Autor: Guillermo Rodríguez

Tienta de machos en Las Ventas del Espíritu santo

Fotos por Farley Betancourt

Cuando las luces de la fiesta se van apagando lentamente en América y se encienden en Europa ( aun nos queda en Puente Piedra admirar tres corridas de toros, un festival y una novillada, 25, 26 de febrero, 5, 6 y 12 de marzo )

En la ganadería de Las Ventas del espiritu santo hubo tentadero este fin de semana , tres machos de embrión que fueron evaluados por el maestro César Rincón con distinta calificación.

en la foto el matador Manolo Castañeda

Tentaron los matadores Sebastián Cáqueza y Manolo Castañeda y repasaron Gitanillo hijo, Felipe Miguel, y «El Pecas «.

En la foto el Matador Sebastian Caqueza

Los toreros ,al final de la faena campera, felicitaron al vaquero Javi que ejerció de picador con gran solvencia y tino y supo catar el buen fondo de cada ejemplar tentado.

El Maestro Cesar Rincón aprovechó la ocasión para reunir a un grupo de amigos, Don Fernando Molina, el Dr. Felipe Negret, el médico y escultor Manuel Riveros, el ganadero vallecaucano «Coco» Molina, el economista Juan José, hijo del anfitrión ,y altos directivos del grupo Bolívar.

En la foto el novillero con caballos GITANILLO DE AMERICA JR

TOREROS, NOVILLEROS Y EL HIJO DEL ANFITRIÓN A LA MESA para un exquisito buffet servido por banqueteros EN LA VEREDA SINAI DE ALBAN

OTRO MOMENTO DE LA REUNIÓN TRAS EL TENTADERO

GALERIA DE FOTOS FARLEY BETANCOURT
En la foto el picador JAVIT GAIVAO

El 12 de marzo novillada en Puente Piedra con 4 toreros nacionales y dos mexicanos

El sábado 12 de marzo en Puente Piedra una novillada internacional con picadores y alternantes con pergaminos.

Se lidiará un encierro de «El Pilar» de la hermana de don Alberto , María del Pilar Cediel. Los jóvenes novilleros colombianos que organizan este festejo cuentan con el aval del ganadero y empresario aunque él no entra en la confección del cartel ni en los pormenores del mismo que será un lujo, desde luego.

LOS TOREROS

Diego Torres

Cristian Gómez

José Gallo

José Luis Vega y los mexicanos

Jaciel Morales y

Eduardo Sebastián

Análisis de la temporada de Manizales el 15

El 15 de febrero se realizará en el salón Picasso del hotel Carretero la primera tertulia sobre la temporada en Manizales.

El invitado es el vocero de Cormanizales Juan Carlos Gómez que hará un análisis de la temporada 67.

Quienes vivan en Manizales pueden asistir o si no, de manera virtual a través de la redes sociales a partir de las 7 de la noche.

El coordinador es el maestro Mario Jiménez.

Emilio De Justo entra en Sevilla pero no Ureña. ? VENTURA? … Escribano con 6 miuras

Emilio de Justo entró en dos carteles en Sevilla. Uno con los victorinos y otro con García Jiménez. Pero no aparecen ni Ventura ni Paco Ureña.

LOS CARTELES ( no oficiales )

  • Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq el Domingo de Resurrección)
  • Morante, El Juli y posible alternativa de Manuel Perera (Torrestrella)
  • El Juli, Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande)
  • Morante, Juan Ortega y Roca Rey (Núñez del Cuvillo)
  • Emilio de Justo y, posiblemente, Miguel Ángel Perera (Victorino Martín)
  • El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)
  • Diego Urdiales, Emilio de Justo y Cayetano (García Jiménez)
  • Morante, Diego Urdiales y Manzanares (Jandilla)
  • Manuel Escribano (Miura).
  • No se sabe de Ventura pero es posible este cartel ( sin confirmar ) : 1 abril. Rejones. Toros San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

0tro gesto de Manolo Escribano se encerrará con 6 miuras. Y ha expresado el torero de Gerena : »  «Llega en el momento adecuado, de forma que ahora es cuando puedo afrontar esta gran responsabilidad”.

Como anota Aplausos :

El pasado 11 de febrero, con ocasión de la entrega del traje de torear que lució la tarde del indulto de Cobradiezmos, el apoderado del torero, José Luis Moreno, le hizo llegar al empresario sevillano la oferta, que finalmente ha sido aceptada.

Será la segunda vez que un matador lidie la corrida de Miura en solitario en los siglos XX y XXI. Antes, Espartaco ya lo hizo en la temporada de 1987. Escribano mantiene una especial relación con Miura, ya que su gran triunfo ante Datilero en 2013 le volvió a poner en el circuito de las ferias, lo que ratificó en 2021 al cortar dos orejas a otro toro de la legendaria divisa.

91 años de la Santamaría

Con las notas sobre los premios de tendido7/Iván Parra no se me pasó inadvertido el cumpleaños de la plaza de toros De Santamaría inaugurada hace 91 años en la administración del presidente Olaya Herrera.

Gallito de Zafra, Mariano Rodríguez » El Exquisito y Manolo Martínez «El Tigre de Ruzafá» abrieron por primera vez la puerta de cuadrillas con una corrida de Mondoñedo.

Y Ángel Navas , Gallito de Zafra completa el cartel.

Justamente está por aparecer el libro escrito por tres queridos colegas, Víctor Diusabá, Rodrigo Urrego y Diego Caballero con imágenes inéditas y fantásticos relatos. Estamos ansiosos por abrir esta joya de la literatura taurina.

La plaza De Santamaría y ese «de» en mayúscula tiene que con ver con
un ilustre apellido, el de Don Ignacio, empresario visionario que a
fines de los 20 del siglo pasado entendió que Bogotá debería tener un
Coso confortable, de estructura fuerte y pudo ver su inauguración el 8
de febrero de 1931 con los toros de su propia divisa, «Mondoñedo» para
lo que trajo sementales de Veragua, Santa Coloma y más tarde de
Contreras, ese filón de sangra brava que tanto elevaron a los altares
taurinos Joselito Y Belmonte hace 100 años. Un cartel de modestos
toreros queda incrustado en la historia : Gallito de Zafra, «El tigre
de Ruzafa» , valenciano,  y Mariano Rodríguez «El Exquisito», de
Sevilla,  la terna que pasó inadvertida aquella tarde con el
presidente de la república en los tendidos, el liberal Enrique Olaya
Herrera.

Una imagen curiosa. El señor vestido elegantemente es el padre de Julián Parra, la dama, su señora madre y el pequeñín , Iván Parra. El progenitor de los hermanos Parra fue presidente de la plaza de toros De Santamaría. La foto es de 1961. Y el torero es Gabriel Díaz, tío de Julián e Iván un taurino muy estimado

Llega la crisis del 29 en la bolsa de Nueva York y como un tsunami
devastador arrasa las economías de los países latinoamericanos . Don
Ignacio pierde la ganadería, la plaza la entrega al municipio de
Bogotá y debe rehacer sus maltrechas finanzas tras honrar sus deudas.

Por esa plaza de estilo neo mudéjar pasan del «Niño de la Palma» ( el
padre de Don Antonio Ordóñez) , Luis Miguel Dominguín, Don Domingo
Ortega, Juan Silveti, El Calesero, Conchita Cintrón , los Bienvenida,
El Viti, El Cordobés…

Rincón, Bolívar, Anderson ,Pineda, Rojas y Venus Zarzur, premios tendido7/Iván Parra

( Todas las fotos referidas a estos premios son autoría de Don Julián Velasco a quien agradecemos su estimable concurso ).

En una concurrida, emotiva y sencilla ceremonia en el club El Nogal se entregaron los premios de tendido7/Iván Parra para rendir homenaje a hombres y mujeres de nuestra fiesta que la honran y enaltecen.

El mejor toro : «Marioneta» de la ganadería de Las Ventas del espiritud santo propiedad del Maestro CESAR RINCON lidiado en la plaza de eventos marruecos en puente piedra por el mexicano El Zapata.

Evaluamos toros que hubieran merecido el galardón ,de Mondoñedo , don Carlos Barbero, Juan Bernardo Caicedo, Francisco Javier García , Salento, Miguel Gutiérrez y Luis Fernando Castro

Luis Bolívar, mejor torero .El conjunto de sus actuaciones en Cali con los Victorinos y en Manizales con un gran toro de don Miguel Gutiérrez nos llevó a premiarlo como el más destacado de la temporada colombiana.

Mejor novillero. El joven Anderson Sánchez, de la vereda Tibita, de Lenguazaque por sus actuaciones en toros y ciudad en Villapinzón, Cali, Puente Piedra y Manizales.

Pusimos en consideración los méritos de Andrés Manrique, José Gallo, Joselito Castañeda y Gitanillo de América, hijo

Mejor torero ( subalterno ), evaluados picadores y banderilleros : Emerson Pineda por el conjunto de sus actuaciones tanto en banderillas como lidiando con el capote.

Evaluamos a Clovis Velasquez, Cayetano Romero, Luis Viloria, Rafael Torres y Carlos Rodríguez » Garrido «.

Un reconocimiento al médico Rodrigo Rojas que ha sido un ángel guardián de los toreros y como homenaje a él a médicos, paramédicos, enfermeros, enfermeras, camilleros que nos han cuidado durante esta terrible pandemia del Covid 19 .

Premio » A toda una vida » a doña Venus Zarzur , ganadera de Alahma para poner en valor a la mujer en el campo taurino tan ninguneada y cuyo aporte es desconocido en un mundo de varones que olvida que la primer mujer torera (alanceadora ) es del siglo XVII. En Colombia el aporte de mujeres como doña Clara Sierra , Isabelita Reyes, Marialba Valencia, Morenita del Quindío, Rosarito de Colombia no se nos puede olvidar.

Las obras que se entregaron son de Diana Francia ( una bella obra de un toro al maestro Rincón y una virgen de Guadalupe al médico Rojas con la técnica del goteo ) . El pintor Mario Jiménez con un soberbio toro pintado por este artista manizaleño para el torero Luis Bolívar. Un cuadro en una depurada técnica del hiperrealista pereirano residente en Antioquia, el maestro Walter Zuluaga ( es el perfil de un torero ) para el novillero Anderson Sánchez. El maestro Juan Torres elaboró una preciosa escultura de la cabeza de un toro para doña Venus Zarzur. Tendido7 le entregó al manizaleño Emerson Pineda un banderillero en bronce y don René Borda lo obsequió con un capote de brega que lo utilizará en las clases de tauromaquia en la Escuela de Manizales. A cada uno de estos formidables artistas, nuestro reconocimiento más profundo.

La SOPRANO, Paola Díaz, la mejor voz del país en su tecitura, Integrante de la directiva de la corporación CLASICAS DEL AMOR , el TENOR, Felipe Cevallos, la PIANISTA , la maestra Edelsa Santana Pérez, Y el GUITARRISTA Ricardo Chávez interpretaron al abrir el acto, el himno nacional, luego piezas como el toreador de la Opera Carmen, «Novillero» de don Agustín Lara, «Con la gente que me gusta » del grupo » A dos velas » y cerraron con » Granada » del maestro Lara. Las interpretaciones de estos artistas fueron muy celebradas y en pie , ovacionados.

En la foto el fotografo Julian Velasco y el ministro de agricultura Rodolfo Enrrique Zea Navarro

Nos honraron con su presencia el ministro de agricultura que tuvo palabras de afecto hacía la tauromaquia, el presidente de RCN, don Fernando Molina y su señora , don Mario Ramírez, ex secretario de la Constituyente, miembros de las peñas La Giralda y la Barra5, los toreros Nelson Segura, David Martínez, Manolo Castañeda, Gitanillo de América, los ganaderos Luis Fernando Castro, Ricardo Arandia y los novilleros Diego Alejandro y Gitanillo, hijo. Y la grata presencia del empresario , rejoneador y ganadero don Luis Miguel Londoño.

La Barra 5 se vinculó a la ceremonia de tendido7 y entregó al maestro Rincón una escultura del artista Juan Torres por el mejor toro de la temporada reciente en Manizales, «Despistado» de Las Ventas lidiado por Emilio de Justo.

El acto lo condujeron don Julián Parra y Farley Betancourt Y Guillermo Rodriguez

GALERIA DE FOTOS AUTORIA DE JULIAN VELASCO

Emerson Pineda, mejor subalterno en los premios tendido7/Iván Parra

( Julián Velasco tomó la imagen de doña Claudia Carrasquilla de Betancourt entregando el trofeo de tendido7 al hombre de plata caldense Helmerson Pineda . Este banderillero en bronce está listo para poner los palos y fue traída de España adquirida a un famoso escultor ).

Sin duda el torero caldense que además codirige la Escuela Taurina de Manizales, ha sido el mejor subalterno.

Hicimos en el jurado una lita de picadores y banderilleros y tras los análisis optamos por él para el premio, sin que los otros nominados los olvidemos por su quehacer en el ruedo. En Absoluto. Llegaron a la final tres : Emerson, Carlos Garrido y Rafael Torres, picador.

Por esa tarea que realiza Emerson con tanta dedicación a formar en primer lugar hombres de bien y luego ya Dios dirá si pueden ser toreros, novilleros, picadores, mozos de estoques o funcionarios de plaza , el gran aficionado de la Porra Taurina de Bogotá don René Borda obsequió un capote de brega que el torero de plata dijo lo utilizará en las clases que dicta en el propio ruedo de la plaza de Manizales con los chicos.

En la foto, el galardonado con don Farley Betancourt, jefe e fotografía de tendido7 con el capote que nos donó tan gentilmente don René Borda )

Luís Bolívar, mejor torero en los premios tendido7/ Iván Parra

( En la foto de Julián Velasco, don Fernando Molina , presidente de RCN, cadena de radio que ha apostado fuertemente por la transmisión de las corridas entrega el premio a Luis Bolívar como mejor torero colombiano de la reciente temporada . Uno de los últimos consejos ,poco antes de morir , de don Carlos Ardila a sus ejecutivos : » No me abandonen los toros «. El Dr. Molina entrega al cuadro del maestro caldense Mario Jiménez , una preciosa obra de un toro que parece dispuesto a embestir con enjundia )

No cabe duda que hoy en la tropilla de toreros colombianos Luis Bolívar es nuestra proa del barco.

Luis Bolívar Delgado Escobar.

Fecha nacimiento: El 21 de abril de 1985 Cali (Colombia).

Debutó con picadores: El 19 de julio de 2002 Madrid  en un cartel completado por José María López y Reyes Ramón con novillos de Sorando.

Debuto en Las Ventas: 19 de Julio del 2002.

Alternativa: El 24 de julio de 2004 Valencia compartiendo cartel con «El Juli» y César Jiménez con toros de Montalvo.

Confirmación: El  25 de mayo de 2005 Madrid en un cartel completado  por con Dávila Miura y Sebastián Castella con toros de Atanasio Fernández.

El torero vallecaucano tuvo dos tarde redondas, pletóricas en Cali con los victorinos. jornada maciza, honda, profunda, llena e matices, y en Manizales con un toro de don Miguel Gutiérrez donde el torero marcó diferencias.

Consideramos que el torero colombiano triunfador de la temporada es él.

No tomamos en cuenta a los extranjeros pues se trata de premiar a los nuestros, a quienes por cierto poca atención les dan en España , Francia o México.

Ojalá a don Luis le reconozcan sus méritos en la campaña española de este año. Y creo, creo firmemente que estará en San Isidro en Las Ventas plaza que conoce a la perfección

A toda una vida, premios tendido7/Iván Parra a doña Venus Zarzur , de Alhama

( En la imagen de Julián Velasco, el maestro Juan Torres entrega su escultura de la cabeza de un toro a doña Venus Zarzur en el apartado de «Toda una vida «.

Los varones hemos sido injustas en el reconocimiento que se merece la mujer. Y el mundo del toro que ha sido tradicionalmente de » machos » olvida que sin ellas no es posible escribir la historia.

Comprendo que este galardón no zanja ese ninguneo pero es nuestro humilde aporte en el mundo del toro a que todos miremos con otros ojos, con esos del alma, la tarea de las mujeres que son valiosas como seres humanos, en primera línea, desde luego.

En lo taurino, el jurado de tendido7/ Iván Parra quiso honrar a una mujer ( traducido, a todas las mujeres vinculadas a esta fiesta : ganaderas, aficionadas, toreras, novilleras, veterinarias ,cantantes, poetas, madres , esposas, hijas, compañeras de vida de los hombres que se juegan la vida en el ruedo ). Se trata de la dama vallecaucana Venus Zarzur de Castro, ganadera de Alhama que representa justamente a todas ellas, sin excepción. Era unan deuda pendiente de nuestro entorno taurino y hemos tributado ese homenaje en el club El Nogal a las mujeres taurinas encarnado en la persona de doña Venus.

Me permití expresar en la gala :

El primer «valor» femenino ya no es el de La Pajuelera de Goya.
 Gonzalo Santonja, catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid,descubrió la imagen de una alanceadora de finales del XVII en una pieza del Museo Arqueológico Nacional, un plato de loza procedente de Talavera de la Reina. 

Su descubrimiento es antes de La Pajuelera de Goya, que es de 1816.


¡¡¡¡¡¡¡¡Si tendrá tradición nuestra fiesta !!!!! 

Hoy queremos poner en valor el papel de la mujer  en este esquivo mundo de machos que es el toreo. Y zanjar un agravio histórico premiando  en el apartado de Toda una Vida a doña Venus Zarzur propietaria de la ganadería de Alhama.


Su vocación  taurina, su inteligencia, el donaire dentro y fuera de los ruedos le ha ganado un sitio de honor en la historia de nuestra tauromaquia que en realidad es reciente. Ella representa de manera prístina a esa mujer taurina, a la que espera la llamada del torero : «Todo bien» dice sereno al otro lado de la línea el mozo de espadas.
 Digo que todas ellas son Angustias ( por el  nombre de la madre del cordobés  Manolete )  y usted, señora,  es el compendio del saber estar en este esquivo mundo para las mujeres.


Hoy, para fortuna de esta sociedad , la mujer ha ganado. Mejor sería decir ha conquistado el lugar que siempre se mereció y al que tenía todo derecho pero que se lo hurtaron. Ella , la mujer, es la directora de su propio destino.
 La sociedad, la política y la religión relegó a la mujer a desempeñar un papel secundario y pasivo dentro de las actividades sociales pero las mujeres encontrarán de manera rápida en la lectura, una manera muy particular de romper los esquemas tradicionales de una cultura estrechamente ligada al machismo. 

Tengo en mi memoria de aficionado  a esta dama vallecaucana en hombros y haciéndole guardia Uceda Leal y Luis Bolívar en La Santamaría. Un hito, sin duda en una tarde memorable para el toreo y naturalmente en lo personal para ella..


Recuerdo necesario y obligante a Doña Clara Sierra, Isabelita Reyes, Morenita del Quindío , Myriam Moreno, Rosarito de Colombia , Marialba valencia, Rocío Moreli y su señora madre july la cordobesa,  Alma Valencia, María Francisca Gutiérrez, .

Premios Tendido7/Iván Parra. Anderson Sánchez, mejor novillero

( En la imagen de Julián Velasco, nuestro jefe de fotografía Farley Betancourt entrega la obra al galardonado )

Anderson Sánchez , una de las esperanzas de la novilleria colombiana fue homenajeado en los premios tdendido7/Iván Parra con una obra del maestro pereirano Walter Zuluaga, imagen de un torero de rostro indefinido, actitud firme y que pareciera ( aunque no está ) mirar desafiante al toro para crear esa belleza del muletazo que se intuye.

La técnica de este maestro es el hiperrealismo y con obras de gran calado ha participado en varios certámenes internacionales , el mas reciente en BARCELONA.

La generosidad y desprendimiento del artista que vive en Envigado como la de los artistas que donaron sus trabajos para estos premios queremos agradecerla muy de veras.

Anderson agradeció a Dios y se mostró motivado para seguir su carrera y hacerse matador. El chico nació en la vereda Tibita de Lenguazaque zona de mineros y cultivadores de papa, no ha tenido una Escuela pero tiene una intuición natural para torear.

A la fina consideramos que podían merecer el premio Andrés Manrique, Joselito Castañeda, José Gallo y Gitanillo , hijo. Nos decantamos por Anderson


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad