y todo llegará” precisó El Juli advirtiendo que sus muchas y buenas condiciones “tampoco aseguraban nada” aludiendo a la incertidumbre y la dureza de la profesión. “La historia se hace con tus propios errores; de ellos se aprende mucho y te llevan luego a hacer cosas mejores” reflexionó el matador.
La charla entró en otro en otra fase al hacer un repaso gráfico de la tauromaquia del joven aspirante en el festival de Granada, comenzando con una preciosa imagen de Sara de la Fuente que simbolizaba como ninguna otra el sentido del encuentro: un torero que se asomaba a su futuro, simbolizado en la plaza de Granada, y otro que venía de vuelta dando la espalda al ruedo…
Las imágenes dieron pie a reflexionar sobre el sentido de toreo. “Toreó perfecto y el que lo haya visto lo podrá corroborar”, terció El Juli que mostró una absoluta humildad al recordarse a sí mismo “más limitado” que Marco Pérez a la misma edad. “Llenar el escenario es muy importante” apuntó el chico entre el asombro de los presentes. Aún se habló de temple, estructura, transmisión… Gallito debió ser algo parecido…
El vallecaucano Leandro Gutiérrez cortó la oreja en su segundo novillo en Valdichela en el marco de las novilladas de la Comunidad de Madrid. En su primero, ovación con saludos.
El chico que salió con ganas y a darlo todo le brindó a su padre a quien no veía hace cinco años pues se ha radicado en España para buscar ser matador de toros. Eso ocurrió en el primer novillo del colombiano.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información