Autor: Guillermo Rodríguez

Los santacolomas de Ernesto Gonzalez en Puente Piedra este sábado para 3 novilleros

Seis entipados novillos santacolomeños de don Ernesto Gonzalez ya están listos para ser » corridos » como se decía antes , este sábado en Puente Piedra tras el éxito de los mondoñedos y de Juan de Castilla el 15 de enero en un festejo que ya marca historia.

Los novillos llegaron a Marruecos como añojos y hoy están en la edad para ser lidiados por los tres novilleros.

Don Luis Miguel Londoño hizo sociedad con María del Mar González una de las tres hijas del médico Ernesto.

0rganizada por don Gonzalo Sanz y el equipo que capitanea José María Serna ,un grupo de entusiasta , inteligentes y muy taurinos jóvenes , la novillada » promete» ( por los novillos y los tres toreros : Andrés Manrique, triunfador de Manizales, Joselito Castañeda que conoce que es torear con soltura y triunfador en Choachi y Andersón Sánchez de Lenguazaque que triunfó en Cali. 0 sea, tres triunfadores.

Así que confío en que la afición responda y ojalá la plaza se llene como cuando hace medio siglo Zerrato y Márquez llenaron La Santamaría varas veces. Sueños de uno.

Se arma la temporada en Puente Piedra 26-27 de febrero y 5-6 de Marzo. Precios

La temporada que prepara don Alberto Cediel en Puente Piedra está en proceso.

26-27 de febrero y 5-6 de Marzo.

Según la empresa :

Precios Temporada Taurina de Bogotá en Puente Piedra 26-27 de febrero y 5-6 de Marzo Abonos por Fin de Semana y Abono Temporada Completa! Taurinos hay que llenar Puente Piedra marruecos eventos .

Ese es el deseo de todos mientras se conocen detalles como ganaderías, corrida, festival o novillada , toreros, etc.

El 5 de febrero tentadero didáctico en Albán dirigido por el maestro Rincón

Será la tercera ocasión en la que el maestro colombiano dirija un tentadero para explicar secretos de la lidia. Tl último se hizo en la hermosa plaza de Guatavita y el primero en Puente Piedra.

El torero y ganadero lo contó así en sus redes sociales :

El próximo 5 de febrero se realizará el Tercer Tentadero Pedagógico en el municipio de Albán Cundinamarca a las 3 pm. Seguimos promoviendo nuestra Tauromaquia.

Esa plaza tiene unas características parecidas a las de muchos cosos franceses por la forma en que fue construido el ruedo, ovalado. Lamentablemente poco se ha utilizado y apenas hace una semana se dio un festejo con dos novilleros.

Los fondos que se recauden se destinarán a obras sociales para el municipio.

En Bogotá se indultaron tres toros por primera vez en la historia en una misma tarde. No fue en San Cristóbal Venezuela que ocurrió 7 años después

Me llama Enrique Calvo «El Cali» uno de los protagonistas de esa histórica tarde en Bogotá con la corrida de Vistahermosa en 1975 y me dice que la noticia de Aplausos de que en Venezuela se indultaron tres en 1982 por primera vez en la historia no corresponde a los hechos..

» No es cierto» me dice el torero caleño.

El Viti indultó a Rompegala, Palomo Linares a Rehiletero y El Cali a Soleares.

En San Cristóbal, Venezuela, hace 40 años la historia es : Se corrieron dos toros de don Ernesto Gutiérrez y 4 de Don Alvaro Domecq en San Cristóbal. Se indultaron tres de la divisa española por Morenito de Maracay, El Capea y Tomas Campuzano.

 “El tercero de la tarde, de nombre Cantaor, marcado con el número 72 y de 540 kilogramos de peso, primero de Tomás Campuzano, un toro alegre, con fijeza y nobleza, sirvió para que el torero hiciera una gran faena, pidiendo el público el indulto para este bravo toro. Con las dos orejas y rabo simbólicos, Campuzano daba triunfal vuelta al ruedo, mientras el toro de Torrestrella volvía acompañado de los mansos a los corrales.

El cuarto, segundo de Capea, de nombre Listillo, número 95 y de 620 kilogramos, muy bien picado por Juan Mario y al que el diestro hizo una gran faena que mereció el indulto para tan bravo toro, que el público pidió con fuerza a mitad de la faena de muleta.

En un ambiente de gran emoción, y después de dos indultos, salió a la arena el sexto de la tarde, de nombre Tunante, número 9 y de 500 kilogramos sobre los lomos, al que Morenito de Maracay toreó magistralmente con el capote. Colocó tres soberbios pares de banderillas, el último al cambio en el centro del ruedo sencillamente magistral. Tras brindar al gobernador y al público fue sacándose a Tunante con soberbios y lentos trincherazos por ambos lados, recta la figura y bajas las manos, a los medios, para dejar colocado al toro perfectamente para el iniciar una gran faena con muletazos de bella factura tanto en la derecha como con la izquierda. La plaza era un manicomio, y cuando en el tramo final ligó tres molinetes largos, lentos y cadenciosos, la gente en pie pedía y obtenía el tercer indulto al bravo toro de Torrestrella.

Murió el Dr Mario Montoya Toro, jefe médico de La Macarena y fundador de la facultad de medicina de la UPB

( En la gráfica ,al centro, el ilustre galeno antioqueño )

El profesor, médico y cirujano Mario Montoya Toro falleció. Así lo informó el Hospital General de Medellín, según informan los colegas de El Colombiano..

“El Hospital General de Medellín lamenta el fallecimiento del Dr. Mario Montoya Toro, quien con su brillante carrera dio testimonio de ética profesional, vocación de servicio, compromiso con la formación de nuevos médicos y entrega incondicional. Un abrazo solidario a su familia y amigos en este momento”, se lee en el pronunciamiento de la institución que confirmó el deceso.

Fue un taurino ferviente, salvó muchas vidas en su ejercicio profesional y durante un largo período esa eminencia era el jefe del equipo de cirujanos de la plaza de toros La Macarena hoy cerrada a cal y canto.

El profesor Montoya se destacó por ser el fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana. El 11 de septiembre de 1975 el Consejo Directivo de esa universidad lo eligió por unanimidad para que fuera el primer decano de esa naciente facultad.

Montoya Toro, en conversación con el portal de la UPB, había manifestado que su objetivo con la Facultad iba más allá de impartir los conocimientos necesarios para la práctica y que “soñaba con una atención más humana a los enfermos y con médicos consagrados al servicio del hombre”.

Además de dedicarse a la academia, Mario Montoya fue cirujano cardiovascular y director emérito de la Clínica Cardio Vid.

El domingo 1 de diciembre de 1985 el cirujano Montoya Toro participó en el primer transplante de corazón que se realizó en Colombia.SALUD30 años del primer trasplante de corazón en Colombia

“Si me pidieran definir en una sola frase a mi maestro, lo podría resumir como: la imagen de cómo debe ser un excelente médico y un incomparable ser humano” así describió el doctor Carlos Arias a Mario Montoya durante un homenaje en vida que se le realizó al hoy fallecido.

Tendido7 rinde homenaje a Mondoñedo

( Texto de Guillermo Rodríguez. Foto, Farley Betancourt Henao )

La solera de Mondoñedo se remonta a las primeras décadas del siglo pasado en un país que salía de una larga guerra civil, la de los 1000 días Colombia había perdido a Panamá e intentaba colarse en medio de severas turbulencias políticas y económicas en la modernidad con incipientes vía de comunicación y cambios estructurales en lo poético y en lo político.

Don Ignacio Sanz de Santamaría , un adelantado, intrépido, soñador ( con los pies en la tierra eso sí ) funda su ganadería, Mondoñedo, trae sangre Veragueña y en los tiempos en que los cachacos bogotanos danzaban con arrulladores pasillos y bambucos, él decide construir una plaza de toros colindante al parque del Centenario ( que se construyó para conmemorar los sucesos de 1810 que marcaron los acontecimientos que hoy conocemos como el proceso de independencia de la carona española ) y se inaugura bajo el mandato del presidente Olaya Herrera en 1931 con Gallito de Zafra, Mariano Rodríguez «El Exquisito» y «el valenciano » Tigre de Ruzafa «. Obviamente con los toros de Mondoñedo ( por primera vez los aficionados de esos años entre sorprendidos e incrédulos vieron la suerte de varas y toros de casta ).

Una imagen de Puebla del Rio

Don Ignacio trae desde Puebla del Río para que nos ayudara a entender el manejo del ganado bravo , a don Julio de la Olla que se vino con su pariente don Francisco García ( quien mas tarde fundara Vistahermosa que hoy existe por partición de herencia en dos ríos comunes, Punta Umbria y Vista Hermosa, encaste santa Coloma vía Joaquín Buendía). Verdadera odisea transportar por barco esos primeros productos, luego por el río Magdalena y después utilizar la cordillera para llegar al pequeño pueblo de Mosquera fundado en honor del general Tomás Cipriano de Mosquera . Aguantaron tan proceloso viaje desde el otro lado del Atlántico esos sementales. Casta es casta.

Farley Betancourt Henao nuestro jefe de fotografía visitó las instalaciones de la finca donde pastan esos toros que hoy tienen encaste Contreras que fueron vitales en el toreo entre los años 20 y fines del 60 del siglo XX ( el Contreras emparentado con lo Murube ) visita que se hizo días antes de que se corrieran toros de esa divisa ( se cumplió el sábado 15 de enero en Puente Piedra ) y pudo admirar las viejas instalaciones a donde llegaron esos primeros sementales y la plaza de tientas en la que , entre otros Manolete, Dominguín, Arruza probaron vacas de la época en la que ya el hijo de don Ignacio, don José ( padre de don Fermín y abuelo de Gonzalo, cuarta generación de los Sanz de Santamaría ) era el propietario.

Con la invitación de don Gonzalo a que ingresemos a ese territorio de quimeras que es la primera imagen de esta nota, algunas fotos de esa visita que es el testimonio de agradecimiento a esa familia que este sábado nos emocionó con el juego de los seis toros, con la suerte de varas, con ejemplares que embestían con ímpetu, con bravura no exenta de nobleza esa contradicción que algunos niegan en el toro de lidia y que creo es la mejor expresión de nuestro ritual.

Este breve pero entrañable recorrido gráfico de Farley tiene aroma de lo añejo, de continuidad, de sacrificio, de persistencia en criar un toro que muere en la plaza , es verdad ( reitero que los taurinos no escondemos la muerte, la miramos de frente, no la eludimos ) para que la especie viva en el campo. Es el sentido y obligante homenaje de tendido7 a Mondoñedo y a lo que representa en nuestro ceremonial.

Esta imagen es histórica. Es la plaza mas antigua de Colombia. y captada desde una encina por Farley Betancourt

La grandeza del encierro de Mondoñedo con un toro que fue tres veces al caballo y Juan de Castilla,en estado de gracia, salió en hombros en Puente Piedra

Una entrada para soñar que ratifica que la afición crece, que no es verdad que seamos una minoría, : más de tres cuartos , una nube de gente joven , animosos y participativos que pone en evidencia que hay guardián en la heredad, la organización del grupo que capitanea José María Serna , exquisita , la presencia con sus enseñas de La Barra5 y de La Giralda, el sonido de la banda , sin tacha.

El sorteo se realizó en la ganadería y se presagiaba el buen rollo y que ,como ocurrió, todo saldría bien

Se oyeron con respeto y en pie los himnos nacional y de Bogotá, esos olés y la satisfacción de los aficionados al abandonar la plaza que cuida con esmero don Luis Miguel Londoño. Y esos rostros del deber cumplido de torero y ganadero.

Un encierro de Mondoñedo con trapio, bien presentado, de variado juego, emocionante en los tres tercios, aplaudidos al salir y varios en el arrastre, y un toro que fue tres veces al caballo entre vítores y congratulaciones . Cayetano Romero fue descabalgado en dos ocasiones. Al final, el premio de la aclamada vuelta al ruedo. Esta suerte de varas que nos regaló una vez mas la delicia de los quites de los toreros , eso que pretenden escamotear los concejales de Bogotá y que esperamos se pueda dar la corrida completa como lo estipula la Ley 916. El Acuerdo en sesión virtual del Concejo esta demandado y confiamos en el fallo.

Las dos fotos, ésta y la siguiente , cortesía de José María Serna
Estos fueron los toros que se lidiaron este sábado

Abro en lo taurino con ese tercer toro al que Juan de Castilla le cortó las dos orejas : encastado, fijeza, prontitud , emotividad en las embestidas, y humillación. Tandas de un gran contenido , abierto el compás, dando el medio pecho, dejando venir al toro y despidiéndolo en esa media luna y su cuerpo como eje. El celo del toro hacía mas emocionante el templado trasteo el torero antioqueño que aprovechó con categoría la clase y el ritmo, casi sinfónico del ejemplar. Cuando hay un toro que genera esas sensaciones de grandeza, la fiesta se eleva a los altares del arte. Y claro, un torero en sazón que está para mas emprendimientos. No olvidarlo. Le veremos en Sincelejo el 22.

Marca los tres tiempos, se vuelca y el toro rodó.

Salió en sexto lugar un » Tocayito » del mismo nombre del que fue indultado por Garrido en el 2017 en La Santamaría. Decir que fue distinto en sus embestidas. Negro de capa, bajito, mejor hecho, corniapretado, gazapón no repetía las embestidas. Fue dos veces al caballo.

Prendía galope pero de pronto se frenaba y reservón. E un muletazo el toro de una espectacular vuelta canela ( cae sobre el lomo ) y clava los pitones en la arena. Por el izquierdo no sigue los vuelos de la muleta, es mejor por el derecho y va largo. Pero, cosas de la genética, se queda corto y echa la cara arriba. Me pregunto si sobró el segundo puyazo. Quizás. El toro tarea y se revolvía en un palmo de terreno. La técnica es de uno en uno pues ligar no cabe ni acepta el toro. Mete la espada y cae la tercera oreja para el chico del barrio Castilla de Medellín.

No fue la tarde de Román Collado, Se fue de vacío, vio como a su segundo toro le dieron la vuelta al ruedo y a él por fallos con la espada, el silencio.

Su primero tuvo fijeza, nobleza, galopó, iba hasta el final, y humilló. Garrido hizo un quite precioso. Había que llegarle cerca. Al toro le falta repetición. Una tanda por la derecha, sin toques , solo con la voz. Por el derecho es mas franco, muletazos lentos y por abajo,. Quizás a esa nobleza le faltó esa pizca de chispa. No acertó con la espada.

El saludo de dos de los protagonistas : el ganadero Gonzalo Sanz y el torero Juan de Castilla

El cuarto. Un toro largo como tren siberiano, negro de capa. Hubo permanente tensión y emoción. Toro encastado, fijo ( denota bravura ),la prontitud, humillado en sus profundas embestidas y sin derrotes. Cómo acude a la muleta !!!. Noto desconcierto en la plaza pues un sector pide el indulto, el ganadero , don Gonzalo, hace la seña de que cumpla el torero con su cometido. Y observo con tristeza que Román se ha afligido, toma precauciones y falla repetidamente con el acero. Al toro le dan la vuelta al ruedo.

José Garrido es todo pundonor y buena ejecución en las suertes de capa. El extremeño ha toreado primorosamente tanto en sus toros como en el quite con la capichuela, francamente de ensueño. Suavidad, temple, armonía, ese mentón que le golpea el esternón y los lances acompañados con el cuerpo como en una danza. Esa capa manejada por unos dedos de pianista, de mano baja, y lentitud y parsimonia. Qué bueno reivindicar el toreo de capa con este joven torero.

El rabicorto » Motilón» no concluye las embestidas por lo que la técnica dicta que es preciso llevar la muleta retrasada. La faena va tomando vuelo pues el encastado ejemplar genera mucha emoción en los tendidos. El buen uso de la espada le reporta la única oreja ( al final ) para él.

El quinto es un castaño que tiene mas cuello. Tres verónicas de mano baja y la media. Va dos veces al caballo.

Suaves doblones para comenzar faena. Le pone la muleta y lo trae por naturales a su jurisdicción. Al rematar por arriba, el toro se incomoda pues solo quiere por abajo. Se destempla José al colocarse » fuera de cacho «, enmienda la plana y los adecuados remates por abajo. Por arriba, insisto, el toro se defiende y lo acusa. Pincha una buena faena.

Arles con carteles para abril y septiembre

Impecables los carteles de Arles para la feria de abril. Y vuelve Talavante a Arles para la feria del arroz en septiembre.

Definitivamente Francia apunta muy alto en la conformación de la cartelería.

Un mano a mano Juli -De Justo, una corrida de Talavante, y el extremeño como torero en la feria el arroz en septiembre; Manzanares, Roca, Ferrera, el mexicano Adame , Aguado , Guillermo Hermoso y más……Y encastes variados : Santacolomas con La Quinta, Murube con Carmen Lorenzo, Domecq con Victoriano del Río, y Jandilla , Núñez con Alcurrucén , Albaserradas con José Escolar

Y en el apartado del rejoneo no deja de tener interés que se verán las caras Diego Ventura con Guillermo Hermoso, el hijo del rival torero de la Puebla con cuyo padre no se han entendido en los últimos años…Pero esa es otra historia.

LOS CARTELES

Arènes d’Arles Page Officielle

Viernes15/04. Corrida Camarguesa

Sábado 16/04 (M). Nov. s/p. Escuela Taurina de Arles (Tardieu)
S 16/04. Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey (La Quinta)

Domingo 17/04 (M). Yon Lamothe, Tristán Espigue y Raquel Martín (Talavante y Gallon)
D 17/04. El Juli y Emilio de Justo (Mano a mano) (Victoriano del Río, Alcurrucen y Carmen Lorenzo)

Lunes 18/04 (M) Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza (Capea)
L 18/04 Joselito Adame, Juan Leal y El Rafi (Jandilla)

FERIA DEL ARROZ

Sábado 10/09 Goyesca. Morante de la PueblaAlejandro Talavante y Pablo Aguado (Garcigrande)

Domingo 11/09 (M) Nov. s/p. Escuela Taurina de Arles (Pages Mailhan)


Domingo 11/09 López Chaves, Maxime Solera y un triunfador de la temporada (Yonnet y José Escolar)

EL ANUNCIO DE JUAN BAUTISTA

Du bonheur pour tous, des souvenirs pour chacun !

Malgré les contraintes sanitaires, Arles, offrit en 2021 des triomphes inoubliables et enregistra pour la Goyesque la meilleure entrée de la saison française : TalavanteRoca ReyMorantePablo AguadoFerrera et Emilio de Justo enthousiasmèrent les aficionados, tandis que Rafi et Maxime Solera qui y prirent l’alternative démontrèrent que l’avenir s’écrira avec eux.

Tous reviennent en 2022, dans une programmation riche en symboles et en évènements.

Pour Pâques, la course camarguaise d’ouverture du vendredi sera le premier grand rendez-vous de la saison et verra le retour de Joachim Cadenas à Arles ; cartel de stars le samedi, avec FerreraManzanares et Roca Rey qui ont exceptionnellement accepté de se mesurer aux Santacolomas de La Quinta, ganaderia triomphatrice de la temporada européenne ; mano a mano détonnant le dimanche entre Juli et Emilio de Justo, grand triomphateur de la saison ; competencia assurée le lundi face à la corrida de Jandilla, triomphatrice d’Arles en 2021, entre le numéro un mexicain, Joselito Adame, et deux des grands espoirs français, l’arlésien Juan Leal et le nîmois Rafi ; competencia très attendue aussi pour la corrida de rejoneo, entre Diego Ventura, numéro un incontesté, et son rival le plus symbolique, Guillermo Hermoso de Mendoza, accompagnés de Rui Fernandes.

Pour la feria du Riz, la goyesque offrira un cartel déjà culte : MoranteTalavante et Pablo Aguado face aux toros de Garcigrande ; enfin, défi toriste entre les toros de Yonnet et d’Escolar Gil pour la clôture, avec le grand lidiador Domingo Lopez ChavesMaxime Solera et un troisième torero qui sera choisi par la commission taurine extra municipale en cours de saison.

Les talents prometteurs ne seront pas oubliés, telle Raquel Martin qui subjugua l’amphithéâtre l’an passé et se présentera en piquée en France pour Pâques face à des novillos de Gallon et de Talavante.

Conçue comme une succession de moments éblouissants, la temporada arlésienne 2022 sera inoubliable. Du bonheur pour tous, des souvenirs pour chacun.

Lola & Jean-Baptiste Jalabert

Ludi Arles Organisation

Nadie presentó propuesta y el IDRD declara desierta la licitación de la Santamaría

UN pliego elaborado por el IDRD que modifica en toda regla la estructura de la corrida en virtud de un Acuerdo ya demandado del Concejo de Bogotá pretendía llevarnos a celebrar una mojiganga a la que ningún taurino estaba dispuesto y así ocurrió.

Ese Acuerdo está demandado y se espera un pronunciamiento judicial que reconozca un hecho evidente : que la Ley está por encima de las decisiones de los concejos o los Asambleas departamentales. Mientras persista es imposible que se haga la temporada.

Aun cabe la posibilidad, si para los próximos meses esa decisión adoptada por los concejales en una sesión virtual, se cae jurídicamente, se pueda dar una temporada en agosto que es fecha históricamente valida para dar festejos taurinos y que se conoció como el festival de verano.

En un twit, el instituto señaló:

No se presentó ningún privado interesado para la concesión temporal de la Plaza de Toros, el proceso se declaró desierto.

El Acuerdo del Concejo 767 impone una exagerada tributación, de un lado y de otro impide la suerte de varas, las banderillas y la suerte suprema.

Así que ningún empresario puede presentar ofertas ante un descabellado pliego.

🐂

Sensibles ausencias en Fallas de Valencia

Faltan toreros en la composición de los carteles de Valencia para Fallas.

No están, por ejemplo , Tomas Rufo , Paco Ureña, Garrido , Miguel Ángel Perera, Curro Díaz…Entre los novilleros echo en falta al mexicano Isaac Fonseca legítimo triunfador en ese apartado en el 2021.

LOS CARTELES

  • 12 de marzo. Novillada sin picadores. Erales de El Parralejo para seis alumnos de distintas escuelas taurinas.
  • 13 de marzo. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román. Por la mañana, habrá un festejo de recortes.

Pausa lunes y martes, el ciclo se reanuda el miércoles.

  • Novillada con picadores. Novillos de El Pilar para El Niño de las Monjas, Álvaro Alarcón y Manuel Perera.
  • 17 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.
  • 18 de marzo. Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
  • 19 de marzo. Matinal. Corrida de rejones. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
  • 19 de marzo. Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Emilio de Justo.

  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad