Autor: Guillermo Rodríguez

El Covid nos deja sin Jorge Agudelo

En la foto, el ganadero Jorge Agudelo , libreta en mano, en un tentadero en el que estuvieron Luis Reyter y Aranguito, entre otros.

Se nos ha ido víctima del Covid19 a los 84 años el ganadero Jorge Agudelo, prospero empresario, antiguo novillero y taurino de pro.

Hace varias semanas estaba internado en una clínica de Medellín, entubado y en critica situación. Cuando escribo esta nota, hace apenas unos minutos dejó de existir este antioqueño que supo dedicar sus recursos, su tiempo, su amor, su vida al mundo del toro con su ganadería » Monterrey «.

El ganadero tuvo una punta de Domecq entre Cartagena y Barranquilla, y cosechó grandes éxitos no solo en Colombia sino en el Perú donde le otorgaron varios trofeos.

Jorge Agudelo Restrepo nació en Medellín hace 84 años, fue novillero de campanillas pero su espíritu industrial lo llevó a fundar empresas y para una muestra un botón : TCC.

No olvidó su antigua condición y de tiempo en tiempo en su dehesa «echa capa» para matar el gusanillo.

Con frecuencia asistió a las ferias de Madrid, Bilbao , Sevilla o se le veía en un tendido en Acho, en Lima o en San Cristóbal, Venezuela.

El último tentadero lo realizó con la presencia de Luis Miguel Castrillón y César Manotas y Sebastián Castellá cuando viene a Colombia es infaltable en la plaza de tientas de la hermosa plaza de Monterrey.

Brillante corrida de Las Ventas del maestro Rincón. Toro indultado y otro de vuelta al ruedo en la primera en Cañaveralejo. En hombros Fandi y Adame

César Rincón presentó en Cañaveralejo un encierro impecable, con hechuras, con peso , con cara ( pitones ), con trapío en definitiva, de juego emocionante, con bravura, nobleza, casta, ninguno se refugió en los adentros, pelearon en varas, prontos y con mucha toreabilidad. Toros con fondo. Y ese sexto ( segundo del mexicano Adame) embistiendo con presteza, de largo, fijo como un guardián inglés, echando ese morro abajo » haciendo el avión » !!Cómo planeaba!!! que era un gozo mientras rugían los tendidos y el aguascalentense embriagado con el aroma de ese maravilloso compañero de viaje se deleitaba toreando por ambos pitones y el toro, !ala!! venga a embestir, y a mas y a mas…Era una dulzura admirar el juego del toro que siempre será un misterio. Bendito sea!!!

El capote mexicano siempre es sorprendente. Vinieron con Adame en el segundo una zapopinas ( por el Zapopan ), chicuelinas y en ese segundo como el toro fue tan completo por ambos pitones desgranó una faena por abajo y por momentos al ralenty en medio de la emoción que transmitía el toro y el hidrocálido » se hartó» ( vocablo andaluz) de torear y bien. El palco le pidió que siguiera toreando pero la gente pedía el indulto y los tendidos se poblaron de pañuelos. Vinieron pases por bajo, mas naturales, forzados y manoletinas. Y sale el pañuelo azul del antepecho del presidente y estalla la ovación. Joselito se sienta en el estribo, espera que el castaño claro entra al toril. Como es bravo no lo hace de inmediato, cierran la portezuela y las dos simbólicas, obligan a Rincón a salir al ruedo, salta ágilmente la barrera ,se abraza con Adame y deja que disfrute del triunfo con su cuadrilla en la clamorosa vuelta al ruedo y el ganadero vuelve al callejón , se sienta al lado de Lopera y Julián Parra sus compañeros de transmisión en RCN y descarga toda la presión. Observo que por sus mejillas ruedan lagrimas , desde luego de emoción porque sabe perfectamente que salga un toro con esa clase, con esa casta, con esa hondura no es fortuito, o un acaso, es un milagro de la alquimia que él ha labrado con celo y mimo en Albán entre brumas y un cerro altísimo que da vía a la Sabana de Bogotá desde el valle del Magdalena donde pastan los toros de Las Ventas. Juanito, su fiel mayoral está más feliz que unas pascuas. Y con razón. Así que » Formal» es un gran toro, y muy formal…

En la imagen JOSELITO ADAME y el ganadero CESAR RINCON

Joselito Adame deja una carta de presentación marcada por la completa actuación con ese brillante ejemplar en su segundo donde brilló a gran altura , toro que a la postre se fue camino en la noche del domingo a Albán a donde llegó la madrugada del lunes para prolongar bravura con las vacas que le esperan como premio.

Toro indultado con el numero 541 de nombre formal de la ganadería las ventas del espíritu santo

El Fandi es mas que ese gran banderillero que luce sus galas en el segundo tercio ( pares al violín, de poder a poder, de dentro afuera y de afuera hacía adentro, galleos; se dio el lujo de torear con un sombrero que le lanzó un espectador ).

El Fandi cortó las dos orejas del primero suyo en una variadísima faena salpicada de gusto y torería que colofonó con una impecable ejecución de la suerte suprema. En su segundo igual de templado, sobrio manejando los tiempos, toreando no solo para el espectador que va a verle sino a favor del toro. No olvido en su primero un pase de pecho largo como un tren siberiano, una verónica lentísima y una media que hubiera descrito con los pinceles nuestro Diego Ramos.

En el segundo, quite por navarras , y una serpentina graciosa, como abre bocas. El toro con ímpetu por encastado contribuyó y mucho al mejor hacer del granadino. Tuvo tiempo al final de danzar en la cara del toro, de un desplante y ponerse de rodillas echando el cuerpo hacía atrás en alarde de facultades. Otra vez certero con los aceros y las dos orejas.

Menos suerte la del manizaleño José Arcila que llegó preparadísimo a este compromiso caleño donde debutó justo este domingo con dos toros de juego diverso. MARRÓ CON LA ESPADA en los dos y las faenas no tuvieron esa cota de emoción de otras tardes de un torero que atesora una personalidad muy acusada pero que los hados de la fortuna no le favorecieron en esta ocasión. Un sector del público pedía la devolución del séptimo porque supuestamente estaba baldado de los cuartos traseros y el palco observó que «Empalagoso» salió encalambrado y en la medida en que transcurrían los dos primeros tercios el toro estaba apto para la lidia y mantuvo su decisión de no cambiarlo. La polémica estaba servida. Se puede discrepar de las decisiones de la presidencia pero no caer en el gratuito insulto y la descalificación sin sentido a quienes ejercen esa compleja labor.

Oscar Borjas, el rejoneador burgalés , correcto en las suertes pero sin la brillantez de este ejercicio antiguo de lidiar toros desde el caballo, intentó agradar en una alzada de una yegua con los posteriores en la arena y poniéndola prácticamente en vertical pero a la hora de la verdad descordó a su primero donde le pudieron los nervios y apresuró la ejecución de las suertes. Sin necesidad , y ya al ser octavo su segundo , la gente, fatigada, poco lo tomó en cuenta y como no estuvo fino con la hoja de peral, tibias palmas.

Gran corrida de Las Ventas.

El FANDI, 4 OREJAS

JOSELITO ADAME, , UNA Y DOS OREJAS SIMBÓLICAS POR INDULTO.

JOSE ARCILA, SILENCIO

Más de media plaza. Cali comienza la recuperación.

todas las fotos pertenecen a tendido 7 autoria de FARLEY BETANCOURT

Encierro de Salento luce a los recortadores en Cali. Hoyos y Felipe Miguel habrá que esperarlos . Cesar Grasa triunfador en los recortadores

La primera de las corridas del serial caleño se abrió hoy con dos noveles novilleros que dejaron ver que el camino es largo, proceloso pero que no acaba en una sola jornada. Tanto Simón Hoyos como Felipe Miguel están comenzando y ese aprendizaje se hace precisamente toreando. El primero no pudo catar las buenas embestidas por el izquierdo y nos quedó debiendo una serie por ese pitón, pasó fatigas, sufrió un fuerte achuchón ( revolcón y paliza incluidos ) que no pasó a mayores pero no redondeó algunos muletazos con calidad. Felipe Miguel necesita mas cocimiento de su tauromaquia y practicar mucho la suerte suprema en el carretón. Dejó algunos muletazos pero el novillo también se vino a menos porque la lidia no fue la correcta y luego con la espada pasó un quinario que resolvió tras un aviso con un descabello.

La galería de nuestro jefe de fotografía , Farley Betancourt.-.

LOS RECORTADORES

Salento trajo esos dos novillos y cuatro toros con los que los 9 recortadores hicieron las piruetas, los saltos, los quiebros, el juego de movimientos espectacular donde solo el cuerpo es el protagonista y ver esos cuernos pasar a milímetros de esos frágiles cuerpos que parecen romper el equilibrio y la sensación de espacio/tiempo. A veces rompen las leyes de la física por la forma como encaran las suertes

Me encantó el bravo y encastado primero que duró una barbaridad, el segundo, muy en Saltillo, importante por sus embestidas y el sexto que tuvo un gran comportamiento de bravura y nobleza. Es también una barbaridad como estos muchachos se juegan la vida ( dos resultaron con lesiones , menores eso sí ) y lo hacen, digo, con sus quiebros y saltos con gallardía y torería.

Cesar Grasa fue el triunfador de este encuentro de recortadores que sin duda deja huella.

Llegó mas gente a los tendidos que en tardes precedentes y es buen augurio de lo que será el reencuentro de la afición de Cali con su plaza, con sus ganaderos, con sus toros a lo largo de estos días.

Como dato curioso uno de los toros en los recortadores saltó dos veces al callejón causando entre hilaridad y angustia sin consecuencias más allá del susto.

En la imagen CESAR GRASA en el espectacular salto a puertagallola
cordial saludo a mis queridos colegas ´´ LOS QUE NUNCA SALIMOS EN LA FOTO ´´

Orden de lidia de la corrida de Salento con dos novilleros y los recortadores. La feria de Cali se abrió con una misa

«Nubadito» de Salento, con 326 kilos de peso, número 80, cárdeno de capa abre formalmente la novillada sin caballos del serial taurino en Cañaveralejo esta tarde , feria que se prolongará hasta el 30 con el mano a mano Bolívar-De Justo y los toros de Victorino que hacen su debut en Colombia justamente en Cali.

Esta feria montada por Tauroemoción abrió con una misa en el bello patio de las oficinas de la plaza donde se oye el rumor del río Cañaveralejo que da nombre al coso inventado por la magia y el tesón de un grupo de vallecaucanos a fines de los años cincuenta en el sur de la ciudad de Cali.

Tras la lidia del segundo novillero, Felipe Miguel Negret, se dará el espectáculo de los recortadores que formalmente también debuta en Cali con 9 especialistas.

( Foto de Guillet Torres para tendido7 de la solemne misa que fue un recuerdo a los taurinos que partieron y el sacerdote oró por el éxito de las corridas )

¿Qué son los recortadores?

Los recortadores son los toreros que con solo su cuerpo, y en algunas ocasiones, con la ayuda de una especie de pértiga, conocida como garrocha, realizan piruetas y saltos para evitar las embestidas del animal.

Herederos de una tradición centenaria que llega hasta la actualidad en los festejos taurinos, un espectáculo originario de España. Los recortadores tienen una gran importancia en el mundo del toreo, que realizan sus piruetas tanto en las plazas de toros como en las calles.

Modalidades de concursos de recortes

A pesar de ser una modalidad de apenas unos pocos lustros de existencia, estos particulares toreros logran llenar muchas plazas de primera en España y cientos de otras a lo largo de la temporada. 

suertes recortadores

A lo largo de una temporada pueden llegar a celebrarse más de 1000 festejos de recortadores, entre distintos concursos y exhibiciones de grupo. 

Existen distintos tipos de modalidades de concursos, presta atención:

Concurso de Recorte libre

Este tipo de espectáculo taurino consisten en distintos integrantes que se enfrentan a varios toros. 

Se realiza por turnos, y se pueden llevar a cabo toda clase de recortes, saltos y quiebros sobre el toro, con la finalidad de engañar al animal en el último momento. 

Consiste en arriesgar al máximo, consiguiendo de este modo el trofeo.

Concurso de Cortes

Consiste en un espectáculo con un formato similar al anterior, con la única diferencia de que los participantes solo podrán realizar recortes. Es una modalidad bastante arraigada en la zona de Castilla y León.

Concurso de Recortadores de anillas

Se trata de una modalidad donde suelen competir por parejas, frente al animal asignado por sorteo. El objetivo del concurso es colocar anillas en los cuernos o pitones al animal. 

La pareja que más anillas coloca en el tiempo establecido es la vencedora del concurso, el tiempo medio es de 3 minutos.

Clases de suertes

Dentro de esta forma de tauromaquia, se debe evitar las embestidas del toro, para consumar la suerte a escasos centímetros, cuanto más limpio el salto más espectacular.

Se puede hacer con piruetas, andando y con saltos, bien sea con garrocha o a cuerpo limpio.

Existen tres suertes básicas, consideradas las principales, aunque se llegan a admitir distintas variantes. 

La suerte de Corte:

Este tipo consiste en atraer la atención del animal de frente, saliendo a su encuentro y cortarle el viaje saliendo de espaldas. 

La suerte del quiebro

Consiste en atraer al animal de frente, aguantar su llegada y engañarle en el último momento con un movimiento de cintura.

La suerte del salto

Consiste en regatear al toro, andarle por la cara y evitar la cogida en el último momento. En este tipo existen distintos saltos, los más conocidos son: el salto del ángel, a pies juntos o el tirabuzón.

Y en cualquiera de estas clases de suerte, los toros con embestida rápida hacen que resulte de mayor espectacularidad.

Concursos de recortes más importantes

Uno de los concursos de recortes más importantes de España es la conocida Liga Toropasión, considerada la más popular del país en la modalidad de recorte libre y anillas.

En ella, participan los recortadores más especializados y famosos, estos concursos se realizan en las plazas de toros más reconocidas del país, como pueden ser las de Madrid, Bilbao, Salamanca, Logroño, incluso en la Feria de San Isidro.

En esta liga también se incluye la Liga del Corte Puro, lo que lo convierten en el concurso de recortes más prestigioso de España.

En definitiva, los recortadores han ganado fuerza en el mundo del toreo en los últimos años, siendo una parte esencial, con una gran tradición a sus espaldas.

Ferrera sustituye a Morante en Cali

Antonio Ferrera acartelado en la feria de Cali sustituye a Morante de la Puebla que es baja en Cañaveralejo , según parte médico lo que le impide movilizarse de España a Colombia.

El 28 toreaba Morante con Emilio de Justo y Sebastián Ritter y toros de Guachicono de don Luis Fernando CASTRO, PROCEDENCIA TORRESTRELLA. Abrirá cartel entonces Ferrera el mas antiguo de la terna.

El 27 torea Ferrera la corrida de don Juan Bernardo CAICEDO con Guerrita Chico en su última corrida pues el vallecaucano ha optado por colgar el traje de luces aunque seguirá vinculado en otras áreas del toreo y el peruano Roca Rey.

Ferrera viene de realizar una histórica tarde en la monumental de México y no es sino el botón de muestra de una gran temporada europea y americana pues ha estado cumbre en Latacunga, Ecuador, hace un par de semanas.

Ferrera viene a Cali desde los tiempos de novillero cuando los malquerientes por su espectáculo en banderillas le decían Ferrari. Hoy es un indispensable por su toreo de finas y emotivas formas, el ingenio, la improvisación y la renovación de suertes, y lo supo ver el maestro Antoñete quien sentenció hace varios años al verle : » Este sabe torear «.Y vaya si sabe!!!!!!

EL PARTE MEDICO DE MORANTE

Cañaveralejo abre con recortadores, encierro de Salento y dos novilleros: Hoyos y Negret

Este sábado , 25 de diciembre,9 recortadores, especialistas en ese juego lúdico y maravilloso que es ver a un hombre esquivar el toro a cuerpo limpio con gracia y toreria se vivirá este 25 de diciembre en Cali en la apertura de la feria 63.

En Grecia en pinturas y grabados antes de Cristo se puede observar a un hombre en ese ejercicio. Este arte antiguo, maravilloso donde las acrobacias, los saltos, los quiebros, los alardes de valor se veràn en el albero de Cañaveralejo con estos aguerridos profesionales que ya estàn en territorio vallecaucano.

Pero Tauroemoción ha querido que dos jóvenes novilleros sin caballos muestren sus talentos a la afición en esa plaza al sur de Cali inaugurada en 1957 y conocida como la copa champañera..

Los toros y los novillos son de Salento para los 9 gladiadores y los dos alevines .

Dos jóvenes de esa generación de novilleros colombianos, Simón Hoyos, y Felipe Miguel completan el cartel.

Una feria con muchos atractivos pues llegaron los victorinos, mano a mano Bolívar-De Justo, Morante, el torero que está revolucionando la manera de encarar la fiesta. Ferrera que acaba de deslumbrar a México, Emilio de Justo, el torero extremeño que ha resurgido de las cenizas , Arcila, el don de la improvisación e ingenio, Guerrita Chico, un todo terreno que ha optado por colgar el traje de luces y en su natal Cali será su última corrida, el antioqueño CASTRILLÓN , El Fandi que es mucho mas que ese gran banderillero, Joselito Adame, un torero de exuberante repertorio . Sebastián Ritter el ultimo triunfador de Ávila con los temidos Dolores Aguirre, un festival de muchas campañas y con sabor a nostalgia y , cómo no, Roca Rey, ese joven valor limeño que arrastra multitudes.

Las ganaderías, Las Ventas, Juan Bernardo, Barbero, Guachicono ,de don Luis Fernando Castro , Alhama de doña Venus Zarzur, Salento dde la familia Gonzalez Rincòn, y el debut en Colombia, lo que es un gran suceso, de los victorinos para el cierre el 30.

𝗔𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲 𝘆 Juan Pablo Villanueva «𝗔𝗴𝘂𝗶𝗹𝘂𝗰𝗵𝗼» son los dos mejores quebradores del momento. Se pasan las embestidas de los toros al milímetro. El 25 de diciembre estarán en la 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗹𝗶.

Los aficionados visitan a los victorinos

Inolvidable tarde de safari en Cañaveralejo para ver a los victorinos que se lidian el 30 en el mano a mano Bolívar-Emilio de Justo.

La palabra Safari significa viaje en suajili, la lingua franca de África centro-oriental…Pues los aficionados aprovecharon la política de puertas abiertas de Tauroemoción que facilitó que desde la pasarela de uno de los corrales mas cómodos de cualquier plaza del mundo, los de Cali, pudieran admirar a los seis toros que descansan hace varios días allí.

Y lo que pudieron realizar justamente esos aficionados fue un viaje sensorial al ver estos toros cuya casta, el tipo de embestida lo hace tan atractivo para quien entiende que el toro es parte vital de la corrida.

Los taurinos no tenemos nada que esconder y fue grato ver cómo esos aficionados admiraban a estos ejemplares únicos del campo bravo español cuya ganadería hace su debut en Colombia.

Bien está que se abran las puertas, que la gente que sustenta este espectáculo pueda entrar a los corrales y justipreciar el esfuerzo del ganadero don Victorino Martín, de la empresa organizadora de las corridas para mostrarnos tan transparentes como es posible con todas las medidas de seguridad dadas las circunstancias que nos deja el Covid19.

Manrique, Gitano y Felipe Miguel destacan en tentadero de vacas en Mondoñedo

Don Gonzalo Sanz de Santamaría, la cuarta generación de ganaderos de bravo de esa asolerada casa ( es nuestra enseña pues Mondoñedo es en la historia la primera que constituye una dehesa de bravo en Colombia ) , está exultante por la calidad de las 4 vacas que se lidiaron en un tentadero en Mosquera.

Gitanillo, hijo, Felipe Miguel y Andrés Manrique Jose Gallo supieron catar la nobleza y bravura de los ejemplares. Como ocurre siempre en estas faenas camperas, la de Gitano fue sobresaliente en un tentadero de 10 y el hijo del Gitanillo estuvo serio, templado, sin estridencias, dándole los tiempos a la vaca y aprovechando la clase de sus embestidas.

en la imagen GITANILLO DE AMERICA JR

Los tres preparan sus próximos compromisos y estas faenas con vacas de un encaste tan particular como el de Contreras ( no se le puede violentar y menos echar los engaños p»arriba » pues este tipo de animales requiere de mucho mimo, firmeza y noble trato.

Encaste Contreras Mi abuelo , anota don Gonzalo, continúa con la ganadería y sigue importando toros de Santa Coloma, pero elimina todo lo del Duque de Veragua, porque consideró que no funcionaban bien para sus pretenciones.

EL Dr Luis Felipe Caballero y Don Gonzalo ganadero anfitrion

 En 1979, ya en manos de mi padre Fermín Sanz de Santamaría, importa sementales y vacas también de la línea Ibarra, pero ya no de Santa Coloma sino de un encaste que se llama Contreras. Este encaste atrás también tiene la afinidad original de la ganadería, el Ibarra-Murube.

Se busca esa afinidad de sangres ganaderas, de ahí que continúa por esa línea.Contreras es marcadamente diferente porque es un toro de una personalidad única, bravo, encastado y le da un sello y un carácter a la ganadería muy especial desde los años 80 en adelante. El Contreras es un toro muy serio y encastado, de mucha personalidad, que transmite emoción al público. No es un toro fácil y requiere que sus matadores lo lidien sin cometer errores, por lo tanto no es un toro apetecido por la “figuras” del toreo, pero sí por los grandes aficionados al toro bravo y encastado.

José Arcila, ese toque de distinción en Cali

Hace 12 años, José Arcila tomó la alternativa en Manizales teniendo como padrino a Morante y testigo a El Juli y el domingo 26 hará el paseillo en Cañaveralejo con toros de Las Ventas del Espíritu Santo para el rejoneador Óscar Borjas, David Fandila «El Fandi», Joselito Adame en un rematado cartel que tiene muchos atractivos: ver el toreo a la jineta, encontrarnos con un todo terreno, el granadino El Fandi , un torero pasional, el mexicano Joselito Adame que ya ha toreado victorinos y que lucio sus mejores galas en un mano a mano en la México con José Tomás..

José Arcila es un torero manizaleño con un largo recorrido por tierras de Europa y América y atesora una acusada personalidad. Conversé hace unas horas y me dice que ha buscado en su interior torear lento, con temple y gustándose, improvisando en la cara del toro y admite que ni él mismo puede explicar qué ocurrirá un segundo después de un muletazo. El toreo, agrega, es magia. Y digo yo, personalidad y José lo asume con toda verticalidad.

Hay muchos motivos para asistir a esta feria de Cali montada por Tauroemoción,.

Seria corrida de Achury en UNE el 26

Un mano a mano de dos toreros nacionales, Cristóbal Pardo y David Martínez este 26 de diciembre en UNE con una entipada corrida de Achury que preserva en sus líneas maestras Conde de la Corte que trajo don Benjamín Rocha.

La provincia demuestra que es posible lidiar corridas con trapio, peso y bien armadas lo que le da un toque de grandeza a las regiones que celebran los festejos.

Cristóbal Pardo viene de realizar una exitosa campaña por tierras peruanas y David Martínez uno de esos jóvenes valores que apuntan un reservorio de toreria. Los dos son muy buenos banderilleros de manera que el espectáculo será de máximo nivel.

Y un hecho para destacar : Los organizadores escogieron un ejemplar para un novillero formado en la región . Sebastián Jiménez. Esta generación de relevo merece mas oportunidades y los empresarios han querido valorar el esfuerzo del chico que mostrará sus galas a sus paisanos la tarde del domingo 26 de diciembre en UNE esa frontera entre Cundinamarca y el Meta camino a los Llanos.


  Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al seguir navegando, aceptas el uso de cookies. Más información en nuestra política de privacidad.    Más información
Privacidad