Cristóbal Pardo, Emilio de Justo y Ginés Marín, la terna en Manizales.
Abre el colombiano con el 529, Apostador, con 440 kilos y cierra con Desterrado, con 446 kilos.
Emilio de Justo inicia con Despistado, el 608 con 452 kilos.
Cierra con Invicto, con 44 kilos.
El tercero es el jerezano Ginés Marín que abre con Clavelón con 460 kilos y la corrida concluye con Negroide, un toro que pesó 450 kilos, el numero 702.
Hay dos sobreros, el primero, de LAS VENTAS, EL 625 un toro de nombre Perfumado con 452 kilos y el segundo es de Santa Bárbara , el 993.-
El toreo es una danza donde el hombre pone en juego su vida en un antiguo ceremonial enraizado en la mitologia, en esa aspiración de los humanos de parecerse a los dioses en las gloriosas aventuras de la vida y de la muerte.
Marcos Prieto, banderillero bogotano salía de un capotazo del primer toro de Santa Bárbara en Manizales. Intentó ganar el burladero luego que un gañafonazo le arrebató la capichuela pero la pierna derecha le quedó descubierta, el toro mete el pitón y le hiere. El asta tiene dos trayectorias, una hacia la parte del vientre y la otra con un orificio de entrada y salida. Según los galenos son de 30 y 20 centímetros. Afortunadamente el pitón no tomó la dirección hacia la femoral pero sí fue grave la cornada al meritorio banderillero bogotano.
Marcos fue novillero de la época del Toti, Edwin Torres, Manolo Valencia, Jaime Caro, El GIno, Ramses, Edwin Salazar, Perlaza pero un día opta por ser banderillero al no ver claro que en el grupo de matadores podría brillar como sí lo ha hecho como hombre de plata.
Marcos lleva 30 años viajando por pueblos y ciudades, toreando en grandes y pequeñas plazas, vitiendose en lujosos hoteles o hostales pequeños, recorriendo el país taurino en aviones, autobuses, carros , lanchas. El sitio mas lejano que ha toreado el banderillero es en Puerto Inirida, Guainia en lo que antes denominaba los territorios nacionales,
Ha ido en las cuadrillas de José Tomas, Bolivar, Manzanares, hijo, Octavio Chacón , Robleño y otros ilustres toreros. Con gracia me dice que le gusta mas la labor de capote, la discreción de hacerle ver a » su » matador el toro y aunque banderillea por ambos pitones, su tsarea es ese silencio del hombre de plata al servicio del torero.
MARCO ESTÁ BIEN dentro de lo que cabe. CON BUEN HUMOR en la clínica Santa Sofía espera el alta médica hacia fines de semana para recuperarse plenamente. Admite que los toreros asumen las cornadas aunque jamás la espera. Si llega y me coge toreando, pues nada qué hacer, agrega.Me dice que la cornada es lo de menos , lamenta no volver a actuar en esta feria pero confía en vestirse de plata una vez esté restablecido. Y que sea pronto, estimado Marcos.
Los jóvenes tienen memoria. Y ese maravilloso tendido joven que ilumina con sus cánticos y pancartas la plaza de toros de Manizales ,preñado de ilusiones, fantasías, amor y pasión por la fiesta que heredaron de sus mayores aprovechando la feria le rindieron tributo al otro j,oven pero maestro en tauromaquia César Rincón.
Fue un encuentro lleno de bondad y memoria para ese joven que en 1991 colocó en lo mas alto el nombre de Colombia al salir 4 veces consecutivas por la puerta grande de la catedral del toreo, Las Ventas de MADRID en un irrepetible suceso.
Sea la ocasión para enaltecer a ese nutrido grupo de taurinos que nos garantiza que hay guardián en la heredad de un ritual que otro quieren prohibir y que saben y sabrán defender eso que aman porque es cultura y tradición, así les rechine a los prohibicionistas.
Gracias muchachos y a usted, querido maestro, larga vida.
Corría el año 60 y bajo un torrencial aguacero en Manizales Luis Miguel, Ordóñez y Pepe Cáceres lidiaron una corrida de Juan Pedro. Tras la lidia del segundo, se suspendió. Dominguin cortó una y don Antonio dos. Manizales sabe de tormentas y grandes tardes de toros como la de este 5 de enero.
Hoy cayeron varios aguaceros, llovió a cantaros, del cielo plomizo caía agua inmisericordemente, se paró el festejo 20 minutos esperando que amainara el clima y la tarea prodigiosa de ese grupo de areneros de la plaza, sumado el coraje de los toreros permitió que se lidiarán los seis toros de Santa Bárbara, vario pintos de capa ( negros, sardos, castaños, chorreados, listones ) y de emocionante juego ( (ese quinto encastado y embistiendo de maravilla con emoción, el sexto desarrollando sentido, el segundo, bravo, el tercero un dechado de virtudes y el lote del colombiano ARCILA ( 542 y 530 kilos) no permitió la movilidad deseada y eso que el manizaleño buscó los caminos. Nada que reprocharle porque lo intentó todo en medio de ese desierto de imposibilidades.
Román es gracia y toreo sustentado en la inteligencia, la solidez, la entrega sin limites, entendiendo las embestidas, dándole la justa medida en la suerte de varas, en el temple, en la colocación perfecta en los dos. Fue un derroche de bien torear. Y sin duda hay un romance del valenciano con Manizales que le quiere y con la ganadería del capitán Barbero en la que sin exageraciones es un especialista de primera línea. La espada cayó mal en el primero pero la suerte suprema del segundo le reportó las dos orejas y al criador, la enorme satisfacción por el juego del toro.
Garrido toreó primorosamente con el capote en los dos. Sus verónicas y chicuelinas de mano contraria baja y las dos medias, un lujazo. A su primero, » Castellano», hermano del indultado por su colega Roman el año pasado le cupó el honor de la vuelta al ruedo y las dos orejas tras una ferviente faena, emotiva, pasional, con esos olés que solo se escuchan en Manizales y el torero embarcado en un viaje de sensaciones delicadas. En su primero se echo de rodillas y toreó con arrojo en medio de las dificultades del ruedo enfangado. Otra faena de fueres emociones por las grandes virtudes del toro y lo que el torero ejecutaba con esa bella sinfonía de muletazos y un ritmo trepidante. Cómo se le nota la madurez a este torero que por cierto con Román y Juan de Castilla lidiarán la corrida de Mondoñedo en Puente Piedra el 22.
Su segundo, el sexto, sacó genio,desarrolló sentido pero el extremeño tuvo el tacto de la técnica, evitó la cogida y nunca se arredró.
La muy bien presentada corrida del capitán Barbero, con hechuras, armada , todos con más de 4 años, algunos de manitas bajas es destacable, Quizás el lote de Arcila con exceso de kilos pero no le resta merito ( faltaría mas ) al conjunto del encierro de Santa Barbara que cuidan con mimo don Carlos y su hijo Juan Carlos.
Gracias a esos fieles y enjundiosos servidores que son los areneros, gracias a las cuadrillas de a pie y a caballo, un cariñoso y efusivo saludo a los aficionados que aguantaron las inclemencias del tiempo con estoicismo.
Cuando amainaba el aguacero, al fondo, camino Valle, apareció majestuoso un arco iris que le daba al festejo ese toque de naturaleza, envidiable y gozoso.
El bello arco iris sobre la plaza
Me duele la cornada a un honesto banderillero , Marcos Prieto que fue atendido en la enfermería por el maravilloso equipo de cirujanos y fue llevado en ambulancia a una clínica local. Cuando ganaba el burladero, el toro lo alcanzó y certero le pegó la cornada. Le desea el equipo de tendido7 prontísima recuperación.
En la imagen el banderillero Marcos Prieto
No sé la razón, o quizás sí pues realicé para Caracol radio un especial del poeta Miguel Hernández, me vienen a la memoria unos versos de Las abarcas desiertas
Por el cinco de enero Cada enero ponía Mi calzado cabrero A la ventana fría
Y encontraban los días Que derriban las puertas Mis abarcas vacías Mis abarcas desiertas
Muy en Domecq , cuatreña y con hechuras la corrida de Carlos Barbero que se lidia esta tarde en la monumental de Manizales.
La diversidad de capas delata el encaste Veragueño del encierro de Santa Bárbara.
José Arcila abre con el mas pesado de la corrida, el 978 TRAJE ROTO con 542 kilos y el cuarto MANGARROTA con 530 kilos.
El valenciano Román Collado que el año pasado indultó un gran toro de esa divisa, abre con Buena Vida. 466 kilos. El quinto,el 938 Jinete , con 504 kilos.
El extremeño José GARRIDO abre con Castellano ( nombre mítico en la ganadería y un tocayo indultado por su colega Román en la feria 66 ). 440 kilos. El sexto,, el 955 CAÑAJATO CON 476 kilos.
Albero García el responsable de Tauroemoción que tiene la operación taurina de Cañaveralejo por dos años más no se rinde . «Claro que seguimos» , me dice sin vacilar cuando le pregunto si continua pese al vara palo económico, en una conversación en el patio de cuadrillas de la plaza de Manizales a donde llegó para acompañar a Emilio de Justo ,si continúa.
«Hemos sembrado para recuperar la grandeza de la feria de Cali » apunta el joven empresario que no duda en calificar de un éxito artístico el ciclo que concluyó el 30 de diciembre. Lo de Victorino fue un golpe fuerte en la mesa, la corrida del maestro Rincón que en conjunto fue buenísima, varios toros de Guachicono, faenas muy sólidas como las de Bolívar , Emilio de Justo, Joselito Adame, Roca Rey, el espectáculo de los recortadores, las esperanzas que siempre son los novilleros. Lo financiero no fue bueno, me añade. Para que nos vamos a engañar, pues se unieron varios factores : la pandemia, el clima que no nos ayudó , y que la sociedad caleña fue muy golpeada económicamente como quizás ninguna otra en Colombia. Pero seguimos y suelta una amplia sonrisa.
Sobre le vuelta de los victorinos a Cali que generó tantas emociones : Nada me gustaría mas que ello ocurra , precisa , pero es muy temprano , estoy analizando el panorama para anunciar lo mas pronto posible las líneas maestras de la temporada de este año.
Gregorio García Segura es el compositor de «son las cosas del querer» una copla bellisima que cantaba Miguel de Molina.
Me acordé de ella esta tarde bajo un cielo plomizo en la plaza de toros de Manizales tras la lidia del quinto y sexto toros de don Jorge Gutierrez que envió una correosa, cortante como navaja de barbero, compleja corrida a la que la terna encabezada por Manuel Escribano ( que puso 8 pares de banderillas a sus dos toros ), Rubén Pinar ( qué entrega y disposición toda la tarde ) , CORTÓ UNA OREJA DEL QUINTO y el bisoño Juan Sebastián Hernández otra del sexto con un toro que fue de menos a mas.
Me pregunté al salir de la plaza si se pudo torear, si hubo muletazos como todos abrigamos al llegar al coso. Hubo pasajes en los que esa aspiración era negada .-.
El lote de Escribano era como subir una cuesta hacia un empinado puerto de montaña: su primero, abanto, aprieta , sin fijeza, ni humilla , no prende galope, va al paso. Un pitón izquierdo de cuidado; el toro se refugia en tablas, no humilla y arrolla, Aviso. Pasó un gran susto cuando se coló por el derecho, le pegó una voltereta pero al no tener casta, no le hirió.
A su segundo le falta vida, se emplea en el caballo, tampoco humilla y pega unos derrotes de vértigo y sale del intento del muletazo con la cara alta. Los gañafones asustan. El toro sin fondo, el torero no desfallece, llega el aviso pero sale indemne.
Rubén Pinar vino de novillero a Manizales, hoy es un » señor de barba en pecho», rodado, con experiencia. La afición le tomó cariño por su entrega en el primero, lo acompañó con un toro altito, sin fijeza, abanto pero él somo si estuviera ante un toro de gran calidad superando el molesto gazapeo, manso, distraído ero ( por eso el titulo de son las cosas del querer ), nunca se afligió el torero. Hubiera cortado la oreja pero falló con la espada.
Con el quinto, pases por alto,por bajo, ayudados. Lo lleva a los medios. El toro va pero pegando saltitos de caballito de feria. Le obliga, en un alarde de poder le coge el pitón derecho, se entrega sin concierto ni medida y eso se lo agradece el público . Delos tendidos salen olés sentido y él en agradecimiento le busca las vueltas pero el toro se va a toriles, se rinde. El toro, digamos, a regañadientes. Mete la espada, el toro rueda y del antepecho del palco presidencial asoma el pañuelo de una oreja merecidamente concedida.
Hernandez torea poco, recientemente alternativado, el toro lo lleva por la calle de la amargura y eso que se llamaba violinista. No logra cumplir acertadamente con la espada y viene el aviso.
Pero el sexto tiene un buen pitón derecho. De lo bien que lo torea por allí termina embistiendo por el izquierdo. Sale la garra,el pundonor, el no dejarse ganar la pelea. Dos naturales, un afarolado y la gente vibra al conectar lo que pasa en el ruedo con lo que el espectador siente en el tendido. Suenan los olés y, la música, el chico de Sogamoso se crece, sabe que solo le queda esa oportunidad, mete la mano con acierto , el toro rueda , cae la oreja tras una faena que se inventa de principio a fin. Bien por el chico de la tierra de los sugamutsis. Pero la andadura no le será fácil. Mucho tiene que torear, fortalecer los músculos, escuchar a personas que le aconsejen no que le doren la píldora y le digan que una oreja concedida por el palco es el culmen de la toreria. Si uno pudiera aconsejarle y no soy quien para hacerlo por respeto a él, en primer termino, pensaría que necesita mucho toreo de salón y encaminarse por conocer la técnica, los fundamentos que hacen a un torero en una profesión de tantos misterios y meandros como la del toreo. Y mas SI SE TIENE EN CUENTA que hay escasas oportunidades para entrar en los carteles. Le han concedido una oreja pero el toreo es mucho mas que ese premio. Es una actitud ante la vida.
GALERIA DE FOTOS POR FARLEY BETANCOURT HENAO TENDIDO 7
Los toros, es verdad, no están para dar facilidades y cuando surge ese deseo de agradar, de no achicarse, la corrida, el publico, el ganadero se ven recompensados.
No quiero fallar si olvidara a uno u otro : Mi enhorabuena a las cuadrillas de a pie y a los montados. Estuvieron sembrados , todos, en esta tarde de tantos contrastes.
Esta noche en el hotel carretero en la ciudad de Manizales en el clásico concierto de pasodobles se estrena uno que llevará el nombre del torero caldense José Arcila.
Manizales se vuelve a vestir de gala. La primera feria de americana da la bienvenida a propios y extraños. El día 4 de enero en el marco de la 67 feria se desvelará un bonito acontecimiento que desde hace ya muchos meses se venía planeando. la banda municipal de Manizales y los principales Taurinos de la ciudad decidieron hacer homenaje a su torero más insigne y crear para gusto de todos el pasodoble JOSE ARCILA.
Quienes han tenido el gusto de escucharle hablan de una obra bellísima que llega a hacer si se puede a Manizales más grande en materia taurina y artística.
Su ya famoso pasodoble FERIA DE MANIZALES encuentra un compañero a su altura en las maravillosas manos de quienes componen la banda municipal.
El estreno de esta pieza musical compuesto por el trompetista de la banda municipal , Daniel Moreno,en honor de uno de nuestros toreros mas representativos tendrá lugar en el hotel carretero hoy a las 7 y 30 de la noche.
Dos Gutierrez nace de la división de la ganadería de esa familia caldense. Don Ernesto se lleva una punta y, dos Hernán otra que ,hoy lleva su hijo Jorge que tiene fama de echar toros fuertes, bravos, encastados que los toreros deben vencer.
La corrida de esta tarde está integrada por toros de varios sementales.
Abre Manuel Escribano, torero de Gerena ( tiene en su haber y un honor, sin duda ,el ya mítico indulto de «Cobradiezmos» de Victorino Martín en Sevilla ) con Intrépido. 476 kilos, número 8. Cierra con Clandestino. 522 kilos,
El segundo alternante, un torero que nació taurinamente en Colombia como becerrista al igual que en otra época lo hizo «Espartaco» con los Lozano en Bogotá. empresarios de La Santamaría. El valedor del torero de Albacete, don Santiago Tobón lo trajo cuando apenas iniciaba su carrera y hoy es uno de los toreros importantes del escalafón que ha lidiado con éxito los famosos victorinos. Abre con un toro de 490 kilos de nombre Jaranerillo y cierra con Zaragatero. 516 kilos.
El tercero, el sogamoseño Juan Sebastián Hernández abre con el toro mas pesado del encierro ( 530 kilos ) de nombre violinista.El sexto, Cuencanito. 494 kilos.
Está listo el trofeo taurino mas importante de Colombia, la réplica en miniatura de la Catedral Basílica de Manizales, que se entregará en ceremonia especial el domingo 9 de enero en el teatro los fundadores a partir de las 7:30 p m.
El jurado que decidirá la mejor faena de la temporada, el mejor novillero, la mejor ganadería, y el mejor Subalterno : Orffa Cecilia Gutiérrez Cardona , Juan Uribe Rojas , Juan David Montes.
UN POCO DE HISTORIA
El 26 de agosto de 1888 empezó la construcción del segundo templo parroquial encargado al arquitecto bogotano Mariano Sanz de Santa María, se termina de construir en 1897 y se convertiría en la primera catedral en 1900, cuando el Papa León XIII creó la diócesis de Manizales, e inaugurada en marzo de 1901.
CESAR GIRON, EL PRIMER GANADOR DE TAN PRECIADO TROFEO
El primer consagrado en la Monumental Plaza de Toros con el trofeo fue el venezolano César Girón siendo considerada una de las mejores ferias de América te (plaza inaugurada en 1951) . Manizales es sin duda una de las grandes ferias americanas. La feria , como tal comenzó en 1955. Por eso decimos siempre : Manizales, la feria que hizo las ferias en Colombia.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.
Más información