Autor: Guillermo Rodríguez

Víctor Puerto inauguró en Vista Hermosa el encuentro de la afición con la lidia del toro bravo en un ejercicio de grata enseñanza

fotos por Farley Betancourt Henao

En la imagen , la cuadrilla que acompañó con solvencia, acierto y gusto al torero Víctor Puerto , el novillero con caballos Santiago Fresneda GITANILLO , José Luis Vega, el picador William Torres, y Miguel Aguilar

Fue una tarde campera excepcional , diferente, grata, salpicada de arte, con muchas enseñanzas por parte del torero español que nació en Alcorcón hace 49 años y, aunque se le considera manchego, ha vivido prácticamente toda su vida en la localidad sevillana de San José de la Rinconada. Sobrino del diestro Antonio Sánchez Puerto, tomó la alternativa en Ciudad Real el 9 de abril de 1995 de manos de Miguel Báez ‘Litri’ y en presencia de Jesulín de Ubrique.

Previo al acto litúrgico de la lidia, subidos en una carrosa halada por un tractor visitamos parte de las instalaciones y cercados de la ganadería y don Juan Carlos García nos permitió ver las camadas del 2023 y barios sementales

Está contratado don Víctor Puerto para Puente Piedra y actúa el domingo con los toros de Ernesto Gutiérrez y el 5 de marzo en el Festival programados por don Alberto Cediel.

El maestro VictorPuerto quiso compartir con los aficionados colombianos esa experiencia acumulada en más de un cuarto de siglo desde su alternativa , lidió dos toros en Vistahermosa, ganadería con encaste Santa Coloma , explicó el por qué de la colocación, el temple, las distancias, el comportamiento del toro, la suavidad como norma ( nada de violencias ni toques fuertes ) y hacer todo en favor del toro. La limpieza de los lances ( tres medias verónicas y una chicuelina llevando al toro al caballo que jineteó con elegancia y saber William Torres ), que podría uno decir : !!Ahí queda eso y que venga Dios y lo vea !!!.

Elegantemente vestido con traje campero de gala ( una chaqueta blanca , zahones, los botos camperos ) , fue desgranando esa tauromaquia fina, de sabor, de empaque, de arte, en definitiva del saber estar en la cara de dos toros santacolomeños que dieron gran juego ( su primero iba mejor por el derecho pero por el izquierdo se colaba y él con paciencia benedictina lo fue » metiendo en vereda » . Esos encuentros con aficionados y lidia de los toros en una ganadería lo viene haciendo y lo que hizo este viernes en Vistahermosa es la inauguración en América de estos encuentros pedagógicos para explicar, en definitiva , lo que los clásicos han llamado » Qué es torear «. Porque bien saben los aficionados, torear no es dar un montón lances y de pases mas o menos bien. Es ofrendar la sabiduría del hombre ( o mujer ) a ese ser excepcional y misterioso que es el toro y descubrir caminos, abrir puertas y ventanas al alma de quien admira lo que pasa en el ruedo y generar las más grandes emociones en cada persona que desde el tendido observa lo que ocurre en ese universo de la faena.

Juan Carlos García, el hijo mayor de don Antonio y nieto de don Paco el fundador de la dehesa en 1936 debe estar satisfecho del juego de los dos toros ( entipados, serios , en el tipo del encaste, recogiditos de pitones , con movilidad, fijeza y humillación ).

Por cierto hay guardián en la heredad en esa asolerada casa ganadera, pues la cuarta generación ya está en el campo . Esta foto es del pequeño hijo de Yiyo ( uno de los hijos de don Antonio García ) montando a caballo. Biznieto de don Paco y nieto de Antonio.

El escenario de este momento dulce que vivimos en la ganadería es impagable para el espíritu, no solo aprendimos algunos secretos de la lidia , gozamos con el director de orquesta, el maestro Puerto y compartimos con los amigos esas sensaciones maravillosas de ver torear magníficamente teniendo como testigos a novillos y vacas que bajaron de lo alto a mirar lo que pasaba en el ruedo ( y no es un invento o una metáfora ), un cerro imponente que vigila desde sus cumbres el quehacer de esos toros, vacas, sementales, novillos, añojos, erales, vacas que deambulan a placer en una exuberante geografía bajo un cielo plomizo por la temporada de lluvias de estos días en la Sabana.

Y si me permiten la licencia al abandonar con tristeza estos lugares ceremoniales que son las ganaderías uno reafirma sus convicciones sobre la grandeza de la fiesta, el respeto al toro y a los toreros.

Bien por Miguelito Aguilar, «El Pecas», el picador Torres y Santiago Fresneda Gitanito que estuvieron LA ALTURA DE ESTE certamen del bien torear. Mil gracias maestro Víctor Puerto por estar en esta tierra que le quiere a usted, a su padre y a su tío Sánchez Puerto un torero como la copa de un pino.

Ane las demostraciones de afecto del selecto grupo de asistentes a Vista Hermosa ,el veterano diestro aseguró que se sentía «feliz y agradecido por estar rodeado de tanta gente y percibir tantas muestras de cariño».

Concurrieron entre otros Hernando Herrera, Gabriel Riveros y su hijo, la peña «El Clarín» , Luis Alberto Quiroga , Juan Sebastián Yepes, , Aranguito, Raúl Sánchez, el ganadero y empresario Luis Miguel Londoño , Luis Reyter, y don German Sandobal y su hijo MAO otros aficionados que no se quisieron perder este encuentro con la magia de torear,.

Talavante : Cuando toreo y transmito sensaciones, no me importa morir ahí. No discrimino ni encastes ni compañeros

No se sabe definir como torero pero sí que transmite emociones, no habla de un estilo pero a través de la belleza y la verdad busca esas emociones. Es Alejandro Talavante en la Asociación El Toro de Madrid donde ha conversado con los del tendido, los ha escuchado, le han formulado preguntas al extremeño.

Habló de la muerte de Joaquín Ramos, de poder morir en el ruedo, de sus incertidumbres, de su deseo de transmitir emociones. No me planteo torear en este momento sino las 4 corridas de MADRID, TOREAR 100, LA MENTE ES TRAICIONERA LE DIJO A LOS AFICIONADOS

«El Rosco» ese aficionado de voz gruesa e intransigente el tendido7 le pregunta al torero : He soñado en que José Tomás y Talavante torean en Madrid y el torero replica: Yo también he soñado en que intentaremos superarnos en la plaza.

Sobre Corbacho dijo que no fue fácil el comienzo de la relación con quien fuera su apoderado, Antonio Corbacho. Antonio lo vio en un tentadero con un utrero, » Chico , dedícate a otra cosa», le dijo el exigente y singular apoderado. Le pidió a sus padres que compraran los dos toros mas grandes que hubiera en el campo y se fue a la ganadería de Gavira. Intentó convencer a Corbacho de que le diera una segunda oportunidad y él, que no que ya lo había visto. Al fin se le convenció fue, y tras la lidia del primer toro, Corbacho le dijo: trajiste la maleta ? No, pues tráela y te vienes conmigo.

Talavante le escuchaba largas horas hablar no solo de toros sino de la vida. Fueron momentos inolvidables.

Con Joselito ( su apoderado ) se ha reencontrado con una filosofía similar a la de Corbacho.

Le tiene admiración a José Tomás y en una foto puso un pequeño texto de Sabina sin buscar polémica con ella pues lo hizo de forma natural y le hacía gracia lo que concierne a esa frase en la que Sabina se refiere a la sociedad , sociedad en la que se desfila demasiado ( como en una pasarela de moda ).

Otro aficionado le recuerda la encerrona con los Victorinos en 2013 . Y le anota : qué sucedió aquella tarde ?

Talavante responde : Esa tarde tenía gran ilusión, venía de ser triunfador de San Isidro los dos años anteriores, hice la apuesta contra la voluntad de la gente de mi entorno y por encima de ellos lo hice, se publicó, me preparé pero las circunstancias fueron muy complicadas como el viento de aquella tarde aunque poco caso le hago para que no influya en mi pero la corrida no dio el juego como me lo dieron ejemplares en casa de victorino. A la corrida le faltó humillar y con el viento no se dieron las cosas. Lo intenté como en el tercer toro donde hubo pasajes brillantes. Pudo resucitar después en Madrid con la corrida de Victoriano del Río.

Soy un torero que se basa en la transmisión , cuando transmite, 15 muletazos pueden darle la vuelta a una tarde…pero la emoción no se puede fabricar, tiene que ser verdad.

Una tercera encerrona más y pesa mas anunciarse 4 tardes ? Talavante : En Madrid pesa anunciarte siempre cualquier tipo de corrida. La encerrona puede ser muy pesado, eso sí con mucha responsabilidad pero merito tiene anunciarse 4 tardes en Madrid pues es una plaza que pesa mucho cuando estas anunciado y la responsabilidad es conmigo mismo.

Una dama le dice que Matilla es mafioso. Y Talavante no entra al saco y en cuanto a la convivencia con Corbacho era sui generis, tenía trabajando a Al enano Antonio Manuel que llegaba un poco bebido y le gritaba que no quería ser torero de verdad. Ya cansado de las impertinencias del enano, le dice a Corbacho que no se lo aguanta y Corbacho le dice. tíralo a la piscina » No pude pues pesaba mucho», añadió el torero.

Un tiene que tener mucha fe para estar en Madrid y saber que si no se pudo en una hay que conseguirlo en la siguiente.

Por qué dejó de torear ? Me retiré en 2018. No te puedo decir porque lo hice pero puedo indicar que era algo que me venía rondando desde la muerte de mi compañero Iván Fandiño y lo venía pensando, de lo duro que es ser torero, de cómo te expones. Me inspiró ese período en una búsqueda por la libertad. Yo tenía claro que debía emprender una búsqueda y que los mejores años están por venir y que quedarán en el recuerdo de todos los aficionados.

«No me gusta hablar mucho de mi pero cuando toreo trato con un sentido estético estar siempre bien colocado y cruzado ante el toro, engancharlo y traerlo; es ético y estético pues busco sensaciones como la transmisión en la que me da igual incluso morir ahí y creo que eso son las bases que definen mi tauromaquia » , apuntó el torero de Badajoz.

No llevo nada pensado a la plaza solo mi intuición que me debe llevar a hacer las cosas y he hecho cosas que me han sorprendido a mi como torear de rodillas que en un principio no me lo planteé. Eso de torear de rodillas, me pareció en principio torear a la defensiva y de cara al público pero de pronto me abandoné y toreé de rodillas y en algunas oportunidades ha resultado emocionante y estético.

Para él es importante el trapío del toro. Sobre los encastes , dice, desde niño he ido a todos los tentaderos desde la tapia con cualquier tipo de encastes y lo he hecho en varios países en los que me he encontrado con toros y vacas de estilos muy diversos. La mayoría de los toros si te pones en el sitio los toros te responden. No tengo predilección y no he rehuido la diversidad d encastes. Habló del toro » Cervato » del Ventorrillo y admite que le gusta mucho esa ganadería. Cuando fue a la dehesa pues lidiaba un encierro de ella se fijó solo en Cervato . Le dijeron en la habitación que en el sorteo le había tocado y le dio mucha alegría.

Tengo dos faenas de las que he salido satisfecho pero como torero y aficionado me quedo con el toro «Tramposo» de Núñez del Cuvillo, que me podía partir en dos porque tenía una tremenda fuerza pero que podría torear como siento. Apenas cortó una oreja.

Sobre los dos toreros que le han influido mas , en el que se ha fijado y querría competir con él, dijo Talavante en la tertulia de los aficionados madrileños del «7» : Sería injusto dos. Me gusta Manolete y lo que me transmite Antonio Ordóñez , me he fijado en ellos y me encante ver vídeos y no me cansa, Hoy existe una plantilla de toreros con su personalidad y todos ms ilusionando para torear con ellos pero no para imitarlos.

Me quito en el mejor momento de mi carrera, en el 2018. Cuando uno pretende la libertad suceden las cosas…

El momento de la verdad. El trance de la espada es del respeto y no se puede matar de cualquier manera pues la suerte debe hacerse de la manera mas auténtica y transmitir el amor al animal matándolo dignamente y elegantemente. Es una sensación mas de la lidia entrar a matar y es el momento en que culmina nuestro encuentro.

El verdadero mensaje que quiero transmitir lo van a tener en unos meses aquí en la plaza de MADRID.

Quería torear en Sevilla por septiembre pero no se llegó a un acuerdo lamentablemente pero tenía claro que su reaparición este año en España tenía que ser en Madrid.

Estoy centrado en mi preparación y el apoderado maneja mis asuntos. Solo sé que estaré en Madrid y bastante tengo con prepararme para ese suceso. No me importa con quién tenga que torear en el cartel y mas si es con compañeros que lo merecen.

Cargar la suerte y cruzarse no requiere mucha explicación porque ustedes saben lo que es. Prefiero hacerlo y no explicarlo y espero hacerlo en directo,.

Estoy a favor de que la televisión pública transmita grandes acontecimientos, que las corridas vuelvan a todos los hogares. Televisarte por compromiso y en una cadena privada, hace del toreo algo mas elitista.

Y fue firme en esto : Soy exigente conmigo mismo y bastante tengo con eso y no puedo salirme de mi concentración prestando atención a si un compañero cortó una oreja mas que yo.

Una vez tomada la la decisión de torear 4 tardes en MADRID LO ÚNICO QUE ME QUEDA ES PREPARARME PARA ELLO.

Una tía me conseguía entradas en el 7 o en el 6 y me sorprendía de niño el comportamiento de los aficionados y me hacía la reflexión de la grandeza de los toreros.

Como ganadero , dice que no tiene trayectoria para hablar de eso, que le ilusionaba desde niño y tiene su vida enfocada como criador en las novilladas. Con la pandemia quiso apoyar a toreros y novilleros en momento tan difíciles que no iban ellos a torear casi anda. En la selección busca un animal que humille y que tenga movilidad, que no se desfonde que es lo que menos le gusta de de un toro. Recuerda que por nostalgia ayuda a los novilleros pues fue en una novillada como se dio a conocer. Mi ganadería está formado por Núñez del Cuvillo y Garcigrande. Yo quería el encaste Saltillo pero no me vendieron sementales y no hubo manera.

Sobre la decadencia de la fiesta, Talavante argumentó : Siento la responsabilidad de que esta fiesta no muera y pienso que es preciso rescatar las emociones y si vuelvo a torear es con esa intención : crear emociones. Ser el héroe del fiesta es pretencioso pero con es actitud ( transmitir emociones ) saldré a la plaza de toros de Madrid,.

Cuando pensó en volver a torear tardó bastante en cerrar el apoderamiento con Joselito y Joaquín Ramos pero pensando en una ilusionante temporada en el 2020 pero llegó la pandemia y la muerte de Joaquín de la cual nos rehicimos difícilmente y aun sentimos el vacío que deja pues era persona especial. Nos tomamos un tiempo y en ese lapso pensé . No se fue por lo fácil : torear de marzo a octubre sino cambiar y es lo que está haciendo con esa apuesta de Madrid 4 tardes. y me dije : Quiero reaparecer en Madrid.

Talavante dice que es transgresor pues es un hombre de su tiempo como lo fueron Belmonte o Manolete en el suyo. Soy torero las 24 horas del día, lo demás carece de importancia,

En el toreo las cosas suceden de verdad, añadió. El toro cinqueño ha aportado cuajo y trapío y le da importancia a lo que se le haga delante. Cualquier ganadería si está en un buen momento la edad ( 5 años ) no le resta ninguna condición.

Sobre el bombo de Simón Casas dijo que fue atractivo en ese entonces pero hoy es mas atractivo que tu pidas una corrida y deje el hueco libre de la corrida que venias matando para que otro torero que lo necesita la pueda torear.

Los toreros de Puente Piedra se preparan

Puente Piedra ( vía Subachoque al noroccidente de Bogotá , jurisdicción de MADRID abre este sábado un ciclo de tres corridas de toros , un festival y una novillada ( 26 , 27 de febrero, 5 , 6 y 12 de marzo ).

Hoy tentaron en la ganadería de Vista Hermosa varios de los integrantes de los carteles. Estuvieron Octavio Chacón, Eduardo Gallo, el empresario y matador de toros Alberto Cediel, Víctor Puerto, el ganadero anfitrión don Juan Carlos García y Sebastián Cáqueza. ( es la primera imagen ).

Este sábado se abre el ciclo con los toros de don Juan Carlos García, encaste Santa Coloma , Octavio Chacón, Eduardo Gallo y Sebastián Cáqueza

En Puente Piedra y nada mas descender del avión que lo trajo de Madrid, tentó en la plaza de Marruecos de don Luis Miguel Londoño, Sebastián Ritter

Y Leandro de Andalucía lo ha hecho en la ganadería de «Altagracia» de don Ricardo Arandia . Tentó dos vacas origen «Puerta de Hierro» (Domecq) que le permitieron afinar detalles de colocación, de temple, de cómo cruzarse cuando es debido con ejemplares fijos , prontos , y nobles pese las condiciones del ruedo tras un fortísimo aguacero por los lados de Villapinzón. Eduardo repasó y picó con acierto Edgar Arandia. En la mañana tentó en Las Ventas.

Censuran el puro de Morante

Viene a la memoria aquella letra que cantaba Sarita Montiel ! “fumando espero. Al hombre a quien yo quiero. Tras los cristales. De alegres ventanales. Y mientras fumo. Mi vida no consumo”…..

Todo a propósito de la decisión del gobierno de Castellón de prohibir un cartel donde aparece Morante de la Puebla fumándose un puro. Los bienpensantes y no es ironía creen que las vallas donde aparece el torero cigarrero disfrutando de un puro es perjudicial para la salud. La alternativa ha sido cambiar el puro por una ramita de romero, que identifica a los toreros de arte del sur y, además, se inspira en el cartel anunciador de este año en el que aparece el pintor y escultor Ripollés mascando romero, una imagen que lo identifica.

No le puedo preguntar pues ya fallecció al gran político conservador inglés Winston Churchill qué pensaría sobre este tipo de prohibiciones justo a él que gozaba fumándose un tabaco .

Bueno a este grupo de famosos ! ni pensar en averiguar ese gusto por saborear un puro!!!

El maestro Jorge Herrera supera quebrantos de salud

La esposa del torero Jorge Herrera, Margarita Suárez, revela en el Diario del Huila la mejoría del maestro , narra las horas de angustia y la felicidad de que haya superado esos males del cuerpo. Tendido7 se congratula por tan grata noticia. Guardamos silencio por respeto a tan noble amigo y a los suyos y preferimos esperar un pronunciamiento familiar ( en este caso su esposa Margarita nos cuenta detalles ) para publicar. Nada mas placentero que ver al torero de Fusagasugá venciendo esas cornaditas que dan las quejumbres..

La vida cambia de un día a otro. Una afección al corazón de mi esposo, Jorge Herrera, nos puso a correr. En esos momentos se confirma el afecto de personas que siempre están presentes. Reconocimiento al primo de Jorge, el eminente cardiólogo Arturo Díaz, nuestro apoyo en todo momento y al amigo Luigi Echeverri, que nos hizo el puente con el cirujano. También a la clínica Cardioinfantil “la Cardio” en Bogotá, fundada hace cerca de 50 años por los médicos huilenses, Reinaldo y Camilo Cabrera Polanía, destacados por su talento profesional y su buen corazón.

Su sobrino Carlos Eduardo “Ovejo” Cabrera, recuerda que sus tíos iban a zonas del Huila a hacer consulta gratis y regalarle medicamentos a los más necesitados. Fueron muchos los niños huilenses de escasos recursos, enfermos del corazón, que salvaron su vida gracias a ellos. Reinaldo infortunadamente falleció en el año 2010, creo que se fue directo al cielo.

Camilo por su avanzada edad está retirado. Su hijo Juan Camilo lo reemplaza en las actividades administrativas y heredó su buen corazón. La frase de Reinaldo explica su filosofía: “El éxito de la Fundación Cardioinfantil es haber logrado que todos los que trabajamos en ella soñemos el mismo sueño”. La calidad humana y excelente atención del personal, sumada al talento médico y al admirable avance tecnológico, han hecho de esta institución un ejemplo de eficiencia, orgullo nacional. Jorge por su profesión ha requerido más de 20 cirugías en clínicas de varios países y da fe que ésta ha sido la mejor. El médico cirujano Juan Pablo Umaña Mallarino, realizó una operación de seis horas para sustituirle algunas piezas del corazón, usando tejidos de bovino.

Es una eminencia, con estudios en la Universidad del Rosario, en Columbia University de Nueva York, especialización en cirugía Cardiotorácica y de trasplantes en Stanford University. Tras una investigación cardiovascular patentó el método de reparación de válvula mitral Mitraclip. En el 2017 realizó el primer autotrasplante de corazón en América Latina. Ha visitado muchos países capacitando cirujanos en las técnicas que domina. Qué suerte haber sido su paciente. Gracias a Dios y al personal de salud de la Cardio por sacar adelante un caso que era todo un reto.

Toros en Puente Piedra : Condumio, toros y remate26, 27 de febrero y 5; 6 y 12 de marzo. En tendido7 habla Alberto Cediel

Puente Piedra, al noroccidente de Bogotá se ha convertido en el solaz para  la afición bogotana que se quedó sin toro en tanto se mantenga la distorsión de la corrida como lo aprobó el Concejo de la ciudad.


Albrto Cediel comprometido con la libertad no dudó en armas  cuatro carteles y respaldar  la novillada del 12 de marzo.


Tres corridas de toros y un festival ( 26, 27 de febrero ; 5 y 6 de marzo ) componen el serial en la plaza de toros gracias a la invaluable colaboración de uno de sus propietarios el rejoneador , ganadero y empresario, don Luis Miguel Londoño.


Tendido7 invitó al señor Cediel para que informe a los aficionados los pormenores de este reencuentro con  la fiesta a las puertas de Bogotá

Dar click para escuchar la entrevista

En la calle los carteles de Sevilla

 La empresa Pagés ya ha confirmado los carteles de la temporada de toros de 2022 en la Real Maestranza de Caballería. Una programación que recupera sus habituales fechas, comenzando el Domingo de Resurrección, continuando en la Feria de Abril y terminando en la Feria de San Miguel, que el pasado año fue protagonista. El Salón de Carteles del coso de El Arenal volvió a ser el lugar elegido por los gestores de la plaza para anunciar los toreros y los toros que participarán en los festejos, informa el Diario de Sevilla.

Unas ternas que vienen a confirmar lo rumoreado en los últimos días y que tienen a Morante de la Puebla como principal protagonista con seis apariciones. Tras él, repiten nombres como Pablo Aguado, Juan Ortega o Roca Rey con varias actuaciones. Diestros muy demandados por la afición, que espera volver a abarrotar los tendidos una vez que las restricciones por la pandemia sean cosa del pasado. En 2021, el 50% del aforo hizo que se estuviera más cómodo en los tendidos, pero también que hubiera menos público del habitual en las corridas de más expectación.

La Feria de Abril comienza oficialmente en la medianoche del sábado 30 de abril al domingo 1 de mayo, pero en la Maestranza se vivirá desde varias fechas antes, que servirán para calentar motores de cara a los días de farolillos, en los que se recuperarán estampas de hace unos años. Antes del periodo ferial, se abrirá la temporada con la tradicional y esperada corrida del Domingo de Resurrección, en que termina la Semana Santa y comienza la temporada de toros en la capital andaluza. Y, una vez pase la Feria de Abril, el Corpus y el verano, llegará la de San Miguel, que pondrá el broche a la temporada como ocurrió el pasado año.

LOS CARTELES DE ABRIL Y SEPTIEMBRE

  • Domingo de Resurrección: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado con toros de Juan Pedro Domecq.
  • Domingo 24 de abril: Oliva Soto, Esaú Fernández, Javier Jiménez, Borja Jiménez, Lama de Góngora y Ángel Jiménez con toros de Virgen María – Santa Ana.
  • Miércoles 27 de abril: José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval con toros de Santiago Domecq.
  • Jueves 28 de abril: El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque con toros de El Parralejo.
  • Viernes 29 de abril: Morante de la Puebla, Diego Urdiales y José María Manzanares con toros de Jandilla – Vegahermosa.
  • Sábado 30 de abril: Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo con toros de Victorino Martín.
  • Domingo 1 de mayo: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza de San Pelayo – El Capea.
  • Lunes 2 de mayo: El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo con toros de Victoriano del Río.
  • Martes 3 de mayo: Daniel Luque, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín con toros de Juan Pedro Domecq – Parladé.
  • Miércoles 4 de mayo: El Juli, José María Manzanares y Pablo Aguado con toros de Garcigrande – D. Hernández.
  • Jueves 5 de mayo: Diego Urdiales, Cayetano y Emilio de Justo con toros de Hnos. García Jiménez – Olga Jiménez.
  • Viernes 6 de mayo: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey con toros de Núñez del Cuvillo.
  • Sábado 7 de mayo: Morante de la Puebla, El Juli y Manuel Perera (alternativa) con toros de Torrestrella-
  • Domingo 8 de mayo: Manuel Escribano con toros de Miura.
  • Domingo 22 de mayo: Manolo Vázquez, Jorge Martínez e Isaac Fonseca con toros de Núñez de Tarifa.
  • Domingo 29 de mayo: Pablo Páez, Jaime González-Écija y Álvaro Burdiel con toros de Villamarta.
  • Jueves 9 de junio: Santana Claros, Jesús Álvarez y Manuel Diosleguarde con toros de José Luis Pereda.
  • Jueves 16 de junio (Corpus): Emilio Silvera, Calerito y Daniel de la Fuente con toros de Espartaco.
  • Jueves 23 de junio: El Melli, Lalo de María y Joselito Sánchez con toros de Torrehandilla.
  • Jueves 30 de junio: Curro Durán, Marcos Linares y Mario Navas con toros de Buenavista.
  • Viernes 23 de septiembre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Tomás Rufo con toros de Hnos. García Jiménez – Olga Jiménez.
  • Sábado 24 de septiembre: José María Manzanares, Roca Rey y Calerito con toros de Victoriano del Río – Toros de Cortés.
  • Domingo 25 de septiembre: Morante de la Puebla, Ginés Marín y Pablo Aguado con toros de Juan Pedro Domecq.

Ramón Valencia: «La semana que viene tendremos el cartel pictórico»

El empresario Ramón Valencia fue el encargado de anunciar los carteles, que se componen de 16 corridas de toros, 1 corrida de rejones y 6 novilladas con picadores. Es decir, 23 festejos tendrá el abono que saldrá a la venta el próximo 14 de marzo en las taquillas de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Valencia, una vez leídos los carteles, comenzó a responder las cuestiones que los medios de comunicación le realizaron. Fueron muchas las preguntas el propietario de Pagés, principalmente sobre las ausencias en la temporada sevillana para este año. Una de ellas, de nuevo, es la del rejoneador Diego Ventura. El empresario explicó que «cuando torea Guillermo (Hermoso de Mendoza), Ventura aumenta sus honorarios», refiriéndose a que lo exigido por el portugués fue superior a lo ofrecido por Pagés.

Por otro lado, contó que no encontró «un cartel de la categoría que merece para ofrecer a Paco Ureña», otro de los nombres que muchos aficionados echarán en falta. También detalló que, entre otros toreros, «Emilio de Justo y Diego Urdiales reivindicaban tres tardes» por sus recientes éxitos sobre el albero maestrante. O que le ofreció a Alejandro Talavante «dos tardes» y que el curso de los acontecimientos, con la confirmación del extremeño en Madrid mediante, impidió que esté en Sevilla. «El año que viene estará seguro», dijo Valencia.

Por último, Valencia reveló que la Hermandad del Gran Poder es la mejor posicionada para celebrar un festival benéfico el 12 de octubre y que «recomendó a la banda del Maestro Tejera que sea comedida, ecuánime y que no entren sus gustos» a la hora de interpretar los pasodobles durante las faenas. Un aspecto que fue polémico en la pasada Feria de San Miguel y que tuvo al propio Morante de la Puebla como uno de los protagonistas.

Espartaco, medalla de las Bellas Artes de Andalucía

El torero de Espartinas, Juan Antonio Ruiz » Espartaco» ha sido distinguido con la medalla de las Bellas Artes de Andalucía.

Por cierto, el torero andaluz se formó de becerrista en Bogotá en tiempos en que los hermanos Lozano llevaban la plaza de toros De Santamaría con su empresa ESCOL y compartió con sus colegas de la época los avatares de la Escuela para ser torero.

El cantautor Alejandro Sanz y el compositor Manuel Alejandro ha sido nombrados este martes por el Consejo de Gobierno hijos predilectos de Andalucía, una distinción que recibirán el próximo 28 de febrero, día de la comunidad

Las distinciones serán entregadas el próximo lunes en el acto institucional de la Junta de Andalucía que se celebrará en el Teatro de La Maestranza, junto con las medallas de Andalucía, entre ellas la Medalla Manuel Clavero Arévalo que ha recaído en la Fundación Blas Infante.

EL RESTO DE LAS MEDALLAS

El resto de medallas de Andalucía son:

– A las Ciencias Sociales y las Letras: Inocencia Arias, diplomático y escritor.

– A las Artes: Belén Cuesta, actriz, y Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, matador de toros.

-Al Deporte: Real Club Recreativo de Tenis de Huelva; Fátima Gálvez, campeona de Tiro Olímpico, y José Manuel Ruiz Reyes, deportista paraolímpico.

-A la Solidaridad y Concordia: María Luisa Guardiola, presidenta de Andex, y la Fundación Internacional Aproni.

-Economía y Empresa: Federico Beltrán, presidente de Famadesa; Jaencoop, cooperativa agroalimentaria, y Rocío Medina, presidenta el Grupo Medina.

-Investigación, Ciencia y Salud: Universidad de Córdoba, Universidad de Málaga y José Manuel Quesada, médico e investigador.

– Proyección de Andalucía: Fundación Cruzcampo, Pilar Vera, diseñadora de moda flamenca.

-Mérito Medioambiental: Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana y Federación Andaluza de Caza.

-Valores Humanos: Ejercito del Aire.

!!Ay!!!…las contradicciones de los animalistas con la despenalización del aborto

Se pregunta el jurista Bernardo Henao quien resume con claridad esas posturas de doble moral :

«…En mi cabeza nunca podré entender que salvaguarden a un toro de lidia y permitan asesinar a un no nacido «.

Recuerdo gráfico de Paco García de la memorable inauguración de Cañaveralejo

La tarde del 28 de diciembre de 1957 se inaugura Cañaveralejo con los toros de doña Clara Sierra.

Esta imagen que cede a tendido7 Paco , hijo del banderillero Pepe García que acompañó al maestro Joaquín Bernadó en la cuadrilla en ese histórico festejo. Tienen las 4 fotos un valor sentimental pues justo este lunes murió uno de los integrantes de la terna, Joaquín Bernadó. Hizo el paseíllo con el castellano Gregorio Sánchez y el colombiano Joselillo de Colombia.

Los tres desmonterados y el fervor de los vallecaucanos que coronaban un esfuerzo de un grupo de ilustres y quijotes pro hombres del Valle.

Pepe García como Hernando Castillo » Pinocho», entre otro fue integrante de una brillante generación de hombres de plata que le dieron lustre a la tauromaquia colombiana y especialmente en el occidente tras la inauguración en el año 31 de La Santamaría y en el 45 La Macarena de Medellín. Sea la ocasión para rendir nuestro tributo de agradecimiento a banderilleros, picadores, apoderados, mozos de espada y periodistas que avivaron la llama del toreo.

No cabe duda que hombres intrépidos como Santiago Borrero, Pepe Estela o Abraham Domínguez Vázquez tienen mucho que ver en el crecimiento de la fiesta en esta región colombiana que comprende Valle, Cauca y Nariño.

SEGUNDA IMAGEN

rbt

TERCERA IMAGEN



rbt

CUARTA IMAGEN

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANTES-DE-PASEILLO-EN-CALI-EN-EL-57-1024x826.jpg




  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad