Antonio y Mauricio han escogido con la pulcritud de siempre un precioso encierro para el festival. Del Valle de Cocora en Salento saldràn los ejemplares para ser lidiados por Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García El Payo que ha querido sumarse a este elenco, Luis Miguel Castrillón, Guillermo Valencia y Juan Sebastián Hernández.
Ferrera està triunfando en Mèxico con faenas pletòricas , Castella acaba de llevarse el màximo trofeo en Lima , Talavante que es garantìa de sorpresa e imaginaciòn, El Payo un torero mexicano tocado por la gracia del arte, Castrillòn que «pinta» el toreo, un joven y maduro Guillermo Valencia que hemos seguido desde sus tiempos de becerrista y Juan Sebastiàn Hernàndez a quien tuve el privilegio en la finca Suescun en Boyacà de ver sus primeros muletazos a una becerra cuando era su maestro don Alfonso Brillòn.
SALENTO
El origen es don Ernesto Gonzalez Piedrahita pero Tuco y sus hijos se fueron por los caminos de Santa Coloma y Murube lo que es un perfecto equilibrio para hallar bravura, nobleza, recorrido y emociòn en definitiva en el espectador. Y mucha toreabilidad para los toreros.
Este càrdeno claro va en la corrida. Es precioso de tipo, bajito, serio.
El Festival serà sin duda un gran acontecimiento en Cañaveralejo con toreros colombianos, de España, Francia y Mèxico,.
Y un recuerdo para el gran Tuco, para su hermano Ernesto, para el abuelo Ernesto Gonzalez Piedrahita que aunque físicamente no estàn nos siguen acompañando espiritualmente para honrar esta fiesta ùnica. Antonio y Mauricio con esos ascendientes llevan con acierto las riendas de una ganaderìa con muchos tìtulos.
del Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Octavio García El Payo, Luis Miguel Castrillón, Guillermo Valencia y Juan Sebastián Hernández.
Del Valle de Cocora en Salento saldràn los ejemplares para ser lidiados por
Una oreja, cortada por Diego San Román, y una controversia, por el terno usado por el matador español Antonio Ferrera, fueron los puntos más notables de la corrida Guadalupana, en la Plaza México.
Con casi tres cuartos de entrada, se corrieron seis astados de Jaral de Peñas, justos en presencia, sobresaliendo el tercero, al que San Román le tumbó la oreja.
Héctor Gutiérrez pudo llevarse una del segundo, pero no tuvo fortuna con el acero, y tampoco pudo con el cuarto, a pesar de su voluntad.
Ferrera partió plaza vistiendo un traje en el que aparecía más de una vez el escudo de la Bandera de México, lo que las leyes no permiten para uso particular, lo que seguramente le hará acreedor a una sanción ya que utilizar prendas que incluyan símbolos, como la bandera o el escudo nacional, se podría castigar con sanciones económicas o inclusive arrestos.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales detalla con gran precisión cómo debe ser el diseño y las proporciones de la bandera y el escudo nacional, y establece multas e incluso arresto por la difusión de símbolos nacionales alterados o por faltarles al respeto.
Una ley que sinceramente creemos que debería de cambiarse y que demuestra lo anacrónico de muchas de nuestras leyes mexicanas.
En lo torero, dejó ver detalles con el capote de color verde (criticado por los taurinos de la vieja guardia). San Román aguantó bien con su primero, para obtener un trofeo, y con el segundo intentó, pero sin recompensa.— Gaspar Silveira Malaver.
Rogelio Pérez Cano, neurólogo y médico personal de José Tomás, ha fallecido en Cádiz dejando tras de sí una trayectoria profesional marcada por su estrecha relación con la mayor figura del toreo en la actualidad. Más allá de su labor médica, Pérez Cano se convirtió en un pilar esencial en la vida de José Tomás, siendo su apoyo incondicional desde que se conocieron en 2009 tras una fractura de hombro del diestro.
Su intervención más recordada tuvo lugar en la plaza de Aguascalientes, México, en 2010, cuando José Tomás sufrió una cornada que estuvo a punto de costarle la vida. La herida, de 15 centímetros de longitud, afectó las venas femorales y la ilíaca, y provocó una hemorragia severa que hizo perder al torero seis litros de sangre. La rápida actuación del equipo médico liderado por Rogelio Pérez fue decisiva: estabilizaron al torero en la propia plaza, aplicándole transfusiones y suero de emergencia, antes de trasladarlo al hospital. «Lo agarramos por los pelos del abismo de la muerte«, declaró Pérez sobre aquel episodio que marcó un antes y un después en su carrera.
Los colegas de Boyacà7 dìas revelaron la decisiòn del Consejo de Estado de destituir al alcalde de Duitama Josè Luis Bohórquez por lo que el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, tendrá que nombrar a un alcalde encargado y convocar a elecciones.
La Sección Quinta del Consejo de Estado revocó la sentencia de primera instancia proferida por la Sala de Decisión número 3 del Tribunal Administrativo de Boyacá para, en su lugar, declarar la nulidad de la elección del mandatario del municipio de Duitama.
Con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, la Sección Quinta del Consejo de Estado definió en sentencia de segunda instancia, la demanda presentada por John Anderson Valderrama Lombana y José Luis Valenzuela Rodríguez, en contra de José Luis Bohórquez López, como alcalde del municipio de Duitama para el periodo 2024-2027, sobre doble militancia en la modalidad de apoyo.
La Sección resolvió, en un documento de 53 páginas, el recurso de apelación presentado por los demandantes contra la sentencia del 9 de julio de 2024, por medio de la cual la Sala de Decisión 3.º del Tribunal Administrativo de Boyacá negó las pretensiones de la demanda de la referencia.
La Sala consideró que el argumento del accionado, en relación con que el acuerdo de coalición a la alcaldía lo facultaba para que, entre otros, manifestara su apoyo a cada una de las campañas adelantadas por los partidos integrantes de dicha figura asociativa, no era de recibo, toda vez que no le es permitido a ninguna colectividad política desconocer las normas de rango constitucional y legal que imponen el deber de lealtad partidista, conforme lo ha señalado la jurisprudencia de la Corte Constitucional (SU-213/22) y de esta Sala de lo electoral.
La ponencia del magistrado Vanegas Gil, fue apoyado por los también magistrados Luis Alberto Álvarez Parra y Gloria María Gómez Montoya, mientras que el presidente de la sala Omar Joaquín Barreto Suárez, salvó voto.
Farley Betancourt ha recogido en estas preciosas imàgenes lo que fue la exitosa corrida del 8 de diciembre en Villapinzòn en esa frontera cundi boyacense en la que se indultò un gran toro de Achury por Manuel Libardo, ese toreo con aroma de cafè de Josè Arcila y la vibrante actuaciòn del carismàtico Manolo Castañeda.
Ademàs, la corrida fue un momento muy particular para rendir homenaje al maestro Cèsar Rincòn que justo ese dìa celebraba los 42 años de su alternativa en su querida Santamarìa con Antoñete de padrino y Manzanares ,padre ,testigo ,con los toros de Vistahermosa.
La corrida, montada por el ingeniero Ricardo Arandia y el torero Nelsòn Segura fue muy emotiva con la presencia de las peñas El Clarìn , Barra5, y La Giralda; don Juan Bernardo Caicedo y su hijo mejor, Pepito Estela, Luis Miguel Londoño y centenares de aficionados de Bogotà y Boyacà.
El torero ha sido el protagonista indiscutible de la charla organizada por la Asociación de Universitarios ‘Unitauro’ en la Universidad Pontificia, poniendo el “No hay entradas” en un encuentro para el recuerdo.
Borja Jiménez fue el protagonista indiscutible de la charla organizada por la Asociación de Universitarios ‘Unitauro’ en la Universidad Pontificia de Salamanca este miércoles, 11 de diciembre. En un encuentro con lleno hasta la bandera y moderado por el comunicador Domingo Delgado de la Cámara, el torero de Espartinas abrió su corazón para expresar sus sentimientos ante los cientos de aficionados que acudieron.
El repaso a su triunfal temporada, su trayectoria, la evolución en su concepto del toreo, sus metas, sus miedos o su sacrificio en los años de olvido por parte de las empresas fueron los principales temas a tratar.
«Noto muchísimo el calor del público en todas las plazas de toros. Se nota que la gente quiere que pasen cosas», señaló Jiménez en el acto. «Espero que el año que viene esté en los carteles más fuertes de las ferias más importantes. Lo bonito de esto es que un torero que se lo gana en el ruedo, se llame como se llame, entre en esos carteles de figuras con la categoría que se merece», añadió el torero sevillano.
También abordó Borja Jiménez la importancia de la preparación física y mental para afrontar el miedo y las tardes de relevancia y «en las que hay que tirar la moneda». «El valor te lo da la seguridad, y la seguridad te la da la preparación«, explicó el sevillano, quien remarcó la importancia del salmantino Julián Guerra, su apoderado, en su vida profesional.
«Siempre ha soñado a lo grande y ahora mismo tengo muchas metas que quiero conseguir, pero creo que siguiendo en este camino, lo podemos lograr«, finalizó el torero sevillano.
En el encuentro con universitarios se habló de la evolución en el concepto del toreo de Borja Jiménez, sus referentes en la historia de la tauromaquia, sus perspectivas de futuro, la diversidad de encastes…
El autor de este anàlisis, profesor Francoise Zumbiehl es Catedrático de letras clásicas y doctor en antropología, ha sido consejero cultural en la embajada de Francia y, más recientemente, director adjunto de la Casa de Velázquez en Madrid. Ha publicado en España y en Francia varios libros dedicados a la intimidad artística de los toreros.
Una tradición es, lo dice la etimología de la palabra, lo que una generación transmite a la siguiente, algo, por lo tanto, necesariamente sometido a evolución, como lo estipula la propia UNESCO refiriéndose a los patrimonios culturales.
Dichos patrimonios deben obedecer a la exigencia de un sutil equilibrio: mantener su esencia a través del tiempo, y adecuar sus elementos accesorios a la sensibilidad de la sociedad dentro de la cual se desarrollan. ¿Significa esto que el futuro de la tauromaquia está en las corridas incruentas de don Bull, y que “hay que eliminar la sangre”? No lo pienso.
La corrida es una ceremonia que tiene una profunda carga simbólica, en cuanto acto sacrificial; que es arte y representación, en cuanto tragedia y celebración de una belleza efímera, pero que al mismo tiempo se sustenta sobre la verdad, pues aquí el ciclo de la vida y de la muerte va en serio; aquí uno no muere “de mentirijillas” cuando le toca. Esa conjunción de la verdad con la representación es para mí la esencia de la fiesta de los toros. Por ello el toro tiene que morir en la plaza, nosotros que estamos en el tendido nos tenemos que enfrentarnos a esa muerte, que anuncia y representa la nuestra propia, y el matador tiene que jugarse la vida, sin metáfora, en esta suerte suprema que es el momento de la verdad.
El hecho de que algunos espectadores, no iniciados en ese ritual, tengan dificultad para soportar la sangre derramada es perfectamente respetable. Pero no por ellos se debe recurrir a la hipocresía de que el toro sea abatido a escondidas en los corrales después de haber sido toreado, como sucede en todas las corridas “incruentas”, a sabiendas de que, por razones técnicas obvias, el toreo para cada animal debe ser un acto único y exclusivo.
Una corrida sin sangre se reduciría a un juego circense, por supuesto intrascendente, en el cual solo se podría valorar la habilidad técnica, el decoro y las aptitudes físicas del torero; un juego que terminaría por ser puro simulacro, ya que, en toda lógica, se disminuiría la edad de los toros, su trapío y se arreglarían sus pitones. No dejaría, sino, de ser peculiar un ejercicio que deja inmunes a los animales, mientras no se quita nada del peligro que corren los hombres. Caería todo el peso simbólico, con su significado, de la tauromaquia, en su versión moderna fijada al final del siglo XVIII, que restablece el puente con el mito milenario del enfrentamiento de Teseo con el monstruo Minotauro, para reafirmar la victoria, provisional, del espíritu y del valor sobre la naturaleza indomable y sobre la muerte. Se echaría a un lado el progreso de la historia que convierte a los hombres del pueblo, también al final del XVIII, en los auténticos héroes y protagonistas del espectáculo, permitiéndoles conquistar sobre la nobleza el privilegio de usar la espada y triunfar con ella.
¿Por qué la suerte de matar es “la suerte suprema” y “el momento de la verdad”? Porque las reglas muy estrictas con las que tiene que conformarse hacen que una estocada impecable es la culminación técnica y estética de una faena también impecable. Y por encima de todo obedece a un imperativo ético: es la suerte donde el peligro asumido por el hombre se encuentra en su más alto grado. En ese instante el torero, cruzándose con el toro, pierde de vista la trayectoria de los pitones y solo le queda esperar que el movimiento de su muleta los desvíe en el último segundo. Los matadores lo dicen muy claramente: ahí culminan la dignidad del toreo y la dignidad del toro bravo, que muere en la cúspide de su lucha, superando en su embestida el dolor de sus heridas, y no arrinconado en un matadero con el consiguiente estrés que conlleva tal situación.
Desde luego, hay que interrogarse sobre evoluciones deseables, acordes con la sensibilidad de la sociedad contemporánea, y eliminar la sangre innecesaria. Eso se hizo, al final de los años 20 del siglo anterior, con la sangre de los caballos destripados. Hoy en día, habría que preguntarse si, cuando en la plaza acaba la tauromaquia con la suerte suprema y última, no conviene remediar de alguna manera la agonía innecesaria del toro por los fallos bochornosos del descabello y sobre todo de la puntilla.
De esta manera culminamos la temporada 2024 en el bello Velille cortando dos orejas y rabo a un gran toro de San Valentín, muchas gracias a quienes contaron conmigo para la tarde de hoy, y enhorabuena al ganadero Walter Morales, cuenta el torero bogotano.
Toda la gloria y honra sea para mí Dios.
El distrito peruano de Velille es uno de los ocho distritos de la Provincia de Chumbivilcas, ubicada en el Departamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cusco.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información